Academic literature on the topic 'Electroquímica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Electroquímica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Electroquímica"

1

Coeuret, François. "¿Qué camino entre laboratorio y planta electroquímica?" Educación Química 18, no. 3 (August 22, 2018): 188. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.3.65948.

Full text
Abstract:
<span>A veces, y con razón, el electroquímico universitario se hace las dos preguntas siguientes: «¿Cuál será el camino que deberá seguir la reacción electroquímica, estudiada a muy pequeña escala en laboratorio, para poder llegar al nivel industrial?», (pregunta materializada en la figura 1); «¿Por qué, a pesar de las satisfacciones justificadas que los investigadores electroquímicos encuentran en reacciones que “marchan bien” en un vaso de precipitados, éstas no pueden sobrepasar la (o las) etapa(s) de laboratorio? » Aquí se tratará de responder a estas dos preguntas con un ejemplo que, sin ser exclusivo, quizá pueda explicar cómo, muy rápidamente en el camino entre laboratorio y industria, el aspecto puramente químico o electroquímico se borra frente a los aspectos ingenieriles, tecnológicos y económicos.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez-Jerez, Julieth Andrea, Mario Valero-Alvarado, Darío Yesid Peña-Ballesteros, and Jhon Edisson Torres-Ramírez. "Influencia del tamaño del cristal de cinc de láminas de acero galvanizadas en ambientes que contienen cloruros y sulfatos." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 39 (May 5, 2015): 99. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3552.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo evaluó la influencia del tamaño del cristal de cinc en el comportamiento electroquímico de láminas de acero galvanizadas por inmersión en caliente. Los ensayos se realizaron en una celda electroquímica plana en soluciones con diferentes concentraciones de NaCl y NaSO4. La velocidad y el mecanismo de corrosión, así como las características resistivas y difusivas de las láminas se evaluaron mediante técnicas electroquímicas, como espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS), resistencia a la polarización (Rp) y curvas potenciodinámicas. La composición y distribución de los productos de corrosión (FeO y algunos compuestos de cinc) y el daño superficial causado por estos se determinaron por medio de DRX y SEM-EDS. Los resultados mostraron que la degradación de la capa de óxidos formada se ve afectada por la presencia de cloruros que penetran, llegan a la superficie del metal base y generan corrosión localizada.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coeuret, François. "Ingeniería de los procesos electroquímicos ¿De dónde viene y en qué consiste?" Educación Química 18, no. 2 (August 22, 2018): 120. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.2.65962.

Full text
Abstract:
<span>La obra pionera de D. J. Pickett (1977) inició una serie de libros dedicados a la Ingeniería Electroquímica. Hoy día, entre la decena de versiones originales de esos libros aquí citados en la bibliografía, una sola está en español (Coeuret, 1992). Sin embargo, conviene notar que también existen libros de Electroquímica Industrial y otros dedicados específicamente a los fenómenos de transporte en electroquímica. ¿Qué le dio origen y cuál es el objeto de la Ingeniería Electroquímica, locución comúnmente utilizada para designar la Ingeniería de los Procesos Electroquímicos? Son preguntas a las cuales el presente texto pretende dar respuesta, complementando y actualizando así un artículo anterior (Coeuret, 1996).</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arrieta Almario, Álvaro, Andrés Jaramillo Muñoz, and Manuel Palencia Luna. "PELÍCULAS CONDUCTORAS DE ALMIDÓN DE YUCA (CASSAVA) COMO MATERIAL PARA UN ACUMULADOR ELECTROQUÍMICO DE CARGA (BATERÍA)." Revista de la Sociedad Química del Perú 81, no. 4 (December 31, 2015): 328–38. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v81i4.38.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existe la necesidad de desarrollar nuevos dispositivos capaces de almacenarenergía, que sean ligeros, flexibles y amigables con el medio ambiente. En este trabajose presenta la síntesis y caracterización de películas delgadas a base de almidón de yuca(cassava) y películas delgadas de polipirrol; las cuales fueron utilizadas en el desarrollo de unacumulador electroquímico. Las películas de almidón fueron preparadas a partir de almidónnativo de yuca y la adición de plastificantes y perclorato de litio. Por otro lado, las películasde polipirrol (PPy) fueron dopadas con Índigo Carmín (IC) y ácido p-toluensulfónico(pTS) y se sintetizaron electroquímicamente en una celda electroquímica de tres electrodos(trabajo, referencia y auxiliar). La caracterización se llevó a cabo empleando las técnicaselectroquímicas de voltametría cíclica (VC) y espectroscopía de impedancia electroquímica(EIE). Los resultados indican un buen comportamiento electroquímico de las películasdelgadas de almidón, con conductividades aproximadas de 3x10-3 S cm-1 y una buenaactividad rédox que permite la acumulación de carga en el dispositivo armado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aperador, W., J. P. Osorio, A. F. Tabarquino, L. A. Vélez, and A. Delgado. "Propiedades electroquímicas del acero AISI 1005 recubierto por inmersión con Zn y aleación 55%Al-Zn." Respuestas 15, no. 1 (October 6, 2015): 19–24. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.175.

Full text
Abstract:
En este trabajo se obtuvo los recubrimientos Zinc y 55% Al-Zn, sobre sustratos de acero AISI 1005. Con el propósito de estudiar el efecto del Al en la aleación, las propiedades electroquímicas del sistema fueron estudiadas mediante las técnicas de curvas de polarización Tafel y espectroscopia de impedancias electroquímica, expuestas a un medio agresivo de NaCl al 3.5 wt.%. Se encontró que el mejor desempeño frente a problemas de corrosión fue el de la aleación 55% Al-Zn registrando un valor de 0,353mpy comparado con el del zinc 5,004 mpy, la resistencia a la transferencia de carga aumento para la aleación 55%Al-Zn comparado con el sustrato y el recubrimiento de Zn.Palabras Clave: Zn, 55% Al-Zn, corrosión, Tafel, espectroscopia de impedancias electroquímica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosas Diaz, H., I. Delgado, J. A. Cardona Bedoya, A. Calderón, and A. E. Florido Cuellar. "Elaboración del silicio poroso tipo p y caracterización morfológica mediante microscopía de fuerza atómica." Respuestas 17, no. 1 (January 1, 2012): 55–58. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.402.

Full text
Abstract:
Se presenta un sistema para la elaboración del Silicio Poroso (SP) tipo p y su caracterización morfológica. El SP es elaborado mediante un ataque electroquímico de un cristal de silicio tipo p en una solución con acido fluorhídrico (HF) dentro de una celda electroquímica a la cual es aplicada una corriente constante mediante un electrodo de platino y otro de silicio con un contacto óhmico de plata. La caracterización del SP se obtuvo mediante la técnica de microscopia de fuerza atómica (AFM).Palabras clave: Semiconductor, Silicio poroso, ataque electroquímico, ácido fluorhídrico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza Pardo, Ingrid Guadalupe, José A. Cobos Murcia, Victor Esteban Reyes Cruz, María Aurora Veloz Rodríguez, José M. Rivera Villanueva, and Miguel Pérez Labra. "Interacción de la superficie de un electrodo modificado con MOF-199 a diferentes pH." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial-2 (December 13, 2019): 23–25. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial-2.4847.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se hace una evaluación electroquímica variando el pH de un nuevo electrodo modificado con MOF-199, por medio de voltamperometrías cíclicas, el cual presenta respuestas electroquímicas en dos medios con Oxígeno y sin este gas, los Metal Organic Framework son materiales cristalinos formados por la unión de un precursor orgánico y uno inorgánico, estos materiales han tenido grandes aplicaciones en los últimos años en distintas áreas como lo es la adsorción de gases o catálisis, sensores, entre otras. Estos materiales han dado pauta al desarrollo de diversas investigaciones en Química, lo cual permite la aplicación en diversas especialidades de la química como lo es la química analítica, debido a la variedad de propiedades que estos representan, es ahí donde radica la importancia de una amplia investigación en estos compuestos en el área electroquímica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garcés Terradillos, Pedro, Miguel-Ángel Climent, Jesús Carmona, and María José Sánchez Rojas. "Alargamiento de la vida útil de estructuras de hormigón armado expuestas a ambientes marinos mediante la aplicación de técnicas electroquímicas." Revista ALCONPAT 11, no. 1 (January 1, 2021): 48–60. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v11i1.518.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha estudiado la viabilidad de un tratamiento combinado de extracción electroquímica de cloruros (EEC) y protección catódica (PC) en estructuras de hormigón armado utilizando como ánodo una pasta conductora de cemento-grafito. Se ha comprobado que la aplicación previa de un tratamiento de extracción electroquímica de cloruros conlleva una mayor durabilidad del ánodo. Se ha demostrado que, para estructuras de hormigón armado situadas en ambientes marinos agresivos, la combinación de tratamientos electroquímicos, primero EEC para reducir el contenido de cloruros y a continuación PC para mantener las condiciones de pasivación, es capaz de proveer condiciones adecuadas de protección a la armadura, siempre que se aplique el valor de densidad de corriente adecuado, de acuerdo con el contenido medio de cloruros presente en las estructuras de hormigón armado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tkach, Volodymyr, Yana G. Ivanushko, Sílvio C. De Oliveira, Reza Ojani, and Petró I. Yagodynets´. "Evaluación mecanística matemática del desempeño de electrodo polimérico conductor, modificado por fragmentos de safranina, en la detección de compuestos hidroquinónicos. Posible ejemplo de galato de propilo." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 46, no. 1 (January 1, 2017): 35–48. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v46n1.67288.

Full text
Abstract:
Se evaluó teóricamente el desempeño electroanalítico de un electrodo polimérico conductor, modificado por fragmentos de safranina, en la cuantificación electroquímica de compuestos hidroquinónicos (con el ejemplo de galato de propilo). El modelo matemático correspondiente se evaluó mediante la teoría de estabilidad lineal y de análisis de bifurcaciones. El desempeño de safranina como modificadorade electrodo se comparó con el de las otras sustancias modificadoras. La presencia de inestabilidades electroquímicas también se averiguó.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

V. Tkachl, Volodymyr, Marta V. Kushnir, Yana G. Ivanushko, Svitlana M. Lukanova, Olena L. Aksimentyeva, Sílvio C. de Oliveira, and Petro l. Yagodynets. "Descripción Matemática de la Electrosíntesis de Polímeros Conductores, Acompañada por la Formación de Enlaces de Hidrógeno con la Superficie." Quimica Hoy 9, no. 1 (March 31, 2019): 6. http://dx.doi.org/10.29105/qh9.1-208.

Full text
Abstract:
La síntesis electroquímica de polímeros conductores, acompañada por la formación de enlaces de hidrógeno con la superficie. Se puede mostrar que el efecto adicional superficial, que surge durante la formación de los enlaces, es responsable por la aparición de inestabilidades electroquímicas en el sistema, junto con los otros factores, características para todos los sistemas. Sin embargo, a pesar de estas inestabilidades, el estado estacionario se mantiene estable muy fácilmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Electroquímica"

1

Finger, Caraccioli Sebastián. "Caracterización electroquímica de nitroso aril 1,4 dihidropiridinas mediante voltametría cíclica y microscopía de barrido electroquímico." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105667.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico
En el presente estudio se investigó mediante técnicas electroquímicas tres derivados 4-(m-nitrosofenil)-1,4-dihidropiridina (m-NO-DHP) en medio acuoso. Las m-NO-DHP estudiadas: 2,6-dimetil-3,5-dimetoxicarbonil-4-(meta-nitrosofenil)- 1,4-dihidropiridina (m-NO-Me), 2,6-dimetil-3,5-dietoxicarbonil-4-(meta-nitrosofenil)-1,4- dihidropiridina (m-NO-Et) y 2,6-dimetil-3,5-diisopropoxicarbonil-4-(meta-nitrosofenil)- 1,4-dihidropiridina (m-NO-iPr) presentaron un solo par redox de tipo difusivo bajo las condiciones empleadas, correspondiente a la educción cuasireversible del grupo nitroso a hidroxilamina mediante la transferencia de dos protones y dos electrones. Los tres compuestos exhibieron un comportamiento electroquímico muy similar. Mediante voltametría cíclica sobre electrodo de mercurio se calculó la constante de transferencia heterogénea para las tres m-NO-DHP empleando los datos de diferencia de potenciales de pico a distintas velocidades de barrido y el método descrito por Nicholson. Se fabricaron y caracterizaron microelectrodos de fibra de carbono para ser empleados como tipo en microscopía de barrido electroquímico (scanning electrochemical microscopy, SECM). Mediante SECM se calculó la constante de transferencia heterogénea y el coeficiente de transferencia para m-NO-Et y m-NO-iPr. La dependencia de la constante de transferencia heterogénea con el pH resultó ser similar en electrodo de mercurio y carbón vítreo, sin embargo, el valor de esta constante sobre electrodo de mercurio es dos órdenes de magnitud mayor. El mecanismo de reducción encontrado para las m-NO-DHP es EP-PE bajo pH 8,3 y EP-EP sobre este valor, siendo E la transferencia de un electrón y P la transferencia de un protón, con la segunda transferencia electrónica como etapa determinante de la velocidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Räuchle, Fritz, and Tang Isabel Díaz. "Electroquímica y la química de síntesis." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99982.

Full text
Abstract:
"En nuestro medio, habitualmente los temas de  <> de los cursos básicos al nivel universitario tratan principalmente los aspectos termodinámicos relacionados con el comportamiento de especies electroactivas en sistemas acuosos; pocas veces se amplía la discusión a otros campos, como al de la "Cinética Electródica>> o al de la "Electroquímica Analítica" (con excepción de la aplicación del concepto de pH) y, menos frecuentemente aun, abarca la síntesis, sea orgánica o inorgánica.Queremos seguir contribuyendo a la superación de estas deficiencias a través de la siguiente exposición, tal cual fuera nuestra intención en el artículo publicado acerca de las relaciones entre la electroquímica básica y los problemas de corrosión."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, B. Elena. "Voltametría cíclica: la espectroscopía electroquímica. Parte I." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernandes, Sónia Maria de Abreu. "Polímeros condutores automontados: caracterização electroquímica e aplicação." Master's thesis, Universidade de Évora, 2010. http://hdl.handle.net/10174/15232.

Full text
Abstract:
Este trabalho teve como objectivo principal o estudo electroquímico por recurso à Voltametria cíclica para caracterização de camadas automontadas e de polímeros condutores, depositados por automontagem ou por via electroquímica sobre camadas automontadas, obtendo-se eléctrodos modificados, que serão depois aplicadas à detecção de espécies químicas - o ácido ascórbico (AA). A monocamada obtida era aderente, não facilmente removível impondo o recurso à cronoamperometria para esse fim. A técnica mostrou-se eficaz para a remoção da monocamada sobre o substrato. O mesmo não aconteceu quando se pretendia remover a monocamada na qual, havia sido depositado o polímero. Este incrementou a adesão da monocamada ao substrato. Conseguiu-se com eléctrodo modificado substrato/monocamada/polímero detectar o AA sendo possível obter uma curva de calibração. Testou-se com uma solução comercial de AA, mas verificou-se que o eléctrodo era sensível a outras espécies em solução, mostrando a necessidade da sua remoção prévia antes de determinação; ABSTRACT:The aim of this work was the study of self-assembled monolayers and conducting polymers on self-assembled monolayers (modified electrodes), by the use of cyclic voltammetry for subsequent ascorbic acid detection (AA). An adherent monolayer was obtained, not easily removable imposing the use of chronoamperometry for this purpose. The technique was effective for the removal of the monolayer on the substrate. But it was not, when one wanted to remove the monolayer in which had been deposited the polymer. This one increased ownership of the monolayer to the substrate. With modified electrode substrate/ monolayer / polymer, AA was detected and a calibration line was obtained. We tested with a commercial solution of AA, but it was found that the electrode was sensitive to other species in solution, showing the need for their removal prior before determination.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bruguera, Casamada Carmina. "Desinfecció electroquímica d'aigües residuals per processos d'oxidació avançada." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665200.

Full text
Abstract:
Els mètodes electroquímics s’estan estudiant com a mètodes alternatius pel tractament de l’aigua amb la finalitat d’eliminar-ne els contaminants, tant els microbiològics com els químics, en qualsevol punt del cicle de l’aigua. L’oxidació electroquímica, l’electro-Fenton (EF) i el fotoelectro-Fenton (FEF) són processos electroquímic d’oxidació avançada (PEOA) on per reaccions d’oxidació i reducció es produeixen espècies oxigenades reactives (ROS), “in situ”, que són forts oxidants. L’espècie més significativa que es forma és el radical hidroxil (•OH), una espècie molt reactiva que reacciona de forma no específica amb les molècules orgàniques. Aquest treball té com a objectiu contribuir a l’estudi de desinfecció d’aigües residuals urbana i industrial, mitjançant mètodes electroquímics individuals o combinats tot utilitzant ànodes de BDD, d’òxids de Ruteni o òxids d’Iridi i càtodes de difusió d’oxigen. Es van iniciar els treballs aplicant l’efecte de l’electro-oxidació, en una aigua sintètica dopada amb bacteris amb diferents parets cel·lulars i morfologia, amb un ànode de BDD, a una densitat de corrent constant de 33,3 mA cm-2. Es van escollir cinc representants dels patògens bacterians trobats al medi aquatic; dos bacteris Gram-negatius; Escherichia coli i Pseudomonas aeruginosa, i tres Gram-positius; Bacillus atrophaeus, Staphylococcus aureus i Enterococcus hirae cadascun d’ells va reduir la seva concentració inicial, de 106 ufc/mL , un mínim, de 5 unitats logarítmiques en 60 min. Es va estudiar i modelitzar la cinètica d’inactivació de cadascun d’ells tenint en compte característiques com la seva paret cel·lular i morfologia. L’observació de les cèl·lules bacterianes, amb microscòpia electrònica de rastreig, després del tractament mostrava una morfologia alterada, especialment en les Gram-negatives. Experiments fets amb P. aeruginosa van permetre comparar l’eficiència de diferents elèctrodes com són els ànodes de BDD, d’òxid de ruteni i d’òxid d’iridi. Així mateix, s’observava una inactivació més ràpida quan s’incorporava NaCl al medi, degut a la producció d’espècies de clor actives, essent els ànodes més eficients en la producció els de RuO2 i IrO2, respecte als de BDD. Posteriorment, els tractaments electroquímics d’aigües residuals, d’origen urbà i d’una fàbrica productora de formatge, es van desenvolupar combinant l’electrocoagulació (EC) amb processos electroquímics d’oxidació avançada com EF i FEF. Es va avaluar la inactivació de diferents microorganismes: bacteris, coliforms somàtics, espores i protozous. El tractament de la microbiota present en l’aigua residual urbana, tant de l’efluent primari com del secundari, amb un procés d’EC realitzat amb elèctrodes de Fe a 200 mA durant 90 minuts, va mostrar que els colifags somàtics i els eucariotes eren els més sensibles i s’inactivaven després de 20 minuts de tractament, mentre que els bacteris heteròtrofs, E. coli, enterococci i C. perfringens van persistir al tractament. L'aplicació seqüencial d’EC seguit d’EF, durant 30 minuts cadascun, va ser el tractament més eficaç per a la inactivació de la microbiota present a les aigües residuals urbanes. En canvi, els tractaments d’EC amb Fe/Fe a 200 mA portats a terme en l’aigua residual de la formatgeria van ser poc eficient en la disminució del TOC i en la inactivació dels bacteris. Quan s’aplicava un tractament EF amb elèctrodes BDD a aquesta aigua residual s’obtenia una inactivació completa dels bacteris làctics (120 min), E. coli i enterococs (60 min), que es reduïa a la meitat quan els ànodes eren RuO2. Finalment, l'aplicació d’un tractament d’EC durant 45 min seguit d’un PEOAs, EF o FEF, durant 120 min a pH 3,0, amb ànodes BDD o RuO2 i càtode de difusió d’oxigen, va aconseguir inactivar 7 log els bacteris heteròtrofs i 5 log els bacteris de l’àcid làctic. El tractament seqüencial EC més FEF va ser el més efectiu. Els resultats obtinguts permeten considerar aquests tractaments adequats per a la depuració degut principalment a les espècies oxigenades reactives i al clor actiu generats.
Electrochemical methods are being studied as alternative methods for the treatment of water in order to eliminate contaminants, both microbiological and chemical. Electrochemical oxidation, electro-Fenton and photoelectron-Fenton are advanced electrochemical oxidation processes (PEOA) where oxidation and reduction reactions produce reactive oxygenated species (ROS), "in situ", which are strong oxidants The most significant species that forms is the hydroxyl radical (•OH), a very reactive species that reacts in a non-specific way with organic molecules. This work aims to contribute to the study of disinfection of urban and industrial wastewater, by means of individual or combined electrochemical methods using BDD anodes, Rutenium oxides or Iridium oxides and oxygen diffusion cathodes. The effect of electro-oxidation, with a BDD anode, was tested in the inactivation of bacteria, with different cell walls and morphology. Five representatives of the bacterial pathogens found in the aquatic environment were selected; two Gram-negative bacteria; Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa, and three Gram-positive; Bacillus atrophaeus, Staphylococcus aureus and Enterococcus hirae each reduced its initial concentration of 106 ufc / mL, a minimum of 5 logarithmic units in 60 min. The kinetics of inactivation of each one of them were studied taking into account characteristics such as cell wall and morphology. The observation of the bacterial cells, with electronic scanning microscopy, after treatment showed an altered morphology, especially in the Gram-negative ones. Experiments with P. aeruginosa allowed to compare the efficiency of different electrodes, such as BDD anodes, ruthenium oxide and iridium oxide. Likewise, a faster inactivation was observed when NaCl was incorporated into the environment, due to the production of active chlorine species, with the most efficient production anodes being those of RuO2 and IrO2, compared with those of BDD. Subsequently, the electrochemical wastewater treatment, of urban origin and a cheese production factory, was developed by combining electrocoagulation with advanced oxidation electrochemical processes such as electro-Fenton and foto-electron-Fenton. The inactivation of different microorganisms was evaluated: bacteria, somatic coliforms, spores and protozoa. The results obtained allow to consider these treatments suitable for the treatment mainly due to the reactive oxygenated species and the active chlorine generated.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guirado, López Gonzalo. "Aproximación electroquímica a la reacción de substitución nucleófila aromática. Determinación del mecanismo de oxidación de los sigma-complejos. Comportamiento electroquímico de compuestos nitroaromáticos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/3131.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se recoge por primera vez el estudio electroquímico de la reacción de substitución nucleófila aromática vía oxidación electroquímica del complejos intermedios,s-complejos (o complejos de Meisenheimer), ya sea mediante proceso de tipo NASH (substitución de hidrógeno) o de tipo NASX (substitución de heteroátomo)1-2.
Los estudios electroquímicos fueron realizados utilizando voltametría cíclica (CV) para los estudios mecanísticos, mientras que los estudios preparativos se realizaron mediante electrólisis a potencial controlado. Un amplio número de nucleófilos han sido utilizados (H-, CN-, F-, -OR, -SR, RNH2, RCONH2, BuLi, BuMgCl).
Mediante la realización de experimentos de voltametría cíclica (CV) se ha podido detectar y caracterizar todo tipo de s-complejos (sH y sX-complejos) y se ha podido determinar el mecanismo de oxidación de los mismos (esquema 1).
En referencia a los estudios electrosintéticos realizados3, es destacable la preparación de alquilaminas y amidas vía substitución nucleófila aromática de hidrógeno por medio de oxidación electroquímica (proceso NASH)4. El proceso descrito muestra la obtención de buenos rendimientos (15-85%) en lo que es un proceso simple, directo,altamente regioselectivo y respetuoso con el medioambiente. En este sentido se han realizado extensiones del presente método de síntesis, para la obtención de cetonas aromáticas a partir de la reacción de substitución nucleófila aromática de hidrógeno oxidada electroquímicamente5. Los rendimientos obtenidos fueron altos (80-100%), siendo en la mayoría de los casos procesos altamente quimio- y regioselectivos. La última aproximación electroquímica para la reacción de substitución nucleófila aromática recogida en la presente Tesis Doctoral es la síntesis del alquilnitroderivados aromáticos, para ello se utilizó butililio y cloruro de butilmagnesio como nucleófilos.
Asimismo hay que decir que en la presente Tesis Doctoral, se describe el comportamiento electroquímico mostrado por diferentes compuestos nitroaromáticos. Estos compuestos mono-, di- y trinitroderivados aromáticos son reactivos comúnmente utilizados al realizar reacciones de substitución nucleófila aromática.
Los estudios mecanísticos realizados mediante VC, han permitido clasificar el comportamiento electroquímico de los compuestos nitroaromáticos en cuatro grupos6-7 en función de la velocidad de barrido de potencial (v).
The nucleophilic aromatic substitution through electrochemical oxidation of the intermediate s-complexes (Meisenheimer complexes), in terms of NASH process (substitution of hydrogen) and NASX process (substitution of heteroatom) through electrochemical oxidation of the intermediate sH-complexes and/or sX-complexes, respectively is reported in this Thesis for the first time1-2 in simple nitroaromatic compounds.
The studies have been carried out by means of cyclic voltammetry (CV) and preparative electrolysis using a wide list of nucleophiles (H-, CN-, F-, -OR, -SR, RNH2, RCONH2, BuLi, BuMgCl).
The cyclic voltammetry (CV) experiments allow for the detection and characterization of the s-complexes (sH- and sX-complexes) and led us to a proposal for the mechanism of the oxidation step (Scheme 1).
In terms of electro-synthetic studies3, alkylamines and amides are readily prepared by nucleophilic aromatic substitution of hydrogen in nitroarenes by electrochemical oxidation (NASH process)4. Useful yields (15-85%) are achieved in a simple direct, regioselective and environmental favourable amination process. In addition, nitroaromatic ketones are readily prepared by nucleophilic aromatic substitution of hydrogen in nitroarenes by electrochemical oxidation (NASH process)5. Useful yields are achieved (80-100%), in which represents an environmentally favourable route for obtaining nitroaromatic ketones. The last electrochemical approach investigated is the synthesis of alkylnitroaromatic compounds. Alkylnitroaromatic compounds are readily prepared via nucleophilic aromatic substitution for hydrogen or heteroatom by electrochemical oxidation of the s-complex using Butyllithium and butylmagnesium chloride as nucleophiles.
The electrochemical behaviour of nitroaromatic compounds is also reported in the present thesis. Note that the most part of the aromatic reactants in the nucleophilic aromatic substitution reaction are mainly mono-, di- and trinitroaromatic compounds.
After exhaustive electrochemical mechanistic studies carried out in this thesis by means of CV, we are capable of classified in terms of v (scan rate)the electrochemical behaviour of the nitroaromatic compounds in four groups 6-7.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Obregón, Castillo Lus Renato. "Estudio de degradación electroquímica de residuos lácteos usando electrodos a base de fieltro grafítico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12913.

Full text
Abstract:
La presente investigación se basa en la oxidación electroquímica para la degradación de efluentes con residuos lácteos, utilizando electrodos a base de fieltro grafítico directamente o con algunas modificaciones en su superficie, estos ofrecen muchas ventajas con respecto a otros electrodos, ya que son químicamente estables, son buenos conductores eléctricos y tiene una excelente fijación de algunas moléculas en su superficie. Por ello, en esta investigación se compara la eficiencia de diferentes sistemas de celdas en procesos electroquímicos para el tratamiento de muestras sintéticas que simulan el contenido de efluentes residuales de la industria láctea, teniendo como principios la oxidación anódica, y el proceso electro-Fenton. Para los diferentes sistemas de celda, se prepararon muestras sintéticas simulando residuos lácteos, donde se disolvió 8 gramos de leche en polvo en un litro de agua, utilizando las siguientes condiciones: pH 3, un voltaje de 8 V y una densidad de corriente de 140 A/m2 entre los electrodos en contacto con 200 mL de la muestra sintética, y por un tiempo máximo de 4 horas. Se registraron los cambios respecto a los valores iniciales de parámetros representativos para el tratamiento electroquímico en cuestión como, por ejemplo, turbidez, demanda química de oxígeno (DQO), contenido total de proteínas, en intervalos de 1 hora. Bajo las condiciones electrolíticas indicadas anteriormente, se observó que en la celda Fe/fieltro aumenta la eficiencia en la disminución del DQO, turbidez y contenido total de proteínas hasta de niveles de 86,88 %, 85,31 % y 78,91 % (Tabla 22), respectivamente. Esto implica un aumento en la eficiencia de remoción adicional de la demanda química de oxigeno (DQO), turbidez (NTU) y porcentaje total de proteínas de 9,05 %, 3,68%, 11,39% (Tabla 24), respectivamente, comparado a la celda estándar Fieltro / H2SO4 (pH = 3) / Fieltro.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega, Retter Christián. "Síntesis, caraterización física, electroquímica y reactividad de nuevas cromenopiridinas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105679.

Full text
Abstract:
En la presente Memoria se describe la síntesis de cuatro nuevas cromeno[3,4- c]piridinas 7,8,9-hidroxi-substituidas y su caracterización electroquímica en medio no acuoso. Las cromeno-piridinas sintetizadas fueron: 1-etoxicarbonil-2,4-dimetil-5-oxo-5Hcromeno[3,4-c]piridina, 1-etoxicarbonil-7-hidroxi-2,4-dimetil-5-oxo-5H-cromeno[3,4- c]piridina, 1-etoxicarbonil-8-hidroxi-2,4-dimetil-5-oxo-5H-cromeno[3,4-c]piridina, 1- etoxicarbonil-9-hidroxi-2,4-dimetil-5-oxo-5H-cromeno[3,4-c]piridina. La síntesis de las cromeno[3,4-c]piridinas fue realizada a través de un nuevo procedimiento en una sola etapa (“one-pot synthesis”). La síntesis contempla la reacción entre 3-etil aminocrotonato y el respectivo salicilaldehído en ácido acético glacial. El rendimiento promedio de los compuestos fue de un 39%, lo cual es mejor que los rendimientos totales de síntesis de compuestos semejantes descritos hasta este momento en la literatura para este tipo de compuestos. La caracterización electroquímica se realizó en medio no acuoso (DMF + 0.1 M de hexafluorofosfato de tetrabutilamonio) y como electrodo de trabajo se utilizó un electrodo de carbón vítreo. Al estudiar los compuestos en la rama anódica se encontró una sola señal irreversible para tres de los compuestos en estudio, la que correspondió a la oxidación del grupo hidroxilo de las posiciones 7-, 8- y 9- del anillo cromeno. Esto fue confirmado por la electro-inactividad del compuesto que carece del grupo hidroxilo en su estructura. A partir de los gráficos de log ip versus log v, se concluye que el proceso de oxidación es controlado por difusión. A partir de los estudios sobre el efecto de la adición de una base sobre la señal electroquímica (hidróxido de tetrabutilamonio) se concluye que es posible separar las señales tanto ionizadas como no-ionizadas del grupo hidroxilo de las cromeno-piridinas. Finalmente, también se estudió la reducción de estos compuestos sobre carbón vítreo. En términos generales, los compuestos exhibieron cuatro señales de reducción bien definidas entre -1.590 mV y -2.760 mV. Sin embargo, el compuesto 8-hidroxi-cromenopiridina exhibió sólo tres señales. Los estudios por voltametría cíclica mostraron que la señal menos catódica es de tipo reversible, mientras las restantes fueron de carácter irreversible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martins, Margarida Raquel Ramos Cardoso. "Deslenhificação electroquímica de pasta kraft, usando polixometalato como intermediário." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2007. http://hdl.handle.net/10773/2998.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Química
Numa altura em que um dos principais temas da actualidade é a poluição e os problemas que ela irá causar no futuro, a indústria da pasta de papel, que ocupa uma parte importante na economia mundial, tem sido pressionada no sentido de substituir os métodos convencionais de branqueamento, que utilizam principalmente cloro (Cl2) e dióxido de cloro (ClO2), por tecnologias amigas do ambiente. Desde a década de noventa que têm sido feitos esforços consideráveis no sentido de introduzir reagentes alternativos para a deslenhificação da pasta de papel. Surge assim uma nova classe de compostos que apresentam vantagens enquanto oxidantes ou catalisadores regeneráveis e reutilizáveis no processo de deslenhificação de pasta – os polioxometalatos. Estes são catalisadores altamente selectivos em sínteses orgânicas oxidativas e na deslenhificação oxidativa, reagindo com a lenhina por mecanismos de transferência de electrões. Esta dissertação tem como objectivo desenvolver um processo alternativo de branqueamento de pasta kraft de Eucalyptus globulus; tentando remover a lenhina residual da pasta usando um sistema de deslenhificação electroquímica que tem como intermediário um polioxometalato. Neste sistema, a lenhina existente na pasta é oxidada pelo polioxometalato e a forma reduzida deste é novamente oxidada por intermédio de uma célula electroquímica. O trabalho experimental decorreu em três fases. Na primeira, ocorreu a síntese e caracterização do polioxometalato que foi posteriormente usado nas deslenhificações. Na segunda, efectuaram-se deslenhificações electroquímicas, considerando vários tempos de deslenhificação, à temperatura de 90ºC e pressão atmosférica. E na terceira fase, branquearamse pasta kraft e pasta kraft deslenhificada com polioxometalato. A pasta kraft foi branqueada pelo método convencional, usando dióxido de cloro (ClO2), numa sequência D0ED1ED2, enquanto que o branqueamento aplicado na pasta kraft deslenhificada com polioxometalato foi uma sequência POMD0ED1D2. Com este sistema de deslenhificação obteve-se um máximo de 44% de remoção da lenhina residual poupando 36% de dióxido de cloro. ABSTRACT: Nowadays, when environmental pollution is a major concern worldwide, paper pulp industry, which plays a key role in world economy, has been forced to substitute conventional bleaching processes with chlorine (Cl2) and chlorine dioxide (ClO2) by environment-friendly technologies. Since the 1990s there have been considerable efforts to introduce alternative mediators for pulp delignification. A new class of compounds appears, with countless advantages as oxidants or recyclable and reusable catalysts for pulp delignification – polyoxometalates. They are highly selective catalysts in oxidative organic syntheses and in oxidative delignification, reacting with lignin by electron-transfer mechanisms. This thesis aimed to develop an alternative process for Eucalyptus globulus kraft pulp bleaching; namely, to remove residual lignin from pulp by an electrochemical delignification system using a polyoxometalate as intermediate. In such a system, lignin in pulp is oxidized by the polyoxometalate and the latters reduced form is reoxidized in an electrochemical cell. Experimental work proceeded in three steps. In the first step, the polyoxometalate used in delignification processes was synthesized and characterized. In the second step, electrochemical delignification of pulp was done, considering several times of delignification, at 90ºC and atmospheric pressure. Finally, in a third step, kraft pulp and kraft pulp delignified with polyoxometalate were bleached. The kraft pulp was bleached by a conventional method, using chlorine dioxide (ClO2), in a D0ED1ED2 sequence, alternatively kraft pulp was delignified first with polyoxometalate as mediator, using electro chemical re-oxidation step, and then bleached by chlorine dioxide in a POMD0ED1D2 sequence. In this pulp delignification with POM were obtained 44% of degree of delignification was obtained saving 36% of chlorine dioxide.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jara, Ulloa Paola Andrea. "Síntesis y caracterización electroquímica de nuevos 4-nitroimidazoles sustituidos." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Electroquímica"

1

Hernández, Luis S. Evaluación del comportamiento de los aceros patinables en atmósferas artificiales utilizando el método electroquímico cebelcor. San Luis Potosí, S.L.P., México: Instituto de Geología y Metalurgia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Introducción a la ingeniería electroquímica. Reverté, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales Morales, Jimmy Alexander, Christian Amatore, Juan Miguel Feliu, Ignacio González Martínez, Fernando Felipe Rivera Iturbe, Esteban Miguel García Ochoa, Roberto Manuel Torresi, et al. La electroquímica, un enfoque verde para la sociedad del siglo XXI. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583177.

Full text
Abstract:
La presente obra es el producto de la compilación de los trabajos que se presentaron en el III Congreso Colombiano de Electroquímica, organizado por la Universidad Santiago de Cali y la Facultad de Ciencias Básicas y el grupo de investigación en química y biotecnología (QUIBIO) (quien lideró la organización del evento). El evento se celebró en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia, del 2 al 5 de octubre del 2018 en la sede Pampalinda, de la Universidad Santiago de Cali. El Comité Editorial se encargó de compilar la obra y darle un formato homogéneo. La Dirección de Publicaciones de la Universidad Santiago de Cali se encargó crear el diseño gráfico de la portada y su diagramación. Sin embargo, es necesario aclarar que el contenido científico y las aseveraciones que aparecen en cada trabajo son responsabilidad de sus autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

XXXVII Reunión del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química. Universidad de Alicante, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gerischer, Heinz. Advances in Electrochemical Science and Engineering. Vch Pub, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Handbook of Nanostructured Materials for Alternative Energy Devices. Springer, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Electroquímica"

1

González de Buitrago, José Manuel. "Técnicas electroquímicas. Medida de iones y pH y gases en sangre." In Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico, 177–96. Elsevier, 2010. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-2029-2.50013-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viveros-Aguirre, Sandra, Ibeth Rivera-Ortíz, Alberto Álvarez-Castillo, Carmina Menchaca-Campos, and Jorge Uruchurtu-Chavarín. "Uso de materiales reciclados para el mejoramiento de las propiedades mecánicas y electroquímicas de concreto reforzado." In Materiales sustentables y reciclados en la construcción, 61–71. OmniaScience, 2012. http://dx.doi.org/10.3926/oms.244.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Michelsen Andrade, Mariana, María José Sánchez Caicedo, Henry Humberto León Ariza, Julio César García Casallas, and Henry Millán Prada. "Abordaje diagnóstico." In Introducción al código sepsis, 87–128. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0591-2.2021.3.

Full text
Abstract:
En el módulo de abordaje diagnóstico del paciente séptico continúa con la correlación clínica y paraclínica iniciada en triage y orientada al diagnóstico del paciente séptico en el ámbito de urgencias. En el módulo se propone la exploración y acciones necesarias en los primeros 45 minutos, luego del encuentro con el paciente. Se enfatiza el uso de la escala de SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) en el algoritmo para el abordaje del paciente con sospecha de sepsis dentro de los tiempos establecidos. Como parte del diagnóstico se exploran las diferentes ayudas diagnósticas disponibles, incluyendo los biomarcadores (proteína C reactiva, lactato sérico, procalcitonina, índice procalcitonina/proteína C reactiva), el diagnóstico microbiológico (gran, cultivos, antígenos y técnicas moleculares) en diferentes muestras (esputo, minibal, hemocultivo, punción lumbar, urocultivo, tejido blandos, toracentesis y/o paracentesis) con las indicaciones, riesgos, procedimiento e interpretación de cada una de las mismas. También se establecen los diferentes tipos de biosensores con nanotecnología para el diagnóstico de sepsis (electroquímicos, inmunosensores y misceláneos). Todas estas pruebas diagnósticas pueden ser de ayuda en el diagnóstico de sepsis, para determinar su severidad, y en la detección de agente etiológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán Vargas, Ariel, Juvencio Vázquez Samperio, María de J. Martínez Ortiz, and Miguel A. Oliver Tolentino. "Aplicación de hidróxidos laminares de Ni, Fe y Co para la conversión de energía: Hidrólisis del agua." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 151–70. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.8.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico requiere de materiales que tengan un impacto directo en la vida cotidiana. Así, el desarrollo y aplicación de sistemas más eficientes, sustentables y por lo tanto no agresivos con el ambiente son un reto para la comunidad científica al involucrar diferentes disciplinas en la búsqueda de lograr el control de las propiedades a nivel nanométrico. En particular, los materiales multi-hidróxidos laminares, comúnmente conocidos como HDL, brindan un panorama prometedor ya que sus propiedades y composición pueden ser moduladas desde la síntesis, para una amplia gama de usos y aplicaciones. Recientemente, en áreas muy diferentes las aplicaciones de estos materiales han sido exploradas; por ejemplo: magnetismo, reacciones de producción de energía (electrocatalizadores), sensores electroquímicos, sistemas portadores-liberadores de fármacos, representan áreas de oportunidad. Por otra parte, sistemas en bajas dimensiones, la obtención de nanoláminas o nanohojas (nanosheets) a partir de la exfoliación de estos nanomateriales: nanopelículas multicapa, nanocompósitos y estructuras core-shell. La presente propuesta pretende desarrollar materiales tipo HDL multicatiónicos involucrando aspectos desde la concepción, síntesis y aplicación en la electrólisis del agua, proceso fundamental en la producción de hidrógeno, como fuente de energía renovable y una alternativa de las fuentes de energías tradicionales generadoras de contaminantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Electroquímica"

1

Ortíz, Omar, and Yuri Reyes. "Caracterización electroquímica de películas polímero/oxido grafeno." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyes, Yuri. "Caracterización electroquímica de películas hibridas obtenidas de dispersión base agua." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000235.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar, José Luis, and Violeta Lugo. "Reducción electroquímica de cromo hexavalente empleando electrodos de diamante dopados con boro." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000232.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tkach, Volodymyr. "LA DESCRIPCIÓN TEÓRICA DE LA DETECCIÓN ELECTROQUÍMICA DEL FÁRMACO PILOCARPINA, ASISTIDA POR EL COMPUESTO Ag2O2 – COLORANTE ESCUÁRICO." In DÉBATS SCIENTIFIQUES ET ORIENTATIONS PROSPECTIVES DU DÉVELOPPEMENT SCIENTIFIQUE, chair Sílvio De Oliveira, Marta Kushnir, Yana Ivanushko, and Petro Yagodynets. European Scientific Platform, 2021. http://dx.doi.org/10.36074/logos-05.02.2021.v3.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

BERNABÉ, C., A. ZALAPA, E. M. ALONSO, and V. H. BLANCAS. "USO DE CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA COMO ADICIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO ELABORADAS CON MATERIAL RECICLADO: EVALUACIÓN ELECTROQUÍMICA." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat142.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lugo, Violeta. "Remoción de colorante(s) usando un sistema electroquímico sustentable." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

LEITÃO, A., A. SANTOS, and R. BOAVENTURA. "ESPECIAÇÃO DO COBRE NA BAÍA DE LUANDA USANDO TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS." In XX Congresso Brasileiro de Engenharia Química. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/chemeng-cobeq2014-2049-16124-133550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Briseño, J. J. Mejia, F. J. Olguin Coca, L. D. Lopez Leon, I. Castañeda Robles, L. Lizarraga Mendiola, F. Almeraya Calderon, J. A. Cabral Miramontes, et al. "Caracterización del comportamiento electroquímico en concreto reforzado con el uso de residuo minero Jal." In CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT, 2021. http://dx.doi.org/10.4322/conpat2021.702.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

VÁZQUEZ LEAL, F. R., J. M. MENDOZA RANGEL, P. PÉREZ CORTÉS, and J. I. ESCALANTE-GARCÍA. "COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO EMBEBIDO EN CONCRETO ACTIVADO ALCALINAMENTE A BASE DE METACAOLÍN/ADICIÓN MINERAL." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GARCÉS, P., M. Á. CLIMENT, J. CARMONA, and Y. M. J. SÁNCHEZ DE ROJAS. "ALARGAMIENTO DE LA VIDA ÚTIL DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EXPUESTAS A AMBIENTES MARINOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc390sp.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography