To see the other types of publications on this topic, follow the link: Electromagnetismo.

Journal articles on the topic 'Electromagnetismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Electromagnetismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Osorio-Vélez, Beatriz Elena, Jaime Alberto Osorio-Velez, Luz Stella Mejía-Aristizabal, Gloria Eugenia Campillo-Figueroa, and Rodrigo Covaleda. "El papel de la actividad experimental en la enseñanza y aprendizaje del electromagnetismo en la educación superior -The results of the research are presented: "The role of experimental activity in teaching electromagnetics in higher education." Revista Científica 2, no. 22 (October 10, 2015): 85. http://dx.doi.org/10.14483/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.22.a7.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del proyecto de investigación: “El papel de la actividad experimental en la enseñanza del electromagnetismo en la educación superior”. Su objetivo fue diseñar una propuesta de enseñanza del electromagnetismo, basada en la actividad experimental que contribuya con el proceso enseñanza y aprendizaje a nivel universitario. Para ello se trabajó con un grupo de estudiantes de ingeniería de dos instituciones de Educación Superior: Institución Universitaria Pascual Bravo y la Universidad de Antioquia. Los estudiantes que hicieron parte de la propuesta, respondieron un cuestionario de cuatro preguntas sobre electromagnetismo. Las preguntas fueron seleccionadas de acuerdo a investigaciones previas que sobre el mismo tema se realizaron en estudiantes que solamente habían realizado el curso teórico. Los resultados de este último grupo, evidenció dificultades para explicar fenómenos relacionados con el electromagnetismo, mientras que el grupo de estudiantes que realizó el trabajo experimental, mostró una mejor comprensión del fenómeno, logrando estructurar y organizar sus explicaciones.ABSTRACT The results of the research are presented: "The role of experimental activity in teaching electromagnetics in higher education." Their goal was to design a proposal for teaching electromagnetism, based on the experimental activity that contributes to the teaching and learning process at the university level. To do this, we worked with a group of engineering students from two institutions of higher education: University Pascual Bravo Institute and the University of Antioquia. Students who were part of the proposal, a questionnaire of four questions on electromagnetism. The questions were selected based on previous research on the same topic were conducted in students who had just completed the theoretical course. The results of the latter group showed difficulty explaining phenomena related to electromagnetism, while the group of students who performed the experimental work, showed a better understanding of the phenomenon, managing to structure and organize their explanations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meneses Villagrá, Jesús Ángel, and M. Concesa Caballero Sahelices. "Secuencia de enseñanza sobre el electromagnetismo." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 13, no. 1 (January 11, 1995): 36. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Escobar, Wilken, and Pedro Alfonso Naranjo Medina. "Aplicaciones del electromagnetismo en la medicina." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 10 (July 1, 2001): 105–18. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1384.

Full text
Abstract:
El Magnetismo es un fenómeno producido por algunas sustancias naturales y de igual manera por corrientes eléctricas. Se puede producir por una partícula cargada en movimiento, como también por una corriente eléctrica que está sometidas a fuerzas en presencia de campos magnéticos. Este es el fundamento de la definición de la ley de Ampere del funcionamiento de un motor eléctrico y de un galvanómetro. El galvanómetro sólo mide corrientes pequeñas, pero puede adaptarse para medir corrientes y voltajes de cualquier valor. Las fuerzas sobre partículas cargadas móviles en un campo magnético se utilizan también para el espectrómetro de masas para identificar y separar sustancias, en la sonda de Hall para medir intensidades de campos magnéticos y el bombeo electromagnético. Cuando varía el flujo magnético que atraviesa un circuito, se induce en éste una Fem.(fuerza electromagnética) que obedece dos leyes. Primero: La ley de Faraday que establece que el valor de la Fem. inducida a un circuito es igual al ritmo de variación del flujo magnético que lo atraviesa; y segunda: la ley de Lenz dice que el sentido de la Fem. inducida es tal que se opone a la causa que la produce. Mediante una bobina que gira en un campo magnético pueden generarse corrientes alternas o continuas. Una Fem. inducida produce efectos de amortiguamiento en el motor eléctrico y el galvanómetro. La inducción mutua y la auto inducción son magnitudes que determinan, respectivamente, los efectos inducidos entre dos bobinas y dentro de una bobina. Los efectos de la inductancia tienen numerosas aplicaciones. Las fuerzas electromagnéticas inducidas pueden utilizarse para medir ritmos de flujo, tales como el ritmo del flujo sanguíneo en las arterias. Las aplicaciones del electromagnetismo en la vida práctica son innumerables. El propósito de este artículo es mencionar y describir algunas de ellas en el campo de la medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez de Landazábal, Mª C., and P. Varela. "Orígenes del electromagnetismo. Oersted y Ampère." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 2, no. 1 (2005): 118–19. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i1.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Borrego, P., J. M. Fernández Torrico, and J. Pérez Castilla. "Electromagnetismo: aplicaciones clínicas en aparato musculoesquelético." Rehabilitación 37, no. 3 (January 2003): 145–51. http://dx.doi.org/10.1016/s0048-7120(03)73358-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Heriberto. "LAS ONDAS DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EXTRAORDINARIA FUERZA INVISIBLE." Ciencia Unemi 1, no. 2 (July 8, 2015): 26. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol1iss2.2008pp26-29p.

Full text
Abstract:
Existen cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza que ejercen su influencia, afectan y determinan el orden, ley, precisión y estructura de todo cuanto existe en la tierra y el universo desde lo infinitesimalmente pequeño como las partículas hasta lo inconmensurablemente grande como las galaxias, y, además son imprescindibles para la existencia y e l sostenimiento de la vida en nuestro planeta, estas cuatro fuerzas de la física son: el electromagnetismo, la gravedad, la interacción nuclear débil y la interacción nuclear fuerte. Refiriéndonos al electromagnetismo ¿Qué significa?, ¿Cómo nos afecta?, Y ¿Por qué es tan extraordinari a su energía? A continuación la respuesta a estas interrogantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olivares, Juan Carlos, Montserrat Escalante, Rafael Escarela, Eduardo Campero, José Luis Hernández, and Irvin López. "Los crucigramas en el aprendizaje del electromagnetismo." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 8, no. 3 (2008): 334–46. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i3.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avedoy, Vladimir Camelo, Abigail Rojas González, Samuel Rosalio Cuevas, Luis Navarrete Navarrete, Mario Flores Pérez, and Angélica L. A. Soltero Sánchez. "Comprensión conceptual de electromagnetismo en el laboratorio mediante aprendizaje basado en problemas (ABP)." Brazilian Journal of Development 8, no. 12 (December 22, 2022): 80363–75. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv8n12-236.

Full text
Abstract:
Los conceptos de electromagnetismo representan un reto para el aprendiz debido al grado de abstracción que tiene que desarrollar para entenderlos y aplicarlos, en este trabajo se muestra el resultado de un esfuerzo realizado durante el curso de laboratorio de electromagnetismo para auxiliar al alumnado de pregrado en este proceso de abstracción y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de habilidades blandas mediante el uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) complementariamente con métodos tradicionales de enseñanza. Se compararon dos grupos uno donde se usó el método ABP y otro de control, al inicio y al final se aplica la misma evaluación conceptual de electricidad y magnetismo para observar si hubo diferencia en el grado de comprensión conceptual de la materia. Se utilizó el método de diferencia en diferencias para medir el impacto, los resultados no fueron alentadores, sin embargo, la mejoría de un 10% en el promedio motivaron a realizar un análisis de los resultados por temas; encontrando deficiencias en cálculo vectorial y en la aplicación conceptual de las leyes de Newton mostrando que la dificultad de abstracción conceptual por parte de los alumnos no solo es en electromagnetismo. Se observó cualitativamente que durante el proceso y la evaluación de los proyectos los alumnos mostraron habilidades blandas: trabajo en equipo, capacidad analítica y de discusión en resolución de problemas, trabajo interdisciplinario y gestión del trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lozano-Plata, Lorena. "Herramientas software en el mundo del electromagnetismo computacional." TecnoLógicas, no. 27 (December 20, 2011): 7. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1.

Full text
Abstract:
A partir de los años 80 y durante décadas, las herramientas de simulación empleadas en el mundo electromagnético computacional han tenido una gran demanda, pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos relacionados sobre todo con la computación y los métodos numéricos, ha hecho posible que, con mayor facilidad, se pueda investigar y realizar simulaciones electromagnéticas. Estas herramientas software abarcan un amplio margen de análisis y diseño, como son: el estudio de la compatibilidad electromagnética entre equipos en diferentes entornos, el diseño y análisis de antenas, análisis y diseño de circuitos, componentes pasivos de microondas, cálculo de la sección radar (Radar Cross Section, RCS) y de imágenes ISAR (Inverse Synthetic Aperture Radar), análisis de antenas embarcadas sobre estructuras complejas, análisis Doppler, radio propagación tanto en entornos exteriores como en interiores, análisis de sistemas radio y estudio del acoplo entre antenas, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Colombo de Cudmani, L., and P. A. Fontdevila. "Concepciones previas en el aprendizaje significativo del electromagnetismo." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 8, no. 3 (October 30, 2006): 215. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4949.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villamizar Rodríguez, Eliuz Katerine. "Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del 5to año de Educación Media General en el contenido de electromagnetismo." Franz Tamayo - Revista de Educación 2, no. 3 (January 29, 2021): 27–41. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v2i3.292.

Full text
Abstract:
El objetivo general de dicha investigación consistió en analizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por estudiantes del 5to año de Educación Media General en el contenido del electromagnetismo. El estudio estuvo enmarcado bajo una modalidad descriptiva, con diseño de campo no experimental. Con una población de 100 estudiantes de quinto año y una muestra intencional de 30 estudiantes que fueron tomados de la sección “A y B”. Para la recolección de la información se aplicó un instrumento tipo cuestionario de 4 alternativas conformado por 20 ítems tipo cerrado de selección simple. La confiabilidad se calculó a través del coeficiente de Kuder-Richarson, el cual fue de 0,822; considerado alto. La información permitió evidenciar que los estudiantes no poseen los conocimientos suficientes para el aprendizaje del electromagnetismo y por ende es necesario recomendar relacionar el contenido del contexto con la vida cotidiana del estudiante ya que necesitan los aportes suficientes para el mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo, and Diómedes Bustamante Altez. "MÓDULO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE ELECTROMAGNETISMO EN ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD DE LA I.E. POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO – EL TAMBO." Prospectiva Universitaria 5, no. 1 (January 15, 2022): 79–83. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2008.5.1208.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del módulo en el aprendizaje de electromagnetismo en los alumnos del quinto grado de educación secundaria. Es del nivel explicativo, del tipo aplicativo o tecnológico. Se utilizó como método específico el experimental con sus respectivos procedimientos, se aplicó el diseño pre experimental; la técnica de la evaluación, cuyo instrumento fueron las pruebas pedagógicas evaluadas antes y después del experimento. La población estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de secundaria de la especialidad de electricidad y la muestra fue de 19 estudiantes, seleccionada de manera intencional, no probabilística, porque se eligió la sección ya establecida previo a la aplicación de la variable independiente. Luego de la prueba postexperimental se demostró que el módulo educativo influye positivamente en el aprendizaje de electromagnetismo en los alumnos del quinto grado de educación secundaria, además esta influencia se demuestra a nivel del grupo experimental como también al evaluar después de 20 días. La aceptación de la hipótesis fue mediante el modelo estadístico de la t de student para datos dependientes e independientes con =0,05.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barralaga, Francisco S., and Alejandro Galo Roldán. "Herramientas multimedia que mejoran el aprendizaje integral del electromagnetismo." Revista de la Escuela de Física 4, no. 2 (September 2, 2019): 53–57. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v4i2.8277.

Full text
Abstract:
Las dificultades inherentes al estudio de tópicos de electromagnetismo, han motivado una creciente actividad en las instituciones educativas del mundo dirigida a desarrollar opciones que generen en los estudiantes, mejoras significativas en los niveles de aprendizaje de estos temas. Estas herramientas hacen uso, en forma cada vez más extensiva, de las facilidades multimedia que brindan las tecnologı́as de información y computación. Se ha desarrollado una gran variedad de herramientas didácticas en el campo de la fı́sica, muchas hacen uso de recursos computacionales costosos, pero existen algunas que han sido implementadas con recursos multimedia o de programación que están disponibles al público en forma gratuita en plataformas de recursos de código abierto . Este artı́culo es el resultado de una investigación bibliográfica reciente sobre las tendencias de la enseñanza de las ciencias fı́sicas en el mundo, particularmente en el campo del electromagnetismo. Se discuten algunas implementaciones importantes para ambientes Windows que fueron encontradas en el proceso de esta investigación, a fin de señalas su disponibilidad y motivar su uso para desarrollar e implementar opciones didáctica propias que ayuden a resolver las dificultades que presentan nuestros estudiantes de ciencias e ingenierı́a en la asimilación integral de los conceptos de la Teorı́a Electromagnética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tejada Bedoya, Gualberto, Zenon Sarmiento Mejía, and Carlos Huisa Ccori. "ESTUDIO DE LA RECUPERACIÓN DEL HIERRO DETRITICO DE LAS ARENAS DE LAS PLAYAS DE TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 16 (April 25, 2019): 41–45. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2013.16.351.

Full text
Abstract:
El trabajo consistió en obtener leyes de hierro existentes en las arenas de playa, luego se dimensionó el volumen de producción de hierro por el método de electromagnetismo, utilizando equipos modernos de alta tecnología que no generan contaminación ambiental, para este propósito se analizó la inversión necesaria y el tipo de financiamiento para poder estimar los costos de operación por tonelada de mineral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Abilio Alejandro Alfonso, Carlos. "Estratégia didáctica para o desenvolvimento das práticas laboratoriais de electromagnetismo." RENOTE 17, no. 1 (July 28, 2019): 486–96. http://dx.doi.org/10.22456/1679-1916.95900.

Full text
Abstract:
Está abordada uma pesquisa a cerca da concepção de uma estratégia didáctica para o desenvolvimento das práticas laboratoriais de Electromagnetismo, com objectivo de potenciar uma aprendizagem activa nas carreiras de licenciatura em Física e Licenciatura em Meteorologia no Departamento de Física (DF) na Universidade Eduardo Mondlane (UEM), com apoio das Tecnologias da Informação e as Comunicações (TIC). A estratégia didáctica sustenta a concepção das actividades no enfoque histórico-cultural do Vigotsky, oferece os fundamentos e os modos de actuação pedagógica. As necessidades e potencialidades do Processo de Ensino Aprendizagem (PEA) proporcionaram os elementos empíricos para a confecção da estratégia proposta. A informação é obtida a partir da aplicação de diferentes métodos e técnicas. Para facilitar a compreensão dos conteúdos e a utilização das TIC no PEA seleccionou-se dentro do um micro portal multimédia, interactivo e inter-relacionado que identificasse como Física Virtual na Universidade Eduardo Mondlane (FIVUEM), as simulações, vídeos, materiais didácticos diversos e as práticas virtuais de Electromagnetismo, para além das práticas laboratoriais reais existentes nos laboratórios de ensino do DF. Especifica-se o requisito prévio, na consideração de aplicar nesta estratégia didáctica em outras disciplinas dentro da UEM o de outros Centro de Educação Superior; e também enumeram-se uas condições de aplicabilidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cyrulies, Ernesto. "Experiencias de electromagnetismo con un interesante y sencillo motor eléctrico." Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 19, no. 3 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3401.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez Ramos, Thalía, Layden Romero Blanco, Iván Alejandro Nuñez de los Santos, and Giovel Peralta Diaz. "El legado científico de James Clerk Maxwell: una síntesis." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 2, no. 1 (December 15, 2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v2i1.581.

Full text
Abstract:
James Clerk Maxwell es considerado un célebre matemático-físico que fue capaz de poseer y brindar un gran número de experimentos, ecuaciones e ideologías en un marco teórico del electromagnetismo; estas ecuaciones unifican los campos eléctricos y magnéticos y demuestran que la luz es una onda electromagnética. Estas ecuaciones también son la unificación de las leyes anteriores de Gauss, Ampere, Faraday y Coulomb, incorporando las nuevas conceptualizaciones de corriente de desplazamiento y de un campo definido. Estas ecuaciones son su logro más emblemático e importante para la comprensión del electromagnetismo. Además, colaboro con la visualización de las fotografías a color empleando filtros de varios colores principalmente azul, verde y rojo; comprobó que entre la temperatura absoluta y la viscosidad que tiene un gas existe una estrecha relación. El desarrollo tecnológico alcanzado en la actualidad se debe en gran medida a que gracias a sus descubrimientos se abrieron nuevos senderos en la física, que todavía se siguen transitando. Es recomendable investigar un poco más sobre tan destacado científico, porque en la actualidad se pueden poner en práctica parte de sus aportes que han abierto nuevas puertas en el desarrollo tecnológico y nuevos temas de investigación para futuros estudiantes, científicos y todo aquel interesado en el tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villegas Silvaa, Fulgencio. "Ecuaciones Lineales en Campos Gravitatorios Dediles." Revista de Investigación de Física 8, no. 02 (December 30, 2005): 73–76. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v8i02.8562.

Full text
Abstract:
Las ecuaciones de movimiento de la teoría general de la relatividad correspondiente a una partícula en un campo gravitatorio débil, permite establecer determinada analogía con las de una partícula cargada en un campo electromagnético. Como consecuencia de este resultado se puede expresar el campo gravitatorio débil mediante un sistema de ecuaciones análogas a las de Maxwell para el electromagnetismo. Estas soluciones lineales, desde el punto de vista metodológico, permiten estudiar comparativamente a los campos gravitatorio y electromagnético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cuevas-Jiménez, E., and D. A. Oliva-Navarro. "Modelado de filtros IIR usando un algoritmo inspirado en el electromagnetismo." Ingeniería, Investigación y Tecnología 14, no. 1 (January 2013): 125–38. http://dx.doi.org/10.1016/s1405-7743(13)72231-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calderón, Celia M., Héctor M. Pérez, Alberto M. Benavides, and Luis J. Morales. "DESARROLLO DE UN ARREGLO CIRCULAR DE ANTENAS UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE ELECTROMAGNETISMO COMPUTACIONAL." Información tecnológica 25, no. 1 (2014): 41–54. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642014000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Porras Hernández, Johan Jair, Argenis Del Rocio Torres Mantilla, Dahil Amanda Perdomo Perdomo, Octavio Roberto Villanueva Guzmán, Santos Alfonso Agredo, and Omar Leonardo Peña Galvis. "Estimulación de la germinación de espinaca (Spinacia oleracea) a través de electromagnetismo." Revista tecnología y productividad 4, no. 4 (2018): 205–18. http://dx.doi.org/10.23850/24632465.2344.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Molina Beltrán, David Julián, and Sandra Yaneth Motta. "Experiencia educativa sobre la utilización de un experimento lúdico y contraintuitivo en el estudio de la ley de Faraday y Lenz." INVENTUM 6, no. 11 (December 6, 2011): 54–58. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.6.11.2011.54-58.

Full text
Abstract:
Son ampliamente conocidas las dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje de fenómenos relacionados con el electromagnetismo (Guisasola, 2003). En el presente artículo, se propone la realización de una actividad experimental que se caracteriza por ser lúdica y contraintuitiva, con el fin de analizar su impacto en el aprendizaje de conceptos referentes a la inducción magnética. Esta actividad experimental es planteada a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Los resultados muestran que la implementación de esta estrategia favorece la comprensión de los conceptos relacionados con la inducción magnética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez-Salazar, Luis Mauricio. "Física, química, sociología y metafísica en la experimentación indagatoria: reivindicando a Ørsted en su primer bicentenario Nacional." Intersticios Sociales, no. 6 (July 1, 2013): 28. http://dx.doi.org/10.55555/is.6.42.

Full text
Abstract:
En 1812, Hans Christian Ørsted publicó un trabajo en alemán, traducido en 1813 al francés con el título Recherches sur l’identité des forces chimiques et électriques; el bicentenario de esta importante publicación es motivo suficiente para rei­vindicar el trabajo del científico danés. Esta obra será descrita en el presente artículo como una síntesis teórica del trabajo experimental desarrollado por Ørsted tanto en el área de la física, como en el de la química, tuvo como consecuencia el “descubrimiento” del electromagnetismo, en 1820. En la literatura científica y de divulgación se considera que este trabajo, así como el facsímile publicado en latín en 1820, se derivan por un lado de su pensa­miento místico-religioso, influido por la obra de Schelling, y por el otro de su pensamiento metafísico-especulativo, en el cual el pensamiento de Kant es patente –paradójicamente, el filósofo de Königsberg calificó de “metafí­sica” a la teoría newtoniana, la cual permeaba el contexto científico-social de su tiempo.En el presente trabajo entenderé a la metafísica como la teoría racional de la realidad, y a la especulación, como la posibilidad de extender la razón a los objetos de la experiencia. Sobre esta base intentaré conceptuar la obra de Ørsted como la propia de un científico que sometió a verificación expe­rimental las especulaciones metafísicas de Kant y de Schelling. Con esta pro­puesta pretenderé romper con la idea de “descubrimiento por accidente”, discrepando, a la vez, del “descubrimiento como heurística”. Plantearé, así, que Ørsted no descubrió el electromagnetismo, sino que creó la configura­ción imaginaria consistente en establecer la similitud entre dos fenómenos considerados, hasta entonces, totalmente ajenos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sosa Fernández, Plinio. "De palabras, de conceptos y de orden." Educación Química 10, no. 1 (August 30, 2018): 57. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1999.1.66508.

Full text
Abstract:
<span>La química es muy difícil. Lo sabemos. Enseñar química, por tanto es también difícil. Enseñarla por primera vez al niño, al joven, al no especialista, es más difícil aún. También lo sabemos. Parte somos nosotros, parte es la química, parte es la naturaleza. Pero buena parte de la culpa es, quizá, de la física. No de toda la física. No de la termodinámica, ni del electromagnetismo. Mucho menos de la cuántica, hoy vilipendiada, acorralada y a punto de ser expulsada de los estudios formales de varias carreras de química. No. Me refiero a la cinemática. Es más, específicamente a la inercia.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calzada Borrallo, Carmen. "«La física de lo bello y la armonía»: H. C. Ørsted y la prensa española del siglo XIX." Esferas Literarias, no. 5 (December 14, 2022): 15–27. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi5.14554.

Full text
Abstract:
En 1820 el danés H. C. Ørsted constató experimentalmente la existencia del electromagnetismo. Este descubrimiento supuso el inicio de una época de grandes avances científicos y técnicos. A lo largo de las últimas décadas se ha debatido sobre los fundamentos filosóficos que posibilitaron el experimento de Ørsted. En este artículo se hace un repaso de la influencia que sobre Ørsted tuvieron Kant, Schelling y los Naturphilosophen, y sus lazos con el romanticismo danés. Posteriormente, se examina la presencia de Ørsted en la prensa española, y se analiza cómo el tratamiento de su figura pudo ayudar a la difusión en España de la filosofía y la estética alemana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Serrano Guerrero, Ramiro. "APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DEL ELECTROMAGNETISMO PARA CARRERAS DE INGENIERÍA." Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones 4, no. 1 (May 12, 2020): 27. http://dx.doi.org/10.33936/isrtic.v4i1.2281.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo mostrar la concepción de un material didáctico multimedia para el proceso de enseñanza-aprendizaje de temas de Electromagnetismo de la asignatura Física II en las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. Contiene el desarrollo de las temáticas con ilustraciones, modelos animados, cuadros resúmenes, ejercicios y aplicaciones que motivan a los estudiantes y permiten el estudio independiente y el uso por parte de los profesores para el desarrollo de actividades docentes. Los materiales están concebidos sobre la base de un soporte didáctico. Además del aporte práctico, en el orden teórico presenta una relación estrecha con el uso de modelos y simulaciones para la comprensión de las leyes, fenómenos y procesos. Se ha comprobado que estos medios incrementan la efectividad del aprendizaje y disminuyen el tiempo presencial del profesor, tomando en cuenta también otras temáticas que los autores han desarrollado en igual soporte desde unos 12 años atrás. Los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje con el auxilio de estos medios fueron superiores a los esperados en cuanto a calidad, cumplimiento de los objetivos, resultados evaluativos y nivel de satisfacción de los estudiantes. La multimedia ha sido construida usando fundamentalmente Microsoft Power Point y sin grandes pretensiones profesionales, resulta útil para estudiantes y profesores, estimula el uso de las TIC y muestra que es posible incrementar el uso de las computadoras como medio de enseñanza sin grandes conocimientos informáticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Giacosa, Norah, Silvia Giorgi, and Sonia Concari. "Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de física universitaria: algunos ejemplos de integración." Itinerarios Educativos, no. 8 (January 16, 2012): 11–25. http://dx.doi.org/10.14409/ie.v0i8.6053.

Full text
Abstract:
Se muestran instancias de integraciónde estrategias didácticas con recursos tecnológicospotencialmente aptos para la enseñanza de la física.Las experiencias se realizaron en Argentina con estu-diantes de carreras de Ingenierías y Profesorado enFísica pertenecientes a tres universidades nacionalesde gestión pública. Los ejemplos que se seleccionaronpara esta presentación cubren contenidos relacio-nados con mecánica, electromagnetismo y óptica.Se sostiene que es posible incentivar el interés de losestudiantes por conocer y hacer complementando expe-riencias de laboratorios reales y resolución de problemasde lápiz y papel con actividades realizadas en entornosvirtuales. Se anhela que la sencillez y fácil reproducciónde estas actividades, como también la posibilidad deutilizar recursos de acceso libre, promueva su imple-mentación en las aulas universitarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Calderon Atoche, Elias Israel. "REGULACIÓN DE INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURA QUE GENEREN ELECTROMAGNETISMO EN AFECTACIÓN A LA LEGISLACIÓN PERUANA." SSIAS 13, no. 2 (November 27, 2020): 11. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v13i2.1441.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer como se afecta a la salud por consecuencias de la radiación electromagnética, la cual vulnera contamina y afecta el bienestar de la población peruana.Haciendo conocer que las radiaciones electromagnéticas son creadas a través un proceso enérgico de ondas que son generadas por electrones la cuales se propagan a través de toda la troposfera terrestre diferenciándoles en sus sus valores enérgicos creando estos espectros electromagnéticos de frecuencias muy fuertes y dañinos para la salud estos están son creados y se desarrollan a través del mal uso de instalaciones de infraestructuras de los medios tecnológicos de comunicaciones.Mediante diferentes estudios tecnológicos se ha Establecido que son dañinos y no existe un estudio adecuado de sus espacio en los cuales se ubicaran y se van a instalar, no teniendo ningún límite en las zonas y ni estudios organizados para hacer conocimiento exclusivamente de estas infraestructuras gigantescas. Algunos estudios se han realizado en los organismos internacionales como el Consejo de Europa o la organización de la mundial de la salud establece la hipersensibilidad electrónica y que hay personas que son afectadas por estos campos electromagnéticos siendo estás invisibles al ojo humano y que llevan un peligro con efectos biológicos , desencadenando efectos en la salud y produciendo el gran cambio fisiológico detectable en el sistema biológico sobrepasando o presentando alguna dificultad en adaptación de su salud .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barrera-Figueroa, V., J. Sosa-Pedroza, and Jose Luis Lopez Bonilla. "Antenas delgadas de geometría arbitraria: Segmentación no-equidistante vía las raíces de los polinomios de Legendre." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (August 5, 2020): 243–52. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.21.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un método para determinar la distribución de corriente de una antena por medio del método de momentos, usando una segmentación no equidistante, basada en la forma en cómo se distribuyen las raíces de los polinomios de Legendre [1] en el dominio [-1,1]. Este método innovador produce un conjunto de datos no equidistantes a partir de los cuales podemos obtener cualquier número de valores equidistantes de corriente por medio de un proceso de interpolación polinomial [2] sin la aparición del fenómeno de Runge-Borel [3]. En la literatura no hemos localizado un método semejante para dividir la antena en forma no equidistante, así que a continuación se presenta una aplicación original del uso de las raíces de Legendre en el electromagnetismo computacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tamayo Ávila, Idalberto, Luis Geovanny Pazmiño Bravo, Diego Fabián Valencia Alvear, Mayra Maiuxi Galván Paredes, and Marcos Antonio Batista Zaldívar. "Implementación de prácticas de laboratorio con costo mínimo." Enfoque UTE 6, no. 2 (June 18, 2015): 44–58. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n2.59.

Full text
Abstract:
(Recibido: 2015/05/04 - Aceptado: 2015/06/15)En este trabajo se expone una iniciativa que consistió en implementar los montajes de 24 prácticas de laboratorio para las asignaturas de Física General, Física Aplicada, Calor y Electromagnetismo; en la Universidad Tecnológica Equinoccial (sede Santo Domingo). Para cumplir con el objetivo se realizaron tres tesis donde se concibieron las prácticas utilizando equipamiento almacenado que no se usaba; sumando a esto el aporte personal de los estudiantes se obtuvieron otros instrumentos para completar los montajes; cada práctica fue puesta a punto y validada para el uso docente mediante los métodos de cálculo de errores y regresión lineal. La culminación del trabajo significó un ahorro calculado en $16.369,57 comparado con el hecho de si se hubiesen comprado cada uno de los montajes de las prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Buteler, Laura, and Zulma Gangoso. "El conocimiento situacional y su relación con el proceso de solución: un estudio en electromagnetismo." Infancia y Aprendizaje 30, no. 2 (January 2007): 215–26. http://dx.doi.org/10.1174/021037007780705193.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Azevedo, Bruno, Paula Cristina Remoaldo, and Helena Nogueira. "Riscos para a saúde das populações – estudo de caso do electromagnetismo no município de Guimarães." Territorium, no. 19 (December 1, 2012): 137–54. http://dx.doi.org/10.14195/1647-7723_19_16.

Full text
Abstract:
No presente artigo os autores realizam uma primeira aproximação de uma investigação em curso relacionada com o tipo de impacto dos postes e das linhas de alta e muito alta tensão na saúde da população, centrando-se na freguesia de Serzedelo (município de Guimarães), devido à elevada densidade deste tipo de postes e linhas e porque a freguesia foi estudada sumariamente ao nível da mortalidade pela Autoridade Regional de Saúde do Norte. Na presente investigação é ensaiada uma nova metodologia (estudo de expostos e não expostos), apresentando as respectivas limitações e vantagens.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castro-Gutiérrez, Nereyda, Jesús Alberto Flores-Cruz, and Fermín Acosta Magallanes. "Laboratorio Virtual de Electromagnetismo como estrategia didáctica utilizando el enfoque de aprendizaje situado en ingeniería." PUBLICACIONES 53, no. 2 (January 1, 2023): 255–92. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26827.

Full text
Abstract:
Los laboratorios virtuales (LV) han tenido un especial interés en los últimos años en que la educación inmersiva resulta atractiva para los estudiantes y complementa los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de diversos niveles educativos. Aunque existen varios tipos de laboratorios virtuales utilizados en diversos niveles educativos, existen importantes retos para el diseño de estos como estrategia didáctica ad-hoc. Una de las principales dificultades en la aplicación de tecnología educativa es contar con entornos educativos virtuales especialmente dedicados a las áreas de ingeniería, que no sólo presenten prácticas interactivas donde se manipulen las animaciones, sino que fomenten el análisis metacognitivo de los estudiantes; para así construir un aprendizaje autónomo y reflexivo a través de enfoques educativos que acompañen la innovación educativa a través de las nuevas tecnologías. Este artículo presenta el diseño e implementación de un Laboratorio Virtual de Electromagnetismo (LVE) como estrategia didáctica bajo el enfoque de aprendizaje situado, aplicado a estudiantes universitarios de ingeniería de manera remota a través de versiones portátiles de la herramienta didáctica diseñada con Unity® en una universidad pública de México. En esta investigación se describe el contexto del caso de estudio, la metodología para identificar los criterios bajo el enfoque del modelo educativo de aprendizaje situado sugerido para el desarrollo del entorno virtual, las características del diseño a través del software de animación y la intervención educativa implementada en el nivel de educación superior. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados obtenidos después de la aplicación del laboratorio mediante el estudio de la percepción de la comunidad universitaria a través de encuestas de salida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rodríguez Rodríguez, José-Víctor, Ignacio Rodríguez-Rodríguez, and José Luis Serrano Martínez. "Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente." Elektron 1, no. 2 (November 30, 2017): 66–74. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.1.2.31.2017.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se proponen una serie de experimentos, relativamente sencillos, destinados a medir la velocidad de la luz, en diferentes medios, dentro de un ámbito docente. De este modo, se describen, paso a paso, los diversos métodos y procedimientos que pueden llevarse a cabo, en un entorno de laboratorio universitario, para medir con qué velocidad se propaga la luz cuando ésta viaja por el aire, cristal o agua. Las actividades de medición de la velocidad de la luz presentadas en este artículo suponen una manera divertida y práctica de enriquecer la enseñanza de la óptica y el electromagnetismo, familiarizarse con instrumentación específica como los osciloscopios o los emisores/receptores ópticos o entender la ciencia subyacente tras las fibras ópticas. Finalmente, los experimentos propuestos representan, al fin y al cabo, un ejemplo ideal para acercar a los estudiantes el llamado “método científico”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guisasola, Jenaro, Julia Salinas, José Manuel Almudí, and Sandra Velazco. "Análisis de los procesos de aplicación de las Leyes de Gauss y Ampère por estudiantes universitarios de España y Argentina." Revista Brasileira de Ensino de Física 25, no. 2 (June 2003): 195–206. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-47442003000200008.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es analizar las formas de razonamiento que presentan los estudiantes universitarios en torno a dos de las leyes del electromagnetismo: la de Gauss (campo eléctrico) y la de Ampère (campo magnético). En ese sentido, hemos supuesto que los déficits observados en la comprensión y utilización de ambas leyes no son consecuencia, únicamente, de la existencia de preconcepciones o de ideas alternativas entre aquéllos sino también del uso habitual de razonamientos basados en la metodología de 'sentido común' que conduciría a razonamientos que determinados autores denominan de ''reducción funcional' y 'fijación funcional'. Para tratar de validar nuestra hipótesis hemos diseñado cinco situaciones problemáticas de tipo abierto con énfasis en las explicaciones. Los resultados obtenidos parecen confirmar que los estudiantes universitarios presentan serias dificultades de aprendizaje en lo que se refiere a las dos leyes analizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Padilla Berdugo, Rodolfo Antonio, Fernando Segundo Iriarte Díaz-Granados, and José Olivo-Franco. "Incidencia de las imágenes en los componentes cognitivo-afectivos para el aprendizaje del concepto de electromagnetismo." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 33 (July 18, 2021): 156–85. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i33.2765.

Full text
Abstract:
Este artículo da a conocer un análisis de la dimensión actitudinal: componentes afectivos y cognitivos en estudiantes de Educación Básica Secundaria del Centro Educativo Mixto de Galapa-Colombia, luego de haber realizado una prueba con imágenes y textos expositivos relacionados con temas de electromagnetismo. Se seleccionó inicialmente una muestra de 80 estudiantes y después se aplicaron entrevistas semi-estructuradas en grupos focales a una submuestra de 40 estudiantes y se realizó un análisis de contenido con el uso del software Nvivo para cumplir con los objetivos de este estudio. Se constató que, en cuanto a lo cognitivo, ampliar sus conocimientos fue recurrente en todos los grupos y escalas, y en lo afectivo, privilegiaron mejorar las dudas, la confusión y la motivación, entre otros. Se sugiere considerar estos resultados al usar imágenes en textos expositivos dado su capacidad para incidir sobre las emociones y procesos de aprendizaje en el estudiantado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cohen Pantoja, Glauco, and Marco Antonio Moreira. "Investigando a implementação de uma Unidade de Ensino Potencialmente Significativa sobre o conceito de Campo Magnético em disciplinas de Física Geral." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 14, no. 2 (December 11, 2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v14i2.258.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos los resultados de la aplicación de dos Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas (UEPS) para enseñar el concepto de Campo Magnético en una asignatura de Electromagnetismo en nivel de Física General (nivel universitario) en dos contextos. Las UEPS fueron desarrolladas en doce clases de 100 minutos dividas en sesiones de aula expositiva-dialogada en las cuales se discutía el contenido sintéticamente, a la cual fue designada una carga horaria de 40 por ciento de la clase, y de una sesión de resolución de problemas que involucraba poner los alumnos en interacción social en las actividades de resolución de problemas, a las cuales se atribuyó 60 por ciento de la carga horaria de la clase. Para el análisis de datos, se recurrió a la metodología del Análisis de Contenido y se consideró como variables inferidas los modos de conceptualización de los estudiantes, Invariantes Operatorios que pueden haber sido utilizados por ellos. Utilizándose la teoría de los Campos Conceptuales para analizarse los datos, se necesitó establecer la construcción inicial de un Campo Conceptual para el concepto de Campo Magnético, proceso basado, de principio, en parámetros epistemológicos del contenido de las situaciones que lo compusieron. Se alcanzó cuatro grandes clases de situaciones, de las cuales dos son abordadas en esta investigación, a saber, descripción de interacciones magnéticos y representación simbólica del Campo Magnético. De ahí se nota, en la conducción de las UEPS, la utilización de conocimientos previos próximos a los identificados en la literatura sobre enseñanza de electromagnetismo, o sea, los asociados a las ideas de interacción magnética semejante a la interacción eléctrica, y de Campo Magnético como entidad operacional en el caso de situaciones para describir interacciones magnéticas, y de Campo Magnético como similar al Campo Eléctrico, cuando se trata de situaciones para representar simbólicamente el Campo Magnético. A lo largo de las UEPS se evidencia un continuo proceso de construcción de nuevas formas de conceptualización más cercanas de las científicas, lo que parece indicar las UEPS como posibles estrategias didácticas que pueden proveer condiciones para la ocurrencia de procesos más significativos de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barralaga, Francisco S., and Alejandro Galo Roldan. "Opción didáctica para el estudio de Electromagnetismo Simulador de ondas planas y guı́a de onda rectangular." Revista de la Escuela de Física 5, no. 2 (September 2, 2019): 73–84. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i2.8271.

Full text
Abstract:
Se describe herramientas didáctica diseñada para acompañar el estudio de los campos electromagnéticos variantes con el tiempo. La herramienta, denominada MODELEC, es un conjunto de aplicaciones desarrolladas en el entorno de EJS1 (un ambiente de simulación basado en Java), que muestra la evolución de las ondas electromagnéticas planas unidimensionales, y la secuencia de campos eléctricos y magnéticos variantes en el tiempo generados en una guı́a de ondas rectangular. MODELEC es una herramienta ideal para ser utilizada como opción complementaria en el desarrollo de los tópicos de la Teorı́a Electromagnética relacionados con ondas planas y cavidades resonantes. Permite visualizar los detalles de las ondas resultantes de los campos electromagnéticos generados por una fuente puntual inmóvil, mientras se propagan en ambas direcciones a lo largo de un eje; simula además a los campos electromagnéticos producidos por guı́as de onda rectangulares, permitiendo la visualización de los diferentes modos de propagación producidos en el interior de estas cavidades resonantes, los modos TMmn y TEmn. Su interface gráfica de usuario incluye opciones en las que se pueden variar los valores de los parámetros considerados apreciándose los efectos de estos cambios sobre las ondas producidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Serrano, Graciela María, and Lidia Catalán. "Uso de las TIC en el movimiento de cargas en campos eléctricos y magnéticos uniformes. Un estudio de caso." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 14, no. 1 (July 1, 2014): 96–118. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i1.11987.

Full text
Abstract:
En este trabajo, parte de uno más amplio, se pretende indagar desde un enfoque cognitivo, la construcción de conocimiento de alumnos de Educación Superior, sobre el movimiento de cargas en campos uniformes, tomando como referente teórico la Teoría de Vergnaud. Se seleccionó una muestra pequeña para explorar mediante un estudio de caso, los posibles invariantes operatorios evidenciados por el alumnado al resolver situaciones que involucran el uso de TIC. Pudimos acercarnos a la forma en que los alumnos aprenden un tema específico de electromagnetismo, identificando y caracterizando los posibles invariantes operatorios y representaciones construidas por los mismos lo que permitiría, en futuras instancias de enseñanza del tema, seleccionar situaciones que favorezcan la construcción de los significados científicos. El recurso de las TIC se mostró como valioso al momento de propiciar la emisión de explicaciones por parte de los estudiantes en tareas de aprendizaje de tipo colaborativo, mientras que el empleo de diferentes lenguajes para comunicar explicaciones, requiere de estrategias de enseñanza complementarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aponte Mayor, Guillermo Andrés, Diego Fernado García Gómez, Héctor Cadavid Ramírez, Guillermo Andrés Díaz Flórez, Wilver Correa Bravo, and Andrés Felipe Zúñiga Calvache. "Vigencia del método de Roth para la determinación de fuerzas de cortocircuito en devanados de transformadores." Tecnura 22, no. 55 (January 1, 2018): 13–24. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.11578.

Full text
Abstract:
Contexto: Debido a la dificultad para realizar la prueba de aptitud al cortocircuito en transformadores de gran potencia, la norma IEC 60076-5 2006 de la Comisión Electrotécnica Internacional acepta como método alternativo la estimación de las fuerzas y esfuerzos a través de cálculo y consideraciones de diseño.Método: En este artículo se presenta la implementación del método analítico de Roth para el cálculo de las fuerzas axiales y radiales de cortocircuito en un transformador trifásico con núcleo tipo columnas de 630kVA.Resultados: Las fuerzas máximas obtenidas con el método de Roth son comparables con las calculadas a través de métodos modernos para el diseño de transformadores como el método de elementos finitos, las diferencias entre los cálculos fueron mínimas a excepción de la fuerza axial máxima del devanado de baja tensión.Conclusiones: Aunque el método de Roth es una herramienta tradicional para solución de problemas de electromagnetismo, este es adecuado para hacer una estimación rápida y sencilla de parámetros magnéticos y fuerzas de cortocircuito en transformadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cabanillas Mendoza, Cintia, Saúl E. Torres Ercolani, and Patricio F. Provasi. "Mini bobina de Tesla para el proceso de enseñanza - aprendizaje y/o la demostración en el aula." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 3 (May 10, 2016): 219. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.303022.

Full text
Abstract:
<pre class="aLF-aPX-K0-aPE">Con este trabajo se busca favorecer al proceso enseñanza-aprendizaje del electromagnetismo o bien la demostración de algunos fenómenos físicos tales como el principio de conservación de la energía entre otros. El primero de los objetivos se puede alcanzar por medio del seguimiento detallado del diseño, construcción y funcionamiento de la bobina de Tesla. La investigación, el desarrollo y la construcción son piezas claves para el proceso aprendizaje de los estudiantes, permitiendoles la capacidad de lograr que la teoría pueda ser aplicada de una u otra forma en un sentido práctico, ya sea orientado a la tecnología o bien a la ciencia básica que tienen como finalidad el conocimiento, el cual también puede incluir la educación. El segundo de los objetivos, por ser puramente demostrativo, parece más sencillo de lograr pero requiere un agudo sentido del oportunismo acompañado de las explicaciones y ejemplificaciones apropiadas. Lo que implica un conocimiento cabal de los fenómenos físicos que ocurren en esta mini-bobina de Tesla por parte del docente.</pre><div> </div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carrizo, Marcos Ruben, Pablo Carcache, and Javier Leandro Raffo. "Diseño de un Excitador Electro-Dinámico de Bajo Costo." Revista Tecnología y Ciencia, no. 40 (April 3, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.40.1-18.2021.

Full text
Abstract:
Los excitadores electrodinámicos, también conocidos como "shakers", son instrumentos fundamentales para realizar ensayos de vibraciones mecánicas. Sus numerosas aplicaciones los convierten en equipos de sumo interés en el campo de las ingenierías mecánica, aeronáutica y aeroespacial. Si bien existen equipos comerciales desde hace años, estos son de un alto valor económico.El objetivo de este trabajo es diseñar un excitador electro-dinámico de bajo costo, capaz de inducir vibraciones forzadas en estructuras para la realización de ensayos en laboratorio.A partir de las leyes fundamentales del electromagnetismo se dedujeron ecuaciones de dimensionamiento, se realizó un análisis cualitativo de dichas ecuaciones para obtener consideraciones de diseño y se las utilizó para definir los parámetros constructivos. Se seleccionaron los materiales de los componentes, se realizó el modelado tridimensional utilizando software CAD y se verificó mediante análisis por elementos finitos.Se presenta el diseño de un prototipo de excitador electrodinámico de baja potencia y bajo costo. El equipo dispone de una fuerza máxima de 85 N, desplazamiento máximo de 5 mm y puede operar en un rango de frecuencias entre 7 Hz y 2.1kHz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Avendaño R., Álvaro, and Alix María Casadiego. "Evaluación de estrategias pedagógicas de implementación del Microdiseño Curricular de Física en la Facultad de Ingeniería Una experiencia educativa." Paideia Surcolombiana 1, no. 17 (August 1, 2012): 145. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1140.

Full text
Abstract:
En la Universidad Surcolombiana existe un índice de deserción de 41 %, que si bien está por debajo de la media nacional, la propia universidad tiene su cuota de participación en este índice. El presente trabajo de investigación versa sobre el impacto de una propuesta metodológica, no autoritaria y carente de verticalidad, en la disminución de la deserción. La propuesta impulsa la amplia participación de los estudiantes en un proceso en el cual la calificación final depende de un continuo monitoreo de los avances de los estudiantes a lo largo del semestre.Para el logro de los objetivos se llevó a cabo un estudio cuantitativo y longitudinal lo largo de los períodos comprendidos entre el Semestre B del 2009 y el semestre B del 2011 con el fin de establecer la relación entre variables como participación y obtención de logros. La muestra abarcó a los estudiantes de la asignatura mecánica y electromagnetismo de la Facultad de Ingeniería (sede Neiva). La falta de éxito en los logros es uno de los factores de deserción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guachun, Freddy P., and Víctor J. Raposo. "DISEÑO Y CALIBRACIÓN DE UN MAGNETÓMETRO DE MUESTRA VIBRANTE: CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES MAGNÉTICOS." MOMENTO, no. 56 (January 1, 2018): 45–62. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n56.69825.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el proceso seguido en la implementación de un magnetómetro de muestra vibrante (MMV), construido con materiales comúnmente encontrados en un laboratorio de electromagnetismo. Se describe el diseño, construcción, calibración y utilización en la caracterización de algunos materiales magnéticos. Un MMV mide el momento magnético de una muestra cuando se la hace vibrar perpendicularmente a un campo magnético uniforme; a partir de estas lecturas se puede determinar la magnetización y la susceptibilidad magnética. Este instrumento sobresale por su simplicidad, versatilidad y bajo costo, pero es muy sensible y capaz de eliminar o minimizar muchas fuentes de error que se encuentran en otros métodos de medición, permitiendo así obtener resultados muy precisos y confiables. Su funcionamiento se basa en la ley de inducción magnética de Lenz-Faraday que consiste en medir el voltaje inducido en unas bobinas de detección producido por la variación del flujo magnético que las atraviesa. La calibración del MMV se realizó mediante una muestra patrón (Magnetita) y se verificó mediante una muestra de comprobación (Níquel).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rozo Clavijo, Mauricio, Wilmer Melo Bernal, and Javier Olarte. "El electrón: un análisis en torno a su estructura." Visión electrónica 11, no. 2 (December 17, 2017): 299–305. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13134.

Full text
Abstract:
este artículo presenta un análisis alrededor de las ideas que surgieron sobre la estructura del electrón a partir de los escritos originales de Langevin, Lorentz y Poincaré dentro del contexto de la electrodinámica clásica. Langevin busca una interpretación electromagnética en torno a la inercia de las partículas cargadas, aunque reconoce que tal síntesis electromagnética puede ser imposible. Lorentz considera que la masa tiene un origen electromagnético constituido por una masa inercial y una masa electromagnética, además evidencia la necesidad de introducir fuerzas de una naturaleza diferente a la electromagnética para contrarrestar los efectos de la repulsión electrostática. Finalmente, Poincaré introduce además de las acciones electromagnéticas, acciones que impiden la desintegración del electrón por efecto de la repulsión electrostática de los elementos que lo componen. Establece conjuntamente con el campo eléctrico circundante, una fuerza de naturaleza mecánica para establecer la unidad del electrón. El abordar este tipo de análisis, permite aportar elementos para la enseñanza del electromagnetismo dando la posibilidad de desarrollar una práctica de enseñanza diferente a la usual, caracterizada por nuevos esquemas y niveles de explicación de los fenómenos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Perea, María Andrea, and Laura María Buteler. "El uso de la historia de las ciencias en la enseñanza de la física: una aplicación para el electromagnetismo." Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. (Bogotá, Colombia) 11, no. 1 (June 24, 2016): 12. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.gdla.2016.v11n1.a1.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se presenta una revisión de propuestas para la utilización de la Historia de las Ciencias en la enseñanza, a las cuáles agrupamos de acuerdo a las finalidades que persiguen: evocar descubrimientos, resaltar la dimensión humana de las Ciencias mediante el aporte de grandes científicos, enseñar los procesos científicos, detectar las preconcepciones de los estudiantes y enseñar conceptos, y destacar las bases socio-culturales de las ideas y de la investigación científica. Discutimos por qué consideramos que éste último enfoque engloba a los demás, y elaboramos lineamientos generales para la incorporación de la HC en un caso concreto del campo electromagnético. Nuestra propuesta se enfoca en la controversia entre “Acción a distancia” vs. “Campo”, y está elaborada en base a experimentos cruciales realizados por Heinrich Hertz.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Erazo-Velasco, Ismael Elías, Luis Adrián González-Quiñonez, Roberto Iván Rodríguez-Jijón, and José Vicencio Bautista-Sánchez. "Interpretación y formulación geométrica y covariante del electromagnetismo usando las teorías de Gauge y la noción de fibrados tangentes." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 7 (October 30, 2022): 261–80. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i7.539.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo reformular con nuevas ideas la teoría electromagnética usando conceptos geométricos, como variedad diferencial, fibrados tangentes, algebra de Lie todo dentro de una teoría Gauge con simetría U(1) (Transformación unitaria) desde una perspectiva más matemática y no experimental. Dentro de las conclusiones se tiene que: el tensor de curvatura de Faraday rμυ es igual a tensor de campo electromagnético Fμυ cuando existe una conexión afín con simetría local U (1). Así, se puede decir que los campos electromagnéticos son una consecuencia de que hay una curvatura en variedad diferencial interna al cuadrivector densidad carga, la carga vive en el espacio tiempo 4 dimensional de la teoría Minkowski, pero la carga tiene asociado un espacio interno con una conexión afín dado por Aμ, cuando en ese espacio interno hay curvatura entonces se reflejan una campo eléctrico y magnético en el espacio de tiempo de Minkowski o el espacio real donde viven todos los objetos físicos y por esa la razón que podemos medir el campo eléctrico y magnético. Solo cuando en ese espacio interno hay curvatura se manifiesta en nuestro mundo físico un campo eléctrico E ⃗ y magnético B ⃗.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Beléndez, Augusto. "La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la "síntesis electromagnética" de Maxwell." Revista Brasileira de Ensino de Física 30, no. 2 (2008): 2601.1–2601.20. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172008000200012.

Full text
Abstract:
A comienzos del siglo XIX la luz, la electricidad y el magnetismo eran considerados tres fenómenos independientes. Mientras que el interés por la óptica estaba justificado por su aplicación a la construcción de instrumentos ópticos, los fenómenos eléctricos y magnéticos podían resultar interesantes para los científicos, pero carecían de trascendencia al no haber dado lugar a aplicaciones prácticas. En este trabajo, y tras una breve descripción de la situación de la electricidad, el magnetismo y la óptica a comienzos del siglo XIX, se presenta la unificación de la electricidad y el magnetismo con figuras como Oersted, Ampère y Faraday, y se concluye con la "síntesis de Maxwell" de la electricidad, el magnetismo y la luz, de tanta relevancia como en su día fue "la síntesis newtoniana" de la física de los cielos y la física terrestre. Esta "síntesis de Maxwell" constituye uno de los mayores logros de la física, pues no solamente unificó los fenómenos eléctricos y magnéticos, sino que permitió desarrollar toda la teoría de las ondas electromagnéticas, incluyendo la luz. A partir de Maxwell, otra parcela de la física hasta entonces independiente, la óptica, quedó en cierta medida englobada en el electromagnetismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Téllez Barón, Fabio, Ernesto Sabogal Gómez, and Juan Carlos Lizarazo. "REDUCCIÓN DE LOS LÍMITES DE RADIACIÓN DEBIDA A LAS RADIOFRECUENCIAS EN ALGUNOS PAÍSES." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 3, no. 2 (September 12, 2016): 41–51. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v3i2.432.

Full text
Abstract:
El grupo de investigación de Electromagnetismo, Salud y Calidad de Vida de la Universidad El Bosque ha realizado mediciones en el campus de la universidad, para las tecnologías GSM y LTE. Los resultados obtenidos indican que en GSM el punto de máxima radiación fue de 0.236 V/m contra un límite permitido por la recomendación de la ICNIRP de 40 V/m. En LTE el punto de máxima radiación fue de 0.2 V/m, contra un límite de 61 V/m de la recomendación. Es decir, el 0.59% y el 0.3% respectivamente, respecto de los límites de la recomendación. Por otra parte, algunos países de la Unión Europea han establecido en sus normas nacionales un límite que oscila alrededor de los 6 V/m para las radiofrecuencias, que equivale al 15% de la recomendación de la ICNIRP con respecto a GSM; esto con el fin de proteger a la población contra los efectos de la radiación electromagnética en el largo plazo. Colombia adoptó los límites de la recomendación de la ICNIRP; por lo tanto, surge la pregunta: ¿Por qué Colombia tiene límites tan altos?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Doria, Renato, J. Chauca, and I. Soares. "Four Bosons Electromagnetism." JOURNAL OF ADVANCES IN PHYSICS 10, no. 1 (August 5, 2015): 2610–40. http://dx.doi.org/10.24297/jap.v10i1.1341.

Full text
Abstract:
Based on light invariance and electric conservation a four bosons electromagnetism is proposed. It enlarges the electric charge conservation beyond displacement current and Dirac charge to a new physical situation where the electromagnetic phenomena is mediated by the usual photon plus a massive photon and two additional charged vector bosons.Considering the enlarged abelian gauge symmetry U(1) SO(2) transforming under a same gauge parameter a non-linear electromagnetism involving four bosons is introduced. It deploys a Lagrangian containing massless, massive and charged elds with three and four vector bosons interactions. The corresponding Noether's relations and classical equations of motion are studied. They provide a whole dynamics involving granular, collective terms through antisymmetric and symmetric sectors. It develops a new photon equation which extends the Maxwell's one. Self interacting photons are obtained.A four boson electromagnetic ux is derived. It expresses an electromagnetism transfering 4Q = 0 and j4Qj = 1, not more limited to just a massless photon. There is a new electromagnetic owing to be understood, where aside of electric charge conservation, it appears a neutral electromagnetism. There are six neutral electromagnetic charges beyond electric charge as consequences from non-linearity. Two are derived from the second Noether identity and four from variational continuity equations. An electromagnetic ux being conducted by a whole physics is generated. Based on elds set, it develops a determinism under the meaning of directive and circumstance. Interpreting that, light invariance concises the photon as directive, the photon becomes a whole maker. It assumes the symmetry command which will control the conservations laws and opportunities. Consequently, one combines the symmetry equation derived fromNoether theorem with the four equations derived from variational principle, and an effective photon equation is obtained. A kind of Navier-Stokes electromagnetic ow is derived. It yields a four bosons electromagnetism preserving electric charge conservation plus introducting the meaning of chance through symmetry management.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography