To see the other types of publications on this topic, follow the link: El libro.

Journal articles on the topic 'El libro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'El libro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Barchiesi, Alessandro. "‘Libro, Dejame Libre’." Classical Review 50, no. 1 (April 2000): 115–16. http://dx.doi.org/10.1093/cr/50.1.115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Musiño, Celso. "Del libro tradicional al libro alternativo: formas, materiales y variantes denominativas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 67 (December 7, 2017): 56–68. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.322.

Full text
Abstract:
Objetivos. Describir el proceso de transición del libro tradicional al libro alternativo; investigar la conversión denominativa de los libros de artista, o el libro objeto (y otras maneras de mencionarlos) al libro alternativo; referir los materiales utilizados en la elaboración de los libros alternativos como objetos escriturales.Método. Estudio, descriptivo-aproximativo, cuyo procedimiento de la investigación fue el siguiente: investigación documental y visitas a museos; selección y análisis de los datos compilados; redacción de los resultados y las conclusiones.Discusión. El término libro alternativo, tiene su origen tanto en el libro tradicional como en otras manifestaciones artísticas libro arte objeto, los libros de viaje o, los libros de artista, por mencionas algunos y, por otro lado, algunas obras, producto de los artistas, presentan formatos tan diversos como los orígenes de libros manuscritos o impresos.Resultados. Del estudio indican que los libros alternativos tienen distintos orígenes denominativos, siendo los libros tradicionales el punto de inicio del libro objeto.Conclusiones. De un conjunto de denominaciones, el término libro alternativo es el vocablo que la comunidad artística de las obras analizadas para nuestra investigación ha adoptado. Por otra parte, la forma de los libros tradicionales puede cambiar casi en su totalidad, tanto por el rediseño o intervención de los artistas, así como por la diversidad de materiales y técnicas utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quiroz de García, Rosalía. "La protección al derecho de autor en el Perú." Letras (Lima) 72, no. 101-102 (December 31, 2001): 61–77. http://dx.doi.org/10.30920/letras.72.101-102.5.

Full text
Abstract:
Al perfeccionar Juan Gutenberg (1440) la prensa, y con él sistema de impresión, permitió la reproducción de libros a gran escala y el auge de la industria editorial y del libro, que en el curso de la historia se convirtió en uno de los vehículos más importantes en la difusión de las ideas del hombre y de la cultura en general. Durante la época del feudalismo se restringió y censuró la libre circulación de las ideas, consecuentemente del libro, sin embargo, con el tiempo, afirma de León Penagos (1993): "El libro difundió las ideas del enciclopedismo francés y creó la conciencia liberal; asimismo, sirvió para subyugar y generar el servilismo de los indios americanos, pero también para liberar al Nuevo Mundo del dominio europeo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arteaga Martínez, Alejandro. "Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México (1757 y 1802)." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 18 (April 10, 2019): 357. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9182019940.

Full text
Abstract:
Reseña sobre el volumen de Olivia Moreno Gamboa y Óscar Admín Reyes Ruiz, Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México (1757 y 1802), que forma parte de la nueva colección sobre historia del libro "Domus Libri". Presenta dos expedientes inquisitoriales del siglo XVIII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zúñiga, Leonel E. "Un Tsunami en el Caribe Hondureño en 1856 según registros de la Biblioteca Nacional de Francia." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 9, no. 2 (September 9, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v9i2.10196.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Nacional de Francia (BnF) es una de las más importantes bibliotecas del mundo. Contiene libros con valiosa información científica sobre Honduras, especialmente del siglo XIX. Por ejemplo, el libro Tremblements de Terre et éruptions volcaniques au Centre Amérique, hace un recuento de los terremotos y erupciones volcánicas de Centroamérica desde la conquista hasta el siglo XIX (De Ballore, 1888). Sobresale el relato del tsunami ocurrido en la costa del Caribe hondureño en agosto de 1856, descrito por varios autores y documentado en el libro Les Tremblements De Terre por Boscowitz (1885). Relato e imagen acceso libre en gallica.bnf.fr/Bibliothèque nationale de France
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Butiña, Julia. "Sobre los enigmas del "Libro de los animales"." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, Especial (January 20, 2021): 3–12. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.73748.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se resalta la unidad entre los libros 7 y 8 del Libro de maravillas, lo que da entidad al primero, el Libro de los animales, en concordancia con el gran Libro de contemplación. A partir de ello, se plantea la posible audiencia de los apostólicos para el Libro de los animales, partiendo de una lectura del libro desde la tropología, a la luz de la metáfora y el simbolismo luliano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rentería Castro, Enrique. "Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo consiste en dar fundamentos para el uso del hipertexto en los libros de texto gratuito, como respuesta a la propuesta del rediseño a los contenidos e imágen de los libros de educación básica. Para este fin se considera importante hacer la revisión histórica del uso de libro en educación primaria, en donde destacan más los elementos de orden político e ideológico en contraposición a los intereses de orden pedagógico y didáctico. Consideraremos como inicio el año 1921 con la impresión de las lecturas clásicas, periodo donde no es obligatorio usar libro único de texto; revisaremos la obligatoriedad y gratuidad del libro de texto, concluyendo con el análisis de los libros en los años 2010 a 2020, proponiendo el uso de los libros de texto en formato digital sustentando la visión predictiva de Marshall McLuhan con la descripción de los medios como extensión del hombre. Palabras clave: libro texto gratuito; reformas educativas; lectura; escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Xirau, Ramón. "San Agustín: Confesiones, Libro XI y otros libros más." Mayéutica 32, no. 74 (2006): 283–90. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica200632741.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bonanno, Mariano. "Tiempo y espacio en la Duat: observaciones respecto de los Libros del Más Allá del Reino Nuevo." Estudios de Asia y África 52, no. 1 (December 1, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v52i1.2286.

Full text
Abstract:
Se reflexiona sobre las categorías tiempo y espacio en un marco acotado: la Duat y la noche, donde Ra se sumerge a partir de las primeras horas de oscuridad y hasta los primeros signos del amanecer. El objeto de este estudio son los denominados Libros del Más Allá del Reino Nuevo (Libro del Amduat, Libro de las Puertas, Libro de las Cavernas y Libro de la Tierra), composiciones funerarias que decoran las tumbas reales del Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mit, Geles, and Alberto Carrere. "Elementos para una teoría del libro estético desde el contexto actual." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (June 21, 2021): 957–74. http://dx.doi.org/10.5209/aris.70638.

Full text
Abstract:
El interés por los libros estéticos ha aumentado en los últimos tiempos: libro-arte, fotolibro,álbum ilustrado, libro tipográfico, etc. El objetivo del artículo no es su clasificación, sino investigar loselementos que pueden fundamentar una teoría del libro estético desde el marco de referencia del libro,no de la obra de arte (como suele ocurrir en estudios sobre libro-arte / libro de artista). La metodologíautilizada es interdisciplinar: incluye estética, semiótica y la perspectiva historiográfica, en especialde arte y diseño gráfico. La importancia de lo visual, su consideración discursiva y la facilidad actualpara la edición impresa favorecen los proyectos de libros estéticos. Estos también se fundamentanen contextos con vocación interdisciplinar como el actual, así como en el uso de recursos visuales ydiscursivos variados, confluencias entre diferentes formas de comunicación o el encuentro entre “altacultura” y “cultura popular”. Una cuestión central es la relación entre lo estético y lo artístico, con ladificultad de ubicar publicaciones que tienen en principio una orientación referencial, pero a las que seconcede una apreciación, e incluso intención, estéticas. Un hecho que interroga además por el límiteentre los objetos artísticos y los que tienen una función práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Riva, Pinky. "El libro de Judit." Ribla 79, no. 1 (June 10, 2019): 143. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v79n1p143-161.

Full text
Abstract:
El libro de Judit hace parte de los libros deuterocanónicos. Como obra, este libro no cuenta una historia real, sino una serie de eventos ficciosos basada en datos históricos, para enseñar la fe en Dios, el poder de la oración y el seguimiento a la Ley de Moisés. Describe el poder de Dios que libera a su pueblo. Con esta mirada, nos acercamos a un libro que vislumbra la lucha de una mujer, Judit, para que el plan liberador de Dios se consuma; ella es capaz de trasformar la situación con inteligencia, valor y belleza, pese a no tener poder. Toda la trama se desarrolla en la ciudad de Betulia, desconocida fuera del libro de Judit. Según algunos críticos, Betulia es la antigua Betel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fradejas Rueda, José Manuel. "Iluminar la caza en la Edad Media: aproximación a la iconografía venatoria medieval iberorrománica." Revista de Poética Medieval 30 (December 5, 2016): 105–30. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2016.30.0.49694.

Full text
Abstract:
Desde el arte rupestre la caza ha sido uno de los temas predilectos. Durante la Edad Media surgen los libros de caza, aunque tienen un tenue antecedente en la antigüedad greco-latina, una literatura técnica y práctica que en su momento de apogeo desarrolla un interesante esquema iluminador. Aunque la península Ibérica que presenta una literatura venatoria muy característica llena de notas personales y aspectos exclusivos como la geografía de la caza, sin embargo es paupérrima a la hora de ilustrar los textos puesto que básicamente es una literatura técnica que se limita a presentar los instrumentos necesarios, no obstante hay algunos ejemplos muy interesantes, aunque las mejores imágenes de la caza no ilustran los libros técnicos sino otro tipos literarios. Tras una visión de la historia de la representación de la caza y de los libros de caza ilustrados, se analizan las miniaturas del Libro de la montería y se establece cuál es el significado y función de cada una de ellas. Posteriormente se estudian los instrumentos médico-quirúrgicos mostrados en los libros de cetrería, especialmente en la serie iniciada por el Livro da falcoaria de Pero Menino y difundida por el Libro de la caza de las aves de López de Ayala. Se cierra con un análisis de las miniaturas venatorias de las Cantigas de Santa María.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bonanno, Mariano. "“kkw y kkw-zmAw. Un estudio del concepto de oscuridad en la Duat de los Libros del Más Allá del Reino Nuevo Egipcio”." Sociedades Precapitalistas 6, no. 2 (June 15, 2017): 017. http://dx.doi.org/10.24215/22505121e017.

Full text
Abstract:
Los Libros del Más Allá del Reino Nuevo hablan incesantemente del estado pre y post paso de Ra por la Duat. El contexto de oscuridad revierte en luz, calor y movimiento con su presencia, para los difuntos que en la tierra actuaron conforme a mAat; los condenados, por el contrario, sufrían las puniciones consecuencia de su iniquidad. Los egipcios disponían de varios vocablos para aludir a la idea de oscuridad, pero sin lugar a dudas kkw y kkw-zmAw son los que más controversia nos generan dada la falta de límites y las eventuales superposiciones que entre ambas acepciones se producen. El presente artículo propone, además de profundizar los pioneros estudios de Hornung (1956a y 1956b), revisar ambos conceptos, contextualizarlos a los libros funerarios del Reino Nuevo -Libro del Amduat, Libro de las Puertas, Libro de las Cavernas y Libro de la Tierra-, y poner en consideración las definiciones que taxativamente proponen espacios y áreas de influencia precisas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguilar, Marta. "Libros comunitarios. El discurso gráfico como expresión de la comunidad." EME Experimental Illustration, Art & Design 5, no. 5 (May 8, 2017): 34. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2017.7611.

Full text
Abstract:
El proyecto "Libros para la Memoria" propone explorar las nuevas posibilidades que ofrece diseñar un libro para la construcción de una ciudadanía activa, tomando como referente el libro-arte como herramienta de pensamiento, proceso de creación, defensa del bien común, inclusión y expresión de la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bello, Vladimir Martínez. "Análisis comparativo de la representación del cuerpo en las imágenes de libros de texto de pre-jardín y transición en el sistema educativo colombiano." Cuerpo, Cultura y Movimiento 3, no. 5 (January 30, 2013): 31. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2013.0005.02.

Full text
Abstract:
<p>Los libros de texto participan en el proceso de transmisión directa o indirecta de modelos de comportamiento social, normas y valores. El objetivo del presente estudio consiste en comparar la forma en que se representa el cuerpo en libros de texto de <em>Pre-jardín</em> y <em>Transición</em>. Se realizó un análisis de contenido sobre 335 imágenes del cuerpo humano. El libro de texto de <em>Pre-Jardín</em> representa un cuerpo infantil estático acompañado de sus iguales en un espacio indeterminado. El libro de texto de <em>Transición</em> representa un cuerpo adulto que acompaña un cuerpo infantil en un espacio al aire libre que asume distintos niveles de movimiento. Se representan de forma equilibrada los géneros independientemente de la edad. No se representan cuerpos con algún tipo de discapacidad y se refuerza un cuerpo que se vincula con la escuela y otro inexistente y olvidado. Los resultados invitan a la comunidad educativa preescolar a la lectura crítica de los materiales curriculares.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valender, James. "Revista Libra [1929]. Ed. facs. preparada por Rose Corral. El Colegio de México, México, 2003." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 51, no. 2 (July 1, 2003): 618–24. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v51i2.2509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Paliza Sánchez, Luis. "Antonio Zapata, Pensando a la derecha: historia intelectual y política." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina 1, no. 1 (July 21, 2017): 184. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v1i1.13051.

Full text
Abstract:
El destacado y reconocido historiador Antonio Zapata nos entrega un libro de historia política-coyuntural. Libro que, como él menciona, fue un desafío para un militante de izquierda, quien pretende no caer en el “prejuicio y condena moral”. Basándose no sólo en fuentes escritas (periódicos, libros, cartas), sino en las conversaciones con colegas, alumnos y militantes de izquierda, el libro reflexiona y se construye a partir de las candidaturas de Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y César Acuña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

D’Ascenzo, Mirella. "Sherlock Holmes inside a textbook. Archaeology of a teacher training text from the early 19th century." Cadernos de História da Educação 17, no. 1 (May 16, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.14393/che-v17n1-2018-2.

Full text
Abstract:
ABSTRACTIn Italy, since the late 1990s there have been many research works on school and educational publishing, interlacing with the current fields of investigation common in Europe and beyond. Numerous earlier studies offered historians deeper knowledge of school publishing, in terms of the production and distribution of school textbooks between the 19th and 20th centuries, school publishers, legislation on school textbooks and the ideologies and values underlying school text. However, very few studies have investigated the aspects specifically linked to the history of the subject teaching methods in these books, and their everyday practical use and application by the teachers in the class. This essay analyses a teacher training manual to identify the words and expressions that offer clues and signs of the underlying methodologicaland teaching traditions, revealing the pedagogic and educational knowledge used for teacher education. The work analyses a teacher training manual, like a young Sherlock Holmes searching with a magnifying glass for clues among single words or sentences that can reveal the archeologically stratified teaching traditions of the early 19th century.Keywords: Primary school. Textbooks. Teacher training. Material school culture.Resumo: Pesquisas sobre a história da editoria pedagógica e acadêmica conheceram um fecundo período de estudos, a partir do final dos anos de 1990, na Itália, entrelaçando-se com uma linha comum de investigação generalizada em nível europeu e internacional. Os numerosos estudos já realizados nos permitiram alcançar um conhecimento mais profundo da editoria educacional, ao nível de produção editorial e da circulação de manuais escolares entre o Oitocentos e Novecentos, sobre os editores para a escola, sobre disposições normativas relacionadas ao livro escolar e sobre aspectos ideológicos e valorativos subjacentes aos livros-texto. Todavía poco estudiados son los aspectos más relacionados a la historia de las metodologías y de la enseñanza disciplinar presentes en los libros destinados al aula y el uso real, la práctica concreta del libro en el aula en la mediación desarrollada por los docentes. En este artículo se ofrece un análisis de un libro escolar al recoger palabras y frases reveladoras de "indicios" y "acechados" de tradiciones metodológicas y didácticas subyacentes, capaces de revelar la circulación del saber pedagógico y didáctico destinado a la formación de los docentes. En particular, se analizará un manual para profesores al modo de Sherlock Holmes, a través de una lente de detective, en busca de vestigios en torno a palabras aisladas o frases eveladoras de tradiciones didácticas arqueológicamente estratificadas en la primera mitad del siglo XIX.Palavras-chave: Escola Elementar. Livro-texto. Formação de Professores. Cultura Material Escolar.Resumen: Investigaciones sobre la historia de la editorial pedagógica y académica conocieron un fecundo período de estudios, a partir de finales de los años 1990, en Italia, entrelazándose con una línea común de investigación generalizada a nivel europeo e internacional. Los numerosos estudios ya realizados nos permitieron alcanzar un conocimiento más profundo de la editorial educativa, al nivel de producción editorial y de circulación de manuales escolares entre los Ochocientos y Novecientos, sobre los editores para la escuela, sobre disposiciones normativas relacionadas al libro escolar y sobre aspectos ideológicos y valorativos subyacentes a los libros-texto. En el caso de los alumnos de la escuela primaria, los alumnos de la escuela primaria y secundaria de la escuela primaria y secundaria. En este artículo se ofrece un análisis de un libro escolar al recoger palabras y frases reveladoras de "indicios" y "acechados" de tradiciones metodológicas y didácticas subyacentes, capaces de revelar la circulación del saber pedagógico y didáctico destinado a la formación de los docentes. En particular, se analizará un manual para profesores al modo de Sherlock Holmes, a través de una lente de detective, en busca de vestigios en torno a palabras aisladas o frases reveladoras de tradiciones didácticas arqueológicamente estratificadas en la primera mitad del siglo XIX.Palabras clave: Escuela elemental; libro de texto; Formación de profesores; Cultura material de la escuela.Sommario: Le ricerche sulla storia dell’editoria pedagogica e scolastica hanno conosciuto una feconda stagione di studi dalla fine degli anni Novanta in poi in Italia, intrecciando il coevo filone di indagine diffuso a livello europeo e internazionale. Le numerose ricerche già svolte hanno permesso di giungere ad una conoscenza più approfondita dell’editoria scolastica, a livello di produzione editoriale e di circolazione dei manuali scolastici tra Ottocento e Novecento, sugli editori per la scuola, sulle disposizioni normative legate al libro scolastico e sugli aspetti ideologici e valoriali sottesi ai libri di testo. Ancora poco studiati appaiono gli aspetti più squisitamente legati alla storia delle metodologie e delle didattiche disciplinari presenti nei libri nonché l’uso reale, la pratica concreta del libro in classe nella mediazione didattica svolta dai docenti. In questo contributo si offre l’analisi di un manuale scolastico per coglierne parole e frasi rivelatrici di ‘indizi’ e spie’ di tradizioni metodologiche e didattiche sottese, capaci di rivelare la circolazione del sapere pedagogico e didattico destinato alla formazione dei docenti. Si analizzerà in particolare un manuale per maestri come novelli Sherlock Holmes, alla ricerca di tracce con la lente del detective sulle singole parole o frasi rivelatrici tradizioni didattiche archeologicamente stratificate nella prima metà dell’Ottocento.Parole chiave: Scuola Elementare; Libri di Testo; Formazione dei Maestri; Cultura materiale della scuola.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Robb, James Wilis. "Julio Torri, Diálogo de los libros. Edición de Serge I. Zaïtzeff. F.C.E., México, 1980; 282 pp. / Serge I. Zaïtzeff, Julio Torri y la crítica. UNAM, México, 1981; 102 pp. / Serge I. Zaïtzeff, El arte de Julio Torri. Oasis, México; 182 pp. (Alfonso Reyes, 2)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 34, no. 1 (January 1, 1985): 238–40. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v34i1.1802.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sandoval, Paola Encarnación. "Cristina Castillo Martínez (ed.), Antología de libros de pastores. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2005; 529 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 57, no. 1 (January 1, 2009): 268–72. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2416.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Velez de la Calle, Claudia. "Invasiones Bárbaras." Revista Colombiana de Educación, no. 63 (December 5, 2012): 313. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.1703.

Full text
Abstract:
Todos hemos oído hablar de libros prohibidos, libros ocultos, libros indescifrables.Esta es la historia del libro probablemente más misterioso que existe, el Manuscrito Voynich. Durante el reinado de Enrique VIII, el duque de Northumberland se dedicó a quitar de circulación todo escrito cuyo contenido fuese poco claro o tocase el tema de la brujería; para ello requisó todos los monasterios del reino, que eran los lugares por excelencia donde se guardaron, por siglos, semejantes obras. Aquel duque era amigo de John Dee, gran ocultista y científico inglés, y como sabía que Dee se dedicaba al estudio y colección de libros extraños, le regaló ese libro misterioso escrito en un lenguaje desconocido; solamente el prólogo estaba en inglés y allí se leía: “Esta es copia fiel del original que se encuentra guardado bajo las montañas que corren sobre la costa oeste de un lejano lugar situado en el extremo sur del planeta”. John Dee intentó descifrar el código, pero no pudo. Lo único que logró concluir fue que ese libro contenía “los secretos de los mundos olvidados y subyacentes”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gilí Gaya, Samuel. "Jorge de Montemayor, Los siete libros de la Diana. Prólogo, edición y notas de Francisco López Estrada. Colección Clásicos castellanos; Madrid, 1946, xcvi + 304 págs." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 2, no. 3 (May 1, 2007): 295–96. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v2i3.3381.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Calvo, Alicia Peña. "Vente 1. Libro del alumno; Vente 2. Libro del alumno; Vente 3. Libro del alumno." Journal of Spanish Language Teaching 3, no. 1 (January 2, 2016): 83–85. http://dx.doi.org/10.1080/23247797.2016.1144356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Luna Mariscal, Karla Xiomara. "Aurelio González y Axayácatl Campos García Rojas (eds.), Amadís y sus libros: 500 años. El Colegio de México, México, 2009; 336 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 62, no. 1 (January 1, 2014): 204–10. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1179.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Valle, Nieves. "Aurelio González, Axayácatl Campos García Rojas, Karla Xiomara Luna Mariscal y Carlos Rubio Pacho (eds.), Palmerín y sus libros: 500 años. El Colegio de México, México, 2013; 527 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 62, no. 1 (January 1, 2014): 210–18. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gerli, E. Michael, and Juan Ruiz. "Libro del Arcipreste (Tambien llamado 'Libro de buen amor')." Hispania 73, no. 2 (May 1990): 413. http://dx.doi.org/10.2307/342821.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nascimento Neto, Gustavo Henrique do, and Geysa Flávia Câmara de Lima Nascimento. "Arquitetura da informação em livros: uma aproximação a partir do comportamento de busca dos usuários." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 55 (April 3, 2015): 1–12. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2014.152.

Full text
Abstract:
El libro es más que un soporte de datos. Es un ambiente de exceso de información, una vez que está repleto de signos. A lo largo del tiempo, fueron desarrollados varios instrumentos y formas de usar con mayor beneficio este tipo de documento. Se puede así afirmar que existe una arquitectura de la información llevada al libro impreso. Este artículo describe los instrumentos de arquitectura de la información usados en los libros, bajo la óptica de la navegación en ambientes informacionales. Tapa, descripción, ficha catalográfica, y paginación son algunos de los artificios utilizados para la orientación del lector en el libro. Se presentan los instrumentos de la arquitectura de la información del libro en navegación interna pre-textual: sumario y listas; navegación interna textual: por páginas capitulares, capítulos, secciones, subsecciones, título corriente, notas; navegación interna post-textual: índices; y navegación externa: citas y referencias. Concluye que esos instrumentos fueron desarrollados a partir del uso del libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López de la Vega, Mariana. "Silvia Bleichmar, Dolor país, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2002, 91 pp." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 40 (March 31, 2005): 298. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2005.40.57322.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vásquez Rodríguez, Fernando. "Elementos para una lectura del libro álbum." Enunciación 19, no. 2 (March 10, 2015): 333. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a12.

Full text
Abstract:
<p>Cada vez es más frecuente el uso del libro álbum en el aula, por parte de los maestros y maestras. También los padres de familia consideran que este tipo de libros puede ayudar a iniciar y motivar la lectura en sus hijos. Sin embargo, es común la confusión entre libro ilustrado, álbum ilustrado y libro álbum como tal. Tampoco hay la suficiente claridad acerca de la manera en que debe hacerse esta lectura combinada de imágenes y textos, y aún menos los aspectos a tener en cuenta para trabajar didácticamente con este artefacto cultural.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Campos Souto, Mar. "José-Álvaro Porto Dapena (2002): Manual de técnica lexicográfica. Madrid, Arco/Libros." Revista de Lexicografía 9 (December 31, 2003): 201–5. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2003.9.0.5583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fernandes da Silva, Josefa. "Variedades do espanhol em livro didático aprovado pelo PNLD 2012." Entornos 31, no. 2 (November 2, 2018): 10–17. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.2261.

Full text
Abstract:
Al considerar la enseñanza de la lengua española en Brasil, el presente trabajo tiene como objetivo identificar las variedades lingüísticas del español, presentes en un libro de texto aprobado por el Plan Nacional de Libro Didáctico (PNLD), centrándose en los aspectos léxicos. Fue escogida para esta investigación la Colección "Enlaces - Español para jóvenes brasileños, Volumen 1", incluida en el Plan Nacional del Libro Didáctico 2012, con destino al bachillerato. Fueron tenidos en cuenta aspectos teóricos sobre el libro de texto y la enseñanza brasileña (MANTOVANI, 2009) y las variedades del idioma español (MORENO, 2010). Los autores de la colección son Soraia Osman, Neide Elias, Priscila Reis, Sonia. Izquierdo y Jenny Valverde. Como se trata de una investigación biográfica, se adelantó en primer lugar, una lectura de diversos materiales como las reseñas de libros en español del PNLD 2012, más específicamente el volumen 1 de la colección Enlaces. Se descubrió que hay un predominio de la variante castellana en los libros de texto de los estudiantes europeos, dada su proximidad geográfica con España. De los resultados, se plantearon algunas preguntas relacionadas con la enseñanza de las variantes del idioma español en el contexto brasileño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cotrino Nieto, Myriam Esther Cotrino Nieto. "¿Por qué tanto odio? (reseña)." Desde el Jardín de Freud, no. 19 (January 1, 2019): 339–41. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n19.76733.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pachón, Damián. "López Jiménez, Carlos Arturo. El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 311 pp." Ideas y Valores 68, no. 170 (May 1, 2019): 291–301. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n170.77781.

Full text
Abstract:
En el primer semestre de 2018 la Universidad Javeriana publicó el libro El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910, del profesor Carlos Arturo López Jiménez, texto producto de su tesis doctoral en historia en la Universidad Libre de Berlín. El libro cuenta con un laudatorio pero crítico prólogo del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, conocedor de estas discusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Erdö, Péter. "Libri sinodali tardo medievali in Ungheria: Il libro sinodale di Esztergom." Revista Española de Derecho Canónico 50, no. 135 (January 1, 1993): 607–22. http://dx.doi.org/10.36576/summa.5789.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rueda Ramírez, Pedro. "Las rutas del libro atlántico: libros enviados en el navío de Honduras (1557-1700)." Anuario de Estudios Americanos 64, no. 2 (December 30, 2007): 61–86. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.81.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sagarra Pérez, Josetxo. "Taekwondo, mi libro." Revista de Artes Marciales Asiáticas 2, no. 4 (July 18, 2012): 103. http://dx.doi.org/10.18002/rama.v2i4.337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tania, Escalante. "Reseña del libro." Revista Mexicana de Biodiversidad 84, no. 1 (March 2013): 406–7. http://dx.doi.org/10.7550/rmb.30581.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Llorente-Bousquets, Jorge, and Juan J. Morrone. "Reseña del libro." Revista Mexicana de Biodiversidad 84, no. 1 (March 2013): 408. http://dx.doi.org/10.7550/rmb.31590.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hernández Sancén, José Octavio. "Reseña de libro." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 4 (December 10, 2020): I—IV. http://dx.doi.org/10.46661/relies.5235.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nazar, Pedro Musalem. "Reseña de libro." Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology 10, no. 1 (June 2013): 577–80. http://dx.doi.org/10.1590/s1809-43412013000100025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

SOLÍS COBO, Rocío. "Libro de visitantes." Comunicación y Hombre, no. 4 (November 15, 2008): 193–94. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2008.4.478.193-194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chávez Ventura, Gina. "RECENSIÓN DE LIBRO." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, no. 1 (December 20, 2013): 144. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.7.191.

Full text
Abstract:
Las últimas tendencias en enseñanza superiorconducen a las universidades a desplegaresfuerzos para capacitar a sus docentes en laformación profesional en base a competencias;considerando que la preparación académicaque ellos han recibido ―en gran cantidad delos casos― no corresponde a la ciencia dela educación y las experiencias vividas en eldesarrollo de su carrera conciernen a otrosparadigmas educativos. Ante ello, el libro Lascompetencias en la docencia universitaria,preguntas frecuentes se constituye en unaherramienta valiosa que puede posibilitara los docentes universitarios a optimizar sulabor a partir del análisis de sus metodologíasaplicadas y de la reflexión sobre su contribuciónen el desarrollo de las competencias en susestudiantes, que respondan a las expectativasdel entorno social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arquitectura, Revista de. "Reseña de libro." Revista de Arquitectura 17, no. 24 (January 1, 2011): 76. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2011.26916.

Full text
Abstract:
El autor y el intérprete. Le Corbusier y Amancio Williams en la Casa CurutchetCerro Sombrero. Arquitectura Moderna en Tierra del FuegoRevista Despliegue. Magíster en Artes, Mención Teoría e Historia del Arte, Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes, Universidad de Chile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Meza Borja, Aníbal. "Reseña de Libro." Revista de Investigación en Psicología 21, no. 1 (September 13, 2018): 135. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15119.

Full text
Abstract:
Alarcón, R. (2018). Psicología de los peruanos en el tiempo y la historia. Lima: Editorial Universitaria Ricardo Palma. 236 pp.Hace poco me fue entregado el catálogo 2018 de publicaciones de la Editorial Universitaria Ricardo Palma, en él figuran doce libros de psicología y seis de ellos corresponden a la autoría de Reynaldo Alarcón: Estudios sobre psicología latinoamericana (2002), Psicología de la felicidad. Introducción a la psicología positiva (2009), Ensayos sobre psicología contemporánea (2011), Métodos y diseños de investigación del comportamiento (2013, 2da ed.), Historia de la psicología en el Perú. De la Colonia a la República (2017, 2da ed.), e Historia de los peruanos en el tiempo y la historia (2017) que aquí reseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arias Gallegos, Walter Lizandro. "Reseña de Libro." Revista de Investigación en Psicología 22, no. 2 (January 2, 2020): 395–98. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17437.

Full text
Abstract:
Montgomery, W. (2018). Conductismo: un análisis paradigmático. Cuestiones teóricas, filosóficas y profesionales. Lima: Saxo. 333 pp. ISBN 978-612-47804-6-2 El profesor William Montgomery, quien labora en la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha publicado un nuevo libro. Se trata de Conductismo: un análisis paradigmático. Cuestiones teóricas, filosóficas y profesionales, un libro que como en anteriores publicaciones, Montgomery analiza los fundamentos filosóficos del conductismo, pero particularmente de los conductismos de tercera generación, que han tratado de superar las críticas hechas a su postura reduccionista y su enfoque mecanicista. Lo cierto es que, el conductismo como corriente psicológica, ha favorecido el posicionamiento científico de la psicología y le ha dotado de una identidad, principalmente el modelo skinneriano y sus sucedáneos, pues la gran limitación del conductismo de Watson es que toma prestados los métodos reflexológicos de Pavlov, lo cual le resta originalidad y autonomía a su deseo de erigir una psicología como ciencia independiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ampudia Márquez, Nora C. "Reseña del libro." Economía Informa 385 (March 2014): 88–89. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-0849(14)70422-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pérez Castro, Ana Bella. "Reseña del libro." Anales de Antropología 47, no. 2 (November 2013): 173–81. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1225(13)71024-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pérez Castro, Ana Bella. "Reseña del libro." Anales de Antropología 47, no. 2 (November 2013): 183–88. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1225(13)71025-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bourdin, Gabriel. "Reseña del libro." Anales de Antropología 49, no. 2 (July 2015): 343. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1225(15)30017-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cyphers, Ann, Timothy Murtha, Judith Zurita Noguera, Gerardo Jiménez, Elvia Hernández Guevara, Anna Di Castro, Brizio Martínez Gracia, et al. "Reseña del libro." Anales de Antropología 49, no. 2 (July 2015): 343–44. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1225(15)30018-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography