Academic literature on the topic 'Emergencias médicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Emergencias médicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Emergencias médicas"
Paredes, María, Claudia Rojas, Arianny Salas, and Laurimar Valero. "Información que poseen los estudiantes de 3ero y 4to año de la FOULA acerca del manejo de emergencias médicas más frecuentes durante la consulta odontológica." Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA), no. 1 (2020): 81–98. http://dx.doi.org/10.53766/ideula/2020.01.01.04.
Full textRodríguez Q., Alma K., Gloria M. Osorno O., and Pablo A. Maya D. "Relocalización de vehículos en servicios de emergencias médicas: una revisión." Ingeniería y Ciencia 12, no. 23 (February 2016): 163–202. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.12.23.9.
Full textZavala Calahorrano, Alicia Marifernanda, Jaime Vélez Salgado, Edison Frías Raza, Erick Fernández Jiménez, and Cristian Silva. "Factores que afectan el proceso de toma de decisiones médicas en salas de emergencia de hospitales." Mediciencias UTA 4, no. 3 (July 6, 2020): 103. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i3.369.2020.
Full textMorales, Nelson. "Algunas Consideraciones para la Organización de Servicios de Salud para Emergencias y Desastres." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 1 (April 7, 2014): 44. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4151.
Full textKNAUP, CLAUDIO. "LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO." Identidad Bolivariana 2, no. 1 (January 5, 2018): 74–84. http://dx.doi.org/10.37611/ib2ol174-84.
Full textMix Vidal, Allan, and Paulina Vivanco Aravena. "Intubación endotraqueal de emergencia en paciente con estridor inspiratorio y hallazgo de tumor en cuerdas vocales: reporte de un caso." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 2 (June 23, 2022): 42–46. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1899.
Full textGeorge Aguilar, Fernando, Enrique Monares Zepeda, Mariana Piedad García Guerra, José Alberto George Aguilar, Orlando Rubén Pérez Nieto, and Gloria Fátima Ymatzu Romero. "Algoritmo de Emergencias Médicas de Chiapas para pacientes en estado de choque." Medicina Crítica 36, no. 3 (2022): 168–73. http://dx.doi.org/10.35366/105383.
Full textBarquero Morales, William Genderson. "ANALISIS DE PRISMA COMO METODOLOGÍA PARA REVISIÓN SISTEMÁTICA: UNA APROXIMACIÓN GENERAL." Saúde em Redes 8, sup1 (July 8, 2022): 339–60. http://dx.doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360.
Full textLAMA VALDIVIA, Jaime, Luis VARELA PINEDO, and Pedro José ORTIZ SAAVEDRA. "Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas." Revista Medica Herediana 13, no. 1 (April 5, 2013): 10. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v13i1.715.
Full textMejia, Christian R., Claudia Quezada-Osoria, Cinthya Moras-Ventocilla, Kelly Quinto-Porras, and Carlos Ascencios-Oyarce. "Nivel de conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de medicina de universidades peruanas." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 28, no. 2 (June 2011): 202–9. http://dx.doi.org/10.1590/s1726-46342011000200006.
Full textDissertations / Theses on the topic "Emergencias médicas"
Huaco, Salas Carlos Guillermo. "Sistema de referencia y contrarreferencia en el departamento de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Propuesta para su mejoramiento." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17343.
Full textOria, Ramírez Miguel Angel. "Conocimientos sobre el uso de la vía intraósea en situaciones de emergencia del profesional de enfermería que realiza la especialidad de Emergencias y Desastres en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13530.
Full textObjetivos. Determinar los conocimientos sobre el uso de la vía intraósea en situaciones de emergencias en el profesional de Enfermería de la especialidad de Emergencias y Desastres en la UNMSM e identificar los conocimientos sobre la técnica de punción intraósea y el uso de los dispositivos intraóseos. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 35 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (35), 11% (4) tiene conocimiento alto, 31% (11) medio y 57% (20) bajo. En cuanto a la técnica de punción intraósea, 6% (2) posee conocimiento alto, 14% (5) medio y 80% (28) bajo. Respecto al uso de los dispositivos de punción intraósea, 11% (4) tiene conocimiento alto, 17% (6) medio y 72% (25) bajo. Conclusiones. Los conocimientos sobre el uso de la vía intraósea en situaciones de emergencia en el profesional de enfermería no es el adecuado por lo que la mayoría tiene de medio a bajo referido a que no reconocen el tipo de vía al que pertenece el intraóseo, las indicaciones en niños y adultos, las zonas recomendadas, las ventajas y desventajas, sustancias que se pueden infundir, complicaciones y contraindicaciones. De igual modo en lo referido a la técnica de punción intraósea no conocen acerca de los pasos a seguir para la colocación de un catéter intraóseo, las medidas de asepsia, la comprobación de la correcta colocación del catéter. Sobre el uso de dispositivos intraóseos la mayoría no conoce los existentes actualmente en el mercado y sus principales características.
Trabajo académico
Arce, Palomino Juan Luis. "Perfil epidemiológico de las evacuaciones de urgencia y emergencia en el Policlínico Yanacancha de la Compañía Minera Antamina. Enero a diciembre - 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11917.
Full textTrabajo académico
Mantas, Jiménez Susana. "Sentido de coherencia, resiliencia y salud mental positiva en los profesionales del Sistema de Emergencias Médicas." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/406045.
Full textEn este estudio, se han planteado los Modelos Salutogénico, modelo Multifactorial de Salud Mental Positiva y la Resiliencia en la población de profesionales del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Objetivo: Evaluar la percepción de salud mental en los contextos laborales de los profesionales del SEM de Girona. Metodología:Estudio descriptivo, transversal, correlacional y psicométrico.Se han estudiado variables socio demográficas y laborales, variables relacionadas con el sentido de coherencia (SOC-13),la salud mental positiva (CSMP) y la resiliencia (CD-RISC).Resultados:406 profesionales de 38,2 años de media.Un 88,4% tenían un contrato fijo y el 46,8% manifestaron estar muy satisfechos laboralmente.Los profesionales de la salud del SEM indicaron niveles elevados de satisfacción laboral en relación a la actitud de ayuda hacia los demás y a la capacidad de afrontamiento delante de situaciones de estrés.Conclusiones:Los profesionales del SEM presentaron puntuaciones elevadas en los cuestionarios SOC,CSMP y CD-RISC. Los instrumentos utiizados han mostrado buenos niveles de fiabilidad a nivel de consistencia interna
Gaviño, Guerrero Catherine Pamela, and Timarchi Elias Raul Rodrich. "Nivel de conocimiento de cirujanos dentistas sobre el manejo de emergencias médicas durante la consulta odontológica en el distrito de Chiclayo, 2015." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/614.
Full textMartínez, Canales Lucy. "Nivel de conocimiento en situaciones de emergencias médicas en cuidadores de pacientes de PADOMI- EsSalud. Lima, 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14221.
Full textDetermina el nivel de conocimiento en situaciones de emergencias médicas en cuidadores de pacientes de PADOMI, determinar el nivel de conocimientos en la identificación de situaciones de emergencia, identificar el nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a situaciones de emergencias médicas y conocer el perfil socio demográfico del cuidador a través de las variables como: sexo, edad cronológica, niveles de estudios, y experiencia como cuidador. El estudio es de nivel descriptivo de corte transversal, método descriptivo e hipotético inductivo. La población estuvo conformada por 580 cuidadores, la muestra fueron 106 cuidadores. La técnica es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados. De manera general el 64.15% de cuidadores presentan un nivel de conocimiento medio, el 24.53% presentan un nivel bajo y el 11.32% presentan un nivel alto. En relación a la identificación de situaciones de emergencia médica se determinó que el 71.7% tiene conocimiento medio, el 19.8% tiene un conocimiento bajo y el 8.5% tiene conocimiento alto. También se halló que el 56.7% de cuidadores tiene conocimiento medio en la actuación en primeros auxilios en situaciones de emergencias médicas, el 30% tiene conocimiento bajo y el 13.3 % tiene conocimiento alto. Y finalmente se determinó el perfil del cuidador con las siguientes características: 9 de cada 10 cuidadores son mujeres, con edades superiores a 36 años. Las dos terceras partes de los cuidadores tienen un nivel de educación básica y finalmente la mayoría de los cuidadores tienen experiencia como cuidador superior a 4 años. Se concluye en general el cuidador en PADOMI es una persona que conoce lo básico para atender a un paciente adulto mayor en situación de emergencia, los conocimientos son extensivos a la identificación de las situaciones de emergencia, no sólo las reconoce, sino también tiene ideas claras del cómo brindar los primeros auxilios a su paciente. Sin embargo, es necesario considerar la implementación de estrategias encaminadas a fortalecer la capacidad de los cuidadores en la identificación de una “verdadera emergencia” y en la atención de los pacientes de manera oportuna y segura. Así mismo centrar la atención en el cuidador familiar ya que es el actor principal en la escena del cuidado diario y fuente de apoyo de las instituciones encargadas de la atención del paciente adulto mayor.
Trabajo académico
Chunga, Navarro Sandra Patricia. "Revisión crítica : errores más frecuentes en la administración de medicamentos en los servicios de urgencias y emergencias." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1450.
Full textTrabajo académico
Bandiera, B. Graciana L., and Belén A. Garín. "Sobrecarga de pacientes en el servicio de urgencias y emergencias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/9523.
Full textFil: Bandiera B., Graciana L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Garín, Belén A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Ávila, Paola Jaquelina, and Claudia Karina Mussa. "Solvencia de enfermeros(as) para asistir urgencias y/o emergencias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/8605.
Full textFil: Ávila, Paola Jaquelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mussa, Claudia Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Expósito, Orta Francisca. "Prevalencia de los procesos y patologías atendidos por un servicio de emergencias médicas extrahospitalarias en el departamento 16 de Alicante." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/107858.
Full textIn this work we studied the prevalence of processes and pathologies treated by Emergency Medical Services in the Department 16 Alicante and sociodemographic factors associated with these diseases. The main objective of our research was to quantify and characterize the need for epidemiological studies, for the design of future preventive strategies and resources to adapt well to the needs of the population, to form professional and accurate procedures that would lead to a saving of healthcare costs and increased quality of care of patients seen. This is a retrospective descriptive study and the study population of the area residents 16 Alicante health , which were attended and generated a welfare case. This thesis begins with a brief introduction on conceptual and historical medical emergencies, the relevance and importance of these services worldwide, explained the importance of epidemiological studies, the need for scientific publications in this medical discipline and the need to address this problem. The results suggest that there are four prevalent pathologies, that a high percentage of the population is older than 65, that there is a seasonal relationship with respect to the number of assists and the pathology of the same, and a relationship about sex. As a general conclusion we believe it´s important epidemiological studies in emergency medicine and offer patients health care tailored to their needs, quality, resources and protocols adapted to the needs of the moment and thus improve management.
Books on the topic "Emergencias médicas"
Mattern, Joanne. Técnicos en emergencias médicas. New York: Editorial Buenas Letras, 2003.
Find full textManual de emergencias médicas: Clínicas y quirúrgicas. 3rd ed. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2008.
Find full textCuba, Armando Tovar. Sistema de atención de emergencias médicas en Lima metropolitana para el año 2001. Lima, Perú: [s.n.], 2001.
Find full textAdolfo, Savia, ed. Cómo actuar en una emergencia médica. Buenos Aires, Argentina: Longseller, 2011.
Find full textRestellini, A. Urgences médicales. 2nd ed. Genève: Editions Médecine et hygiène, 1997.
Find full textMobilio, José. Práctica de buena-praxis para médicos y abogados: Procederes legales, urgencias, emergencias. Buenos Aires: Nueva Pensamiento Judicial Editora, 2000.
Find full textBennett, Jeffrey D. Medical emergencies in dentistry. Philadelphia: WB Saunders, 2002.
Find full textMartindale, Jennifer L. Rapid interpretation of ECGs in emergency medicine. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, 2011.
Find full textBook chapters on the topic "Emergencias médicas"
Ribeiro, Margaretti Veras, and Heriberto Bailaba. "EVALUACIÓN EN LA EMERGENCIA DE PACIENTE COMATOSO." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.021.
Full textCHRISTIAN DE MATOS, RAFAEL, GABRIEL MOREIRA DE MELLO MENDES, and CRISTINA MARIANO RUAS. "ASPECTOS DE SAÚDE, EDUCAÇÃO E RENDA RELACIONADOS AO SEXO E A COR: UM ESTUDO COM DISCENTES DE UMA UNIVERSIDADE PÚBLICA." In Educação e Relações Étnico-Raciais. Editora Realize, 2023. http://dx.doi.org/10.46943/viii.conedu.2022.gt06.004.
Full textScudeller, Brunno, and André Giacomelli Leal. "HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ANEURISMÁTICA." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.004.
Full textRibeiro, Juliete Veras, Brunno Scudeller, and André Giacomelli Leal. "HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO ESPONTÁNEO." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.003.
Full textOcampo, Enrique, and Heriberto Bailaba. "CEFALEA." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.011.
Full textPeralta, Victor Daniel Domínguez, and Heriberto Bailaba. "DEMENCIA." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.020.
Full textCaballero, Dalmi Dalice Marín, and Marcelo Acosta Goiri. "TUMORES INTRACRANEALES PRIMÁRIOS." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.007.
Full textMachado, Gabriel Barreiros, and Heriberto Bailaba. "EPILEPSIA." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.012.
Full textLuckachaki, Gabriel Decarli, and Matheus Kahakura Franco Pedro. "DOLOR CRÓNICO Y AGUDO." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.010.
Full textSosa, Mateo Jorge Escobar, and Matheus Kahakura Franco Pedro. "TRASTORNOS ORGÁNICOS." In Guía de Emergencias Neurológicas en la Práctica Diaria - Conducta Médica, x. Instituto de Neurologia de Curitiba, 2022. http://dx.doi.org/10.56088/hinc.978-65-993721-3-1.018.
Full textConference papers on the topic "Emergencias médicas"
Ríos Alarcón, Alexia Shariann, Carlos Felipe Mariños Ore, Andrea Isabel Nepo Gamero, Juan David Amado Cárdenas Zúñiga, and Víctor Andrés Ayma Quirita. "Ambulancia McQueen: optimización de rutas para ambulancias a partir de la distancia entre el accidente y el centro de salud." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5583.
Full textBarbosa, Mirian Mendes, and FLÁVIA FERREIRA DE MENEZES. "PROCEDIMENTO ANESTÉSICO PARA CIRURGIA EMERGENCIAL DE COMPLEXO HIPERPLASIA CÍSTICA ENDOMETRIAL (PIOMETRA) EM PINSCHER: RELATO DE CASO." In I Congresso Brasileiro On-line de Clínica Médica Veterinária. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2022. http://dx.doi.org/10.51161/convet/10925.
Full textBeltrão, Carlos Arthur Marinho da Silva, Ana Clara da Silva Beltrão, Beatriz Albuquerque Bomfim, Mayra Cristina Cavalcante Campos, Rafaela Cruz de Oliveira, and Sofia Rodrigues Gonçalves. "ENSINO REMOTO EMERGENCIAL E EDUCAÇÃO MÉDICA: O PONTO DE VISTA DOS ACADÊMICOS SOBRE ESTA EXPERIÊNCIA." In CONGRESSO NORTE-NORDESTE DE SAÚDE PÚBLICA (ON LINE). Editora Omnis Scientia, 2021. http://dx.doi.org/10.47094/iicnnesp.2021/101.
Full textCunha, Lucas Braz, Carmem Satie Hara, and Aldri Santos. "MobAngelo: Assistência Emergencial em Ambientes urbanos." In Simpósio Brasileiro de Computação Aplicada à Saúde. Sociedade Brasileira de Computação (SBC), 2022. http://dx.doi.org/10.5753/sbcas_estendido.2022.222436.
Full textCunha, Lucas Braz, Agnaldo de Souza Batista, and Aldri Santos. "MobAngelo: Assistência Emergencial em Ambientes urbanos." In Anais Estendidos do Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores e Sistemas Distribuídos. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2021. http://dx.doi.org/10.5753/sbrc_estendido.2021.17151.
Full textViçoso, Rodolfo P., Iuri M. Teixeira, Antônio Tadeu A. Gomes, and Artur Ziviani. "Suporte remoto ao atendimento médico emergencial de vítimas de infarto via dispositivos móveis." In Companion the XIV Brazilian Symposium. New York, New York, USA: ACM Press, 2008. http://dx.doi.org/10.1145/1809980.1810029.
Full textLoureiro Cavalcante, Vinícius, Paulo Santana Junior, Fernanda Ferreira Nunes, Priscila Silva Fernandes, Kaíny Medeiros Maciel Medeiros Maciel, Vitor Bremgartner da Frota, and Luis Rivero. "Viabilizando a Melhoria do Atendimento Médico Emergencial a Partir da Proposta de Um Aplicativo de Solicitação de Atendimento Médico Remoto." In Computer on the Beach. São José: Universidade do Vale do Itajaí, 2021. http://dx.doi.org/10.14210/cotb.v12.p499-500.
Full textJúnior, Célio Pereira de Sousa, Tamires Castro Chaves, Késia Larissa Brito Coutinho, Ramon Veloso Sousa Sobral, and Ademir Ferreira da Silva Júnior. "ENSINO REMOTO EMERGENCIAL EM UMA UNIVERSIDADE DO INTERIOR DO PARÁ COMO ESTRATÉGIA PARA FORMAÇÃO MÉDICA EM TEMPOS DE PANDEMIA COVID-19." In I Congresso Brasileiro de Educação a Distância On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/860.
Full textSilva, José Henrique Alves Nascimento e., Gabriela Reis Xavier, Gustavo De Oliveira Alves Pinto, Ivina De Almeida Freitas, and Miriam Nogueira Teixeira. "TRATAMENTO EMERGENCIAL EM CASOS DE INTOXICAÇÃO POR ALDICARB – REVISÃO DE LITERATURA." In I Congresso On-line Nacional de Clínica Veterinária de Pequenos Animais. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1820.
Full textCARLOS-BENDER, JAQUELINE. "“Clínica Pasteur”: Aprendizagem Baseada em Problemas e Dramatização no Ensino Remoto Emergencial de Microbiologia." In Congresso Brasileiro de Inovação em Microbiologia. Congresse.me, 2022. http://dx.doi.org/10.54265/dxha7607.
Full textReports on the topic "Emergencias médicas"
Ortigoza, Daniel Victor, and Liliana Taranto. El sistema de atención en el Servicio de Emergencias Médicas de un hospital. Buenos Aires: siicsalud.com, January 2020. http://dx.doi.org/10.21840/siic/160015.
Full textLucas Garín, Andrea, Juan Jorge Faundez Peñafiel, and Gloria Lillo Ortega. Perspectivas globales sobre la vacunación por covid-19. Heinrich-Böll-Stiftung Unión Europea, Bruselas,la Heinrich-Böll-Stiftung Washington, DC, y la Heinrich-Böll-Stiftung, Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10078202163.
Full textBraga, Kesia, Andrej Slivnik, Flávia Carvalho, Maria Netto, Rafael Cavazzoni Lima, and Rodrigo Pereira Porto. Brasil: Fundos de aval como mecanismos de garantia para micro, pequenas e medias empresas. Banco Interamericano de Desenvolvimento, January 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004601.
Full text