To see the other types of publications on this topic, follow the link: Emergencia sanitaria.

Journal articles on the topic 'Emergencia sanitaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Emergencia sanitaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Romeu, Belkis, and Javier E. Vazquez. "La interrelación entre innovación, agencias reguladoras de medicamentos y emergencias sanitarias: ¿necesitamos estar preparados para la próxima pandemia?" Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 9, no. 1 (2022): 7–14. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.5967.

Full text
Abstract:
La regulación sanitaria frecuentemente es vista como un proceso unilateral solamente encargado de autorizar si puede comercializarse un medicamento, biológico, equipo o dispositivo médico o no. El actual desarrollo de la innovación, la globalización y las amenazas sanitarias está obligando a los sistemas de regulación a enfrentarse a un ambiente cambiante. La integración a la nueva realidad del mercado de medicamentos se enfoca hacia la necesidad de adaptar metodologías que propicien un aprendizaje continuo y escalonado dentro del proceso regulatorio, así como su capacidad de anticipación estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mora Velázquez, Salvador. "El populismo mexicano frente a la complejidad de la pandemia por COVID-19 durante los años 2020-2021." Estudios Políticos, no. 59 (June 2, 2023): 86–106. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2023.59.85864.

Full text
Abstract:
La emergencia sanitaria se ha convertido en un fenómeno social y sanitario que ha generado una disputa por hallar la adecuada solución que permitiera controlar el virus COVID-19. La respuesta no solo obligó a pensar de manera global si no a mirar las acciones del gobierno federal quien hizo un uso político de la emergencia para profundizar la polarización y la personalización del poder político. El debate público, en torno de la emergencia sanitaria, fue reflejando cómo las decisiones políticas además de polémicas antepusieron factores pragmáticos próximos al proyecto presidencial que se propu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Montalvo Jääskeläinen, Federico. "La competencia constitucional de coordinación sanitaria en tiempos de pandemia: análisis de la naturaleza y eficacia de la estrategia nacional de vacunación frente a la COVID-19." Revista de Derecho Político, no. 112 (November 19, 2021): 43–77. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.112.2021.32216.

Full text
Abstract:
La vacunación frente a la enfermedad de la Covid-19 se muestra como la única alternativa que nos puede permitir superar esta grave pandemia, con la crisis no solo sanitaria, sino social y económica que conlleva. Sin embargo, al ser las vacunas frente a la Covid-19 un recurso sanitario escaso, ello exige establecer una priorización en el acceso a las misma, lo que han llevado a cabo las autoridades sanitarias a través de la Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España. Tal Estrategia puede afirmarse que constituye una expresión de la competencia de coordinación sanitaria que en el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Archilla, A. "Role of the CMA in health emergencies." Cirugía Andaluza 33, no. 4 (2022): 477–80. http://dx.doi.org/10.37351/2022334.13.

Full text
Abstract:
Resumen La pandemia por Covid-19 ha puesto de manifiesto el papel trascendente de la Cirugía Mayor Ambulatoria para la continuidad de la asistencia quirúrgica en situaciones de emergencia sanitaria, en las que la disponibilidad de recursos se ve limitada. La emergencia sanitaria ha hecho evidente la necesidad de impulsar nuevos modelos organizativos que permitan un consumo de recursos y circuitos asistenciales acordes con los probados beneficios de la CMA. El sostenimiento del sistema sanitario, la disminución del tiempo de contacto con el sistema sanitario, la liberación de camas de hospitali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suárez Blanco, Macarena. "ESTRATEGIAS DIGITALES UTILIZADAS POR 7 EMPRESAS DURANTE EL COVID-19: ESTUDIO DE CASOS." Economía y Administración (E&A) 11, no. 1 (2020): 41–52. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v11i1.10513.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es mostrar cómo 7 empresarios que desempeñan su actividad en el departamento de Maldonado (Uruguay) han incursionado en el uso de herramientas digitales para poder hacer frente a la emergencia sanitaria causada por el COVID19, y poder seguir trabajando durante la misma y en la “nueva normalidad”. Con este objetivo nos proponemos estudiar noticias locales y globales sobre el impacto de la emergencia sanitaria en Uruguay, bibliografía especializada sobre el uso de redes sociales y la capacidad de adaptación de las empresas frente a la incertidumbre para intentar comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Musayón-Oblitas, Yesenia. "Tendencias de las investigaciones de enfermería en el Contexto de Pandemia." Revista Enfermería Herediana 14, no. 1 (2023): 45–52. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v14i1.5071.

Full text
Abstract:
La tendencia de las investigaciones en enfermería se define de acuerdo con el perfil epidemiológico y contexto sanitario existente. El profesional de enfermería genera evidencia que sustenta el cuidado que brinda a las personas a lo largo de la vida. La pandemia ha generado un antes y después de declarada la emergencia sanitaria global y ha mostrado una vez más las reacciones rápidas y pertinentes de los profesionales de enfermería para enfrentar la pandemia desde la primera línea de defensa. El presente artículo muestra las tendencias de investigación antes y después de la declaración de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gurfein, Ailin Irina. "Cuidados paliativos en mujeres vulnerables de América Latina y el Caribe en contexto de emergencia sanitaria." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 19 (July 8, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i19.y2022.009.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo indaga las posibilidades para pacientes mujeres en cuidados paliativos en época de emergencia sanitaria en que la presencialidad se vuelve dilemática.
 En función de la bibliografía recopilada y de informantes clave de la atención pública sanitaria se describen las problemáticas que presenta esta población. Entre las mismas, se analiza el escenario pandemia COVID-19 y la suspensión de la presencialidad para evaluar si la teleconsulta funciona como sustituto eficaz de la consulta presencial durante emergencias sanitarias con decretos restrictivos a la circulación como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roque Quintero, José. "El uso de las redes sociales para la atención a usuarios de las bibliotecas académicas en tiempos de pandemia: Aspectos positivos de su aplicación." unodiverso 2, no. 02 (2022): UD02/10/1—UD02/09/17. http://dx.doi.org/10.54188/ud/02/a/10.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son los servicios bibliotecarios universitarios tradicionales? Existen muchas versiones de los mismos, toma como modelo válido la clasificación de los servicios, que hace el Consejo Nacional Para Asuntos Bibliotecarios (CONPAB-IES) de México y que por más de tres décadas agrupa a los Sistemas Bibliotecarios de 66 Instituciones de Educación Superior Pública y algunas de carácter privado. Estas definiciones se plasman en las “Normas para bibliotecas de Instituciones de Educación Superior e Investigación” y que permitirá ver bajo qué condiciones, durante la emergencia sanitaria, se pueden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Angüisaca-Dutan, Joselin Andrea, Manuel Rafael Quevedo-Barros, Juan Diego Ochoa-Crespo, and Ramiro Oswaldo González-Rodríguez. "Auditoría forense en la detección de actos de corrupción en Ecuador durante la emergencia sanitaria." CIENCIAMATRIA 8, no. 1 (2022): 373–93. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i1.681.

Full text
Abstract:
El artículo tiene el propósito de conocer el impacto de la auditoría forense en la detección de actos de corrupción en el Ecuador durante la emergencia sanitaria. La exploración documental–bibliográfica surge de los elementos teóricos utilizados para valorar la aplicación de la auditoría forense durante la emergencia sanitaria en el país. Se revisó la producción científica de otros autores, se tomó información de portales oficiales como la Fiscalía y Contraloría General del Estado, con la finalidad de determinar una línea de investigación. Del análisis realizado se puede deducir, que los entes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lara Ortiz, María Lidón. "Replanteando la gestión de emergencias sanitarias." Revista Española de Derecho Constitucional, no. 122 (August 17, 2021): 153–82. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.122.05.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve las debilidades existentes para afrontar una crisis sanitaria de gran envergadura. En España, la gestión de la emergencia ha evidenciado falta de previsión, de preparación, de planificación, exceso de improvisación, y la respuesta frente a esta ha recibido numerosas críticas por una hipotética vulneración de derechos fundamentales y libertades públicas, y por la posible invasión o limitación de las competencias autonómicas en relación con la gestión realizada a través del estado de alarma. Este trabajo pretende hacer un replanteamiento de la gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández-Dávila Jara, Paula, and Lorena Patricia Gallardo Peralta. "IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES CHILENAS." Revista Intervención 13, no. 1 (2023): 118–26. http://dx.doi.org/10.53689/int.v13i1.161.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el bienestar socioemocional de las personas mayores en el contexto de la pandemia por COVID-19, indagando en su salud mental y bienestar psicosocial. Los resultados muestran que las personas mayores son uno de los principales grupos de riesgo de contagio en el contexto de emergencia sanitaria, viendo afectada su salud mental y bienestar psicosocial a causa de las transformaciones de los estilos de vida y las medidas de restricción social; impactando significativamente su satisfacción vital. Lo anterior, pone en evidencia la necesidad de nuevas políticas públicas in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pilco-Contreras, Néstor. "“Un peine, un jabón, un lápiz y un cuaderno”: Manuel Núñez Butrón como símbolo de la medicina peruana." Revista revoluciones 2, no. 2 (2020): 72–74. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2020.02.006.

Full text
Abstract:
Es alentador que una entidad pública como la Municipalidad Provincial de San Román promueva la publicación y difusión cultural; más aún en una coyuntura de emergencia sanitaria producto del COVID-19. El libro Manuel Núñez Butrón, pionero de la atención primaria de salud en el Mundo, de la Serie Rikch’ariy (despierta), número 1, constituye un hito fundamental para: a) comprender las primeras experiencias sanitarias y culturales emprendidas por el médico puneño Manuel Núñez y sus seguidores; b) entender la incidencia de la medicina preventiva, y c) contrastar la medicina científica y la medicina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Piedra Rosales, Jorge Antonio, Giovanny Fabián Pazmiño Puma, Soraya del Pilar Carranco Madrid, and Diana Elizabeth Villamar Flores. "EL ACCESO A DERECHOS DE GRUPOS VULNERABLES EN LA EMERGENCIA COVID 19 - D. M. DE QUITO." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 7, no. 13 (2024): 198–216. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v7i13.013.

Full text
Abstract:
Mediante Acuerdo Ministerial 126-2020 de 11 de marzo de 2020, la Ministra de Salud Pública Dra. Catalina Andramuño declaró el Estado de Emergencia Sanitaria para impedir la propagación del COVID-19. En estas circunstancias el 12 de marzo de 2020, el Alcalde de Quito declara la Emergencia Sanitaria, producto de lo cual se generaron varias restricciones, una de ellas fue el distanciamiento social. Por ello Red de Redes con el Consejo de Protección de Derechos del D.M. Quito, generamos encuentros virtuales, para conocer y proponer las actividades durante la emergencia sanitaria, así como mecanism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Valle Díaz, Felipe Rafael, Elam Camilo Díaz Tello, Ronnie Samuel Díaz Tello, and Gabriela Carmen Rojas Gamarra. "La misión del servicio de limpieza pública y la respuesta a la emergencia sanitaria en la Municipalidad Provincial." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 5826–43. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3052.

Full text
Abstract:
El objetivo fue detallar sobre la relación entre la misión desarrollada por el servicio de limpieza en respuesta a la emergencia sanitaria en la municipalidad provincial de Andahuaylas, región Apurímac, 2020-2021. La investigación se ubicó en el enfoque cuantitativo de tipo básica, de alcance correlacional, La población fueron 86 y la muestra 77 trabajadores, se excluyeron aquellos que se encontraron con licencia por salud o en goce de vacaciones. Conclusión: existe una relación moderada entre la misión del servicio de limpieza y las acciones de emergencia sanitaria, cuyo nivel de significanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guevara, Carina Noemí. "Notas sobre la prueba en el proceso laboral a partir de la reforma a la ley procesal del trabajo, inserción del expediente electrónico y emergencia sanitaria." Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral │Universidad Blas Pascal, no. 2 (October 7, 2020): 155–68. http://dx.doi.org/10.37767/2683-8761(2020)012.

Full text
Abstract:
El presente comentario tiene como finalidad aportar elementos de reflexión y análisis y partir de ello, generar propuestas en relación a algunos aspectos de la etapa probatoria a partir de la reforma a la Ley Procesal del Trabajo de la Provincia de Córdoba, la inserción del expediente electrónico y la situación actual de emergencia sanitaria.
 Sumario:
 I. Introducción.
 II. Desarrollo.
 II.1. Desde “Acceso a la Justicia” al “Acceso a Justicia” en materia de prueba.
 II.2 Procedimiento Ordinario. Aspectos Probatorios
 II.2.A) Regulación actual.
 II.2.B) Exped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romero-Albino, Zoila, and Luis Ortigueria-Sánchez. "Prescripción social y confianza en adultos mayores: Una mirada en el contexto de COVID-19." Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 14, Sup1 (2021): 62–69. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1176.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión sobre prescripción social y confianza en torno al despliegue de las prestaciones sociales en los Centros del Adulto Mayor (CAM) del Seguro Social de Salud (EsSalud) durante la emergencia sanitaria por COVID-19. EsSalud en sus 126 CAM brinda prestaciones sociales a personas adultas mayores, esto es, actividades para el uso del tiempo libre que están ligadas a prescripción social; que al decretarse la emergencia sanitaria viraron a la modalidad virtual. La experiencia frente a la pandemia señala que la confianza en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno Carrión, Alex Augusto, Jimmy Wilfrido Jumbo Valladolid, and Raquel Verónica Hernández Ocampo. "Políticas Públicas, Emergencia Sanitaria y Calidad de Vida en Latinoamérica, 2020 – 2022." REVISTA ERUDITUS 5, no. 3 (2024): 123–43. http://dx.doi.org/10.35290/re.v5n3.2024.1162.

Full text
Abstract:
La pandemia por Covid-19 en el mundo, ha producido resultados globales que afectaron negativamente los entornos políticos, económicos y sociales. Por lo tanto, con el desarrollo de la investigación se buscó identificar y analizar las mejores evidencias científicas disponibles sobre las políticas públicas, la emergencia sanitaria y la calidad de vida de los latinoamericanos. Para cumplir con ello, se consultaron las bases de datos Scopus, Proquest, Scielo y Latindex restringiendo la búsqueda al idioma español, al periodo 2020-2022 y a la zona latinoamericana; se identificaron 32 artículos que t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Prince Torres, Ángel Carmelo. "Educación sanitaria como instrumento para la orientación de personas seropositivas ante emergencias." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 12, no. 1 (2025): 89–105. https://doi.org/10.21855/ecociencia.121.980.

Full text
Abstract:
En situaciones de emergencia pueden hacerse visibles diferentes desigualdades y vulnerabilidades. Una de ellas está representada por la interrupción de la práctica educativa, lo cual afecta especialmente a grupos más susceptibles como los de las personas seropositivas. Por ello, el propósito general de este artículo de reflexión fue explicar la importancia de la educación sanitaria a las personas seropositivas con especial referencia a los contextos de emergencia. Para lograrlo, se realizó un artículo bajo metodología con enfoque cualitativo y diseño documental. Se encontró como resultado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barco Hidalgo, Gino Leonardo Miguel. "La responsabilidad civil médico-sanitaria: Principales desafíos en torno a la lex artis durante la pandemia por Covid-19 en el Perú." Derecho & Sociedad, no. 62 (September 20, 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202401.005.

Full text
Abstract:
Uno de los temas de discusión claves durante y después de la pandemia ocasionada por la aparición del covid-19 alrededor del mundo, es la responsabilidad civil generada a propósito de la actuación de los profesionales de la salud (tomando en cuenta la estructura sanitaria) ante las situaciones de emergencia imprevisibles en dicho contexto. De igual modo, el sistema de salud peruano se vio en la obligación de hacer frente a diversos desafíos, a través de herramientas como la aplicación de políticas públicas e implementación de normativa especial, que, en gran medida, tuvieron un impacto en la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salazar Farfán, María del Rosario, Yanet Soleda Anco Maximiliano, Heydi Tananta Vásquez, and Juan Diego Chura Mamani. "Impacto del aprendizaje invertido en la educación superior en tiempos de emergencia educativa: Una revisión sistemática." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 27 (2023): 403–13. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.525.

Full text
Abstract:
El aula invertida o Flipped Classroom surgió como uno de los modelos híbridos más efectivos dentro del paradigma disruptivo en el que se ha asignado la educación; Sin embargo, la emergencia sanitaria reconfiguró esta metodología, adaptándola a un entorno totalmente virtual. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo demostrar las modificaciones del aula invertida en un ambiente completamente virtual y mostrar su efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario en medio de una emergencia sanitaria. Para efectos metodológicos se planteó una revisión sistemática exploratori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pisciottano, Juan Pablo. "Derecho Penal y salud pública. Las respuestas ante la pandemia de COVID-19 en Uruguay." Revista de Derecho, no. 23 (June 11, 2021): 85–115. http://dx.doi.org/10.22235/rd23.2527.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las soluciones dadas por el Derecho Penal ante emergencias de salud pública y, en particular, a las propuestas ocasionadas por la pandemia de COVID-19. Para ello, en primer lugar, se presenta un repaso histórico por situaciones de emergencia sanitaria que desembocaron en normas penales de castigo a la transmisión de enfermedades. Luego, y ya en el marco de la actual pandemia, se analiza la propuesta de modificación del delito de violación a las disposiciones sanitarias (artículo 224 del Código Penal). Entre las conclusiones se destaca que la propuesta legislativa i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Abril Merizalde, Dennys Leonardo, Karol Sofía Robalino Novillo, Catherine Alexandra Andrade Trujillo, et al. "Ingesta, comportamiento y hábitos alimentarios en escolares durante la emergencia sanitaria COVID-19." LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN 12, no. 2 (2022): 15–22. http://dx.doi.org/10.47187/cssn.vol12.iss2.148.

Full text
Abstract:
Introducción: Los horarios, hábitos y el comportamiento alimentario en general de la población escolar se ha visto afectado por la emergencia sanitaria actual, predisponiendo a un aumento del riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad con especial atención en el área urbana. Objetivo: Analizar la ingesta, comportamiento y hábitos alimentarios relacionados a la obesidad en escolares de la zona urbana durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Metodología: Estudio de diseño transversal, conformado por una muestra de 103 niños y niñas de edad escolar tras la aplicación en línea del instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Camino-Acosta, Shayana Anabel, Patricia Estefanía Rodríguez-Palomo, Iris María Sánchez-Azúa, and Sandra Giuliana Suárez-Peña. "Asunción del Rol Materno en la emergencia sanitaria frente al COVID-19." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 2039–55. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2039-2055.

Full text
Abstract:
Objetivo: Investigación orientada en conocer la asunción del Rol Materno en la emergencia sanitaria en la Unidad Educativa “Internacional Cotopaxi” en Latacunga, a raíz del COVID-19. Método: Basado en un enfoque cuantitativo, realizado a través de encuestas en la población que han intervenido en la investigación. Resultado: Mediante un análisis de los objetos de estudio, los cuales, muestran la multiplicidad de roles maternos en la emergencia sanitaria y la sobrecarga de trabajo que tienen las madres de familia al hacer frente al COVID-19. Existen consecuencias sociales que genera el asumir va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salas-Alarcón, Ibis Karina, and Rolando Vásquez-Alva. "Cuidado paliativos en pandemia COVID-19." Diagnóstico 61, no. 2 (2022): e367. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v61i2.367.

Full text
Abstract:
Cuidados paliativos se presenta como una estrategia que mejora la calidad de vida del núcleo paciente-familia que está enfrentando situaciones que ponen en riesgo sus vidas; a su vez, la pandemia COVID-19 como emergencia sanitaria, ha creado el contexto exacto, debido a la situación extrema de gran morbimortalidad con gran impacto psicosocial y económico en la población, personal sanitario y sistemas de salud, para la implementación de cuidados paliativos como estrategia de atención en COVID.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García Meraz, Melissa. "Identidad social: conductas sanitarias y solidarias en México ante el confinamiento por COVID-19." Informes Psicológicos 22, no. 1 (2022): 235–50. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a14.

Full text
Abstract:
En concordancia con la teorización y hallazgos empíricos del Modelo Elaborado de la Identidad Social, se adaptó una escala para evaluar las conductas solidarias durante la emergencia derivada de la enfermedad COVID-19. 600 mujeres y 400 hombres respondieron la batería en redes sociales y otros contactos digitales. Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio mostraron un ajuste adecuado del instrumento χ2(247) = 732.53 p < .001, CFI = .96; RMSEA = .045; SRMR = .049. Un segundo modelo, que incluyó la exposición a la emergencia sanitaria, probó diversas hipótesis relacionadas con la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Samaniego Sánchez, Andrea, and Eduardo Torres Alonso. "ENTRE LAS LIBERTADES Y LA SALUD PÚBLICA. LA RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE LA COVID-19." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 9, no. 25 (2012): 118–28. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.25.2020.a07.

Full text
Abstract:
El artículo trata sobre las acciones implementadas por el Estado Mexicano para hacer frente a la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, de cara a las investigaciones políticas en la materia y su interpretación basadas en las mismas. Frente a los análisis que indican que, las estrategias implementadas para hacer frente a la emergencia sanitaria, son contrarias a los principios liberales de las democracias. En el caso mexicano, se dan una serie de acciones que también limitan la libertad, pero no hay movilizaciones que cuestionen esas restricciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

CARDENAS VASQUEZ, YUDITH YESICA, and MILDRED JÉNICA LEDESMA CUADROS. "Competencia docente en la formación de emprendedores en un contexto de emergencia sanitaria." Llamkasun 2, no. 1 (2021): 55–72. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i1.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cornejo-Huerta, Cristhian Eduardo. "Bioseguridad y emergencia sanitaria para las PYMES locales." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 3, no. 5 (2020): 15–24. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v3i5.0012.

Full text
Abstract:
El interés de este trabajo es conocer y explorar en profundidad las condiciones necesarias que las PYMES utilizan para hacer frente a posibles emergencias sanitaria provocada por enfermedades y posibles pandemias, y comprobar si las empresas ecuatorianas, sin niveles económicos profundos pueden sobrellevar estas situaciones. Para nadie es un secreto que, ante una emergencia sanitaria, el sector financiero de todo un país puede verse en aprietos ya que las exportaciones e importaciones son una de las primeras líneas en verse afectadas, pero para resguardar la seguridad de cada individuo, era ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moreno-Reynaga, Martín. "Parámetro de control de regularidad constitucional frente a las emergencias sanitarias." DIXI 24, no. 2 (2022): 1–29. http://dx.doi.org/10.16925/2357-5891.2022.02.05.

Full text
Abstract:
Una de las modificaciones en el derecho mexicano consiste en el reconocimiento del parámetro de control de regularidad constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconoce jerárquicamente a los tratados internacionales de derechos humanos con la Constitución. Esto produjo una modificación material y procesal en el derecho constitucional mexicano, principiando la época del tiempo de los derechos. Sin embargo, debido de la emergencia sanitaria ocasionada por el sars-CoV2, la eficacia del parámetro de regularidad disminuyó por las restricciones y suspensiones de derechos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quintero Rivera, Juan. "Producto interno bruto de Colombia y alternativas económicas frente al COVID-19." SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales 2, Especial (2020): 35–42. http://dx.doi.org/10.47666/summa.2.esp.04.

Full text
Abstract:
A medida que la pandemia del COVID-19 ha ocasionado una crisis de salud continua la emergencia sanitaria se ha desarrollado rápidamente por el continente latinoamericano. En el caso de Colombia, el PIB se ha disminuido en el primer trimestre como consecuencia inmediata de la paralización de la actividad económica ante las primeras medidas de control sanitario por la pandemia. Por ello, el objetivo de esta nota científica es dar a conocer los efectos del COVID-19 sobre el PIB colombiano. Se concluye que las alternativas de crecimiento en este sentido deben estar dirigidas a las mejores práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mancipe Garcia, Liliana Carolina, Yudi Milena Rodriguez Mojica, Ana Milena Rodríguez Lozano, Diego Mauricio Chaustre Ruiz, Jorge Mauricio Tolosa Cubillos, and Fabián Barragán Noriega. "Situación laboral de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación Colombia, antes y durante la pandemia por Covid-19." Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 30, Supl (2020): 16. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v30spa3.

Full text
Abstract:
Introducción. Se calcula que en Colombia existen más de 300 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, sin que actualmente se conozcan sus condiciones laborales y cómo estas se han visto afectadas por la emergencia sanitaria por Covid-19.Objetivos. Realizar una caracterización de la situación laboral de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación en Colombia y describir el impacto sobre su práctica clínica de la emergencia sanitaria en el país por Covid-19.Método. Se realizó una encuesta virtual a los Fisiatras de Colombia, entre el 05 y el 15 de mayo de 2020; el cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moncada, Betzy, Mónica Suárez, Luis Duque, and Kenny Escobar. "ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL MÉDICO Y ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19." Perfiles 1, no. 25 (2021): 13–23. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i25.109.

Full text
Abstract:
El estrés laboral implica un conjunto de reacciones fisiológicas, cognitivas, emocionales y conductuales, que el individuo experimenta ante circunstancias que implican excesiva presión en un contexto laboral. Esta situación puede repercutir negativamente en el desempeño, la motivación, la satisfacción y el compromiso del trabajador con la empresa. Considerando la complejidad de las condiciones laborales impuestas por COVID-19 al personal sanitario, el objetivo del presente estudio fue analizar el estrés laboral entre profesionales sanitarios de atención primaria (médicos/as y enfermeros/as) qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cisneros-Zúñiga, Cinthya Paulina, Roberto Carlos Jiménez-Martínez, Juan Pablo Lascano-Rosales, and Carolina Elizabeth Cordero-Guevara. "Las obligaciones laborales patronales en la modalidad de teletrabajo desde la emergencia sanitaria del COVID-19." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 1 (2021): 793. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i1.1543.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Marcillo, Cecilia del Carmen. "CREENCIAS BÁSICAS SOBRE LOS OTROS, EL YO Y EL MUNDO, EN EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19." Revista de Investigación Enlace Universitario 20, no. 2 (2021): 36–54. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.20.2.95.

Full text
Abstract:
El presente estudio habla sobre las creencias básicas que manejan las personas frente a la situación de emergencia sanitaria por covid-19, mismas que están implícitas en el pensamiento de cada una. El objetivo general fue comparar las respuestas sobre las creencias que las personas manejan sobre el yo, el mundo y los otros frente a la situación de emergencia sanitaria por corona virus, en dos momentos diferentes de la pandemia, lo que permite contar con nuevo conocimiento sobre el comportamiento humano en situaciones de alto riesgo para su vida y su adaptación a las mismas. El estudio es compa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez Gázquez, Isabel María. "Modelos sanitarios y capacidad de respuesta ante los riesgos epidemiológicos." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4404.

Full text
Abstract:
La emergencia sanitaria producida por la Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de las medidas preventivas para garantizar la salud de la población. Asimismo, que la universalidad del sistema sanitario, con acceso gratuito para todas las personas a estas actividades preventivas, incide tanto en la salud individual como colectiva, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para la realización de una adecuada vigilancia epidemiológica. Por ello, el objetivo de este trabajo es exponer la relación entre la amplitud de esta titularidad y la eficacia de estas medidas preventivas de sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Murillo-Díaz, Adriana, Erslem Armendáriz-Núñez, and Gerardo Ascencio-Baca. "La transición de la modalidad presencial a la enseñanza remota de emergencia. Caso de estudio: Docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua." Revista de Investigación y Evaluación Educativa 10, no. 1 (2023): 6–27. http://dx.doi.org/10.47554/revie.vol10.num1.2023.pp6-27.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de concluir un ciclo escolar cuando surge una crisis de emergencia sanitaria que obliga el cierre de las instituciones educativas, la manera de impartir las clases presenciales debe transformarse y adaptarse a una enseñanza remota de emergencia. Esta investigación toma como caso de estudio a la Universidad Autónoma de Chihuahua, México y tiene como objetivo conocer las experiencias y retos que vivieron los docentes durante la emergencia sanitaria por Covid-19. El presente estudio es de carácter cuantitativo descriptivo, fue aplicado a 368 docentes que imparten clases presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Magallanes Taype, Alfredo David, and Jéssica Rosana Gonzales Del Solar. "El rendimiento académico en escolares durante la emergencia sanitaria." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 29 (2023): 1438–45. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.603.

Full text
Abstract:
Debido a la pandemia originada por el COVID-19 en el año 2020, en Perú y el mundo, se restringieron las actividades normales para evitar la propagación; esto determinó la implementación de la educación virtual o a distancia; de esta manera, continuar las actividades escolares. Fue, en este contexto, que se formuló este estudio con el objetivo de analizar el rendimiento académico en escolares durante la emergencia sanitaria. Se empleó la revisión narrativa consultando bases de datos como Scopus, Scielo y WOS. Se llegó a la conclusión que, en la emergencia sanitaria, para permitir un adecuado re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Silva-Peralta, Yamila Fernanda, María Emilia Rompato, and Lucas Pujol-Cols. "Emprendimiento Social: Facilitadores personales percibidos por estudiantes universitarios durante la pandemia en Argentina." Revista Lasallista de Investigación 19, no. 2 (2022): 63–81. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v19n2a5.

Full text
Abstract:
La mayoría de las investigaciones sobre la emergencia socio-sanitaria causada por la pandemia del COVID-19 se han focalizado en sus efectos negativos. Este artículo tiene por objetivo explorar los factores personales que facilitan el emprendimiento social en este contexto en Argentina. A través de un enfoque de teoría fundada, este estudio analiza los discursos de una muestra de estudiantes avanzados de una universidad pública argentina. Los hallazgos revelan que los estudiantes con ciertas características personales, como creencias más positivas acerca de la transformación social, una orienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lopez de la Vieja de la Torre, M. ª. Teresa, and David Rodríguez-Arias Vailhen. "Emergencia sanitaria: dos marcos de deliberación." Enrahonar. An international journal of theoretical and practical reason 65 (October 30, 2020): 37. http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1299.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Huerta Lara, María del Rosario. "Estado de Derecho y emergencia sanitaria." Enfoques Jurídicos 2021, no. 04 (2021): 100–119. http://dx.doi.org/10.25009/ej.v0i04.2572.

Full text
Abstract:
RESUMEN: Aunque el mundo contemporáneo ya se ha enfrentado al SARS, la influenza H1N1, el MERS y el Ébola, lo cierto es que la escala global del brote de COVID-19, en cada parcela del orbe, supera en todo cualquier precedente. En esta crisis se debate de como las posibles respuestas tecnológicas a emergencias sanitarias, también pueden ser ocasión para quebrantar elementos esenciales del estado de derecho. Existen evidentes afectaciones al derecho a la privacidad debido a las respuestas tecnológicas a la COVID-19 y a las prácticas de vigilancia digital realizadas con el empeño y patrocinio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cabra, Juan David, Diana Carolina Garzón, and María Angélica Monroy. "Emergencias en salud pública de importancia internacional. Estudio en una institución prestadora de servicos de salud IPS en Bogotá, Colombia." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 10, no. 19 (2015): 65–73. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v10i19.621.

Full text
Abstract:
Artículo de investigaciónObjetivos. La seguridad sanitaria es una prioridad para la Organización Mundial de la Salud, por lo cual se crea el Reglamento Sanitario Internacional (2005) como política de prevención, detección, vigilancia, respuesta, control y notificación de los eventos sospechosos y de las Emergencias en Salud Pública de Importancia Internacional. Es necesario para Colombia, cumplir con lo establecido en las normas de dicho Reglamento. Es así, como una IPS de tercer nivel se interesa en realizar un estudio con el objetivo de determinar el conocimiento que el personal a su servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Moyano, Manuel, and Humberto Manuel Trujillo. "Principios de intervención biopsicosocial en la crisis del ébola." Escritos de Psicología - Psychological Writings 9, no. 2 (2016): 42–46. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v9i2.13207.

Full text
Abstract:
En agosto de 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad por el virus del ébola (EVE) como una emergencia sanitaria pública de carácter internacional. Aunque esta epidemia venía siendo una realidad en diferentes países africanos, en octubre del mismo año se prestó especial atención a la gestión y comunicación de lo que fue el primer caso de contagio en Europa; concretamente, en España. En el presente artículo se realiza una propuesta de siete principios de intervención biopsicosocial que deberían concebirse como un marco útil desde un punto de vista de la gestión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Armada Pacheco, José Manuel. "Estrategias digitales de educación en salud sobre leishmaniasis." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 3 (2021): 468–75. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.613.012.

Full text
Abstract:
Se planteó la elaboración de un programa académico de educación superior titulado “Leishmaniasis tegumentaria y visceral”, dirigido a profesionales sanitarios, médicos y enfermeros; a desarrollarse bajo la modalidad virtual, en el marco del eLearning, utilizando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas para el autoaprendizaje, en el contexto de la medidas de distanciamiento preventivo adoptadas durante el 2020, y en concordancia a las “Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Seje Jallorana, Ana María, Aracelli Gonzales Sánchez, Madeleine Rivera Cuzco, and Luis Huaringa Tello. "satisfacción docente y práctica pedagógica durante la emergencia sanitaria." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 5, no. 19 (2021): 854–62. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.242.

Full text
Abstract:
La emergencia sanitaria determinó en el año 2020, se implemente la educación remota o a distancia, de tal manera los docentes tuvieron que asumir nuevas estrategias para desempeñar su práctica pedagógica. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de la satisfacción docente en su práctica pedagógica durante el contexto de la emergencia sanitaria. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, se empleó como instrumento una encuesta en escala de Likert, que se aplicó a 112 docentes pertenecientes a colegios del Cono Norte de Lima. Los resultados obteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Andino Peñafiel, Javier Lenin Andino Peñafiel, and Carlos Ernesto Herrera Acosta. "Implicaciones jurídicas y administrativas en la ejecución de los actos administrativos en los GADS de Guamote y Riobamba durante la emergencia sanitaria." IGOBERNANZA 6, no. 21 (2023): 15–43. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol6.n21.2023.230.

Full text
Abstract:
La actividad primordial del Estado, es la administración pública, hecho por medio del cual ejecuta de manera legal, sistemática, transparente, técnica y permanente los actos administrativos, mismos que deben ser planificados, controlados, evaluados y sobre todo apegados a derecho con el fin de proporcionar a los mandantes bienes y servicios de oprima calidad para el bienestar colectivo; en este, la investigación “IMPLICACIONES JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS EN LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN LOS GADs DE GUAMOTE Y RIOBAMBA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA”, tiene como propósito determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valderrama, Carmen Ligia. "Medidas adoptadas en el sector transporte ante la pandemia del coronavirus covid-19 en Colombia." Con-texto, no. 55 (July 19, 2021): 123–38. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n55.11.

Full text
Abstract:
El presente documento describe las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para garantizar la prestación del servicio público de transporte en Colombia durante la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus covid-19. Para ello, se analizaron disposiciones expedidas durante el estado de emergencia económica, social y ecológica y la emergencia sanitaria tendientes a mitigar los efectos económicos y sociales ocasionados por la mencionada crisis sanitaria en el sector transporte, particularmente en asuntos relacionados con el ingreso de personas al territorio nacional, el mantenimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Altavilla, Cristian. "Emergencia pública, presidencialismo y Estado de Derecho en Argentina en el contexto del COVID-19." Derecho y Realidad 18, no. 36 (2020): 181–202. http://dx.doi.org/10.19053/16923936.v18.n36.2020.12163.

Full text
Abstract:
La pandemia generada por el COVID-19 activó los resortes institucionales previstos por la Constitución argentina para enfrentar emergencias públicas. Sin embargo, la magnitud e impacto de la situación generada por la pandemia del COVID-19 superó y excedió cualquier previsión legal y/o constitucional.La emergencia sanitaria puso de resalto una serie de problemas tanto sociales, políticos y económicos, como del propio diseño institucional del sistema constitucional argentino. El objetivo del presente trabajoes analizar el rol de los poderes del Estado Argentino en esta situación extraordinaria d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Baraibar, Ximena. "El problema de la construccion del problema: una mirada al nuevo gobierno uruguayo a partir del COVID-19." Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales 8, no. 14 (2021): 13–36. http://dx.doi.org/10.48162/rev.33.001.

Full text
Abstract:
En Uruguay, el 13 de marzo fue declarada la emergencia sanitaria por COVID-19, siendo atendida por el gobierno asumido el 1 de ese mes. Este artículo analiza la configuración del problema en relación a las poblaciones con bajos o nulos ingresos. Esto es relevante, en tanto impactará en las respuestas implementadas y considerando es expresión de la mirada del gobierno, del acceso a la protección y bienestar social. Se concluye que el COVID-19 es considerado un problema profundo pero breve, con dimensiones casi exclusivamente sanitarias y económicas, por fuera de la desigualdad y asociadas las n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Méndez Encarnación, Daniel. "Epidemias y medicalización en una sociedad colonial: las Juntas de Sanidad en Honduras Británica, 1882-1920." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 10, no. 19 (2024): 259–96. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v10i19.441.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los cambios producidos en la relación imperial-colonial durante la creación de las Juntas de Sanidad en Honduras Británica. Se examinan los procesos de crisis política y sanitaria causados por las enfermedades tropicales y la emergencia de una burocracia médica colonial. Mediante la revisión crítica de fuentes primarias y secundarias se establece que, tanto el origen de las juntas de sanidad como el establecimiento de las estrategias de control sanitario, respondieron fundamentalmente a la necesidad de proteger los circuitos económicos de la colonia, primero guiados bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Galiana-Sánchez, María Eugenia, and Rocío Martínez-Zapata. "Enseñando a ser madres: la educación de mujer a mujer en la Valencia del primer tercio del siglo XX." Asclepio 74, no. 2 (2022): p614. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2022.27.

Full text
Abstract:
A comienzos del siglo XX, las altas cifras de morbi-mortalidad infantil generaron una preocupación creciente del movimiento Higienista, que articuló una respuesta sanitaria compleja, que combinó, entre otras medidas, la puesta en marcha de nuevas instituciones dedicadas a la puericultura y la utilización de nuevas estrategias como la educación para la salud y la divulgación sanitaria. En este contexto, las madres, consideradas causa y solución del problema, fueron el objetivo de dichas estrategias sanitarias dirigidas a mejorar las prácticas de los cuidados infantiles. Las profesionales femeni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!