Academic literature on the topic 'El rio del tiempo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'El rio del tiempo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "El rio del tiempo"
Tironi-Silva, Antonio, Víctor H. Marín, and Luisa E. Delgado. "Un modelo Hidrodinámico 3D del humedal del Rio Cruces: cálculo del tiempo de residencia utilizando MOHID." Aqua-LAC 6, no. 2 (September 30, 2014): 50–57. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2014-v6-2-05.
Full textMacazaga, Ernesto, Federico De León, Sylvia Costa, and Yamila Montenegro. "Del tiempo al conocimiento del tiempo. Un estudio a partir del léxico del español hacia un diccionario de unidades temporales." Revista de Investigación Lingüística 23 (January 23, 2021): 331–52. http://dx.doi.org/10.6018/ril.434741.
Full textRodríguez Solórzano, Leonardo. "Método fractal para el estudio de las inundaciones de un rio Colombiano." Revista Clepsidra 8, no. 15 (April 9, 2013): 17–22. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.40.
Full textOsswald, Andrés Miguel. "Tiempo y manifestación. Michel Henry y la teoría husserliana del tiempo." Investigaciones Fenomenológicas, no. 10 (February 17, 2014): 121. http://dx.doi.org/10.5944/rif.10.2013.11877.
Full textRitchie, Arabela, Armando Hung, and Muriel Gómez-Sánchez. "Detección de Norovirus GI Y GII en muestras de agua del Río Piura mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real." Salud y Tecnología Veterinaria 6, no. 2 (February 15, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v6i2.3458.
Full textRey-Araújo, Pedro M., and Melchor Fernández Fernández. "La distribución del tiempo discrecional en España." Revista Internacional de Sociología 77, no. 1 (March 28, 2019): 119. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.126.
Full textTorrente Trujillo, Armando, Alvaro Garcia Ocampo, Edgar Amezquita Collazos, Carlos Alberto Escobar Chalarca, and Tomas Jose Sampayo Noguera. "Cambios volumétricos en suelos magnésicos del valle del rio Cauca-Colombia." Ingeniería y Región 3 (December 30, 2004): 39–50. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.856.
Full textFernández-Lozano, Irina. "Encontrar tiempo para los hijos. Paternidad, ocupaciones y tiempo disponible en España, 2003-2010." Revista Internacional de Sociología 76, no. 3 (September 3, 2018): 104. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2018.76.3.17.84.
Full textDe la Lanza Espino, Guadalupe, José Luis Carbajal Pérez, Sergio Alberto Salinas Rodríguez, and Jorge Eugenio Barrios Ordoñez. "Medición del caudal ecológico del río Acaponeta, Nayarit, comparando distintos intervalos de tiempo." Investigaciones Geográficas, no. 78 (July 31, 2012): 62. http://dx.doi.org/10.14350/rig.32470.
Full textBrito, Eliseu Pereira de, and Matheus Miranda Shimasaki. "A pesca artesanal no baixo rio Araguaia em Araguatins, Tocantins, Brasil." Revista Geográfica de América Central 2, no. 67 (March 12, 2021): 247–67. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.67-2.9.
Full textDissertations / Theses on the topic "El rio del tiempo"
Fonseca, Alberto. "Against The World, Against Life: The Use and Abuse of the Autobiographical Genre in the Works of Fernando Vallejo." Thesis, Virginia Tech, 2004. http://hdl.handle.net/10919/10054.
Full textMaster of Arts
Ejecutiva, Dirección. "Del tiempo y leyendas incomprensibles." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123395.
Full textGuzmán, Jorquera Arsenio. "Sobre la dirección del tiempo." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113018.
Full textSanta, María Hanke Cecilia. "El diaporama: arte del tiempo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101594.
Full textCruzat, Iriondo Andrea. "Procrastinación: la sedición del tiempo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152279.
Full textLa presente tesis realiza una revisión de la procrastinación, ubicándola en un eje sociohistórico. La mayor parte de la investigación en procrastinación se ha centrado en características de personalidad y modelos económicos de toma de decisiones, desestimando el contexto y las implicaciones de tal visión del ser humano. En esta tesis, se realizó una contextualización histórica interdisciplinaria, centrada en los cambios de la concepción del tiempo desde la revolución industrial, cuando el tiempo aparece como un bien del que es necesario disponer en forma eficaz. La estrategia de producción y análisis de la información fue el método documental o bibliográfico, ilustrado con apuntes autoetnográficos relacionados a la procrastinación durante la realización de esta tesis, en la medida que se considera a la autora parte del sistema que pretende observar y describir. Se postula que desde el discurso producción-consumo, existe una creciente patologización de la procrastinación, albergando la idea del ser humano como productivo por sobre otras categorías y una serie creciente de técnicas para un autocontrol orientado a la eficacia. Finalmente, se presenta el ocio tradicional, como forma de conocimiento de sí y alternativa en el tiempo de procrastinación. Particularmente, por ser un fin en sí mismo, placentero y libre
Mejía, Madrid Renato. "La regulación del tiempo de trabajo." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123513.
Full textApolinar, Salanova Pablo. "Aquí el espacio nace del tiempo." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63458.
Full text[ES] Esta tesis doctoral quiere realizar una aproximación contemporánea al concepto del tiempo en la arquitectura. Hace cien años que la física demostró la relación entre espacio y tiempo. El espacio no existe sin el tiempo ni el tiempo transcurre sin espacio. Por lo tanto, no se pueden estudiar de forma independiente. Y afirmamos que es muy importante. Pero si el espacio está ligado al tiempo, ¿por qué no se le otorga la misma posición? Se trabaja con el tiempo porque es inherente a conceptos como espacio, luz, recorrido, evolución, pero no se proyecta el tiempo de una manera consciente. El espacio puede ser un elemento arquitectónico, la luz puede ser un material fluido, pero ¿cuál es la posición del tiempo? No hay arquitectura sin tiempo. No podemos habitar un espacio en el que el tiempo no exista. No podemos recorrer un espacio que no es. Todos tenemos experiencia del tiempo, pero no estamos tan capacitados para analizarlo como otros elementos de los que conforman el proyecto de arquitectura. El espacio, la luz, la belleza, la proporción son trabajados por el arquitecto porque tiene un conocimiento sobre ellos. Con el tiempo no pasa lo mismo. No hay una definición o concreción. Cuando se habla del tiempo no se sabe si el tema elegido es el envejecimiento, el tiempo de construcción o el tiempo de la promenade. Esta investigación quiere reivindicar el tiempo como otra herramienta del arquitecto. Esta tesis doctoral pretende crear una herramienta de análisis del tiempo en la arquitectura. La formulación de una estructura que permita comprender cómo los proyectos trabajan el tiempo, permitirá al arquitecto entender y utilizar en beneficio de la arquitectura este elemento.
[CAT] Aquesta tesi doctoral vol realitzar una aproximació contemporània al concepte del temps en l'arquitectura. Fa cent anys que la física va demostrar la relació entre espai i temps. L'espai no existeix sense el temps ni el temps transcorre sense espai. Per tant, no es poden estudiar de forma independent. I afirmem que és molt important. Però si l'espai està lligat al temps, ¿per què no se li atorga la mateixa posició? Es treballa amb el temps perquè és inherent a conceptes com espai, llum, recorregut, evolució, però no es projecta el temps d'una manera conscient. L'espai pot ser un element arquitectònic, la llum pot ser un material fluid, però ¿quina és la posició del temps? No hi ha arquitectura sense temps. No podem habitar un espai en el qual el temps no existeix. No podem recórrer un espai que no és. Tots tenim experiència de ello, però no estem tan capacitats per analitzar el temps com altres elements dels que conformen el projecte d'arquitectura. L'espai, la llum, la bellesa, la proporció són treballats per l'arquitecte perquè té un coneixement sobre ells. Amb el temps no passa el mateix. No hi ha una definició o concreció. Quan es parla del temps no estem segurs si el tema escollit és l'envelliment, el temps de construcció o el temps de la promenade. Aquesta investigació vol reivindicar el temps com una altra eina de l'arquitecte. Aquesta tesi doctoral pretén crear una eina d'anàlisi del temps en l'arquitectura. La formulació d'una estructura per comprendre com els projectes treballen el temps, permetrà a l'arquitecte entendre i utilitzar en benefici de l'arquitectura aquest element.
Apolinar Salanova, P. (2016). Aquí el espacio nace del tiempo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63458
TESIS
Molina, Franjola Sandra. "Poéticas del tiempo en el arte contemporáneo : en torno a la alienación y la huida del tiempo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145182.
Full textEsta investigación tiene como propósito analizar el ingreso del tiempo como problema en el arte contemporáneo desde un corpus de análisis de 20 obras de artes visuales, en las que el tiempo aparece problematizado en algún aspecto formal o conceptual, con el fin de identificar en las diversas poéticas temporales, una estética contemporánea que reflexione la imposibilidad de intervenir en el paso del tiempo. Este ingreso del tiempo en el arte se evidencia en la producción y exhibición de obras que responden críticamente a una alteración de la comprensión del tiempo, como consecuencia de los diversos procesos de cambio que se iniciaron en la modernidad, principalmente en los ámbitos técnicos y culturales. Tomando en cuenta que el tratamiento del tiempo en el arte -luego de las alteraciones modernas- es intrínsecamente técnico, se propone la siguiente hipótesis de trabajo: las obras que integran este corpus exhiben una crisis de la comprensión del tiempo bajo los parámetros cotidianos actuales. De este modo, las poéticas del tiempo, beneficiándose de las diversas formas de alteración del tiempo en la sociedad contemporánea, reflexionan mediante las nociones de conmensurabilidad, desorientación y transcurso, la incapacidad humana de disponer del irrefrenable del paso del tiempo. El corpus fue analizado y dividido en tres poéticas temporales: primero, la magnitud del tiempo en la obra como sistema de orientación y desorientación, es decir, obras que proponen sistemas de medición y conmensuración del tiempo. Segundo, la extensión del tiempo en el proceso de producción y exhibición de la obra, remite a obras que problematizan tiempos particularmente extendidos ya sea en su producción como en la instancia de exposición. Y tercero, la representación del tiempo en la obra como demarcación, que corresponde a obras que se articulan como hito demarcatorio de transcursos que, por una parte, se acumulan y por otra, se disuelven en lo transitorio.
Basterra, Hernández Miguel. "Tiempo de trabajo y tiempo de descanso." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/77388.
Full textEdo, Tena Fèlix. "Arquitectura del tiempo. La composición del movimiento y el tiempo. Crítica de la música y el cine puros." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10399.
Full textTot aixó ja indica que l'encontre científic s'organitza des de la filosofia (moviment, temps, pensament), des d'on es proposa una nova ferramenta d'anàlisi. A partir d'aquí, cal preguntar quina imatge particular del pensament ofereixen la música i el cinema.
Books on the topic "El rio del tiempo"
Acevedo, Carlos Mendoza. El rostro del tiempo: (antología histórica de Puerto Rico, siglos 15-20). Aguadilla, P.R: Arco de Plata Editores, 2011.
Find full textMuñoz, Arcadio Ortega. Áncora del tiempo: Poesía del tiempo, 1970-2000. Salobreña, Granada: Editorial Alhulia, 2004.
Find full textFumero, José Juan Báez. Nacidos del árbol del tiempo. Yauco, P.R: TAINDEC, 1996.
Find full textMás allá del del tiempo. Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2000.
Find full textJasso, Rosa Elena Correa. Del otro lado del tiempo. México, D.F: Instituto Politécnico Nacional, 1997.
Find full textMurillo, Salvador. Conmemoración del tiempo. Santiago de Chile: Ediciones Chile-América CESOC, 1995.
Find full textIsasmendi, Hernán Ludueña. Tambores del tiempo. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Fondo Editorial del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 1999.
Find full textBook chapters on the topic "El rio del tiempo"
Maxwell-Stuart, Peter. "Rio, Martin del." In Encyclopedia of Renaissance Philosophy, 1–10. Cham: Springer International Publishing, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-02848-4_126-1.
Full textBrown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "El tiempo y el aspecto verbal." In El léxico-gramática del español, 222–54. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-12.
Full textMontes, Daniel, Jesús M. Zamarreño, José Luis Pitarch, Erika Oliveira da Silva, and César de Prada. "Implementación de capas superiores de la pirámide de automatización en una planta piloto híbrida." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 403–10. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.403.
Full textGutiérrez-Moreno, Luis C., and Ana C. de la Parra-Guerra. "Contaminación del agua de la cuenca del río Magdalena, Colombia, y su relación con los peces." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible, 239–64. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix06.
Full text"DES-TIEMPO." In El aroma del tiempo, 13–28. Herder, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k3fk.4.
Full textBouysse-Cassagne, Thérèse. "Capitulo V. Tiempo del grupo tiempo del imperio." In La identidad Aymara, 258–92. Institut français d’études andines, 1987. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6866.
Full text"LÍNEA DEL TIEMPO." In La construcción simbólica del futuro en los discursos científico-tecnológicos de las industrias culturales: EPCOT como caso de estudio, 164. ITESO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv11vcctz.20.
Full text"LEYENDA DEL TIEMPO." In Oficios del destierro, 20. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv16zjj5x.12.
Full textSánchez, Esther Gómez. "GESTIÓN DEL TIEMPO." In Peritaje y prueba pericial, 559–62. J.M Bosch, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qtkg.37.
Full text"Balanza del tiempo." In Amor, el porvenir de una emoción, 163–70. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x6rn.18.
Full textConference papers on the topic "El rio del tiempo"
Pérez López, Juan Manuel. "EL PATRIMONIO DOCUMENTAL COMO INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA LA DESCRIPCIÓN DISCIPLINAR DEL PATRIMONIO. ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOLOGÍAS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO MINERO DE FUNDACIÓN RÍO TINTO (ES. 21049.AHMFRT)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11115.
Full textFenoll Pellín, Alberto. "La escultura pública en el proceso de remodelación del viejo cauce del río Turia en Valencia, 1973-2014." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5741.
Full textSalas Horna, Gerardo Lenin, and Wilberto Effio-Quezada. "Tiempo de Contacto y pH de la Cascara de Granadilla (Passiflora ligularis L.) en la Biosorción de Zinc en Aguas Contaminadas del Rio Grande." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.163.
Full textJuarez, Braulio, and Arnoldo Valle-Levinson. "Bloqueo al intercambio de agua en un estuario generado por un pulso de agua salobre proveniente del océano." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.53.
Full textGarrote Recarey, María. "Allariz. La puesta en valor del patrimonio natural y cultural como elemento clave en su desarrollo." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11743.
Full textF. Piñeiro, Uxía. "El tiempo del espacio: el espacio del tiempo." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1119.
Full textTorres Ramo, Joaquín, and Verónica Quintanilla Crespo. "Primeros pasos para la conservación y puesta en valor del Paisaje cultural de las bejeras en Larraga (Navarra)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11746.
Full textCorrea-Ghisays, Patricia, Joan Vicent Sánchez-Ortí, Vicent Balanzá-Martínez, Joan Vila-Francés, and Rafael Tabarés Seisdedos. "Neuroplasticidad y deterioro cognitivo en trastornos mentales graves desde un enfoque neuropsicológico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p004.
Full textIglesias, Rodrigo Martin. "Modelos Analógicos para la Visualización del Tiempo." In XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2013. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2013-0019.
Full textAnaszkiewicz Graczykowski, Pawel Franciszek. "Tiempo solar y vídeoarte." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4844.
Full textReports on the topic "El rio del tiempo"
Sanchez Castillo, S., and E. Galán. Narrativa transmedia y percepción cognitiva en El Ministerio del Tiempo (TVE). Revista Latina de Comunicación Social, June 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1107.
Full textLeiton-Rodríguez, Karen Juliet. Validez del supuesto de neutralidad del horizonte de tiempo en el CAPM y la metodología del rango reescalado : aplicación a Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, October 2011. http://dx.doi.org/10.32468/be.672.
Full textSanchez Castillo, S., and E. Galán. Transmedia narrative and cognitive perception of TVE’s drama series El Ministerio del Tiempo. Revista Latina de Comunicación Social, June 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1107en.
Full textDanta, Richard. TV y capitalización del tiempo de ocio. La programación como medio de producción. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-846-572-584.
Full textThayer, Colette, and Angela Houghton. Las Latinas y la belleza con el paso del tiempo: Una reflexión cultural. Washington, DC: AARP Research, May 2021. http://dx.doi.org/10.26419/res.00429.010.
Full textKloezen, W. H. Evaluacion del desempeno del riego con indicadores comparativos: el caso del Distrito de Riego Alto Rio Lerma, Mexico. In Spanish. International Water Management Institute (IWMI)., 1998. http://dx.doi.org/10.5337/2012.022.
Full textMartinez-Rivera, Wilmer Osvaldo, and Héctor Manuel Zárate-Solano. Aplicación de las herramientas de control de calidad en la compilación de estadísticas a través del tiempo. Bogotá, Colombia: Banco de la República, August 2011. http://dx.doi.org/10.32468/be.665.
Full textStauffer, Philip H., Thomas A. Rahn, John Philip Ortiz, Larry Joseph Salazar, Hakim Boukhalfa, and Emily Elisabeth Snyder. Summary of a Gas Transport Tracer Test in the Deep Cerros Del Rio Basalts, Mesita del Buey, Los Alamos NM. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), January 2018. http://dx.doi.org/10.2172/1417180.
Full textKloezen, W. H., and C. Garces-Restrepo. Los impactos de la transferencia del manejo del riego en el Distrito de Riego Alto Rio Lerma, Mexico. In Spanish. International Water Management Institute (IWMI)., 1998. http://dx.doi.org/10.5337/2012.017.
Full textLeón-Rincón, Carlos Eduardo, and Francisco Vivas. Dependencia de largo plazo y la regla de la raiz del tiempo para escalar la volatilidad en el mercado colombiano. Bogotá, Colombia: Banco de la República, May 2010. http://dx.doi.org/10.32468/be.603.
Full text