Contents
Academic literature on the topic 'Elecciones primarias'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Elecciones primarias.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Elecciones primarias"
Aquino, José Angel. "Partidos políticos y elecciones primarias : construyendo la democracia interna (2)." Ciencia y Sociedad 30, no. 3 (September 1, 2005): 484–509. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i3.pp484-509.
Full textBuquet, Daniel, and Rafael Piñeiro. "PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN URUGUAY." Revista Debates 5, no. 2 (December 28, 2011): 79. http://dx.doi.org/10.22456/1982-5269.22615.
Full textAndrea Sánchez, Francisco José de. "Los métodos de elección de candidatos en méxico: una propuesta de ingeniería política democratizadora." Revista Mexicana de Derecho Electoral 1, no. 9 (January 1, 2016): 103. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487910e.2016.9.10096.
Full textAquino, José Angel. "Partidos políticos y elecciones primarias : construyendo la democracia interna (1)." Ciencia y Sociedad 29, no. 3 (September 1, 2004): 405–25. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2004.v29i3.pp405-425.
Full textCANTILLANA PEÑA, CARLOS, GONZALO CONTRERAS AGUIRRE, and MAURICIO MORALES QUIROGA. "Elecciones primarias y personalización de la política: El caso de las elecciones locales en Chile 2012." Revista de ciencia política (Santiago) 35, no. 2 (September 2015): 273–98. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2015000200002.
Full textRodríguez, Cecilia Graciela. "Elecciones bajo sospecha. Análisis de las elecciones generales en Honduras 2017." Estudios Políticos (Medellín), no. 54 (January 21, 2019): 203–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n54a11.
Full textReales, Leonardo. "Racismo, grupos de interés y falta de información política: ¿por qué la mayoría de los latinos no apoyan al candidato Barack Obama en los primarios presidenciales democráticos de 2008?" Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 3, no. 2 (September 16, 2008): 15–40. http://dx.doi.org/10.18359/ries.177.
Full textGallo, Adriana. "Primarias abiertas presidenciales en el Cono Sur ¿un método necesario y conveniente? Análisis de los casos de Argentina, Chile y Uruguay." Revista Estudios de Políticas Públicas 7, Junio (June 30, 2018): 12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2018.48767.
Full textGallo, Adriana. "A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina." Reflexión Política 18, no. 36 (December 16, 2016): 80–100. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.2654.
Full textSalazar Mendoza, Flor de María. "Transgresores de la legalidad: los militares y su lucha legítima por el poder en San Luis Potosí, 1869-1870." Secuencia, no. 90 (September 1, 2014): 9. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i90.1235.
Full textDissertations / Theses on the topic "Elecciones primarias"
González, Urzúa Constanza Alejandra, and Roco Ignacio Sebastián Vargas. "Génesis y análisis jurídico de la ley no. 20.640, que establece el sistema de elecciones primarias para la nominación de candidatos a Presidente de la República, Parlamentarios y Alcaldes." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116261.
Full textCon fecha 29 de noviembre del año 2012 se promulgó la Ley Nº 20.640 que “establece el sistema de elecciones primarias para la nominación de candidatos a Presidente de la República, Parlamentarios y Alcaldes” (en adelante la Ley), cuya publicación y entrada en vigencia tuvieron lugar el día 6 de diciembre del año 2012. Esta ley busca regular la participación de los partidos políticos en elecciones primarias para la nominación de candidatos a los cargos de Presidente de la República, Senador, Diputado y Alcalde. La ley contempla la opción de la existencia de pactos intrapartidarios, así como también la participación de candidaturas independientes patrocinadas, dejando a elección de los partidos políticos la norma que determinará el padrón electoral de los electores con derecho a sufragio (contenido en el artículo 20 de la Ley). Para el ejecutivo, la promulgación de esta Ley se justifica en la urgente necesidad de perfeccionar las instituciones democráticas. Esto, ya que en la actualidad existen diversos signos que vendrían a reflejar un posible debilitamiento de la institucionalidad, tales como (i) la baja en la participación electoral; (ii) el envejecimiento del electorado; y por sobre todo (iii) el aumento en la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos (Mensaje 119-359, 2011). Así, la ley que establece un sistema de elecciones primarias se enmarca dentro de una serie de reformas políticas adoptadas por el ejecutivo, dentro de las cuales se encuentra la ley de inscripción automática y voto voluntario, la elección directa de los Consejeros Regionales, la iniciativa ciudadana de ley y el incentivo a la realización de plebiscitos comunales. Dentro de esta serie de medidas, se considera especialmente relevante la institución de un sistema de primarias voluntarias y vinculantes para la selección de los candidatos a la mayoría de los cargos de elección popular, ya que ésta vendría a refrescar el proceso democrático del país, persiguiendo una mayor transparencia y representación de los partidos políticos. Todo lo señalado anteriormente hace necesaria la existencia de un análisis crítico de la Ley Nº 20.640 y de la realidad política en la que ella se inserta, ya que lo que motivó al legislador a dictar una ley que busca instaurar un sistema de elecciones primarias en nuestro país, nos obliga a analizar la presente ley no sólo desde una óptica jurídica, sino también desde la óptica de las ciencias políticas y de la realidad política y electoral actual. Es por eso que el presente trabajo tendrá por objeto la realización de un análisis crítico de la ley en cuestión con especial énfasis en la génesis de la misma, que es donde se insertan las diversas discusiones en torno a la realidad política actual y a la necesidad de fortalecimiento del sistema democrático y electoral
Books on the topic "Elecciones primarias"
Informe elecciones primarias en Honduras 2008: Recuperando el espacio ciudadano para fortalecer la democracia. Tegucigalpa: Mirador Electoral, 2009.
Find full textGonzález, Rodolfo. Elecciones internas o primarias de los partidos políticos en el Uruguay en el año 1999: Antecedentes, legislación, resultados. Montevideo: Ingranusi, 1999.
Find full textWesgate, Kathryn. Elecciones Primarias y Asambleas Electorales (Primaries and Caucuses). Stevens Publishing LLLP, Gareth, 2020.
Find full textMendoza, Eduardo. Mauricio O Las Elecciones Primarias. Editorial Seix Barral, 2006.
Find full textCarrera, Graciela Perotti de. Eleccion Vocacional Primaria. Ediciones Culturales Universitarias, 1997.
Find full textResonancia magnetica osteomuscular : metodo diagnostico por imagen de eleccion primaria. Amolca (Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas), 2006.
Find full text