Academic literature on the topic 'EL MERCURIO PERUANO DIARIO'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'EL MERCURIO PERUANO DIARIO.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "EL MERCURIO PERUANO DIARIO"

1

Dioses Campaña, Jeremy Gibran. "Del Mercurio Peruano a los Estancos." Revista del Archivo General de la Nación 31, no. 1 (May 16, 2016): 191–208. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v31i1.32.

Full text
Abstract:
El objetivo planteado en el presente artículo es comprender el pensamiento de José Rossi y Rubí como agente creado por el sistema en respuesta a un periodo convulso provocado por las reformas borbónicas, pero que además posee la categoría de formador o modificador de las instituciones estatales a través de discursos publicados en el diario El Mercurio Peruano en un inicio, y posteriormente ejecutados desde sus cargos administrativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Durand, Inés Liliana. "Formación de mentalidades literarias: Mercurio Peruano, El Pacifcador del Perú y La Abeja Republicana." Tesis (Lima) 12, no. 14 (June 21, 2019): 151–70. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v12i14.18522.

Full text
Abstract:
En este trabajo investigo fuentes periodísticas de la Emancipación: Mercurio Peruano, El Pacifcador del Perú y La Abeja Republicana, hitos de la expresión literaria del periodo y cimientos de la publicación libre de regulaciones editoriales impuestas por el sistema español. Sobre la base de estos diarios (1970 - 1822) establecemos, desde los contenidos artísticos, una comparación entre las intencionalidades discursivas de los editores y de los enunciadores sobre la base de algunas epístolas, poemas y notas, que muestra una estrecha relación entre literatura e historia del Perú. A partir de una revisión cronológica y de la interpretación intertextual y pragmática, encontramos que la producción de literatura nacional se gestaba también en la prensa que, a pesar de las censuras y limitaciones de una seudo “libertad de imprenta”, evidenciar y desarrollar formas artísticas, que reflejaban el sentir, la ideología y temas propios, así como las influencias temáticas y de estructura literaria recibidas de Europa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Browne-Sartori, Rodrigo-Francisco, Ricardo-Alberto Baessolo-Stiven, and Víctor-Manuel Silva-Echeto. "Intercultural journalism: Peruvian and Bolivian representation in the Chilean daily press news." Comunicar 18, no. 35 (October 1, 2010): 85–93. http://dx.doi.org/10.3916/c35-2010-03-01.

Full text
Abstract:
This article examines the processes through which the massive press generates and represents the cultural discourses of two of the most polemic migrant groups coexisting nowadays in Chile: Peruvians and Bolivians. The representation that the communication media carries out regarding the studied cultures strongly influences the imaginaries of the Chilean audiences. That calls for special concern so as to propose the necessary spaces for intercultural exchange as much in the media as in the social institutions. These spaces will be the ones in which communication studies and intercultural journalism can unite, in order to offer meeting and communication alternatives between culturally different groups. The principal goal of this research study is to understand how, in the processes of social construction of reality through the communication media, are represented the Peruvian and Bolivian «discourses of difference» in Chile. The methodology employed to validate such proposal is the Critical Discourse Analysis (CDA) applied to the news in «La Cuarta» and «Las Últimas Noticias» newspapers, belonging to the press groups with the greatest circulation of the country: the consortia Copesa y El Mercurio S.A.P. The results of the research allow us to conclude that these press media represent realities which tend to marginalise the «migrant other», through the reinforcement of identity imaginaries constructed upon the frontier relationships among the three national-states. El presente trabajo estudia los mecanismos por los cuales la prensa masiva genera y representa discursos culturales provenientes de dos de los grupos más polémicos que en la actualidad conviven con lo chileno: peruanos y bolivianos. La representación que hacen los medios de comunicación sobre las culturas estudiadas incide fuertemente en los imaginarios que crean sus audiencias, lo que demanda una preocupación por proponer espacios de interacción intercultural tanto en los medios como en otras instituciones sociales, donde los estudios de la comunicación y el periodismo intercultural se cohesionen para ofrecer alternativas de encuentro y comunicación entre grupos culturalmente distintos. El objetivo central de esta investigación es comprender cómo, en los procesos de construcción social de la realidad a través de los medios de comunicación masivos, son representados los «discursos de la diferencia» peruano y boliviano en Chile. La metodología empleada para validar dicha propuesta es la del análisis crítico del discurso (ACD) aplicado en las noticias de los diarios «La Cuarta» y «Las Últimas Noticias», pertenecientes a los grupos periodísticos con mayor tiraje en el país: consorcios «Copesa» y «El Mercurio». Los resultados de la investigación permiten concluir que estos medios de prensa representan realidades que tienden a marginar al «otro migrante», a través del reforzamiento de imaginarios de identidad construidos desde las relaciones fronterizas entre los tres estados-nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Clément, Jean Pierre. "Índices del Mercurio Peruano 1790-1795." FENIX, no. 26-27 (January 7, 2021): 5–234. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1976-1977.n26-27.p5-234.

Full text
Abstract:
La edición facsimilar de la colección completa del MERCURIO PERUANO constituye obra meritoria que emprendió y dio término mi antecesor en el cargo de Director de la Biblioteca Nacional, el Dr. Carlos Cueto Fernandini. Empero la relativa brevedad de su paso por dicho cargo, no permitió que Cueto se abocarara a dirigir la confección de los Indices generales de La memorable revista, en cuya reproducción había puesto tanto empeño, con juntamente con el personal técnico más calificado de dicha institución. Sin embargo, la edición facsimilar constituyó un verdadero acontecimiento intelectrial, al menos en el Perú, como lo hicimos notar en artículos y estudios que, en la debida oportunidad, publicamos varios escritores en diversos periódicos y revistas del ámbito hispanoamericano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Clément, Jean-Pierre. "La Révolution française dans le Mercurio Peruano." Caravelle 54, no. 1 (1990): 137–51. http://dx.doi.org/10.3406/carav.1990.2422.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quiroz Chueca, Francisco, and Lleisen Homero Quiroz Cabañas. "El Mercurio Peruano (1791-1795): historia y sociedad." Investigaciones Sociales 18, no. 33 (February 11, 2015): 131–39. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i33.10989.

Full text
Abstract:
El Mercurio Peruano (1791-1795) ha sido considerado por la historiogafía conservadora como un medio progresista, ilustrado y precursor de la Independencia peruana. Sin embargo, en los últimos tiempos estas aseveraciones se cuestionan tanto desde la perspectiva de la Filosofía como de la Historia. Este estudio busca establecer la medida en que los redactores y colaboradores externos de la revista se ciñen a los principios ilustrados en sus estudios acerca de la historia patria y de la sociedad peruana y encuentra elementos racionalistas en el análisis histórico, pero que en cuanto a la sociedad, mantienen concepciones neoescolásticas. Los textos históricos rechazan el providencialismo que caracteriza a la historiografía previa, consideran el devenir como una trayectoria civil y progresiva, tratan de basarse en evidencias pero su enfoque dista mucho de considerar el pasado andino como común. De otro lado, el análisis social insiste en basarse en las ideas corporativas y providencialistas de concepciones pre-ilustradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hampe-Martínez, Teodoro. "El Mercurio Peruano, 1790-1795. Vol. I: Estudio." Hispanic American Historical Review 79, no. 4 (November 1, 1999): 756–57. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-79.4.756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cristina Flórez, Gloria. "La Universidad de San Marcos y el Mercurio Peruano." Investigaciones Sociales 6, no. 9 (June 11, 2014): 107–17. http://dx.doi.org/10.15381/is.v6i9.8080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Londoño, Fernando Torres, and Sharley José Cunha. "Ilustração limenha e o Peru além dos Andes no periódico Mercurio Peruano (1791-1795)." Antíteses 12, no. 23 (August 9, 2019): 29. http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2019v12n23p29.

Full text
Abstract:
O objetivo deste artigo é mostrar como ilustrados de Lima, imbuídos de fervor patriótico construíram nas páginas do periódico Mercurio Peruano (1791-1795) a imagem de um Peru grande que incluía desconhecidas paragens além dos Andes: o chamado país do Ucayali. Para isso, os mercuristas encontraram nos registros de missionários franciscanos dos anos 90 do século XVIII, que adentraram na região, a experiência e a descrição presentes no seu programa epistemológico. Recorrendo a uma intervenção editorial, que chamamos aqui de “transliteração”, os rios Ucayali, Huallaga, e seus afluentes apareceram nas páginas do Mercurio iluminados pelas luzes ilustradas, como Peru idealizado de prosperidade futura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrizabalaga, Carlos. "La fundación de «Mercurio Peruano» y el ambiente intelectual de 1918." Mercurio Peruano 1, no. 531 (July 15, 2018): 24–42. http://dx.doi.org/10.26441/mp531-2018-sm4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "EL MERCURIO PERUANO DIARIO"

1

Arcos, Herrera Carol. "Mujeres e Ilustración: polémica de los sexos en el Mercurio Peruano de Historia, Literatura y Noticias Públicas (1791-1795)." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109066.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en los debates articulados en torno a las mujeres en un periódico limeño de fines del siglo XVIII: Mercurio Peruano de Historia, Literatura y Noticias Públicas, esto debido a que nos ha parecido de gran relevancia indagar en los discursos ilustrados que comienzan a desarrollarse desde fines del siglo XVIII en la América colonial y luego de constatar la falta de trabajos en relación con el vínculo entre mujeres e Ilustración desde el campo de la literatura. Nuestra mirada se focalizará en la orientación docente que cruza y articula los discursos presentes en el Mercurio Peruano, asumiendo que este papel periódico como producción escritural ejemplarizante tenía como propósito ser útil moral e intelectualmente a los futuros ciudadanos, buscando, así, lograr los principios ilustrados del bienestar social y de felicidad pública. El discurso pedagógico, de corte científico, político, moral e higienista, que se expresa en la textualidad del Mercurio Peruano mediante cartas escritas a o por los editores del mismo, permite escudriñar en las construcciones identitarias de sexo-género, socio-raciales y/o étnicas, que son aquellas que nos interesan en el marco del presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De, la Puente Candamo José Agustín. "Un testimonio del Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orrego, Penagos Juan Luis. "Mercurio peruano y regionalismo criollo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Garrido José Antonio. "Literatura y proyecto ilustrado en el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto, Vélez S. J. Armando. "Ideología de la Ilustración en el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zamalloa, Armejo Raúl. "La polémica entre el Mercurio Peruano y el Semanario Crítico." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ratto, Chueca Luis Alberto. "Bibliografía de José Rossi y Rubí en el Mercurio Peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103464.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solís, Villavicencio Jorge. "La idea de la biblioteca pública en tiempos del Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nieto, Vélez S. J. Armando. "Notas sobre el pensamiento de la Ilustración en el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quiroz, Cabañas Lleisen Homero. "La razón ensombrecida: ilustración y reformismo en el Mercurio Peruano 1790 – 1795." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4793.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en el análisis del periódico peruano más importante del siglo XVIII: el Mercurio Peruano (1791-1795). El estudio indaga el impacto de la Ilustración y el reformismo borbónico en esta empresa periodística. En ese sentido, analiza tanto el carácter de la Ilustración en el Perú borbónico (tardocolonial), como la postura social, política y progresista del pensamiento de los mercuristas. De esta manera, esta tesis reevalúa no solo la ideología de los redactores del Mercurio, sino también su rol como precursores de la Independencia. Para este fin, se entrelazan dos variables poco desarrolladas en los trabajos hasta ahora dedicados al estudio sobre esta publicación, a saber, la postura de los redactores frente a la filosofía y las ciencias (principalmente las ciencias naturales) ilustradas y su percepción de la sociedad, es decir, su posición frente al dominio, la división social y las relaciones de poder, tomando en cuenta el contexto social del siglo XVIII. Esta investigación, además, establece el contexto intelectual y político en el que surge y se desarrolla el grupo de pensadores criollos y peninsulares (en la Lima de finales del siglo XVIII) y su vínculo con la llamada Leyenda Negra anticatólica, antiespañola y antiamericana que se desenvuelve en Europa y que obliga a los españoles americanos a reflexionar sobre su patria. En este sentido, planteo las siguientes preguntas: ¿Cuál es la realidad social en la que surge el Mercurio Peruano? ¿En qué medida los redactores del Mercurio Peruano tomaron, asimilaron y desarrollaron las ideas ilustradas en el campo de las ciencias naturales y cómo estas modificaron su concepción de la sociedad? ¿Por qué el desarrollo científico de los mercuristas, aparentemente adelantado en el campo de las ciencias naturales, convivió con concepciones tradicionales sobre la estructuración de la sociedad? Las respuestas a estas preguntas nos permiten explicar las semejanzas y las diferencias entre la ilustración peruana y la Ilustración europea que el Mercurio Peruano adopta, adapta, desarrolla y, no pocas veces, combate evidenciando los intereses que defiende. Asimismo, ayudan a precisar las características de la Ilustración y los ilustrados en el Perú y los límites de su pensamiento de cara a las luchas separatistas del siglo XIX.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "EL MERCURIO PERUANO DIARIO"

1

Clément, Jean-Pierre. El Mercurio peruano, 1790-1795. Frankfurt: Vervuert, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mariátegui, Javier. El Mercurio peruano y la medicina. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Fondo Editorial, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vélez, César Pacheco. Indice general del tercer Mercurio peruano, 1918-1978. Lima: Asociación para el Desarrollo de la Enseñanza Universitaria, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quinde, Rosa Zeta. El pensamiento ilustrado en el Mercurio peruano, 1791-1794. Piura: Universidad de Piura, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ensayos de simpatía: Sobre ideas y generaciones en el Perú del siglo XX. Lima: Universidad del Pacífico, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Claudia, Lagos Lira, Edwards Agustín, and Universidad de Chile. Instituto de Estudios de la Comunicación e Imagen, eds. El diario de Agustín: Cinco estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1990). Santiago [Chile]: LOM Ediciones, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peru. Nuevo Código procesal civil: Decreto legislativo no. 768 : promulgado el 29 de febrero 1992, publicado el 4 de marzo de 1992 en el diario oficial "el Peruano". Lima, Perú: Ediciones y distribuciones Berrio, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peru. Nueva Ley general de la banca: Decreto legislativo no. 637, promulgada el 24 de abril de 1991 : para instituciones bancarias, financieras y de seguros : publicado en el diario oficial "El peruano," el 25 de abril de 1991. Lima: Editorial INKARI, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Clment, Jean-Pierre (ed ). El Mercurio Peruano, 1790-1795. Vol. II: Antologa. Iberoamericana Vervuert, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Clment, Jean-Pierre. El Mercurio Peruano, 1790-1795. Vol. I: Estudio. (Textos y estudios coloniales y de la independencia). Iberoamericana Vervuert, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "EL MERCURIO PERUANO DIARIO"

1

Sharman, Adam. "Periodical Press: Faith and Knowledge in the Mercurio Peruano." In Deconstructing the Enlightenment in Spanish America, 105–50. Cham: Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-37019-0_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Agradecimientos." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 11. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Abreviaturas." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 12. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Introducción." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 13–18. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Capítulo I: La Sociedad Académica de Amantes del País de Lima, editora del Mercurio Peruano." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 21–36. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Capítulo II: Aspectos materiales del Mercurio Peruano." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 37–60. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Capítulo III: Lectores y suscriptores." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 61–90. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Capítulo IV: Superfìcie impresa y contenido." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 91–104. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Capítulo V: Ciencias y Luces." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 107–30. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Capítulo VI: Fe y Religión." In El Mercurio Peruano, 1790-1795, 131–52. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1997. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563897-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "EL MERCURIO PERUANO DIARIO"

1

Rivera Rogel, D., X. Pereira-Fariña, and J. Yaguache Quichimbo. News production routines in Ecuador’s most important online newspapers: El Universo, El Mercurio, El Diario and Crónica de la Tarde. Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, January 2015. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2015-1032en.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Rogel, D., X. Pereira-Fariña, and J. Yaguache Quichimbo. Rutinas de producción informativa en los ciberdiarios de referencia de Ecuador: El Universo, El Mercurio, El Diario y Crónica de la Tarde. Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, January 2015. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2015-1032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography