Academic literature on the topic 'Elocución'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Elocución.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Elocución"

1

Meireles, Alexsandro Rodrigues. "Rhythmic reorganizations of speech based on jaw vertical movements." Cadernos de Estudos Linguísticos 63 (February 15, 2021): e021003. http://dx.doi.org/10.20396/cel.v63i00.8655695.

Full text
Abstract:
Este artículo investiga cómo el aumento de la tasa de elocución actúa para cambiar articulatoriamente los movimientos verticales de la mandíbula. Dos mujeres (una de Minas Gerais y otra de São Paulo) en el grupo de edad de 30-40 años fueron grabadas en el Laboratorio de Fonética de la Universidad del Espiritu Santo con el uso de un magnetómetro NDI Wave con una frecuencia de muestreo de 100 Hz. Los resultados muestran que el aumento de la tasa de elocución alteró los parámetros articulatorios en el eje vertical de la siguiente manera: a) disminución de la duración de la aceleración; b) disminución del punto vertical máximo (y-extremo); c) disminución del desplazamiento de la constricción; d) disminución en módulo de la velocidad del valle/pico; e) disminución de la duración de los gestos articulatorios; y f) tiempo-para-velocidad-de-pico/valle proporcional constante. Además, los resultados muestran que la tasa de elocución tiende a afectar todos los gestos independientemente de su posición frasal. Sin embargo, hay evidencias que algunos parámetros articulatorios, si debidamente controlados, pueden proporcionar indicios para reestructuraciones rítmicas del habla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Redondo, Fernando. "Discurso y elocución en la Crónica de Juan II (1406-1434)." Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 27, no. 1 (2004): 225–48. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2004.1622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárdenas Mejía, Luz Gloria. "LA POÉTICA, LA RETÓRICA Y EL MUNDO DE LA VIDA." Revista Folios, no. 17 (May 13, 2017): 57. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.17folios57.70.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto señalar las relaciones que PaulRicoeur establece entre hermenéutica, poética y retórica, siguiendo losplanteamientos aristotélicos; a su vez, se dejan esbozadas algunas implicacionespara las ciencias sociales. Este trabajo está dividido en seis parágrafos, así: 1.Hermenéutica, poética y retórica; 2. Discurso poético y retórico; 3. El poeta y elhistoriador, 4. El espacio público: la retórica; 5. Retórica, teoría de laargumentación y teoría de la elocución; 6. La retórica en situación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Zambrano, Jennifer. "Argumentación, Comprensión y Polifonía. Reflexiones desde el aula de clase universitaria." Nodos y Nudos 4, no. 39 (November 4, 2015): 71. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.4359.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea un problema que afecta la enseñanza y el aprendizaje de habilidades comunicativas y argumentativas en el espacio académico universitario, con el fin de sugerir algunas ideas para futuros desarrollos. La pregunta que orienta esta reflexión es: ¿Cómo abordar la demanda de comprensión por parte de los estudiantes de pregrado en la elocución oral y escrita? Para resolver dicho interrogante, se hará el abordaje de tres asuntos: (a) el aporte de un enfoque dialéctico de la argumentación, (b) las características hermenéuticas de la comprensión y (c) la importancia de los fenómenos de polifonía del lenguaje en la construcción de sentido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acuña, Ana, Aquilino Alonso, Miguel Cuevas-Alonso, Francisca Fariña Rivera, and Katia Rolán. "Análisis lingüístico-discursivo de respuestas a situaciones de conflicto en Educación Primaria." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 02 (December 15, 2017): 087. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.02.2764.

Full text
Abstract:
La reformulación permite ofrecer una oportunidad al diálogo y al entendimiento, rectificando el discurso, pacificando la situación y las relaciones personales; la operación metadiscursiva busca una connotación positiva de la elocución, un ejercicio empático de las personas en su búsqueda de consenso a través de la modalización de su actitud proposicional.Este trabajo analiza el discurso de los estudiantes ante hipotéticas situaciones de conflicto, encontrando una reducida frecuencia de uso del lenguaje amigable y habilidades empáticas como ponerse en el lugar del otro y expresarlo, ambas implicadas tanto en la producción de operaciones de reformulación, como en la convivencia pacífica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León Paime, Edison Fredy. "Elementos significativos en la construcción discursiva de la autoridad profesoral contable: aprendizajes metodológicos." Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, no. 1 (December 31, 2018): 125–40. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3633.

Full text
Abstract:
Resumen: Este documento plantea reflexiones generales sobre la manera como se construye el posicionamiento de los profesores de Contaduría Pública y cómo estos despliegan discursos en los que se defiende su autoridad a partir del concepto de práctica docente. Metodológicamente, se realizó un análisis discursivo a partir de la integración de diversas técnicas de recopilación de información propias de las ciencias sociales. La investigación encontró que los profesores tienen un comportamiento estratégico según su trayectoria personal y el lugar de elocución desde donde construyen sus enunciaciones. Los posicionamientos de los profesores revelan tensiones derivadas de estrategias más o menos consientes sobre su lugar en el campo contable, las arbitrariedades misionales que asumen como autoridades del campo y los esquemas de diferenciación con sus colegas. Este documento brinda aportes de índole metodológico, sobre aspectos que deben tenerse en cuenta para futuras investigaciones acerca de la educación contable en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chichi, Graciela Marta, and Viviana Suñol. "La Retórica y la Poética de Aristóteles: sus puntos de confluencia." Diánoia. Revista de Filosofía 53, no. 60 (September 1, 2016): 79. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v53i60.287.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La Retórica y la Poética tienen una larga historia cultural y conceptual en común. Aun cuando Aristóteles afirma en ambos tratados la autonomía de sus respectivas disciplinas, también reconoce que éstas comparten un terreno común. Este trabajo pretende mostrar la confluencia externa e interna que unió ambas obras y ambas disciplinas. En la primera sección, documentamos las dos ubicaciones que los antiguos catálogos y presentaciones asignaron a las enseñanzas de Aristóteles en la Retórica y en la Poética. Los análisis de la segunda sección intentan establecer que la interdependencia conceptual de las dos disciplinas acaece en el terreno común de la διάνοια y de la λέξις. Finalmente, sostenemos que en el pensamiento y en la elocución —como tentativamente los traducimos—podría estar sugerida la historia que la retórica y la poética han tenido en su desarrollo posterior, en la medida en que fueron mutua y alternativamente absorbidas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iglesias Fernández, Emilia. "Interacción entre velocidad de elocución, grado de oralidad e implicación emocional del input y percepción de dificultad: un estudio preliminar." MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, no. 3 (2016): 239–72. http://dx.doi.org/10.6035//monti.2016.ne3.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Schwab, Sandra. "Las variables temporales en el español de Costa Rica y de España: Un estudio comparativo." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 1 (April 6, 2016): 127. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i1.21193.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir las variables temporales en dos variantes del español: una de Costa Rica (San José) y la otra de España (Barcelona). De manera más específica, se examinan, con una perspectiva comparativa, la velocidad de elocución, el número de pausas, su duración y la velocidad de articulación en una tarea de lectura en voz alta. También se estudia el efecto de la edad y del sexo del locutor en la velocidad de articulación, así como el efecto de la longitud del enunciado, ya que se ha demostrado que estos factores afectan a la velocidad de articulación en otras lenguas como el francés, el inglés o el neerlandés. Los resultados principales del presente trabajo indican, por una parte, que los locutores costarricenses realizan pausas más largas que los locutores españoles y, por otra parte, que los locutores de las dos variantes presentan una velocidad de articulación similar, que se ve afectada por factores tanto extralingüísticos (i.e. la edad o la profesión de los locutores) como lingüísticos (i.e. longitud del enunciado).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vieiro-Iglesias, Pilar, Ángela Fernández-Garrido, Mª Luisa Gómez-Taibo, and Teresa García-Real. "Los fonemas, las sílabas y los morfemas como unidades de procesamiento ortográfico en el proceso lector de alumnos de Educación Infantil." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 09 (November 23, 2015): 023. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.254.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha estudiado la influencia de los fonemas, sílabas y morfemas en etapa infantil como condicionantes en el acceso al léxico ortográfico. Para ello, se ha seleccionado una muestra de 16 sujetos procedentes de una clase de 3º de Educación Infantil, todos ellos lectores iniciados. Para determinar si poseían un nivel adecuado de elocución y comprensión del lenguaje, aspectos necesarios para formar parte del estudio, se les aplicó la prueba ELCE, y posteriormente las pruebas PSL y BLOC, para medir el conocimiento y el uso de fonemas, sílabas y morfemas dentro de la palabra. Se llevó a cabo un estudio de tipo correlacional, donde se encontró una correlación significativa entre las variables de morfosintaxis y las de fonología, y una correlación positiva entre las distintas variables de fonología y las de morfología. Así, la principal conclusión hallada en este estudio es que las unidades subléxicas se presentan como habilidades previas al acceso de la lectoescritura (acceso al léxico ortográfico) favoreciendo a su vez el aprendizaje y consolidación de los aspectos lectoescritores en esta etapa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Elocución"

1

Cobos, Sánchez Roxana. "La elocución retórica como herramienta de la Comunicación Política y el Marketing Político: El caso Alan García." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322284.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es analizar el uso y la importancia de la elocución retórica en el marketing político, dentro del escenario de la comunicación política. Esta tesis explica el uso textual de la retórica elocutiva como un mecanismo persuasivo y una estrategia del marketing político para proyectar la imagen de un líder político, en este caso la imagen de Alan García dentro del escenario de la comunicación política. Es pertinente resaltar en este trabajo el aspecto textual escrito y su construcción elocutiva como propuesta de estrategia comunicativa política persuasiva. La eficacia de la misma correspondería a otro tipo de estudio, centrado en la audiencia, asunto que no corresponde a esta investigación. Por ello, se puede decir que en esta tesis se inscribe lo que entendemos y planteamos como comunicación política y su relación con el marketing político visto desde la perspectiva de la personalización de la política. El objeto de análisis de este trabajo se centra en la capacidad elocutiva de Alan García, a quien se presenta como el sujeto enunciador de un discurso político, que propone un modo de concebir la realidad, o de construirla, partiendo y subrayando características personales. Entendiendo, en conclusión, que existe una estrecha relación entre retórica, política y poder. Este trabajo se divide en tres partes, las mismas que permiten obtener los conocimientos previos para un análisis efectivo y pertinente. La primera parte aborda, basado en diferentes autores, la definición de la retórica y su relación con importantes conceptos como la dialéctica, el sofismo, la neorretórica y, en especial, la política. La segunda parte define a la comunicación política y el marketing político, con el objetivo de contextualizar los ámbitos en los que se emplea la retórica. Por último, la tercera parte viene a ser el análisis de cuatro discursos del ex presidente Alan García, partiendo de los conceptos entendidos en los dos capítulos previos. La metodología usada en esta investigación ha sido un análisis retórico, centrado principalmente en la elocución. Un alcance que esta investigación propone es el rescate de la retórica como uno de los mecanismo importantes en los procesos políticos, dentro de ellos la comunicación política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Segura, Farfán Hamilton. "Locución radial y su influencia en el desarrollo profesional del comunicador social : el caso del Club de Radio San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1286.

Full text
Abstract:
El tema de Locución para un estudiante y profesional de la carrera es muy importante para integrarse al mundo de la comunicación social, pues casi todos los medios, salvo los impresos, necesitan presentar mensajes a través de la palabra hablada ante micrófonos, y casi siempre existe la oportunidad de probarse en el uso de estos dispositivos y así, el poder obtener aprobaciones en los resultados y aumentar el valor del servicio del comunicador profesional. Pero ¿cómo empieza el proceso de desarrollo de un comunicador social en este campo en una Escuela Académico Profesional donde no se enseña la técnica y el arte de hablar ante los micrófonos?, ¿qué pueden hacer los alumnos de esta escuela para obtener oportunidades de crecimiento profesional en esta área sino cuentan con la preparación necesaria en locución?. Una de las sencillas y contundentes respuestas fue el Club de Radio San Marcos, organización netamente estudiantil creada en el año 1996 y que funciona hasta la actualidad como una forma alternativa de aprender Locución y Producción Radial.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzàlez, Julià Lluís. "Espectacularització seriocòmica del discurs. Ironia, sàtira i paròdia a Un desheretat de Llucià de Samòsata." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668082.

Full text
Abstract:
Un desheretat de Llucià de Samòsata és una declamació del gènere de les controvèrsies que posa en escena un discurs judicial fictici amb les paraules de defensa d'un jove a qui el seu pare vol desheretar per segona vegada. Aquesta obra ha estat considerada tradicionalment de poca importància dins del corpus de l'autor, com si fos un mer producte de pràctica escolar o una mostra de la seva primera producció quan encara no aportava res al món literari. Fins i tot, alguns acadèmics han dubtat de la seva autoria, al·legant que no pot pertànyer a Llucià per la seva aparent senzillesa i la pretesa manca de contingut profund. L'objectiu d'aquesta tesi, doncs, és la de demostrar el valor literari d’aquesta obra, tot analitzant-ne els trets més característics de la producció de l’autor i descrivint-ne les principals innovacions que aquest discurs va aportar al gènere. En la primera part, analitzem l’estat de la qüestió en els estudis acadèmics sobre la vida i l’obra de Llucià, així com del que s’ha publicat sobre Un desheretat. El següent capítol analitza la teoria de l’humor a l’antiguitat i es focalitza sobre l’ús de l’ironia com a recurs còmic a aquesta declamació, especialment en el desenvolupament de la relació entre el fill i la madrastra. Tot seguit, s’examinen els procediments satírics i com els utilitza Llucià per transmetre la seva habitual crítica social en contra d’una societat grecoromana que ha desnaturalitzat els vincles familiars tradicionals i es comporta mogut per la insensatesa, la cobdícia i els abusos. Finalment, s’observa com Llucià utilitza la paròdia literària per fer evolucionar un text, ja de per sí construït segons els estàndards retòrics del moment, i convertir-lo en una peça d’entreteniment interactiu amb un públic que cerca reptes intel·lectuals originals. Tots aquests components ens permetran valorar el grau de maduresa literària d’aquest text de Llucià i determinar-ne la seva importància dins del corpus de l’autor i en el conjunt del seu gènere.
Lucian's speech Disowned has traditionally been considered an unimportant piece in this author's corpus and, indeed, many modern scholars have denied his authorship. The aim of this dissertation is to analyse the literary technique behind this speech in order to show that it should be attributed to the maturity period of Lucian's activity, because of the quality of its construction and the inclusion of three of this author's most characteristic literary strategies. With Irony, satire and parody, Lucian proposes a literary game to his public consisting of reelaborating the genre of declamation. This fictional speech removes the traditional boundaries between author, narrator and audience, while offering a ruthless social critique through humour.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Elocución"

1

Ladevéze, Luis Núñez. Teoría y práctica de la construcción del texto: Investigación sobre gramaticalidad, coherencia y transparencia de la elocución. Barcelona: Editorial Ariel, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1935-, Vallverdú Francesc, ed. Elocució i ortologia catalanes (per a ús de locutors de ràdio i televisió) ; seguit de La Normalització lingüística i la televisió. Barcelona: Editorial Jonc, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Elocución"

1

"Síguese el tercer libro en el cual se trata de la composición de las cláusulas y oraciones que el latín llamó "construcción" y la retórica "elocución"." In Cristóbal de Villalón, Gramática castellana. e-Spania Books, 2021. http://dx.doi.org/10.4000/books.esb.2867.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography