To see the other types of publications on this topic, follow the link: Elección carrera.

Journal articles on the topic 'Elección carrera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Elección carrera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Peralta Arotaype, Sandro, and Darwin Moscoso Montoya. "Factores externos y elección de la carrera profesional en estudiantes de Derecho, Arequipa 2011." Veritas 20, no. 1 (2019): 57. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v20i1.226.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación “Factores externos y elección de la carrera profesional en estudiantes de Derecho, Arequipa 2011”. Objetivo: Determinar qué factores externos son los que intervienen en la elección de la carrera profesional, al observar que, en la localidad, una de las carreras con mayor demanda es la de Derecho. Las variables a investigar fueron: “Factores externos de la carrera profesional (variable 1) y la elección de la carrera profesional (variable 2). Hipótesis: Se partió de la hipótesis que el entorno socio cultural ético-moral científico son los factores externos qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Sanzana, Álvaro, Constanza Lobos Guerrero, and Katherine Acosta García. "Motivaciones y percepciones que inciden en la elección de la carrera pedagógica en estudiantes chilenos." Revista Complutense de Educación 34, no. 2 (2023): 253–63. http://dx.doi.org/10.5209/rced.77342.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. A partir de tres perfiles de estudiantes diferentes (con aspiraciones efímeras, aspiraciones vocacionales y estudiantes de segunda carrera) se indaga en los factores motivacionales y de percepción que inciden en el proceso de elección de carreras de pedagogía en universitarios chilenos. MÉTODO. El estudio se realizó a través de un análisis cualitativo, que considera 23 entrevistas semi-estructuradas y un grupo de discusión. Los datos fueron analizados bajo la perspectiva teórica de la elección de carrera y de las motivaciones para ser profesor. RESULTADOS. Los resultados muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero González, Kevin Luciano. "Factores que determinan la elección de una carrera universitaria." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 846–70. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.8308.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera universitaria es una problemática que afrontan muchos jóvenes al culminar sus estudios en diferentes instituciones educativas. En este sentido, existen diferentes factores que determinarán la elección de una carrera. En el presente trabajo, se reconoció cuáles son los factores que determinan la elección de una carrera universitaria mediante la búsqueda sistemática en diversas bases de datos de artículos científicos vinculados al tema, siendo este un artículo de revisión. Los resultados evidenciaron que no existe el debido acompañamiento vocacional desde etapas escola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vera Vélez, Daniela, and Felisa Hermelinda Meza Intriago. "Estudio sobre cambios de carrera en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí." UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 8, no. 2 (2024): 66–85. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n2.2024.66-85.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera universitaria es una decisión crucial que impacta significativamente el futuro profesional y personal de los estudiantes. Sin embargo, diversos factores pueden influir en que la carrera elegida inicialmente no se ajuste a las expectativas o intereses del estudiante, lo que puede llevarlo a considerar un cambio de carrera. En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Extensión Chone, este fenómeno no es excepcional. Con la intención de profundizar en la comprensión de los motivos y patrones subyacentes a estas modificaciones en la elección de carrera, se ha l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Barba, Evangelina, and Blanca Noemí Silva Gutiérrez. "Motivación y Personalidad en la Elección de Carrera: Turismo y Negocios Internacionales." Acta de Investigación Psicológica 8, no. 2 (2018): 32–41. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.2.03.

Full text
Abstract:
En la elección de carrera intervienen particularidades de la personalidad, la familia y el entorno social, además de efectos de carácter económico e institucional en razón de las posibles repercusiones relacionadas con la demanda educativa en Universidades públicas. El objetivo del estudio consistió en indagar sobre la motivación en la elección de carrera y las diferencias en las características de personalidad que tienen los estudiantes de las carreras en Negocios Internacionales y Turismo en la Universidad de Guadalajara, México. Se trata de un estudio cuantitativo de corte transversal. Medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez Améndola, Rosario de Fátima, Mirna Irene Cervera-Sabido, and Manuel Enrique Hernández-Meza. "Rompiendo barreras: análisis estadístico de los factores que influyen en la elección de carreras STEM. Caso Instituto Tecnológico de Campeche." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 8 (December 31, 2024): e2496. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2496.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca identificar los factores que influyen en la elección de carreras en el área de sistemas y computación por parte de las estudiantes del Instituto Tecnológico de Campeche, con el objetivo de desarrollar una aplicación que oriente a niñas y adolescentes hacia carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El análisis se centró en dos variables clave: la influencia familiar y los estereotipos de género. Los resultados revelan que la mayoría de las estudiantes no enfrentó cambios en sus relaciones familiares por elegir una carrera STEM, ni sintieron presión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Jiménez, Valeria Montserrat. "MI ELECCIÓN DE VIDA." Huella de la Palabra, no. 16 (December 31, 2022): 98–105. http://dx.doi.org/10.37646/huella.v16i16.570.

Full text
Abstract:

 El presente ensayo narra la historia personal de la autora quien, a través de los años mira en retrospectiva las decisiones que la hicieron dejar la carrera de Medicina para estudiar la carrera de Derecho, y como en ella encontró su verdadera vocación y pasión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marcano Molano, Pedro Gabriel, and Denise Michell Suárez Morales. "Estereotipos de género: elección de carrera, rol masculino y educación inicial." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 9 (2022): 51–62. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i9.588.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estereotipos han penetrado el ámbito educativo, al punto de dudar de la idoneidad y la masculinidad de los estudiantes que optan por cursar la carrera de educación inicial, por haber sido históricamente desempeñada por las mujeres. Objetivo: Determinar si los estereotipos de género influyen en el proceso de elección de carrera en estudiantes de sexo masculino de educación inicial en una Institución de Educación Superior de Ecuador en el periodo 2021 - 2022. Metodología: se desarrolló bajo una tipología descriptiva, con un corte transeccional, con enfoque cuantitativo, de natu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo-Moreira, José Atilio, and Patricio Alfredo Vallejo-Valdivieso. "La orientación vocacional y su influencia en la elección de carreras universitarias." EPISTEME KOINONIA 5, no. 1 (2022): 34. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1683.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la orientación vocacional (OV) y la elección de carreras universitarias (ECU). De tipo descriptiva correlacional, la población de estudio estuvo conformada por 51 estudiantes de tercero de bachillerato. La correlación de Pearson entre OV y ECU evidencia una relación positiva baja, lo cual indica que la orientación vocacional ha influido en la elección de su carrera, sin embargo, se hace necesario profundizar el trabajo de OV en la muestra estudiada. Los adolescentes que cursan el último año de bachillerato se sienten más vulnerab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duke Escobar1, Vilma Guadalupe, José Ovidio Torres Sigüenza2, Moisés Ulises García Perdido3, and Carmen Sofía Toledo Martínez4. "Factores que inciden en la elección de carreras STEM en la educación universitaria de El Salvador." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 10 (October 2, 2021): 23–38. http://dx.doi.org/10.5377/aiunicaes.v10i1.12487.

Full text
Abstract:
Según expertos en la rama de educación, la elección de una carrera universitaria marca el rumbo de la vida del individuo; sin embargo, esta tiene bases muy fuertes en la formación académica temprana del estudiante. Contrario a lo que se cree, la toma de decisión no es espontánea al momento de inscribirse en una carrera. Por ello, con el fin de identificar y entender de una forma integral las causas principales por las cuales los estudiantes optan, o no, por carreras en el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática se desarrolló esta investigación, tomando como sujetos de estudio a 54
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Silvestre, Emmanuel, Vladimir Figueroa-Gutiérrez, and José Vicente Díaz-Esteve. "¿Por qué los estudiantes de la Universidad Pedagógica ISFODOSU escogen la carrera de Educación?" Ciencia y Educación 4, no. 1 (2020): 47–69. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i1.pp47-69.

Full text
Abstract:
Como parte de una investigación dirigida a establecer los perfiles de los estudiantes de nuevo ingreso en ISFODOSU, incluimos variables vocacionales para determinar las motivaciones más importantes para la elección de carrera de los participantes, así como para la elección de esta universidad y la opinión sobre sus recursos tecnológicos. La muestra (N = 744) fue elegida al azar, de modo proporcional entre los estratos Recintos, Carreras y Sexo. En primer lugar, validamos la escala FIT-Choice con dos análisis factoriales confirmatorios. Los 12 factores motivacionales mostraron un buen nivel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dillon-Pérez, Francisco, David Rojas-Londoño, Elizabeth Lara-Ramos, and Irina Freire-Muñoz. "Orientación vocacional y profesional como alternativa en la elección de carreras universitarias." Cátedra 6, no. 1 (2023): 78–91. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v6i1.4109.

Full text
Abstract:
Los procesos de orientación vocacional y profesional deberían permitir al estudiante de bachillerato seleccionar una carrera universitaria orientada a su proyecto de vida. Sin embargo, son muchos los estudiantes que desertan en los primeros semestres de la universidad debido a diversos factores (económicos, emocionales, psicopedagógicos, entre otros). Entre estos se encuentra también la falta de orientación profesional y la construcción de tareas vocacionales y profesionales que consoliden esa elección de carrera. El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en determinar la inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernandez Sanchez, Diego Gonzalo. "Factores que influyen al momento de elegir una carrera universitaria." Revista Internacional de Ciencias Sociales 3, no. 2 (2024): 1–11. https://doi.org/10.57188/ricso.2024.586.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar los factores que influyen al momento de elegir una carrera profesional. La metodología empleada fue el análisis documental, haciendo una revisión de diversos artículos relacionados al tema, ya que la decisión de elegir una carrera profesional es un proceso que enfrentan los estudiantes como parte de la vida, donde intervienen varios factores tales como intereses personales, la familia, amistades, docentes, cultura, así como la presencia de factores económicos y sociales, siendo situaciones que no son ajenas a la presión que en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Izquierdo Rus, Tomás, Andrés Escarbajal Frutos, and Pedro Ángel Latorre Román. "Motivaciones que condicionan la formación y previenen la exclusión social de los futuros educadores." Revista de Investigación Educativa 34, no. 2 (2016): 385. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.238381.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo tiene como objetivo explorar las motivaciones de los estudiantes universitarios en la elección de las diversas carreras de Educación. Desde un enfoque metodológico cuantitativo se presentan los datos de 391 estudiantes universitarios de la Universidad de Murcia, utilizando como instrumento de recogida de datos el cuestionario de motivos en la elección de la carrera junto al componente exclusión social. Los resultados mostraron diferencias en la titulación elegida y situación laboral del estudiante. Se concluye que los estudiantes eligen cursar una carrera universitaria r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sisa-Chamba, Tannia Raquel, and Riber Fabian Donoso-Norona. "La influencia de las expectativas familiares en la elección de carreras de salud." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 480–86. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3787.

Full text
Abstract:
Objetivo: estudiar la influencia de las expectativas familiares en la elección de carreras de salud por parte de los jóvenes de UNIANDES Ambato – Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 83% de los alumnos indica que sus padres y familiares son la principal fuente de financiamiento para sus estudios. Conclusión: La influencia de la familia en la elección de carrera de los estudiantes del área de salud es un factor importante para considerar. Asimismo, la figura de un familiar profesional puede ser un incentivo para los jóvenes aspirantes a ingresar en la Facultad de Ciencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Acosta García, Katherine, Issia González Cuni, and David Contreras. "¿Por qué debería ser profesor/a de educación especial? Motivaciones y satisfacción por la pedagogía en educación diferencial en Chile." Revista de Educación Inclusiva 18, no. 1 (2025): 1–22. https://doi.org/10.63122/tykvne31.

Full text
Abstract:
La elección por seguir una carrera de pedagogía es un proceso complejo, influenciado por una variedad de factores personales, sociales y contextuales. En el caso específico de la elección por estudiar educación especial (pedagogía en educación diferencial en Chile), particularmente en contextos de alta demanda por esta profesión, es esencial comprender estos factores para desarrollar estrategias que atraigan a más estudiantes a esta carrera. Este estudio tiene como propósito analizar las motivaciones y el nivel de satisfacción asociados a la elección de esta carrera en Chile. La investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palermo, Alicia Itatí. "Estrategias y Proyectos profesionales de las estudiantes de carreras “masculinas”." De Prácticas y Discursos 1, no. 1 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.11773.

Full text
Abstract:
En este artículo consideramos los aspectos relacionados con la elección, por parte de las mujeres, de carreras universitarias no tradicionales para su sexo y las dificultades que ellas encuentran en su paso por la universidad y en las expectativas sobre su futuro desarrollo profesional.Consideramos que el ingreso a una carrera universitaria constituye una instancia crucial del proceso de profesionalidad, proceso que se va construyendo a lo largo de la vida de una persona, a través de distintas instancias.A partir de los resultados de un trabajo de investigación realizado en la Universidad Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barba Macías, Jesús Francisco. "La tutoría en la elección de carrera." DOCERE, no. 22 (June 30, 2020): 20–22. http://dx.doi.org/10.33064/2020docere222854.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas que enfrentan las universidades es la deserción estudiantil durante los primeros semestres de la carrera, debido a la falta de una adecuada orientación vocacional, previa a la elección de la misma. De acuerdo con los datos publicados por dos instituciones de educación superior sobre la falta de discernimiento vocacional de los estudiantes como una de las principales causas de deserción, se propone analizar la actividad tutorial y la función del tutor en la educación media superior como una estrategia para orientar vocacionalmente a los estudiantes, en fomento a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ortiz Sánchez, Neida Loreta, Madelaine González Zamora, Mercedes Vásquez Lugo, Dialys Ángela Rodríguez González, and Mileyvis Álvarez Aragón. "Folleto de orientación profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas: Salud te orienta." Anatomía Digital 3, no. 1 (2020): 17–29. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i1.1110.

Full text
Abstract:
Decidir por cuál carrera universitaria optar es una elección difícil. Esta situación genera miedo al fracaso, a la decepción propia y ajena, sentimiento muchas veces habitual en el joven de preuniversitario, que se convierte en fuente de ansiedad y estrés. Esto demuestra la necesidad de una adecuada orientación profesional. En Cuba esta temática va tomando gran importancia, ya que un mayor número de jóvenes tienen la posibilidad de inclinarse por mayor cantidad de profesiones, por lo que la decisión sobre una u otra constituye un problema de gran repercusión práctica y social.
 Teniendo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Stevens Rodríguez, Rubi Paula, and María de la Villa Moral Jiménez. "Empatía, inteligencia emocional y autoestima en estudiantes universitarios de carreras sanitarias." Electronic Journal of Research in Education Psychology 20, no. 57 (2022): 311–34. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v20i57.5083.

Full text
Abstract:
Introducción. Las habilidades socioemocionales cobran importancia en el desempeño profesional, en especial en carreras sanitarias, de modo que la empatía y la inteligencia emocional influyen en las relaciones interpersonales vinculadas al ejercicio profesional. El objetivo propuesto es determinar la relación existente entre la empatía, la inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de carreras con una orientación sanitaria en comparación con quienes eligen cursar otro tipo de carreras. Método. Han participado 229 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los 17 y los 3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gómez, Juana. "Factores que Influyen en la Elección de la Carrera Universitaria en Estudiantes de Educación Media Superior." Sapiencia Revista Científica y Académica 3, no. 2 (2023): 161–81. http://dx.doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.60.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en la elección de carrera universitaria en estudiantes de educación media superior en Latinoamérica. Se seleccionaron 20 articulos publicados en Scopus, Scielo y Latindex en los últimos cinco años que abordan este tema. La metodología utilizada fue principalmente cuantitativa, a través de la aplicación de encuestas y análisis estadísticos. Los resultados obtenidos indican que los factores más importantes que influyen en la elección de carrera universitaria son la vocación, el interés personal y la influencia de los padre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López-Pérez, Griselda, Martha Quintero-Fuentes, and Octavio Mendoza-Loyo. "Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir los factores que influyen en la elección de una carrera profesional tecnológica." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 791–803. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3016.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera universitaria es un proceso complejo influenciado por diversos factores que varían según cada individuo y su entorno. El objetivo de esta investigación es la validación de contenido de un instrumento que mide los factores que influyen en la elección de una carrera profesional tecnológica. Método: Estudio descriptivo, psicométrico de validez de contenido por medio de juicio de expertos. Los participantes fueron un grupo de siete expertos en educación superior tecnológica. Se diseñó un instrumento de cuatro dimensiones y 20 items que miden los factores que influyen en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cedeño Salavarría, María Patricia, and Robertson Xavier Calle García. "INFLUENCIA DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA INICIAL: UN ENFOQUE ANALÍTICO." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 3 (2024): 171–88. https://doi.org/10.56124/refcale.v12i3.010.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este estudio fue evaluar la influencia de la orientación vocacional en la decisión de los aspirantes a inscribirse en la carrera de Educación Inicial en la ULEAM. Utilizando un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas a 38 estudiantes de la carrera, recopilando datos sobre su experiencia con la orientación vocacional. Los resultados revelaron que el 52.63% de los estudiantes no recibieron orientación vocacional en su colegio, y entre los que sí la recibieron, un alto porcentaje no encontraron útiles los procedimientos aplicados. La mayoría de los estudiantes son muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Figueroa de Amorós, Elena. "La elección de carrera: una decisión de gran trascendencia." Educación 2, no. 3 (1993): 5–13. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.199301.001.

Full text
Abstract:
En el presente artículo la autora considera que al elegir una carrera el joven que ingresa a la Universidad se transfonna en una promesa individual e invalorable, la que se cumplirá si se forma adecuadamente no sólo desde el aspecto académico profesional, sino desde el punto de vista de los valores y del servicio a la comunidad. Estudia como factores que intevienen en la elección de carrera: el prestigio social de la carrera, el espíritu de la época, el coeficiente de tradicionalidad familiar y las necesidades vitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López, Milena, Mauro Huamaní, Dora Huapaya, et al. "¿Por qué quiero ser obstetra?: motivos de elección de carrera en estudiantes de Obstetricia." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 75. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2282.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los motivos por los cuales las estudiantes de Obstetricia elijen su carrera y cómo se ven influenciadas por los estereotipos de género. Diseño: Transversal. Institución: EAP de Obstetricia, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes de Obstetricia. Intervenciones: Se aplicó un cuestionario auto-desarrollado a 322 estudiantes de Obstetricia, estratificadas proporcionalmente del primer al quinto año de estudio, de tres secciones: 1) Datos sociodemográficos; 2) Inventario de motivos para la elección de una carrera de Salud; y, 3) Inventario de mascul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Maridueña, Milton, and Ailyn Febles-Estrada. "A college degree recommendation model." DYNA 83, no. 199 (2016): 29. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.54360.

Full text
Abstract:
Con vistas a la elección de una profesión futura que resulte adecuada a las expectativas de una persona es necesario tomar en cuenta múltiples factores. A pesar de su potencial impacto persisten insuficiencias en el tratamiento del proceso de recomendación de las carreras universitarias. Entre ellas se destacan la falta de modelos flexibles no dependientes de datos históricos, y la correcta ponderación de los distintos factores que intervienen en la elección de la carrera. En el presente trabajo se propone un modelo para la recomendación de carreras universitarias basado en el perfilado psicol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Arias Martínez, Johanna Milena, and Leidy Esmeralda Herrera. "Influencia de las Estrategias de Comunicación en la Selección de Programas de Educación Superior." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 10338–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6122.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es hacer una reflexión dirigida a estudiantes de educación media y docentes de instituciones de educación superior, acerca de cómo el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) influye en la elección de su carrera técnica, tecnológica y profesional; La elección de la carrera universitaria es una decisión importante que deben tomar los adolescentes ya que está relacionada con la actividad profesional que, probablemente, desempeñarán a lo largo de su vida. Se puede observar en Los análisis estadísticos diferencias en la elección de carrera los chicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Medina Esparza, Fausto, Edgar Iván Lechuga Moreno, Luis Fernando García Hernández, and Joaquín Vázquez García. "Aproximación a la elección de carrera: diseño de un instrumento de orientación profesional." Orientación y Sociedad 24, no. 2 (2025): e079. https://doi.org/10.24215/18518893e079.

Full text
Abstract:
La orientación profesional contribuye a identificar la preferencia por actividades que están concentradas en las competencias del perfil de egreso de una licenciatura. En este trabajo se explica el proceso que se realizó para identificar las actividades más atractivas y que puedan ayudar a la elección de carrera de cinco licenciaturas (Educación, Psicología, Comunicación, Historia y Sociología) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), campus Mexicali, México. Se diseñó un instrumento a partir de las competencias concentradas en el perfil de egreso de cada una de las licenciaturas mencionadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García-Martínez, Rafael, Eduardo Rafael Poblano-Ojinaga, and Leonor García-Gámez. "Factores Determínantes en la Elección de una Carrera Universitaria." Investigación Administrativa 53-1 (January 1, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.35426/iav53n133.02.

Full text
Abstract:
La calidad en las instituciones de educación superior es un tema que ha cobrado fuerza desde la década de los años 80 del siglo pasado. El objetivo consiste en construir y validar un modelo útil para el mejoramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior. El método de Mínimos Cuadrados Parciales (SEM-PLS), es aplicado a una muestra de 258 estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Resultados, se establece que las variables: ámbito familiar o de amistad; ubicación; costos; infraestructura; y prestigio académico, influyen significativamente sobre la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González Lomelí, Daniel, Laura Fernanda Barrera Hernández, María de los Ángeles Maytorena Noriega, and María de los Ángeles Fuentes Vega. "Certeza vocacional y factores de carrera en estudiantes de dos universidades del noroeste de México." PSICUMEX 8, no. 2 (2018): 5–23. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v8i2.295.

Full text
Abstract:
La elección de carrera es un proceso de toma de decisiones fundamental para el desarrollo futuro de los adolescentes, inmersos en un mundo de continua transformación y donde el desarrollo de habilidades de formación continua está presente. Los objetivos de este estudio fueron explorar un modelo que explique la Certeza Vocacional (CV) a partir de Factores de Carrera (FC), cognoscitivos y emocionales, en estudiantes de dos instituciones del noroeste de México, además de comparar los perfiles de CV y FC de ambas muestras por variables sociodemográficas (como género, tipo de opción de la carrera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Flores Sandí, Grettchen. "Factores asociados con la elección de la especialidad en medicina legal en estudiantes costarricenses." Investigación en Educación Médica 13, no. 49 (2023): 88–99. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23548.

Full text
Abstract:
Introducción: La toma de decisiones para la elección de una especialidad médica es un proceso dinámico, complejo y en constante evolución, que debe satisfacer las necesidades existentes en un país.
 Objetivo: Identificar qué factores influyen para que los estudiantes de la carrera de medicina y cirugía de la Universidad de Costa Rica consideren la especialidad de medicina legal como una opción de especialización.
 Método: Estudio exploratorio que utilizó un cuestionario aplicado de forma voluntaria y anónima a estudiantes y categorizó, por medio de escala Likert, la importancia de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lindozzi, Mariela G., Juliana Galletti, and Carla Franco. "Determinantes biopsicosociales y elección de carrera en jóvenes de primera generación de egresados de nivel medio." Orientación y Sociedad 22, no. 1 (2022): e048. http://dx.doi.org/10.24215/18518893e048.

Full text
Abstract:
El presente trabajo sistematiza reflexiones sobre problemáticas vocacionales desde la perspectiva de profesionales de orientación vocacional a partir de un proceso realizado en febrero de 2020 con estudiantes de nivel medio. Ellos constituyen la primera generación de egresados dentro de sus familias. Se indagaron los determinantes intervinientes en la elección de una carrera universitaria y la imagen ligada a ella a partir de los interrogantes “¿qué tipo de determinantes influyen en la elección?” y “¿qué imágenes se relacionan con cada carrera?”. Se trabajó desde un análisis cualitativo, críti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez del Valle, Mónica, and María Dolores Villuendas Giménez. "Las mujeres en la formación superior: elección de carrera versus estereotipos de género y neosexismos." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 1 (June 10, 2016): 87. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i1.3855.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se realiza una revisión de la literatura acerca de los estereotipos de género y sus implicaciones en las mujeres en la elección de una carrera universitaria, las nuevas formas de discriminación hacia las mujeres y los vínculos entre estereotipos y prejuicios. Se analizan concepciones tales como el neosexismo, caracterizado como la manifestación de un conflicto entre los valores igualitarios y los sentimientos residuales negativos hacia las mujeres, también relacionado tradicionalmente con los sentimientos de amenaza hacia los intereses colectivos y con las actitudes ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Franco Delgado, Elva Danet, and Mauricio Polanco Valenzuela. "Elección de la carrera profesional y la Teoría Social Cognitiva." Revista de Psicología 13, no. 2 (2024): 117–41. http://dx.doi.org/10.36901/psicologia.v13i2.1606.

Full text
Abstract:
La educación es un proceso que encierra en su consecución una serie de momentos cruciales para el desarrollo del individuo, siendo uno de ellos la continuidad de la formación superior, lo cual se establece inicialmente por medio de la elección de una carrera universitaria, cuya acción podría constituirse como un acto complejo. En este artículo se hace una revisión teórica de los modelos basados en la teoría social cognitiva de Bandura y sus variantes aplicadas a la elección de la carrera, en el que intervienen diversas variables de tipo individual como el género la edad; psicológicas como la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Iturrieta Olivares, Sandra. "Trabajo social en Chile: Una aproximación en cifras a la formación profesional." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 15 (November 8, 2018): 23. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.15.1664.

Full text
Abstract:
Las tendencias mundiales relativas a la educación superior marcan no sólo su privatización, sino además su masificación. En este contexto, y a partir de los datos cuantitativos, es posible apreciar el incremento de la oferta educativa en Trabajo o Servicio Social, lo que abre la discusión no sólo sobre las condiciones de empleabilidad de los profesionales titulados, sino además, pone en evidencia el incremento del número de programas de Servicio o Trabajo Social, por sobre el de otras carreras afines. Esta tendencia podría responder a diversas variables; entre ellas, los costos de implementaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Araya-Pizarro, Sebastián. "Motivaciones y preferencias en la elección de la carrera predilecta en Chile." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 29 (September 13, 2019): 154–78. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i29.2637.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las motivaciones y preferencias de estudiantes que ingresan a estudiar la carrera universitaria de mayor matrícula en Chile: Ingeniería Comercial. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas, inferenciales y multivariadas (Análisis conjunto) se examinaron las respuestas de 106 estudiantes del norte de Chile. Los resultados revelaron tres factores motivacionales claves para la elección de la carrera (salida laboral, vocación profesional y sentimiento de logro) y dos atributos determinantes para la selección de la universidad (acreditación de la carr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Veramendi Villavicencios, Nancy Guillermina, Clorinda Natividad Barrionuevo Torres, Ewer Portocarrero Merino, et al. "Elección de carreras universitarias con perspectiva de género, Perú 2017." Entorno, no. 66 (December 1, 2018): 32–41. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6724.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la elección de carreras universitarias con perspectiva de género. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 297 estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el período 2017. Los datos se obtuvieron de la aplicación de un cuestionario relacionado a las carreras profesionales según género. Para el análisis inferencial se utilizaron las Pruebas de comparación de proporciones, T Student y Chi cuadrada de bondad de ajuste. Los resultados obtenidos de la investigación, nos demuestra que existen diferencias en la mitad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carrasco Salazar, Evelyn, and Daniela Valenzuela Vidal. "Women Who Choose Science: How Self-efficacy, Outcome Expectations, Barriers and Support Perceived Influence the Career Choice." Calidad en la Educación, no. 54 (July 26, 2021): 271. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.994.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo conocer, desde un enfoque exploratorio-descriptivo, las características de la autoeficacia, expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos por mujeres que han ingresado a primer año de carreras de pregrado de ciencias y tecnología (STEM) en universidades de la Región Metropolitana de Chile. Mediante entrevistas semiestructuradas y análisis cualitativo de contenido, basado en la teoría sociocognitiva de desarrollo de carrera, fue posible identificar tres factores asociados a la elección de carrera: personales, de agencia y contextuales, que actúa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vázquez Molinas, Andrea Raquel. "Factores que Influyen en la Elección de la Carrera Universitaria en los Estudiantes de la Educación Media de la Ciudad de Pilar." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 7929–41. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7537.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera profesional es un proceso en el cual intervienen múltiples factores, tales como la familia, los amigos, los valores practicados, la orientación de los docentes de la Educación Media, así como la situación socio-económica en la que se desenvuelve el estudiante; éstas son situaciones que no están ajenas a las vivencias conflictivas y presiones que enfrentan muchos jóvenes de cara a optar por la futura carrera universitaria que conllevará su vida profesional, decisión que implica sentido de responsabilidad, compromiso personal y social, etc. pues de ello depende la sati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barberá, Ester, Carlos Candela, and Amparo Ramos. "Elección de carrera, desarrollo profesional y estereotipos de género." Revista de Psicología Social 23, no. 2 (2008): 275–85. http://dx.doi.org/10.1174/021347408784135805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Méndez, M. ª. del Carmen, José Vicente Peña Calvo, and Mercedes Inda Cxaro. "Creencias de autoeficacia y elección femenina de estudios científico-tecnológicos: una revisión teórica de su relación." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 24, no. 1 (2013): 81–104. http://dx.doi.org/10.14201/10333.

Full text
Abstract:
Las mujeres son mayoría en todos los niveles de enseñanza; sin embargo, todavía existen diferencias en la elección de determinadas opciones académicas. En el caso de la universidad están infrarrepresentadas en los estudios científico-tecnológicos. Tomando en consideración esta situación, en el artículo realizamos un desarrollo teórico sobre las investigaciones que han analizado la influencia de las creencias de autoeficacia en la elección vocacional de las estudiantes. Estudios realizados en otros países han constatado que esta variable tiene un peso específico muy importante en dicha elección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Soria Paniagua, Elena. "La influencia del uso de un AVA en la elección de carrera Proyecto piloto / The influence of the use of AVA in career choice pilot project." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 622. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.164.

Full text
Abstract:
La elección de carrera siempre ha sido un tema problema para los estudiantes de bachillerato, toda vez que no cuentan con la información suficientemente necesaria para conocer los campos de estudio de las carreras así como sus alcances, logros y oportunidades en la vida real.En un grupo de estudiantes de educación media superior con el que se viene trabajando desde primer semestre con un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) como apoyo a su proceso de construcción de conocimiento en el salón de clases, se encuentran evidencias de que el uso del AVA ha orientado su toma de decisión respecto a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Franco Mosquera, Jacqueline Margarita, Gladys Alexandra Franco Mosquera, Orvelis Alba Castellanos, and Paulina Mesa Villavicencio. "Estrategia educativa para la orientación vocacional hacia el estudio de figuras profesionales del bachillerato técnico." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 1 (2024): 1160–82. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/425.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la importancia de implementar una estrategia educativa efectiva para orientar a los estudiantes de bachillerato técnico en la elección de sus futuras carreras profesionales. Se destaca la relevancia de motivar a los jóvenes en la selección de figuras profesionales que se ajusten a sus intereses y habilidades, especialmente en un contexto donde las limitaciones socioeconómicas pueden influir en sus oportunidades de exploración vocacional. El estudio se enfoca en la Unidad Educativa “16 DE JULIO”, donde se aplican métodos mixtos de investigación, incluyendo análisis te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Toala Ponce, Santa Rocío, Nubia Simona Galván Gracia, Héctor García Arroyo, Juan Carlos Manchay Orbea, and Graciela Geannina Ordóñez Ortiz. "La influencia de factores socioeconómicos en la elección de carreras universitarias en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Ecuador." Ibero-American Journal of Education & Society Research 4, no. 1 (2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.646.

Full text
Abstract:
Para un estudiante elegir una carrera después de terminar sus estudios secundarios es una elección muy importante y seria que debe realizar. Aunque el proceso pueda parecer personal, muchos factores tienen una influencia directa en la decisión final del estudiante. Ante ello se ha propuesto en este articulo el examinar el impacto que se derivan de los factores socioeconómicos en la elección de carrera, con relación directa en los estudiantes preuniversitarios de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, utilizando un diseño de métodos mixtos, con una integración de aspectos cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Solís Salazar, Rosa María, Miguel Ángel Cervantes Penagos, Joeny López Luna, and Monserrat Prisco Moreno. "Importancia de la igualdad de género en la elección de la carrera universitaria." Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, no. 22 (2025): 1–20. https://doi.org/10.25009/hccs.v0i22.84.

Full text
Abstract:
Desde la época prehistórica se han generado desigualdades en el tratamiento de las obligaciones y responsabilidades laborales de hombres y mujeres; pese a que ha habido un gran avance en la inserción de mujeres en los estudios universitarios, principalmente a partir del siglo XX, aún existen desigualdades notables en las condiciones de los egresados de las carreras. Esta desigualdad proviene de una clasificación de los estudios según el género de quienes mayoritariamente los desempeñan, pero esta clasificación nace de los prejuicios y estereotipos que han acompañado a nuestra nación desde su n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sotomayor-Llamas, Andrea C. "Determinantes en la Elección de Carreras Universitarias por Estudiantes: Una revisión sobre los Factores que Inciden en la Toma de Decisiones Vocacionales." Vol. 6 Núm. 1 6, no. 1 (2023): 104–11. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2023v6n1.131.

Full text
Abstract:
La elección de una carrera universitaria es un proceso importante y complejo en la vida de los estudiantes. Esta investigación se centró en analizar los factores que influyen en los estudiantes al momento de seleccionar su carrera universitaria. Se examinaron diversos elementos determinantes, como los factores motivacionales y culturales. Por otro lado también destaca la importancia de comprender los factores motivacionales y culturales que influyen en la elección de carrera de los estudiantes universitarios. Los resultados subrayan la necesidad de proporcionar orientación y apoyo adecuados, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Latiesa Rodríguez, Bienvenida Margarita. "Demanda de educación superior: evaluaciones y condicionamientosde los estudiantes en la elección de la carrera." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 46 (March 8, 2024): 101–39. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.46.101.

Full text
Abstract:
Los estudiantes acceden a la Universidad con una pluralidad de motivaciones: deseo de participar en iniciativas y conocer innovaciones intelectuales, vivir nuevos encuentros sociales y tipos de roles, adquirir prestigio y conocimientos profesionales?,etc. El objetivo de este artículo es conocer estas evaluaciones que realizan los estudiantes y los condicionamientos que influyen en su elección de carrera. Para ello, se estudia la cohorte de alumnos que inician sus estudios en el año académico 1984/85 en la Universidad Autónoma de Madrid, en las carreras de Derecho, Medicina, Psicología, Ciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bastías Bastías, Lady Sthefany, and Karla González Leiva. "Motivaciones para ingresar a estudiar pedagogía: una revisión sistemática sobre la elección de carrera." Paideia. Revista de Educación, no. 69 (2021): 97–122. http://dx.doi.org/10.29393/pa69-12milk20012.

Full text
Abstract:
La decisión de escoger una carrera universitaria depende de múltiples factores. En particular, decidir ingresar a estudiar una carrera de pedagogía conlleva una serie de motivos influenciados por creencias, requisitos en el acceso y estatus de la profesión. Este estudio tiene por objetivo describir las motivaciones que poseen los futuros profesores(as) para estudiar carreras de pedagogía. Para ello se efectuó u na búsqueda de textos académicos publicados entre los años 2010 y 2021 presentes en las bases de d atos EBSCO host, que contengan los conceptos tanto en inglés como en español: “teacher
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Narciso, Diana Montserrat. "DERECHO Y DERECHOS HUMANOS." Huella de la Palabra, no. 16 (December 31, 2022): 92–97. http://dx.doi.org/10.37646/huella.v16i16.569.

Full text
Abstract:

 El presente ensayo tiene la finalidad de transmitir la experiencia de la autora, desde la elección de carrera, que ella percibe como “la elección de vida”, hasta su paso por la universidad, los aprendizajes, los retos, las experiencias y consejos que nos puede compartir, así como su inclinación por los Derechos Humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Valera Mota, Myrna Miriam, and Everardo Leonel Piña Santillán. "Encuesta de satisfacción de los estudiantes de Optometría, plan de estudios 2015. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM." Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular 18, no. 2 (2020): 31–45. http://dx.doi.org/10.19052/sv.vol18.iss2.4.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como fin describir qué tan satisfechos se encuentran los alumnos con su elección de carrera de acuerdo con cuatro categorías: elección de carrera, conocimiento sobre esta, opinión que les suscita durante su proceso de formación y conocimiento del campo laboral aplicado a la optometría. Para esto, se utilizó un cuestionario como instrumento exploratorio, se aplicó a los alumnos de todos los semestres de carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI, UNAM). Se halló que el 38 % de los alumnos de nuevo ingreso no contemplaban estudiar Optomet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!