To see the other types of publications on this topic, follow the link: EL MERCURIO PERUANO DIARIO.

Dissertations / Theses on the topic 'EL MERCURIO PERUANO DIARIO'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 dissertations / theses for your research on the topic 'EL MERCURIO PERUANO DIARIO.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arcos, Herrera Carol. "Mujeres e Ilustración: polémica de los sexos en el Mercurio Peruano de Historia, Literatura y Noticias Públicas (1791-1795)." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109066.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en los debates articulados en torno a las mujeres en un periódico limeño de fines del siglo XVIII: Mercurio Peruano de Historia, Literatura y Noticias Públicas, esto debido a que nos ha parecido de gran relevancia indagar en los discursos ilustrados que comienzan a desarrollarse desde fines del siglo XVIII en la América colonial y luego de constatar la falta de trabajos en relación con el vínculo entre mujeres e Ilustración desde el campo de la literatura. Nuestra mirada se focalizará en la orientación docente que cruza y articula los discursos presentes en el Mercurio Peruano, asumiendo que este papel periódico como producción escritural ejemplarizante tenía como propósito ser útil moral e intelectualmente a los futuros ciudadanos, buscando, así, lograr los principios ilustrados del bienestar social y de felicidad pública. El discurso pedagógico, de corte científico, político, moral e higienista, que se expresa en la textualidad del Mercurio Peruano mediante cartas escritas a o por los editores del mismo, permite escudriñar en las construcciones identitarias de sexo-género, socio-raciales y/o étnicas, que son aquellas que nos interesan en el marco del presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De, la Puente Candamo José Agustín. "Un testimonio del Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orrego, Penagos Juan Luis. "Mercurio peruano y regionalismo criollo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Garrido José Antonio. "Literatura y proyecto ilustrado en el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto, Vélez S. J. Armando. "Ideología de la Ilustración en el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zamalloa, Armejo Raúl. "La polémica entre el Mercurio Peruano y el Semanario Crítico." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ratto, Chueca Luis Alberto. "Bibliografía de José Rossi y Rubí en el Mercurio Peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103464.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solís, Villavicencio Jorge. "La idea de la biblioteca pública en tiempos del Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nieto, Vélez S. J. Armando. "Notas sobre el pensamiento de la Ilustración en el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quiroz, Cabañas Lleisen Homero. "La razón ensombrecida: ilustración y reformismo en el Mercurio Peruano 1790 – 1795." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4793.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en el análisis del periódico peruano más importante del siglo XVIII: el Mercurio Peruano (1791-1795). El estudio indaga el impacto de la Ilustración y el reformismo borbónico en esta empresa periodística. En ese sentido, analiza tanto el carácter de la Ilustración en el Perú borbónico (tardocolonial), como la postura social, política y progresista del pensamiento de los mercuristas. De esta manera, esta tesis reevalúa no solo la ideología de los redactores del Mercurio, sino también su rol como precursores de la Independencia. Para este fin, se entrelazan dos variables poco desarrolladas en los trabajos hasta ahora dedicados al estudio sobre esta publicación, a saber, la postura de los redactores frente a la filosofía y las ciencias (principalmente las ciencias naturales) ilustradas y su percepción de la sociedad, es decir, su posición frente al dominio, la división social y las relaciones de poder, tomando en cuenta el contexto social del siglo XVIII. Esta investigación, además, establece el contexto intelectual y político en el que surge y se desarrolla el grupo de pensadores criollos y peninsulares (en la Lima de finales del siglo XVIII) y su vínculo con la llamada Leyenda Negra anticatólica, antiespañola y antiamericana que se desenvuelve en Europa y que obliga a los españoles americanos a reflexionar sobre su patria. En este sentido, planteo las siguientes preguntas: ¿Cuál es la realidad social en la que surge el Mercurio Peruano? ¿En qué medida los redactores del Mercurio Peruano tomaron, asimilaron y desarrollaron las ideas ilustradas en el campo de las ciencias naturales y cómo estas modificaron su concepción de la sociedad? ¿Por qué el desarrollo científico de los mercuristas, aparentemente adelantado en el campo de las ciencias naturales, convivió con concepciones tradicionales sobre la estructuración de la sociedad? Las respuestas a estas preguntas nos permiten explicar las semejanzas y las diferencias entre la ilustración peruana y la Ilustración europea que el Mercurio Peruano adopta, adapta, desarrolla y, no pocas veces, combate evidenciando los intereses que defiende. Asimismo, ayudan a precisar las características de la Ilustración y los ilustrados en el Perú y los límites de su pensamiento de cara a las luchas separatistas del siglo XIX.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Dougnac, Quintana Paulette. "Los derechos humanos bajo la lupa de "El Decano"." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145175.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista
Esta investigación fue desarrollada en el marco del proyecto “El Diario de Agustín. El Mercurio y las violaciones a los Derechos Humanos”, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Y forma parte de un documental de Ignacio Agüero y del periodista Fernando Villagrán. Durante todo el año 2006 un grupo de seis memoristas trabajó en un taller a partir del cual cada uno de ellos hizo su propia investigación. El proceso fue registrado por las cámaras del documental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hampe, Martínez Teodoro. "La revolución francesa vista por el Mercurio Peruano : cambio político vs. reformismo criollo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113857.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De, la Puente Candamo José Agustín. "La idea del Perú en el Mercurio peruano y la Revista de Lima." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114059.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guibovich, Pérez Pedro M. "Ambrosio Cerdán y Pontero : la Sociedad de Amantes del País y el Mercurio peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114499.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lovón, Cueva Marco Antonio. ""La literacidad para legislar”: Una ideología hegemónica reproducida por el diario peruano Correo." Universidad Catolica Silva Henriquez, 2020. http://hdl.handle.net/10757/652017.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la relación entre la ortografía de la excongresista Supa y las valoraciones expresadas por el diario Correo en torno a lo que se considera “la escritura” para legislar. Metodológicamente, se realizó un análisis ideológico del discurso periodístico. En el trabajo se identificaron dos representaciones acerca de la ortografía y la escritura en general. Considerando el modelo autónomo de la literacidad, se explica que Correo asume que la escritura crea y desarrolla habilidades cognitivas de nivel superior, y que conduce al progreso económico, por lo que cualquier persona no puede ser parlamentaria. Por otro lado, desde los nuevos estudios de la literacidad, se concluye que estas asunciones resultan ser creencias insostenibles, e incluso generadoras de racismo, porque la literacidad trasciende los aspectos técnicos y raciales.
This study analyzes the relationship between the spelling of former congresswoman Supa and the related assessments by the Correo newspaper of what is considered “writing” for legislation. The methodology applied is an ideological analysis of journalistic discourse. The paper identifies two representations of spelling and writing in general. Considering the autonomous model of literacy, it is explained that the newspaper assumes that writing creates and develops higher-level cognitive skills, and that it leads to economic progress, so that not everyone can be a member of Congress. On the other hand, from the new studies of literacy, it is concluded that these assumptions turn out to be unsustainable beliefs and even generate racism, because literacy goes beyond technical and racial aspects.
Revisón por pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bopp, Espinoza Luis Felipe Hernán. "El derecho en Chile a través de los editoriales del diario El Mercurio de Santiago, 1900-1905." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112163.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Esta memoria contiene un análisis del tratamiento que los editoriales del diario “El Mercurio” de Santiago, realizaban sobre el derecho nacional, a principios del siglo XX. Para ello, se seleccionó un período de tiempo que comprende desde junio de 1900, año en que se fundó el diario, hasta diciembre de 1905. Se efectúo una lectura de todos los números de este diario en dicho período, extrayéndose aquéllos editoriales que trataban el tema jurídico. En base al material seleccionado, se dividieron los editoriales en grupos que trataban tópicos similares, los cuales pasaron a conformar los capítulos de ésta memoria. Estos capítulos principalmente desarrollan los siguientes temas: capítulo I, introducción histórica de la situación política y jurídica de la época, además de detallar la historia de “El Mercurio”; capítulo II, la Constitución de 1833, algunas leyes y el proceso de codificación procesal; capítulo III, la administración del Poder Judicial como institución; capítulo IV, el comportamiento de los magistrados y otros funcionarios judiciales; y capítulo V, la criminalidad en el país. Además se ha agregado material anexo, el cual es una selección de los editoriales más interesantes. Cabe señalar que éstos son presentados por orden de antigüedad ascendente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Huillca, Ccasa Giovanna Letizia. "Estudio descriptivo del gerundio en las normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14160.

Full text
Abstract:
Realiza un estudio descriptivo de las construcciones del gerundio en un texto formal como lo es el Diario Oficial El Peruano. Asimismo, en este trabajo se tienen como referencias algunas tesis y artículos realizados en el extranjero; además, la clasificación está basada, fundamentalmente, en el capítulo «Las construcciones de gerundio» de Marina Fernández (1999) y en el libro Nueva gramática de la lengua española (NGLE) de la Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). El estudio realizado consiste en un análisis cuantitativo y cualitativo de las construcciones del gerundio presentes en la muestra, las funciones gramaticales que desempeña el gerundio, los tipos de verbo con los que se forma el gerundio y los tipos de gerundio según la clasificación expuesta en el marco teórico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guibovich, Pérez Pedro M. "Alcances y límites de un proyecto ilustrado: la Sociedad de Amantes del País y el Mercurio Peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122126.

Full text
Abstract:
The Society of Friends of the Country and its organ, Mercurio Peruano, were two of the most important manifestations of the illustrated culture of the Peruvian viceroyalty toward the end of the 18th century. There is an abundant bibliography on both topics which contends that both failed because of official censure which in turn was provoked by their critical discourse. This article questions that interpretation based on a study on the relationship between the Society and the Bourbon’s reformist policies and new  documentation.
La Sociedad de Amantes del País y su vocero el Mercurio Peruano fueron dos de las manifestaciones más importantes de la cultura ilustrada en el virreinato peruano a fines del siglo XVIII. Sobre ambos existe una abundante bibliografía que postula que su fracaso fue consecuencia de la censura oficial debido a su discurso crítico. Este artículo cuestiona dicha interpretación a partir del  estudio de la relación entre la Sociedad y la politica reformista  borbónica y del uso de nueva documentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olaya, Ravenna Luis Enrique. "Uso de los recursos de investigación en el periodismo deportivo peruano en el caso del Diario Líbero." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/635434.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el periodismo deportivo ha ido ganando protagonismo y espacio dentro de los medios de comunicación peruanos; sin embargo, muchas veces el trabajo realizado por los diarios deportivos ha dejado sensaciones de que realmente no se lleva a cabo un trabajo riguroso en cuanto a la investigación. A raíz de esto, se decidió abordar el caso de uno de los diarios deportivos nacionales más representativos en el mercado actual, el Diario Líbero. Este trabajo busca identificar si se aplican los recursos de investigación y de qué manera se usan en el periodismo deportivo diario peruano. Para esto, se utilizó una metodología cualitativa y se hizo un seguimiento al diario durante 7 días. Así mismo, se diseñó un instrumento a partir de 3 categorías de análisis que nos permitió identificar qué recursos se utilizaban y de qué manera. También, se llevó a cabo una entrevista al director del medio de comunicación para conocer su versión y poder contrastar las observaciones con lo que el encargado del diario menciona. Una vez finalizada la investigación, se llegó a la conclusión de que los diarios deportivos peruanos sí presentan el uso de recursos de investigación; sin embargo, su aplicación no es rigurosa ni sistemática. Así mismo, no se llega a la profundización necesaria y muchos recursos tienen una aplicación parcial. La inmediatez es la prioridad dentro del trabajo del periodista deportivo y sus textos así lo reflejan.
In recent years, sports journalism has been gaining prominence and space within the Peruvian media; However, many times the work carried out by sports newspapers has left feelings that a rigorous research work is not really carried out. Following this, it was decided to address the case of one of the most representative national sports newspapers in the current market, the newspaper Líbero. This work seeks to identify if research resources are applied and how they are used in Peruvian daily sports journalism. For this, a qualitative methodology was used and a daily follow-up was carried out for 7 days. Likewise, an instrument was designed based on 3 categories of analysis that allowed us to identify what resources were used and in what way. An interview with the director of the media was also carried out to know its version and to be able to contrast the observations with what the newspaper manager mentions. Once the investigation was completed, it was concluded that Peruvian sports newspapers do present the use of research resources; however, its application is not rigorous or systematic. Likewise, the necessary deepening is not reached and many resources have a partial application. Immediacy is the priority within the work of the sports journalist and its texts reflect this.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zegers, Izquierdo Mariana. "Ideologías acerca de la lengua española en El Mercurio de Santiago de Chile: (2012-2014)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143753.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española
En la presente investigación se abordarán las ideologías acerca de la lengua española que circulan en la prensa de Santiago de Chile. El objetivo principal es analizar, desde el marco del Análisis Crítico del Discurso, las ideologías lingüísticas presentes en una muestra de textos periodísticos chilenos datados entre 2012 y 2014. El foco se ubicará específicamente en el diario El Mercurio, dado que es pertinente para al análisis de la ideología, en tanto se posiciona como un medio hegemónico de información que, además, representa a un sector conservador y poderoso de la sociedad chilena. Este estudio adopta un enfoque cualitativo y tiene alcance descriptivo-interpretativo. Asimismo, y en concordancia con el Análisis Crítico del Discurso, se plantea como un estudio interdisciplinario, en la medida que los resultados serán interpretados estableciendo nexos con el saber histórico y los contextos socioculturales en los que estos discursos circulan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Canales, Rodrigo. "La representación de la actividad teatral en el diario El Mercurio (2015-2016). Una aplicación de propuesta interpoiética para comprender los factores que determinan la pauta de El Mercurio en la cobertura de la actividad teatral." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zegarra, Margarita. "La construcción de la madre y de la familia sentimental. Una visión del tema a través del Mercurio Peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122224.

Full text
Abstract:
En la prensa ilustrada española de finales del siglo XVIII, médicos higienistasy críticos de las costumbres plasmaron el nuevo sentido ilustrado de la feminidad. Voces autorizadas distintas a las de la iglesia, explicaron a las mujeres cuál era su naturaleza, y definieron que su lugar en la sociedad era el espacio privado. En Lima, los mercuristas enfatizaron la importancia de la higiene en la vida social, y pusieron de relieve el rol de la madre; cuestionaron los insuficientes conocimientos de las parteras ylas excesivas atribuciones de las amas de leche, criticando costumbres vigentes en el orden doméstico.Pero el gran tema de la lactancia materna, base de las nuevas prácticas higiénicas, no fue abordado.Construir a la madre ilustraday a la familia afectiva fue una tarea que los mercuristas asumieron solo parcialmente, conscientes de las resistencias que encontrarían
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vilches, García María José. "Con tinta de sangre: Carmelo Soria o cómo un crimen político se transforma en crónica roja, una mirada desde El Mercurio." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136147.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista
La noche anterior al Golpe de Estado de 1973, el periodista Alberto “Gato” Gamboa había cenado en un elegante restaurante chino con su esposa y sus dos hijos. Cada vez que el cuarteto brindaba, se hacía en honor a la mujer de Gamboa, quien estaría de onomástico el jueves. "La celebramos bien celebrada, como si hubiéramos sabido lo que vendría", recuerda el ex director del diario Clarín, un periódico que, por esos días, era el bastión comunicacional del gobierno de la Unidad Popular. Producto de las copas y el trasnoche, Gamboa y su mujer se levantaron tarde esa mañana. Apurados, desayunaron sin escuchar la radio. Se subieron al auto y enfilaron desde la plaza San Enrique, en El Arrayán, hacia Américo Vespucio. La pareja iba rumbo al Hospital José Joaquín Aguirre, donde María trabajaba como tecnóloga médico. Cuando llegaron a la avenida Kennedy, se sorprendieron con los movimientos de militares. Al prender la radio, oyeron el primer bando militar. Eran las 8:28 de la mañana. Al mirar hacia adelante, siguiendo la larga hilera de autos rugientes, se percataron del procedimiento que hacían los choferes ante los uniformados: conversan dos o tres palabras y luego, muestran diversas credenciales. Después de ese breve intercambio, algunos podían seguir circulando; a otros se los llevaban detenidos. "Así nos vamos a bajar nosotros", dijo el periodista, señalando con grave humor a una pareja que caminaba con las manos en la cabeza y la metralleta en la espalda. Su mujer no se rió. Tampoco aceptó la oferta del Gato, de bajarse el auto y devolverse sola a casa. Le tocó el turno a la flamante camioneta del director de uno de los periódicos más leídos del país en esa época. El Gato puso su mejor cara, abriendo sus ojazos verde-celestes y colocando una sonrisa de esas que sólo tienen los bajo de porte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moenne, Letelier Pamela María, and Alvarez Rodrigo Hernán Ríos. "Constructivismo: Tematización de la inseguridad y pretensión de objetividad en el Mercurio. Un análisis del periodo eleccionario 1999-2000." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107415.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
A grandes rasgos se podría sostener que estos son datos que rodean a todo aquel que quiera adentrarse en un análisis de El Mercurio, ergo, elementos que tuvimos en cuenta a la hora de encarar esta investigación. Ante tal escenario lo óptimo era contar con herramientas de análisis que nos permitieran llevar el enfoque a planos ricos en lo que al estudio se refiere, pretendiendo con ello alcanzar coherencia, tanto en lo teórico como en los resultados prácticos. Así el Constructivismo se presenta como un marco teórico altamente atractivo, principalmente porque a nuestro juicio satisface plenamente las pretensiones esbozadas precedentemente, presentando además un alto potencial en lo que a análisis del fenómeno de los mass media se refiere.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Osejo, Marchino Paola Jesús. "“La infografía periodística vista desde un medio estatal : diseño de una unidad de infografía en el Diario Oficial El Peruano”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10008.

Full text
Abstract:
El presente estudio abordó la gestión y desarrollo de un proyecto de comunicación para la mejora de procesos de producción de contenidos del área de infografía del Diario Oficial El Peruano y la Agencia de Noticias Andina. Con esta mira, la revisión de la gestión de factores clave en departamentos de infografía internacional dentro de una metodología de estudio de casos fueron los pilares para demarcar los lineamientos y objetivos del proyecto. Todas las acciones llevadas a cabo han permitido mejorar el flujo de trabajo interno con las secciones y además la propuesta gráfica que llega a los lectores del rotativo.
The present study addressed the management and development of a communication project for the improvement of content production processes in the infographic area of the Official Gazette El Peruano and the Andean News Agency. With this in mind, the review of the management of key factors in international infographic departments within a case study methodology were the pillars to demarcate the guidelines and objectives of the project. All the actions carried out have allowed to improve the internal work flow with the sections and also the graphic proposal that reaches the readers of the newspaper.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salazar, Palomino Evelyn Akemi. "La plástica del humor gráfico político. Análisis de La página del flaco de Julio Fairlie en el suplemento 7 días del Perú y del mundo del diario La Prensa (1966 - 1970)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6628.

Full text
Abstract:
Investiga la obra de Julio Fairlie Silva, uno de los humoristas gráficos más prolíficos de mediados del siglo XX. Las piezas a estudiar comprenden una serie de publicaciones de humor gráfico realizadas para el suplemento dominical 7 días del Perú y del mundo del desaparecido diario La Prensa desde 1966 a 1970 (aunque su labor data desde 1959 y se extiende a 1974), tomando así solo la titulada La página del flaco. En esta sección Fairlie, inspirado en las noticias del día a día, recurre al humor para tratar diferentes temas que afectan a la sociedad peruana. La intención de la investigación es estudiar el humor gráfico político de La página del flaco y sus características plásticas para determinar las innovaciones artísticas y legitimar la obra de Julio Fairlie como una obra de arte.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chaman, Alarcón César Antonio. "VARIEDADES DIGITAL Proyecto para el diseño, desarrollo y lanzamiento de una versión digital del suplemento cultural Variedades del Diario Oficial El Peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9881.

Full text
Abstract:
La crisis de las publicaciones impresas y las proyecciones sobre la extinción de los diarios en el mediano plazo obligan a aplicar modelos de integración y convergencia periodística, y a pensar en la urgencia de establecer relaciones más directas entre las necesidades de las audiencias, en términos de información, y el menú de contenidos que ofrecen los medios de comunicación. Estos contenidos tienen que potenciar las cualidades de la narrativa digital: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. En este documento se desarrolla una propuesta teórica y práctica para la creación de una versión digital de Variedades, suplemento cultural del diario El Peruano. La propuesta se elabora a partir de un estudio descriptivo de público potencial, el análisis de publicaciones digitales de referencia y diversas entrevistas con periodistas de El Peruano y la agencia de noticias Andina.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Escudero, Ascencio Patricia Doris. "Prensa oficial y comunicación de estado: el periodismo visto desde Agencia de Noticias Andina, el diario oficial El Peruano y Palacio de Gobierno (1995-2006)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15295.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Establece diferencias en el ejercicio periodístico desde dos espacios no opuestos, pero casi siempre divergentes: el Estado y la empresa privada. Sin embargo, siendo este un campo de análisis diferente a la experiencia profesional. Las campañas electorales desnudan las posiciones ideológicas y el respaldo que cada medio de comunicación da a los candidatos. En el Perú del año 2000 esta realidad fue potenciada al máximo por la influencia –posteriormente develada de importantes sumas de dinero con las que una mafia dentro del gobierno compró las líneas editoriales de diferentes medios privados.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Robalino, Sánchez Karla. "La crítica de arte de Carlos Solari Sánchez Concha publicada en el diario “El Comercio” desde 1919 a 1924." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7210.

Full text
Abstract:
Desarrolla alcances de la crítica de arte, como el concepto de crítica y los antecedentes de la ejercida por Carlos Solari. En este sentido se ha realizado una breve reseña biográfica del personaje. Otro punto es las características del medio cultural limeño en el periodo señalado resaltando los hechos más polémicos y las influencias de los estilos artísticos europeos, considerando al Impresionismo como movimiento vigente en este momento, y el desarrollo del modernismo y el movimiento indigenista; para comprender el contexto limeño de la época (1919 – 1924). Realiza un análisis de los artículos de Carlos Solari, con el objetivo de determinar su tendencia y apreciación crítica. Además, se ha considerado pertinente clasificar los artículos según el género porque son mayoritarios los referidos a la pintura. Aborda la influencia que ejerció Carlos Solari en el ambiente cultural limeño en el lapso de 1919 a 1924. El estudio confirma el impacto causado por Carlos Solari en el medio artístico a partir de sus 29 publicaciones en El Comercio, así como valorar sus juicios críticos y su importancia como mediador entre el artista y el público, para comprender su pensamiento crítico sobre la pintura –la disciplina más desarrollada-, caricaturas, acuarelas, dibujos, arquitectura, escultura, consideraciones educativas, polémicas y sobre la Colección Muelle.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Córdova, Alé Karime Victoria, and Sandoval Josué Andrés Elgueta. "El plan laboral en tres medios informativos : discursos legitimadores y deslegitimadores." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113147.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Esta tesis no busca encontrar soluciones finales al problema del reconocimiento de los derechos laborales, sino que más bien mostrar lo inestable de sus conquistas y cómo se han debilitado sus instituciones. Así, el primer capítulo nos entrega una guía histórica del movimiento sindical chileno, y de cómo surgió al alero del sector minero, tanto calichero en el norte, como carbonífero en el sur. El segundo capítulo retrata los pasos que se siguieron en Chile para generar la llamada “Revolución laboral” que tuvo su origen a partir de 1979 en las manos del régimen dictatorial de Augusto Pinochet y del Ministro del Trabajo, el tecnócrata neoliberal, José Piñera. Finalmente, en la tercera parte de esta tesis, buscamos mostrar como abordaba la prensa oficialista y la escasa prensa opositora el tema laboral y previsional, además de cómo se daba a conocer todo lo referente al movimiento sindical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chaman, Alarcón César Antonio. "Prensa oficial 1968-2008: amplitud e imparcialidad informativa en la Agencia Andina y el diario El Peruano tras la eliminación del monopolio de la publicidad estatal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14969.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Evalúa y compara casos de cobertura informativa trascendentes para el período en análisis, como el asesinato de periodistas en la comunidad ayacuchana de Uchuraccay (1983), el debate sobre la estatización de la banca (1987), el referéndum para la aprobación de la Constitución de 1993 y el debate sobre la modernización de la seguridad social (1998). La manipulación de la prensa por parte de Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos no forma parte de esta investigación, toda vez que los socios del período 1990-2000 centraron su accionar sobre los medios de comunicación privados y los “diarios chichas”, comprando y vendiendo líneas editoriales y compromisos de protección con rumas de dinero apiladas en la ya famosa salita con muebles de cuero de la sede del SIN.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carrillo, Sánchez Walter Rolando. "Redacción y elaboración de informes especiales en la prensa escrita una experiencia en el Diario Oficial El Peruano y en su suplemento Variedades (setiembre 2008 - julio 2010)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13870.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Describe la experiencia acumulada en la elaboración de reportajes especiales publicados en la página central del Diario Oficial El Peruano y el suplemento Variedades sobre temas sociales y de inclusión de sectores menos favorecidos en el interior del país. Analiza la redacción y los contenidos de los reportajes especiales, describe la estructura morfológica de la página dedicada a los reportajes, identifica los criterios periodísticos tomados en cuenta para la elección de temas. Propone esquemas para elegir un tema cuando no se tiene una agenda organizada. Determina los procesos de construcción y tratamiento de la información. Precisa los obstáculos y limitaciones de la experiencia.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Luján, López Luis Alberto. "Tranvase a través de tuberías OD acero inoxidable en la industria alimentaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16290.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
En la industria de alimentos muchas veces es común la circulación de fluidos viscosos por lo general no newtonianos, como por ejemplo jarabes, manjar blanco, mieles, mermeladas, glucosas, pulpas de frutas, chocolates etc. En esta monografía se desarrollará el caso de jarabes en fase fluida. Para hacer circular el jarabe en fase fluida se hace indispensable el uso de tuberías de acero inoxidable A-270 que son tubos sanitarios para la industria alimentaria sin soldadura y un equipo que sea capaz de mover este líquido en forma eficiente, estamos hablando entonces de una bomba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Solís, María del Rosario. "La obra de José Rossi y Rubi en el Mercurio Peruano : búsqueda y creación del lector criollo ilustrado." Thèse, 2005. http://hdl.handle.net/1866/17308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography