To see the other types of publications on this topic, follow the link: Elocución.

Journal articles on the topic 'Elocución'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Elocución.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Meireles, Alexsandro Rodrigues. "Rhythmic reorganizations of speech based on jaw vertical movements." Cadernos de Estudos Linguísticos 63 (February 15, 2021): e021003. http://dx.doi.org/10.20396/cel.v63i00.8655695.

Full text
Abstract:
Este artículo investiga cómo el aumento de la tasa de elocución actúa para cambiar articulatoriamente los movimientos verticales de la mandíbula. Dos mujeres (una de Minas Gerais y otra de São Paulo) en el grupo de edad de 30-40 años fueron grabadas en el Laboratorio de Fonética de la Universidad del Espiritu Santo con el uso de un magnetómetro NDI Wave con una frecuencia de muestreo de 100 Hz. Los resultados muestran que el aumento de la tasa de elocución alteró los parámetros articulatorios en el eje vertical de la siguiente manera: a) disminución de la duración de la aceleración; b) disminu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Redondo, Fernando. "Discurso y elocución en la Crónica de Juan II (1406-1434)." Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 27, no. 1 (2004): 225–48. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2004.1622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárdenas Mejía, Luz Gloria. "LA POÉTICA, LA RETÓRICA Y EL MUNDO DE LA VIDA." Revista Folios, no. 17 (May 13, 2017): 57. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.17folios57.70.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto señalar las relaciones que PaulRicoeur establece entre hermenéutica, poética y retórica, siguiendo losplanteamientos aristotélicos; a su vez, se dejan esbozadas algunas implicacionespara las ciencias sociales. Este trabajo está dividido en seis parágrafos, así: 1.Hermenéutica, poética y retórica; 2. Discurso poético y retórico; 3. El poeta y elhistoriador, 4. El espacio público: la retórica; 5. Retórica, teoría de laargumentación y teoría de la elocución; 6. La retórica en situación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Zambrano, Jennifer. "Argumentación, Comprensión y Polifonía. Reflexiones desde el aula de clase universitaria." Nodos y Nudos 4, no. 39 (2015): 71. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.4359.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea un problema que afecta la enseñanza y el aprendizaje de habilidades comunicativas y argumentativas en el espacio académico universitario, con el fin de sugerir algunas ideas para futuros desarrollos. La pregunta que orienta esta reflexión es: ¿Cómo abordar la demanda de comprensión por parte de los estudiantes de pregrado en la elocución oral y escrita? Para resolver dicho interrogante, se hará el abordaje de tres asuntos: (a) el aporte de un enfoque dialéctico de la argumentación, (b) las características hermenéuticas de la comprensión y (c) la importancia de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acuña, Ana, Aquilino Alonso, Miguel Cuevas-Alonso, Francisca Fariña Rivera, and Katia Rolán. "Análisis lingüístico-discursivo de respuestas a situaciones de conflicto en Educación Primaria." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 02 (December 15, 2017): 087. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.02.2764.

Full text
Abstract:
La reformulación permite ofrecer una oportunidad al diálogo y al entendimiento, rectificando el discurso, pacificando la situación y las relaciones personales; la operación metadiscursiva busca una connotación positiva de la elocución, un ejercicio empático de las personas en su búsqueda de consenso a través de la modalización de su actitud proposicional.Este trabajo analiza el discurso de los estudiantes ante hipotéticas situaciones de conflicto, encontrando una reducida frecuencia de uso del lenguaje amigable y habilidades empáticas como ponerse en el lugar del otro y expresarlo, ambas impli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León Paime, Edison Fredy. "Elementos significativos en la construcción discursiva de la autoridad profesoral contable: aprendizajes metodológicos." Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, no. 1 (2018): 125–40. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3633.

Full text
Abstract:
Resumen: Este documento plantea reflexiones generales sobre la manera como se construye el posicionamiento de los profesores de Contaduría Pública y cómo estos despliegan discursos en los que se defiende su autoridad a partir del concepto de práctica docente. Metodológicamente, se realizó un análisis discursivo a partir de la integración de diversas técnicas de recopilación de información propias de las ciencias sociales. La investigación encontró que los profesores tienen un comportamiento estratégico según su trayectoria personal y el lugar de elocución desde donde construyen sus enunciacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chichi, Graciela Marta, and Viviana Suñol. "La Retórica y la Poética de Aristóteles: sus puntos de confluencia." Diánoia. Revista de Filosofía 53, no. 60 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v53i60.287.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La Retórica y la Poética tienen una larga historia cultural y conceptual en común. Aun cuando Aristóteles afirma en ambos tratados la autonomía de sus respectivas disciplinas, también reconoce que éstas comparten un terreno común. Este trabajo pretende mostrar la confluencia externa e interna que unió ambas obras y ambas disciplinas. En la primera sección, documentamos las dos ubicaciones que los antiguos catálogos y presentaciones asignaron a las enseñanzas de Aristóteles en la Retórica y en la Poética. Los análisis de la segunda sección intentan establecer que la interdep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iglesias Fernández, Emilia. "Interacción entre velocidad de elocución, grado de oralidad e implicación emocional del input y percepción de dificultad: un estudio preliminar." MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, no. 3 (2016): 239–72. http://dx.doi.org/10.6035//monti.2016.ne3.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Schwab, Sandra. "Las variables temporales en el español de Costa Rica y de España: Un estudio comparativo." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 1 (2016): 127. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i1.21193.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir las variables temporales en dos variantes del español: una de Costa Rica (San José) y la otra de España (Barcelona). De manera más específica, se examinan, con una perspectiva comparativa, la velocidad de elocución, el número de pausas, su duración y la velocidad de articulación en una tarea de lectura en voz alta. También se estudia el efecto de la edad y del sexo del locutor en la velocidad de articulación, así como el efecto de la longitud del enunciado, ya que se ha demostrado que estos factores afectan a la velocidad de articulación en otras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vieiro-Iglesias, Pilar, Ángela Fernández-Garrido, Mª Luisa Gómez-Taibo, and Teresa García-Real. "Los fonemas, las sílabas y los morfemas como unidades de procesamiento ortográfico en el proceso lector de alumnos de Educación Infantil." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 09 (November 23, 2015): 023. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.254.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha estudiado la influencia de los fonemas, sílabas y morfemas en etapa infantil como condicionantes en el acceso al léxico ortográfico. Para ello, se ha seleccionado una muestra de 16 sujetos procedentes de una clase de 3º de Educación Infantil, todos ellos lectores iniciados. Para determinar si poseían un nivel adecuado de elocución y comprensión del lenguaje, aspectos necesarios para formar parte del estudio, se les aplicó la prueba ELCE, y posteriormente las pruebas PSL y BLOC, para medir el conocimiento y el uso de fonemas, sílabas y morfemas dentro de la palabra. Se lle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Remache, Fanny. "El cuento pictográfico como herramienta para el desarrollo del lenguaje en niños de tres años." Espí­ritu Emprendedor TES 5, no. 3 (2021): 29–44. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.280.

Full text
Abstract:
Los cuentos pictográficos son una herramienta utilizada por educadores parvularios para fomentar el desarrollo del lenguaje. Se basan en cuentos que se complementan con imágenes que permiten una mayor comprensión del contexto. En esta investigación se analizó la importancia que tiene la aplicación de los cuentos pictográficos para el desarrollo del lenguaje en los niños de 3 años. Para el efecto, se planteó una investigación cuantitativa que se aplicó a través de una ficha de observación a 27 niños de 3 años, que asistieron durante el año 2019 al Centro de Desarrollo Infantil Perpetuo Socorro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Salazar, Sonia. "Constructivism and ICTs to Improve Language Skills." LETRAS, no. 44 (July 22, 2008): 167–76. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-44.8.

Full text
Abstract:
Se examina la experiencia de los estudiantes y los profesores de dos grupos de un curso de Elocución con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), para mejorar sus habilidades de expresión oral en inglés. Se presenta el diseño del curso y la metodología en la cual se fundamentó, así como las apreciaciones de los trabajos de estos a lumnos a la hora de mejorar las habilidades comunicativas orales por medio del enfoque constructivista. Se incluyen recomendaciones para poner en práctica esta metodología.A description is provided here of the experience of the students a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández Méndez, Edith. "La variación en maya yucateco: un estudio descriptivo desde la dialectología perceptual." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 69 (February 20, 2020): 143. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2019.69.881.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de la dialectología perceptiva y mediante un estudio exploratorio y descriptivo, nos propusimos examinar la habilidad de quince bilingües de maya-español para identificar posibles variedades de lengua maya y relacionarlas con una región geográfica, determinar los rasgos más salientes que usan para distinguir una variedad de otra e identificar algunos factores que pueden afectar esta percepción dialectal. Algunas tareas de la metodología usada por Preston (1999), Mase (1999) y Clopper y Pisoni (2004) fueron adaptadas en el presente estudio, como la tarea de categorización c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Grzech, Karolina. "Autoridad epistémica y atenuación en Tena Kichwa: Análisis de enclítico =cha basado en el corpus." Normas 7, no. 2 (2017): 48. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11167.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en la relación entre atenuación y falta de autoridad epistémica. Los datos analizados en el artículo provienen de tena kichwa, una lengua quechua en peligro de extinción, hablada en la Amazonia Ecuatoriana. La lengua posee un paradigma de marcadores que son cognados de los marcadores evidenciales en otras lenguas quechuas, pero que en tena kichwa se relacionan con la autoridad epistémica: ‘el derecho del hablante a saber o sostener algo’ (Stivers et al. 2011).El artículo describe la semántica de los dos marcadores de autoridad epistémica en tena kichwa: =mi y =cha. Se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martín Sánchez, Óscar José. "El discurso narrativo polimodal de Roald Dahl en "Charlie y la fábrica de chocolate"." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 30 (July 9, 2018): 255–66. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302197.

Full text
Abstract:
En este artículo se examina uno de los motivos constituyentes del discurso narrativo infantil y juvenil. Para ello se parte de la consideración de la existencia de que tales motivos son analizables y diferenciadores del discurso no literario. Como se ha hecho a lo largo de la historia del análisis del discurso, al tratar de delimitar los elementos integradores del texto literario, se han discriminado las constantes discursivas: las funciones, las secuencias y los personajes. A pesar de que los estudios sobre estas son insuficientes y difícilmente indisociables para discernir la esencia particu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nascimento Rodrigues, Jéssica, and Mary Rangel. "Da linguagem à ideologia: contribuições bakhtinianas." Perspectiva 33, no. 3 (2016): 1115–42. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2015v33n3p1115.

Full text
Abstract:
Neste artigo, ancorado substancialmente no pensamento bakhtiniano, objetiva-se realizar um estudo teórico, mediante revisão de literatura, acerca de alguns conceitos fundamentais − linguagem, enunciado, gênero discursivo e ideologia –, evidenciando sua inseparabilidade. Na primeira seção, apresenta-se o pressuposto de que a linguagem é originariamente social e a língua, produto sócio-histórico, em constante mudança. Na segunda, debate-se o conceito de enunciado como texto, oral ou escrito, concreto, constituidor e organizador da vida coletiva. Na terceira, toca-se na temática dos gêneros discu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Petrich, Perla. "Las historias de vida y las circunstancias de elocución." Estudios de Cultura Maya 20 (January 23, 2013). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1999.20.459.

Full text
Abstract:
En el espacio de este artículo intentaré llevar a cabo una reflexión sobre una serie de historias de vida obtenidas durante trabajos de campo realizados en la zona de Chiapas en México y el lago Atitlán en Guatemala. Dicha reflexión encontrará su justificación en una serie de postulados teóricos referidos fundamentalmente a los procesos de interlocución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aradra Sánchez, Rosa María. "LA RETÓRICA DEL VERSO: APROXIMACIONES A LA MÉTRICA DESDE LA RETÓRICA." Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, no. 7 (September 8, 2014). http://dx.doi.org/10.5944/rhythmica.13115.

Full text
Abstract:
Métrica y poética son disciplinas tradicionalmente emparentadas. En el panorama general de los estudios literarios, la retórica ofrece también un interesante campo de análisis en relación con el verso, no siempre considerado. Este trabajo es un primer recorrido introductorio por algunas de las incursiones teóricas de la retórica en el ámbito del verso, y su refl ejo concreto en las distintas fases de elaboración del discurso persuasivo, especialmente en las fi guras de la elocución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Perez Reyes, Ginna Viviana, Yuliana Mercedes Carvajal Villamizar, and Lina Maria Guio Matheus. "APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE." REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS 3, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2916.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Esta investigación establece la necesidad de analizar la forma del lenguaje referente a la fonética, la fonología y la comunicación desde los procesos de comprensión y expresión, debido a las alteraciones comunicativas que afectan la producción del lenguaje, implementando en la intervención fonoaudiológica las herramientas diseñadas previamente y evaluando su uso o si se requieren variaciones a los diseños. MÉTODOS: Se establece un tipo de metodología cuasi experimental donde a través de la aplicación de la tecnología blanda con la terapéutica se realizará una comparación de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!