To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ely Monastery.

Books on the topic 'Ely Monastery'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 31 books for your research on the topic 'Ely Monastery.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sweeting, Walter Debenham. The Cathedral Church of Ely: A history and description of the building, with a short account of the former monastery and of the see. London: G. Bell, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuesta, Juan Martínez. Guide to the monastery of San Lorenzo el Real, also called el Escorial. Madrid: Editorial Patrimonio Nacional, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Institución Cultural "El Brocense.", ed. El Monasterio "San Francisco el Real" de Cáceres. Cáceres: Institución Cultural "El Brocense", 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Eustaquio, Luis Sagredo San. Epigrafía y numismática romanas del Monasterio de Silos. Santo Domingo de Silos, Burgos: Abadía de Silos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trinidad, Muñoz Ma. Catálogo del Archivo del Monasterio cisterciense de Santo Domingo de Silos "El Antiguo," Toledo (1150-1900). Ayegui (Navarra): Ediciones Instituto de Historia Cisterciense, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Javier, Rivera Blanco, Valdeón Baruque Julio, Valladolid (Spain) Ayuntamiento, Instituto Nacional de Empleo (Spain), and Escuela-Taller Monasterio de San Benito (Valladolid, Spain), eds. Monasterio de San Benito el Real de Valladolid: VI centenario 1390-1990. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera, Jesús Ángel Sánchez. El Real Monasterio de Comendadoras de Santiago el Mayor de Madrid: Patrimonio histórico-artístico. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Octavio, Proaño Luis. La Recolección Mercedaria de El Tejar. Quito, Ecuador: L.O. Proaño, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kassatly, Houda. La communauté monastique de Deir el Harf. [Balamand, Lebanon]: Université de Balamand, Section de documentation et de recherches antiochiennes, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña, Carlos García. Los monasterios de Santa María de la Victoria y San Miguel Arcángel en el Puerto de Santa María. [Cádiz]: Diputación Provincial de Cádiz, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez, Gustavo. La música en el monasterio del Escorial: Los niños del Seminario de los Jerónimos (1567-1837). Madrid: Ediciones Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garcés Corzo, Sergio Adrián, Florinda Sánchez Moreno, Francisco Javier Lagos Bayona, and Mario Perilla Perilla. Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148772.

Full text
Abstract:
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la sostenibilidad, revitalizando el entorno mediante la adecuación, la actualización, la restauración y la refuncionalización, en últimas: ¡El reciclaje para el disfrute de la ciudad como tendencia de los inmuebles patrimoniales!
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Torres, Eduardo Barceló de. La recuperación de El Paular. Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pintaudi, Rosario, ed. Antinoupolis II. Florence: Firenze University Press, 2014. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-6655-666-4.

Full text
Abstract:
L’area archeologica di Antinoupolis (la città fondata dall’imperatore Adriano nel 130 d.C.) è una delle più vaste e interessanti che l’Egitto ci abbia conservato. Nel corso delle ricerche condotte dal 1935 fino ai nostri giorni, l’attività dell’Istituto Papirologico «G.Vitelli» si è concentrata non soltanto sul recupero di materiali scritti (papiri, pergamene, iscrizioni), ma anche sull’impegno di ricostruire ‘archeologicamente’ la città antica. In questo volume si raccolgono contributi che spaziano da studi sulle mura urbane, sul tempio di Ramesse II, sull’edilizia in terra cruda, fino ai rilevamenti geofisici, all’identificazione di discariche domestiche e industriali, alla Via Nova Hadriana nella sua connessione ad est della città; vi si trovano note preliminari, progetti, ma anche studi definitivi, sul teatro, sull’area del martyrium di San Colluto, sul monastero di Deir el-Hawa a nord della città, l’analisi e il catalogo dei materiali da costruzione scolpiti – capitelli, nicchie – provenienti dalle due grandi basiliche portate alla luce in questi ultimi anni in una zona mai indagata prima. Il volume si conclude con la pubblicazione dello scavo ad Antinoe di John de Monins Johnson (1913-1914), illustrato con le fotografie dell’epoca e la descrizione degli oggetti depositati al British Museum.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Nanclares, Alejandro Fernández. Arqueología en San Benito (Valladolid): La cerámica bucarina de tipo "orfebre" : origen, tipología y dispersión. Valladolid: Fundación Municipal de Cultura, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

aut, Palomero Aragón Félix, ed. Silos: Un recorrido por su proceso constructivo. [Burgos]: Área de Cultura Obra Social. Caja de Burgos, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bentham, James. History and Antiquities of the Conventual & Cathedral Church of Ely: From the Foundation of the Monastery, A. D. 673, to the Year 77. HardPress, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sweeting, D. W. The Cathedral Church of Ely (A History and Description of the Building with a Short Account of the Former Monastery and of the See). IndyPublish, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sweeting, D. W. The Cathedral Church of Ely (A History and Description of the Building with a Short Account of the Former Monastery and of the See). IndyPublish, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

W. D. (Walter Debenham) Sweeting. Bell's Cathedrals: The Cathedral Church of Ely A History and Description of the Building with a Short Account of the Monastery and of the See. tredition Verlag, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bentham, James. The History and Antiquities of the Conventual and Cathedral Church of Ely: From the Foundation of the Monastery, A.D. 673. To the Year 1771. ... By James Bentham, ... of 2; Volume 1. Gale ECCO, Print Editions, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Stevenson, William 1741-1821, James 1708-1794 History an Bentham, and Bartholomew 1767-1827 Howlett. Supplement to the Second Edition of Mr. Bentham's History & Antiquities of the Cathedral & Conventual Church of Ely: Comprising Enlarged Accounts of the Monastery, Lady Chapel, Prior Crawden's Chapel, the Palaces and Other Buildings Connected With... Creative Media Partners, LLC, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bentham, James. History and Antiquities of the Conventual and Cathedral Church of Ely: From the Foundation of the Monastery, A. D. 673. to the Year 1771. Illustrated with Copper-Plates. by James Bentham, ... of 2; Volume 2. Creative Media Partners, LLC, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

El monasterio del Cuervo (OCD): Eremitismo en la Baja Andalucía. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Monasterio de San Benito el Real de Valladolid: VI centenario 1390-1990. Escuela-Taller Monasterio de San Benito, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

El Hospital Real de Laborantes de El Escorial (1563-1599): Primera institución española para la asistencia de los trabajadores durante la construcción del Monasterio. [Madrid]: Ayuntamiento de El Escorial, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Heritage et Transmission Dans le Monachisme Egyptien. Institut Francais d'archeologie Orientale du Caire, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

San Pedro el Viejo : panteón Real de Aragón. Huesca: Asociación de Obreros de San Pedro el Viejo, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Silos: Un recorrido por su proceso constructivo. Burgos: Área de Cultura Obra Social, Caja de Burgos, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ibáñez Martínez, Pedro Miguel. Las vertientes y el llano, de los Descalzos a San Antón. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2022. http://dx.doi.org/10.18239/coe_2022_166.00.

Full text
Abstract:
El libro Las vertientes y el llano, de los Descalzos a San Antón es el tercer volumen de la serie Cuenca, ciudad barroca, editada en colaboración por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha. Prosigue pues los objetivos propuestos en los dos tomos anteriores, analizar y difundir el conjunto arquitectónico global de los siglos XVII y XVIII, tanto religioso como civil, según la información consolidada del pasado y la que podemos aportar ahora. Después de tres volúmenes dedicados al proyecto, que suman unas mil trescientas páginas publicadas, tenemos la esperanza de haber cumplido razonablemente nuestro propósito inicial de establecer un marco de referencia al que poder remitirse, como propuesta firme, en futuros estudios sobre el tema. Pero ello no implica quedar absortos en la autocomplacencia. Es mucho lo que resta por investigar, y cuantiosos los datos que aún deben revelar los archivos. La estructura de la serie en varios volúmenes no se ha fundado en una evolución progresiva de los edificios erigidos en los siglos XVII y XVIII, que es una tarea diferente a la expresada ahora. En el deseo de valorar individualmente las arquitecturas y los recorridos por el centro histórico, hemos optado por singularizar su ubicación en grandes sectores urbanos. Tras los dos primeros tomos, La plaza Mayor y su entorno arquitectónico y La cumbre urbana, de las Carmelitas Descalzas a la casa del Corregidor, el presente volumen de Las vertientes y el llano analiza en sus once capítulos el antiguo convento de Franciscanos Descalzos de San Pedro de Alcántara, advocación de San Lorenzo Mártir; la ermita de la Virgen de las Angustias, que comparte algunos dilemas históricos con el vecino convento franciscano; la iglesia de San Miguel, uno de los referentes básicos en el escenario de la hoz del río Júcar; el convento dominico de San Pablo, verdadero muestrario evolutivo de calidad desde el estilo gótico al barroco; la iglesia de Santa Cruz; el Oratorio de San Felipe Neri, entre los edificios más notables del patrimonio barroco conquense que comprende la iglesia superior, el oratorio bajo o iglesia de la Divina Pastora, y las estancias conventuales; la iglesia de El Salvador; el pósito de la puerta del Postigo, muestra notable de la arquitectura civil conquense; el monasterio de la Inmaculada Concepción de la Puerta de Valencia; la iglesia y el hospital de Santiago, el hito arquitectónico más importante desde el punto de vista paisajístico del sector extramuros; y por último la iglesia de la Virgen de la Luz y San Antón, verdadera joya del patrimonio edificado de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Balaguer, Carlos, José Manuel Andújar-Márquez, R. Costa-Castelló, C. Ocampo-Martínez, Juan Jesús Fernández-Lozano, M. Santos, José Simó, et al. XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja). 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.

Full text
Abstract:
Las Jornadas de Automática (JA) son el evento más importante del Comité Español de Automática (CEA), entidad científico-técnica con más de cincuenta años de vida y destinada a la difusión e implantación de la Automática en la sociedad. Este año se celebra la cuadragésima tercera edición de las JA, que constituyen el punto de encuentro de la comunidad de Automática de nuestro país. La presente edición permitirá dar visibilidad a los nuevos retos y resultados del ámbito, y su uso en un gran número de aplicaciones, entre otras, las energías renovables, la bioingeniería o la robótica asistencial. Además de la componente científica, que se ve reflejada en este libro de actas, las JA son un punto de encuentro de las diferentes generaciones de profesores, investigadores y profesionales, incluyendo la componente social que es de vital importancia. Esta edición 2022 de las JA se celebra en Logroño, capital de La Rioja, región mundialmente conocida por la calidad de sus vinos de Denominación de Origen y que ha asumido el desafío de poder ganar competitividad a través de la transformación verde y digital. Pero también por ser la cuna del castellano e impulsar el Valle de la Lengua con la ayuda de las nuevas tecnologías, entre ellas la Automática Inteligente. Los organizadores de estas JA, pertenecientes al Área de Ingeniería de Sistemas y Automática del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja (UR), constituyen un pilar fundamental en el apoyo a la región para el estudio, implementación y difusión de estos retos. Esta edición, la primera en formato íntegramente presencial después de la pandemia de la covid-19, cuenta con más de 200 asistentes y se celebra a caballo entre el Edificio Politécnico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y el Monasterio de Yuso situado en San Millán de la Cogolla, dos marcos excepcionales para la realización de las JA. Como parte del programa científico, dos sesiones plenarias harán hincapié, respectivamente, sobre soluciones de control para afrontar los nuevos retos energéticos, y sobre la calidad de los datos para una inteligencia artificial (IA) imparcial y confiable. También, dos mesas redondas debatirán aplicaciones de la IA y la implantación de la tecnología digital en la actividad profesional. Adicionalmente, destacaremos dos clases magistrales alineadas con tecnología de última generación que serán impartidas por profesionales de la empresa. Las JA también van a albergar dos competiciones: CEABOT, con robots humanoides, y el Concurso de Ingeniería de Control, enfocado a UAVs. A todas estas actividades hay que añadir las reuniones de los grupos temáticos de CEA, las exhibiciones de pósteres con las comunicaciones presentadas a las JA y los expositores de las empresas. Por último, durante el evento se va a proceder a la entrega del “Premio Nacional de Automática” (edición 2022) y del “Premio CEA al Talento Femenino en Automática”, patrocinado por el Gobierno de La Rioja (en su primera edición), además de diversos galardones enmarcados dentro de las actividades de los grupos temáticos de CEA. Las actas de las XLIII Jornadas de Automática están formadas por un total de 143 comunicaciones, organizadas en torno a los nueve Grupos Temáticos y a las dos Líneas Estratégicas de CEA. Los trabajos seleccionados han sido sometidos a un proceso de revisión por pares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography