To see the other types of publications on this topic, follow the link: Emprendimiento educativo.

Journal articles on the topic 'Emprendimiento educativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Emprendimiento educativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vera Mendoza, Freddy, Walter Enrique Jalca Moreira, Verónica Isabel Pincay Reyes, and Jennifer Valeria Macías Solórzano. "FINANCIAL EDUCATION AS A SUPPORT FOR ENTREPRENEURSHIP IN TECHNICAL HIGH SCHOOL STUDENTS." REVISTA ALCANCE 7, no. 2 (2024): 1–9. https://doi.org/10.47230/ra.v7i2.76.

Full text
Abstract:
Los programas educativos en el ámbito de las finanzas y el emprendimiento como impulso laboral temprano, son una meta en el sistema educativo ecuatoriano, por ello el objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la educación financiera para el emprendimiento de jóvenes bachilleres a una temprana edad de manera sostenible. Para el análisis de la problemática de la investigación se realizó un estudio previo del contexto educativo, económico y social de los programas educativos actuales. Para este efecto, se realizó una revisión documental-bibliográfica de trabajos relacionados con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "Emprendimiento educativo a través de medios digitales en el contexto ecuatoriano." Praxis Pedagógica 20, no. 27 (2020): 338–60. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.27.2020.338-360.

Full text
Abstract:
La educación, como sistema organizado y de índole social en la evolución de un país, depende directamente de las medidas políticas y los cambios acaecidos internamente en la nación. Sin embargo, estos han sido afectados por la la mutación digital que se inició culminando el siglo pasado, lo cual transformó los sistemas tradicionales de educación en nuevos procedimientos educativos y tecnológicos en diversas actividades formativas. Esto ameritó tiempo en la adaptación y un proceso que aún depende d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castellanos Adames, Mayely, Jhon López Aguilar, Sergio Pinilla Gordillo, Simeón Prieto Rodríguez, and Ada Falla. "onda del emprendimiento educativo." Germina 6, no. 6 (2024): 34–45. http://dx.doi.org/10.52948/germina.v6i6.1017.

Full text
Abstract:
Donde hablan los emprendedores: Emisora Universitaria Online Saber Radio nace como una necesidad de implementar una propuesta radial online para la Fundación Universitaria Horizonte que promueva en la comunidad educativa el desarrollo de competencias investigativas, creativas y de participación ciudadana. Este proyecto busca establecer una estrategia de trabajo que permita la creación estructural de la emisora institucional universitaria, asegurando la disponibilidad de los recursos tecnológicos y humanos para su puesta en marcha. También hace parte de la apropiación práctica de los conocimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliveira Santos, Gabriela, and Kamila Lockmann. "Neoliberalismo y emprendimiento educativo." Revista Didática Sistêmica 25, no. 2 (2024): 63–79. http://dx.doi.org/10.14295/rds.v25i2.15284.

Full text
Abstract:
O presente artigo apresenta o recorte de uma investigação que pretendeu analisar como o Programa O Líder em Mim opera no âmbito escolar e que estratégias ele desenvolve para conduzir a conduta do sujeito docente. Para a realização da mesma, foram analisados os materiais bibliográficos destinados aos professores, o site e a página do facebook do programa. A partir do exercício analítico da pesquisa discute-se “A regulação do trabalho Docente”, desenvolvida em dois eixos. O primeiro está direcionado ao exercício da docência e ao modo como o programa determina a forma como o professor deve conduz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escalante Castro, Cesar Antonio, Lloids Kevin Figueroa Varela, and Jessica Paola Sandoval Herrera. "Emprendimiento en el contexto educativo colombiano." Revista Venezolana de Gerencia 29, Especial 11 (2024): 155–69. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.9.

Full text
Abstract:
En el contexto del creciente interés por el emprendimiento en el ámbito educativo colombiano, esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los programas de emprendimiento en instituciones educativas de Colombia en el desarrollo de habilidades empresariales en estudiantes universitarios. Se empleó un diseño cuantitativo para obtener datos medibles, utilizando una muestra de 320 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado para asegurar la representación de diferentes contextos educativos y socioeconómicos. Los resultados revelaron que los programas de emprendimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Carrasco, Oscar, Amely Vivas Escalante, Adán José Doria Velarde, and Marcela Hechenleitner Carvallo. "Coaching educativo y emprendimiento: reto de la educación superior." Revista Venezolana de Gerencia 28, Especial 10 (2023): 1631–45. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.46.

Full text
Abstract:
La falta de innovación en los emprendimientos lleva a carencias en el modelo educativo tradicional, constituyéndose en un deficitario para afianzar las capacidades emprendedoras en los estudiantes, por tal motivo es imprescindible identificar el impacto de las herramientas de enseñanza como es el coaching educativo para el proceso de orientación y aprendizaje en la formación de la educación universitaria. El presente artículo tuvo como objetivo determinar, de manera empírica, cuál es la percepción de los estudiantes con respecto al coaching como una forma didáctica de apoyo para el mejoramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cesar, Antonio Escalante Castro, Kevin Figueroa Varela Lloids, and Paola Sandoval Herrera Jessica. "Emprendimiento en el contexto educativo colombiano." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 29, Especial 11 (2024): 155–69. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.9.

Full text
Abstract:
En el contexto del creciente interés por el emprendimiento en el ámbito educativo colombiano, esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los programas de emprendimiento en instituciones educativas de Colombia en el desarrollo de habilidades empresariales en estudiantes universitarios. Se empleó un diseño cuantitativo para obtener datos medibles, utilizando una muestra de 320 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado para asegurar la representación de diferentes contextos educativos y socioeconómicos. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Longa López, Patricia Gregoria. "Las políticas públicas y el emprendimiento en el ámbito educativo." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 3962–71. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3962-3971.

Full text
Abstract:
En este contexto, explorar el emprendimiento emerge como una oportunidad para enriquecer la formación educativa, cultivando habilidades mediante enfoques pedagógicos que estimulen la creatividad, incorporen métodos lúdicos, fomenten el liderazgo y enseñen ética y valores. Los educadores juegan un papel fundamental en facilitar esta formación. El estudio examina programas nacionales de desarrollo que han influido en el crecimiento económico del país y en el fortalecimiento de la formación de emprendedores. El objetivo de la investigación fue Explorar y seleccionar información relevante sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cepeda Valero, Oscar Mauricio, Jainet Orlando Bernal Orozco, Gustavo Adolfo Neira González, and Sandra Marcela Rodriguez Gaitán. "Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá." Ciencias Administrativas, no. 14 (September 2, 2018): 042. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e042.

Full text
Abstract:
La generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención de emprendimiento, habilidades e intereses ocupacionales. De esta manera, en el artículo se presenta una propuesta para el apoyo en la generación de proyectos de emprendimiento en población vulnerable, aplicado en el caso de los familiares de los niños del jardín Mi Primera Infancia en el barrio Santa Fé de Bogotá. Inicialmente en el estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oscar, Rojas Carrasco, Vivas Escalante Amely, José Doria Velarde Adán, and Hechenleitner Carvallo Marcela. "Coaching educativo y emprendimiento: reto de la educación superior." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 28, ESPECIAL 10 (2023): 1631–45. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.46.

Full text
Abstract:
La falta de innovación en los emprendimientos lleva a carencias en el modelo educativo tradicional, constituyéndose en un deficitario para afianzar las capacidades emprendedoras en los estudiantes, por tal motivo es imprescindible identificar el impacto de las herramientas de enseñanza como es el coaching educativo para el proceso de orientación y aprendizaje en la formación de la educación universitaria. El presente artículo tuvo como objetivo determinar, de manera empírica, cuál es la percepción de los estudiantes con resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zabala Guzmán, Gelinek Haylis, Kevin Jhoshua Morquecho Salto, and Dalmari Carolina Revelo Rivadeneira. "Estudio de las condiciones de emprendimiento en Morona Santiago a través de un modelo basado en informes del Global Entrepreneurship Monitor." Killkana Social 2, no. 3 (2018): 121–28. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.335.

Full text
Abstract:
La presente investigación explora las condiciones bajo las cuales se desarrollan los emprendimientos de la región norte de Morona Santiago, Ecuador, correspondiente a los cantones Huamboya, Pablo Sexto y Palora. Esta investigación tiene el carácter de exploratorio, el cual se fundamenta en el desarrollo y la aplicación de un modelo para el estudio del emprendimiento basado en los informes desarrollados por el Global Entrepreneurship Monitor, y el análisis de una muestra de 280 emprendimientos en referencia a 15 empresas de la región. Los factores evaluados tomados para este modelo corresponden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Baquero Tapia, Estrella, Salomón Mauricio Quito Guachamin, Maribel Yolanda Noboa Ramirez, and Myriam Valeria Ruiz Salgado. "Viabilidad financiera y cumplimiento legal para el desarrollo de emprendimientos educativos digitales en Ecuador bajo el marco de la ley de emprendimiento e innovación." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 5, no. 3 (2025): 431–41. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.628.

Full text
Abstract:
El estudio sobre la viabilidad financiera y el cumplimiento legal de los emprendimientos educativos digitales en Ecuador evidenció que, a partir de la promulgación de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación (LOEI) en 2020, se fortaleció significativamente el ecosistema emprendedor en el país.(Gobierno del Ecuador, 2020). Esta normativa estableció un marco legal favorable que incentivó la creación y formalización de nuevos negocios, particularmente en el ámbito educativo digital. Se promovieron herramientas como el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) y la constitución de Sociedades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sierra Villamil, Gloria María. "Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible." Revista EAN, no. 81 (February 13, 2017): 111. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la importancia del liderazgo educativo a partir de algunos elementos claves que repercuten en el comportamiento de un líder, desde la perspectiva de la sostenibilidad, debido a que lo educativo adquiere un sentido formativo y ético, lo que subyace a que el líder se convierte en la persona con condiciones específicas frente al sentido de la educación cuando orienta a la comunidad educativa, como los estudiantes, docentes, padres de familia y personas que manejan procesos educativos, en búsqueda de mejorar la calidad, el clima y la cultura organizacional en crecimiento per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garcia Reinoso, Nelson, Yomara Quintero Ichazo, and María Fernanda Garzón Félix. "Explorando las dinámicas del emprendimiento en el turismo ecuatoriano:." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 19, no. 1 (2025): 60–80. https://doi.org/10.17979/rotur.2025.19.1.11599.

Full text
Abstract:
La literatura resalta la importancia de comprender la relación entre nivel educativo, motivaciones culturales y emprendimiento turístico. Este estudio explora la relación entre el nivel educativo, las motivaciones culturales y el emprendimiento turístico en Manabí, Ecuador. Mediante encuestas a emprendedores y técnicas de análisis estadístico multivariante, se identificaron dos clústeres: “Emprendedor-Cultura” y “Emprendedor-Trabajo”. El primero, integrado por emprendedores con educación superior y motivaciones culturales arraigadas, muestra mayor estabilidad empresarial y capacidad de generac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Oyarzún-Cristi, Andrés, Cristóbal Maturana-Contreras, and Evadil Ayala-Riquelme. "Modelo educativo para el fortalecimiento de la cultura emprendedora en etapas tempranas." Edición especial 5-2, no. 5 (2020): 4–17. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-2.248.

Full text
Abstract:
La cultura emprendedora es un factor relevante para incidir en la competitividad de una ciudad, región o un país. Al revisar el Índice Global de Innovación del 2019 y realizar un estado del arte de experiencias en programas educativos de emprendimiento en Latinoamérica, se evidencia la necesidad de generar acciones para fomentar el emprendimiento en etapas tempranas. El objetivo del presente estudio es diseñar una estrategia para enseñar emprendimiento en el modelo educacional, el cual se basa en la realidad de la región de Tarapacá, al norte de Chile, y que puede ser replicado en países de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bouby Tolentino, Francisca. "FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA: CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EN LA FCA, UNMSM." Gestión en el Tercer Milenio 17, no. 33 (2014): 21–29. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v17i33.11677.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo destacar la necesidad de fomentar una actitud emprendedora en la formación profesional universitaria en un país en desarrollo como es Perú, con una estructura económica primaria exportadora, donde el empleo generado principalmente por las pymes muestra la necesidad de crear empleo con alto valor agregado. Por lo tanto, promover el emprendimiento a través de los futuros graduados es una de las nuevas y más relevantes funciones de la universidad peruana. Lo cual a su vez, pone en relevancia la urgente necesidad de una política educativa de Estado, que estim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Mera, María Estela, and Grace Beatriz Rodríguez Loor. "DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO GENERAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA "LIBERTAD”." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 6, no. 1 (2022): 95–106. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n1.2022.636.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo establecer la influencia del desarrollo de habilidades de inteligencia emocional en el emprendimiento educativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Libertad. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, utilizando los métodos: científico, deductivo y analítico, con la participación de 86 estudiantes y 10 docentes, el instrumento utilizado fue la encuesta en formato online, mediante Google forms. Los resultados obtenidos, determinaron la carencia en el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional con respecto al emprendimiento formativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urbina Velasco, Cristian Javier, and Lorena Edith Rodríguez Rojas. "Emprendimiento e Innovación Educativa: Modelos de Negocios Circulares Sostenibles en Educación." Revista Scientific 8, no. 28 (2023): 214–29. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2023.8.28.11.214-229.

Full text
Abstract:
La educación es un derecho humano fundamental y esencial para el desarrollo sostenible de las sociedades. La enseñanza del emprendimiento educativo busca crear un sistema educativo que promueva la sostenibilidad ambiental, social y económica. En este contexto, los modelos de negocios circulares sostenibles pueden desempeñar un papel clave para garantizar nuevas oportunidades de expansión del conocimiento, la empleabilidad y el desarrollo sostenible basados en técnicas de innovación educativa y de competitividad comercial. Este artículo presenta una reflexión sobre la enseñanza del emprendimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González-Tejerina, Sara, and María-José Vieira. "La formación en emprendimiento en Educación Primaria y Secundaria: una revisión sistemática." Revista Complutense de Educación 32, no. 1 (2021): 99–111. http://dx.doi.org/10.5209/rced.68073.

Full text
Abstract:
La competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor está adquiriendo gran relevancia en el sistema educativo actual, ya que, recientemente, la Unión Europea ha promovido su inclusión en el currículo educativo. El objetivo de este estudio es analizar los artículos referidos a Educación Primaria y Secundaria, con el fin de profundizar en el concepto de emprendimiento, las prácticas concretas realizadas para fomentarlo y en las recomendaciones para la práctica educativa. Se ha realizado una revisión sistemática de 43 artículos encontrados en las bases de datos Web of Science, Scopus, D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

González-Tejerina, Sara, and María-José Vieira. "La formación en emprendimiento en Educación Primaria y Secundaria: una revisión sistemática." Revista Complutense de Educación 32, no. 1 (2021): 99–111. http://dx.doi.org/10.5209/rced.68073.

Full text
Abstract:
La competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor está adquiriendo gran relevancia en el sistema educativo actual, ya que, recientemente, la Unión Europea ha promovido su inclusión en el currículo educativo. El objetivo de este estudio es analizar los artículos referidos a Educación Primaria y Secundaria, con el fin de profundizar en el concepto de emprendimiento, las prácticas concretas realizadas para fomentarlo y en las recomendaciones para la práctica educativa. Se ha realizado una revisión sistemática de 43 artículos encontrados en las bases de datos Web of Science, Scopus, D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ibarra Baidón, Claudia. "Bien común, innovación frugal y empresas con propósito: movimientos emergentes orientados a la sostenibilidad empresarial." Realidad Empresarial, no. 6 (November 28, 2018): 52–54. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i6.7825.

Full text
Abstract:
La iniciativa emprendedora y la formación para la innovación son vectores en los cuales diferentes temáticas de interés global se embeben para llegar a mayores audiencias, tal es el caso de la sostenibilidad y la evaluación de impacto. En el contexto educativo, la educación emprendedora fue vector de la formación para la innovación y actualmente es ya cotidiana la consideración del binomio Innovación y Emprendimiento (Julien y Molina, 2012). Si el interés por desarrollar emprendimiento e innovación, con orientación sostenible para contribuir al bienestar con equidad, está presente en el diálog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Méndez-Mantuano, Marcel Oswaldo, Keyla Ximena Bodero Jiménez, Ángel Raúl Huayamave Rosado, Soraya Francisca Alvarado Fiallo, and Darwin Vicente Apolo Robles. "Cultura de emprendimiento en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre." South Florida Journal of Development 4, no. 2 (2023): 811–34. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n2-016.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el emprendimiento de los jóvenes es más sofisticado, ya que cuentan con sistemas de apoyo digitales que pueden ser soporte en la administración, sin embargo, muchos jóvenes temen a emprender por la posibilidad del fracaso o por falta de financiamiento. Si se consideran las altas tasas de desempleo juvenil, el incentivo al emprendimiento puede ser atractivo, ya que puede aumentar la empleabilidad futura de los jóvenes. El emprendimiento no es una receta mágica para resolver a corto plazo los problemas de desempleo juvenil, no obstante, el impulso de las vocaciones y capacidades empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vera-Sagredo, Angélica, Jaime Constenla-Núñez, and Pilar Jara-Coatt. "Estudio exploratorio de autopercepción docente sobre robótica y labor educativa en educación primaria: aportes a la innovación y el emprendimiento." Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 90 (December 17, 2024): 1–18. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.90.3545.

Full text
Abstract:
La innovación emprendedora y la robótica educativa están transformando el ámbito educativo. El estudio realizado en la región del Biobío, Chile, con 252 profesores de dieciséis establecimientos, tuvo como propósito analizar la percepción de los docentes sobre la innovación, el emprendimiento y el uso de la robótica educativa, identificar las diferencias de género, los años de servicio y la capacitación de los docentes y examinar las relaciones entre estas variables y con características sociodemográficas. El estudio, con un enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional, utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salas Giler, Carolina Isabel, Esmeralda Enriqueta Valero Moran, Washington Fernando Maliza Muñoz, and Hendy Maier Pérez Barrera. "Estrategias pedagógicas innovadoras para potenciar la enseñanza de emprendimiento en entornos digitales." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 1 (2024): 525–50. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/394.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centra en la optimización de entornos virtuales para la enseñanza de Emprendimiento y Gestión, con el objetivo de potenciar el aprendizaje activo y significativo de los estudiantes. A través de una exhaustiva investigación y diseño de un Plan de Unidad Didáctica, se busca determinar la incidencia de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Bachillerato de una institución educativa en Ecuador. Se han identificado entornos virtuales clave, como Google Classroom y Moodle, destacando su usabilidad y relevancia en el ámbito educativo secundario. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Moreno-Pérez, Héctor Tulio, Carmen Elena Carbonell-García, Tania Ruiz-Gómez, and Erica Lucy Millones-Alba. "Capacidades emprendedoras como estrategia para el crecimiento personal en estudiantes de secundaria." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 1 (2023): 651–61. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2829.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar las capacidades emprendedoras como estrategia para el crecimiento personal en estudiantes de secundaria. Se empleó la revisión sistemática en 15 artículos. Se encuentra que el concepto de emprendimiento va más allá de la creación de un negocio o empresa, sino que incluye actitudes, conocimientos y habilidades que deben cultivarse en los estudiantes y que éstas puedan repercutir en la vida personal y laboral. La ejecución de la competencia del emprendimiento en el sistema educativo requiere de un impulso por parte de las autoridades educativas y de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bécart, Anne. "Coaching y fomento del emprendimiento: nuevas perspectivas para la educación superior." Perspectiva Socioeconómica 1, no. 3 (2016): 17. http://dx.doi.org/10.21892/24627593.171.

Full text
Abstract:
La Universidad del siglo XXI ha asumido su vínculo con el mundo productivo y su papel determinante en la formación de profesionales competentes. El concepto de “competencia genérica” es clave en este proceso como indicador del desempeño humano. El presente artículo hace hincapié en la importancia de que dichas competencias integren el aspecto socio-emocional y se enfoquen en el desarrollo del emprendimiento estudiantil para asegurar la transferibilidad de los cuatro pilares del saber desde el ámbito educativo hacia el mundo laboral. Plantea el diseño de una estrategia de enseñanza-aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Argandoña-Mendoza, María Fernanda, Carlos Enrique García-Vera, and Patricio Alfredo Vallejo-Valdivieso. "Flipped classroom y Educación para el emprendimiento durante la pandemia por COVID-19." EPISTEME KOINONIA 3, no. 6 (2020): 320. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.855.

Full text
Abstract:
El objetivo se centró en analizar el flipped classroom y la educación para el emprendimiento durante pandemia por COVID-19 en contexto del Ecuador. Se desarrolló desde el método analítico, mediante un tipo de investigación descriptiva documental con diseño bibliográfico. Las categorías centrales del flipped classroom, permiten sintetizar que la mayor responsabilidad de generación del aprendizaje se focaliza en el estudiante, siendo el rol del docente el de asesor en procura de encaminar al estudiante a la construcción de su conocimiento. Las categorías centrales del emprendimiento educativo, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Turpo Gebera, Osbaldo, Karina Chirinos-Tovar, Robert Huamán-Gutiérrez, Alberto-Sebastián Flores-Ayquipa, Diego Mamani-Quispe, and Paola Huarca-Flores. "EMPRENDIMIENTO, CULTURA EMPRENDEDORA Y CULTURA DE EMPRENDIMIENTO: CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DESDE LAS TESIS UNIVERSITARIAS PERUANAS." New Trends in Qualitative Research 21, no. 1 (2025): e1133. https://doi.org/10.36367/ntqr.21.1.2025.e1133.

Full text
Abstract:
En el contexto global contemporáneo, el emprendimiento y su cultura se han convertido en elementos fundamentales para el desarrollo socioeconómico de los países, trascendiendo la simple creación de negocios lucrativos e integrando un conjunto más amplio de actitudes, habilidades y capacidades orientadas a la innovación y la solución de problemas. Este estudio analizó la concepción y evolución de los conceptos de Emprendimiento, Cultura Emprendedora y Cultura del Emprendimiento en el contexto peruano, con base en un análisis exhaustivo de 51 tesis de posgrado (maestría y doctorado) defendidas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Montaño-Armendáriz, Angélica, Gilberto Martínez-Sidón, and Juan Pérez-Concha. "Factores que influyen en el desarrollo de Emprendimientos de mujeres en la zona rural vinculados con el ecoturismo." Revista Económica 12, no. 2 (2024): 9–18. http://dx.doi.org/10.54753/rve.v12i2.2236.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza los factores que inciden en el desarrollo de emprendimientos de las mujeres en un territorio rural. La importancia del análisis, radica en que en el territorio sujeto de estudio se localizan dos áreas naturales protegidas, en las que predominan actividades económicas relacionadas con el ecoturismo, destacándose la participación de microemprendimientos de mujeres. La metodología aplicada fue de tipo correlacional- cuantitativa y transversal, con la finalidad de analizar la dependencia e impacto probabilístico de las variables en estudio, mediante el modelo probabilidad tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bravo Santín, Raissa Katherine, Lila Maribel Morán Borja, and Rosa Roxana Chiquito Chilán. "Recurso educativo digital GoConqr en el proceso de enseñanza de la asignatura emprendimiento y gestión." Explorador Digital 8, no. 2 (2024): 145–63. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i2.3099.

Full text
Abstract:
Introducción: el presente artículo titulado ‘’Recurso Educativo Digital GoConqr en el proceso de enseñanza de la asignatura emprendimiento’’. Goconqr es una plataforma educativa en línea que ofrece una variedad de herramientas y recursos para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Objetivos: determinar la factibilidad de empleo del recurso digital GoConqr en el proceso de enseñanza del área de emprendimiento y gestión en los estudiantes de Primer año de Bachillerato en Ciencias de la unidad educativa José Pedro Varela. Metodología: se aplicó un estudio descriptivo que permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salas Labayen, María Rosa. "¡¡¡Bienvenidos al apasionante mundo del emprendimiento educativo!!! Una experiencia innovadora para plantar la semilla del emprendimiento educativo en los futuros profesores." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 375 (September 14, 2018): 58–63. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i375.y2018.009.

Full text
Abstract:
¡¡¡Bienvenidos al apasionante mundo del emprendimiento educativo!!! Con este sugestivo reto dio comienzo la asignatura de Autonomía Personal y Salud Infantil durante el curso 2017-18. En este artículo se describe la experiencia llevada a cabo en la mencionada materia con alumnos de 1.er curso de Educación Infantil y del doble grado de Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad Pontificia Comillas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hernández Espíndola, Heidi Ma de la luz, Citlali Jocelyn Rodríguez Hernández, Erick Leyte Xacalco, and Juan José Luna García. "Emprendimiento y liderazgo en las IES: Fomentando la Innovación Empresarial." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 212–27. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7671.

Full text
Abstract:
Este estudio se enfoca en el papel del emprendimiento y el liderazgo en las Instituciónes de Educación Superior (IES) para fomentar la innovación empresarial en la Zona Volcanes. El objetivo principal es analizar cómo el liderazgo influye en la promoción del emprendimiento y la generación de innovación empresarial en esta región. Se utiliza una metodología mixta que combina encuestas a estudiantes y entrevistas con líderes académicos y empresariales, complementadas con el análisis de programas educativos y políticas de la IES. Los resultados destacan que el liderazgo inspirador y orientado al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cantón, Celina, Claudia Cerna, Gabriela Guerra, Natalia Gutiérrez, and Jaime Guevara. "Análisis de los ecosistemas de emprendimiento en El Salvador, México, Chile y España." Realidad Empresarial, no. 4 (October 27, 2017): 13–17. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i4.6096.

Full text
Abstract:
El emprendimiento se ha vuelto una actividad fundamental para el sostenimiento económico de muchos países a escala mundial. Con el objetivo de comprender los diferentes factores que influyen en las iniciativas emprendedoras, se ha desarrollado un análisis, a partir del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y otros indicadores de emprendimiento e innovación identificados en las bases de datos del Banco Mundial, entre países latinoamericanos y España, específicamente entre los países de México, Chile y El Salvador.La información recabada en el presente artículo permite hacer un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Calla Vásquez, Kriss, Yangali Vicente Judith, Rodríguez López José, and Maria Auxiliadora Guerrero Bejarano. "Aplicación del programa de intención emprendedora en el distrito de ate." INNOVA Research Journal 4, no. 2 (2019): 21–31. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.1004.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación del programa de emprendimiento y creación de microempresas desarrolla la competitividad académica en el ámbito educativo en el distrito de Ate – Lima, durante el 2019. Es una investigación aplicada, el diseño de la investigación es experimental, de nivel cuasi experimental, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población lo constituyen 1409 individuos del distrito de Ate, la muestra es no probabilística conformado por 128 individuos. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Granja Morante, Allison Nicole, Lury Lady Fajardo López, and José Luis Rivera Velasco. "Emprendimiento educativo: la educación como catalizador del espíritu emprendedor e innovador en la universidad técnica estatal de Quevedo." Religación 9, no. 42 (2024): e2401280. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1280.

Full text
Abstract:
Esta investigación examina los factores que afectan la disposición de los estudiantes para emprender en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), como recurso metodológico se planteó un alcance descriptivo y correlacional, y se generó un modelo econométrico Logit. Se comparan dos facultades: la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) y la Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras (FCSEF). La variable dependiente es la disposición para iniciar un emprendimiento, mientras que las variables independientes son el uso de recursos institucionales, la participación en proyectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morocho Amaguaya, Manuel, and Luis Danilo Flores Rivera. "Competencias que fomentan el emprendimiento en la Educación Superior." Revista Enfoques 7, no. 26 (2023): 128–42. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v7i26.159.

Full text
Abstract:
El emprendimiento es una competencia vital dentro del proceso formativo y de la sociedad en general. En este sentido, su enseñanza y orientación viene integrándose desde la Educación Media hasta la Educación Superior por su valor y repercusión. Es decir, la importancia del emprendimiento es más necesaria por la actualidad que afrontan los mercados y contextos económicos de las sociedades. La investigación tuvo como objetivo analizar el emprendimiento como competencia que se fomenta en la Educación Superior, realizándose un estudio teórico-situacional y cuantitativo longitudinal. El artículo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quiñones, Alma Elizabeth Miranda, Ociel Núñez Sánchez, Laura Quezada Mendoza, et al. "La relación entre la asertividad y el emprendimiento." South Florida Journal of Development 3, no. 1 (2022): 1139–50. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n1-087.

Full text
Abstract:
El documento pretende mostrar los resultados es determinar el nivel de asertividad relacionado con la competencia del emprendimiento en los alumnos de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, como herramienta para el desarrollo de las habilidades directivas tomando una muestra al azar de alumnos que se encuentran inscritos en el programa educativo de IGE y que se encuentran desarrollando proyectos de emprendimiento; para este fin se aplicó la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) que mide el grado de asertividad y el instrumento self-directed Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Duran Peralta, Julian. "Una aproximación a la relación entre el desarrollo regional y el emprendimiento en Colombia." Sotavento M.B.A., no. 25 (May 31, 2015): 92. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n25.10.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza una aproximación a la relación endógena entre el desarrollo económico de los municipios en Colombia y su tasa de emprendimiento. Por lo tanto, se explora un modelo de dos ecuaciones simultáneas donde las variables endógenas son el PIB del municipio como indicador de su nivel de desarrollo y la tasa de empleadores más cuenta propia con alto grado educativo como variable que representa el emprendimiento, y se utiliza la información del Censo de Población 2005. La estimación obtenida muestra que existe una relación positiva y de doble vía entre el PIB municipal y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

LUIS RICO, M. ISABEL, CARMEN Palmero Cámara, Tamara De la Torre Cruz, et al. "Redes de emprendimiento: percepción y efectos en la cultura emprendedora." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.102.

Full text
Abstract:
Los numerosos cambios económicos y sociales derivados de la actual situación de crisis financiera, ha planteado la necesidad de avanzar en las investigaciones sobre los procesos conducentes a la promoción del emprendimiento como competencia básica que permita la adquisición de habilidades dirigidas al desenvolvimiento social exitoso, configurándose el emprendedor como agente social transformador e impulsor del crecimiento.La percepción teórica sobre el fenómeno del emprendimiento no es de corte individualista, emergiendo dentro de este campo el estudio de las redes sociales como activo valioso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Solarte Solarte, Claudia Magali, Martha Lida Solarte Solarte, and Gloria Alicia Rivera Vallejo. "Papel del emprendimiento en el conflicto y postconflicto: una revisión sistemática de literatura." Tendencias 22, no. 1 (2021): 204–25. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202102.161.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo examinar el emprendimiento en Colombia como una estrategia de inclusión y productividad con víctimas y excombatientes en proceso de reincorporación a la sociedad. Como metodología, se realizó una revisión de publicaciones científicas en las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc, Science Direct y Google Scholar, acogiendo artículos que incluyeran emprendimiento, conflicto, postconflicto y reincorporación, en un periodo de 2008 a 2019. Los resultados ofrecieron información respecto al continente de ubicación, donde la mayoría son de Colombia, los enfoques de inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Farfán Pimentel, Johnny Félix, Raúl Delgado Arenas, Diana Eulogia Farfán Pimentel, and Teresa Narvaez Aranibar. "Educación financiera y cultura de emprendimiento en estudiantes de secundaria." REVISTA ERUDITUS 6, no. 1 (2025): 45–60. https://doi.org/10.35290/re.v6n1.2025.1225.

Full text
Abstract:
En la actualidad se observan los cambios que se experimenta en el contexto educativo, en la sociedad del conocimiento y en los avances tecnológicos. Esto permite avizorar las transformaciones que se vienen dando en las múltiples esferas del quehacer educativo, social y económico. En tal sentido, la educación financiera es un área que brinda la posibilidad de desarrollar las competencias y capacidades en los educandos en situaciones reales acerca de los conocimientos básicos en relación con el manejo de los recursos económicos con criterios financieros. Esto genera en los estudiantes una toma d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Suárez García, Francia Milena, Janeth Chunga Hernández, and María Fernanda González. "Conocimientos, actitudes y prácticas docentes en la educación para el emprendimiento." Revista Lumen Gentium 3, no. 2 (2020): 116–29. http://dx.doi.org/10.52525/lg.v3n2a8.

Full text
Abstract:
La labor docente no solo implica la formación, sino también la reflexión constante. Relacionado con la educación empresarial, desarrollar estudios que hagan posible esta revisión genera posibilidades para fortalecer y mejorar el proceso educativo. La investigación realizada en la institución educativa Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium tiene como objetivo identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de un grupo de docentes para establecer cómo se lleva a cabo esta educación empresarial. El acercamiento se realiza con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. 
 Abstra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez Gómez, Víctor Segundo. "Neuroeducación como Estrategia Innovadora para el Desarrollo de Emprendimientos en la Educación Media." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 6187–206. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9961.

Full text
Abstract:
El presente artículo estuvo dirigido al análisis y revisión documental sobre la “Neuroeducación como estrategia innovadora para el Desarrollo de Emprendimientos en la Educación Media”. Introducir al mundo moderno la aplicación de la Neuroeducación, como un nuevo modelo mental en el ámbito educativo, busca desarrollar habilidades y destrezas que permitan a las nuevas generaciones, utilizar el cerebro para pensar, diseñar, innovar e implementar las mejores formas, para fortalecer el emprendimiento en la administración y gestión educativa. El estudio se abordó desde la investigación analítica doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mendoza Yépez, Yolanda Alexandra, and María Francisca Torres. "Identificar los emprendimientos multidisciplinarios en las universidades públicas: “Caso Facultad de Ciencias Administrativas”." Revista Ñeque 5, no. 11 (2022): 187–94. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v5i11.74.

Full text
Abstract:
Las universidades ecuatorianas para lograr incorporarse en el mercado laboral, han prestado mucha atención e importancia a los emprendimientos, como una herramienta y estrategia para motivar y fomentar la creación de las empresas, negocios, y así fomentar la cultura empresarial social y fortalecer el proceso educativo en los estudiantes universitarios. El objetivo de este estudio es identificar los emprendimientos multidisciplinarios universitaria con el procedimiento y compromiso de los educandos al momento de liderar el emprendimiento. La metodología empleada fue bajo un enfoque mixto. Como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Giler Medina, Patricio, and Glenda Medina-Gorozabel. "Pensamiento crítico y aprendizaje multidisciplinar en Emprendimiento y Gestión en la educación secundaria." Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 10, no. 3 (2023): 341–51. http://dx.doi.org/10.61154/rue.v10i3.3026.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue proponer una metodología educativa para el desarrollo del pensamiento crítico en el aprendizaje multidisciplinar en Emprendimiento y Gestión en estudiantes de secundaria en la Unidad Educativa Carlos María Castro, del cantón Chone, período lectivo 2022 – 2023. Se empleó la investigación de campo con enfoque mixto. A nivel teórico se utilizó los métodos analítico, inductivo y sintético. A nivel cualitativo, se revisó el currículo educativo y la guía de implementación de Emprendimiento y Gestión mediante análisis documental. A nivel cuantitativo, se aplicó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castro Núñez, Belén, and Rosa Santero Sánchez. "Caracterización del emprendimiento autónomo en España. Un análisis desde la perspectiva de género." ESIC Market 45, no. 149 (2014): 487–514. http://dx.doi.org/10.7200/esicm.149.0453.2e.

Full text
Abstract:
La creciente incorporación de la mujer en el mercado laboral español en las últimas décadas ha puesto de manifiesto desigualdades de género que afectan tanto a los indicadores de participación, como la tasa de actividad o de paro, como a las condiciones laborales (tipo de jornada, duración del contrato, salarios…). En el emprendimiento autónomo también se observan desigualdades. Esta investigación identifica y contrasta la existencia de diferentes características personales y laborales, incluyendo sus trayectorias laborales previas dentro y fuera del sector de emprendimiento, de las personas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torres-Coronas, Teresa, María Arántzazu Vidal-Blasco, and Mario Arias-Oliva. "E-emprendimiento en la Educación Superior: la competencia digital." Revista Iberoamericana de Educación 64, no. 2 (2014): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie642360.

Full text
Abstract:
Entender las razones por las que la crisis ha tenido efectos dispares según el mercado laboral de referencia es crucial para diseñar políticas públicas que apoyen la creación de empleo y aceleren la recuperación. Gobierno, instituciones de educación superior, empresas y agentes sociales coinciden en que es urgente tratar de aumentar la eficiencia del sistema educativo para fomentar el emprendimiento, ya que las oportunidades que éste ofrece pueden colaborar a la recuperación y desarrollo económico.
 En los últimos años, gracias a los avances de las TIC, ha surgido un nuevo modelo de negoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bullón-Solís, Omar, Irma Carhuancho-Mendoza, Fiorella Rocío Valero-Palomino, and Rosa Ysabel Moreno-Rodríguez. "Emprendimiento juvenil universitario: abordaje desde la actitud, educación y el control conductual." https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/issue/view/3857 28, Especial 9 (2023): 377–89. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.24.

Full text
Abstract:
El emprendimiento es una variable que es explicada por múltiples factores. Esta investigación tuvo por objetivo confirmar que la actitud, el control conductual y la educación determinan la intención emprendedora de una población juvenil. La metodología aplicada siguió el enfoque cuantitativo con diseño causal y el método hipotético deductivo. Se aplicaron cuestionarios a 468 universitarios de la región de Ayacucho en Perú. El modelo fue validado estadísticamente con la prueba de Chi-cuadrado (p<.05) y explica que el emprendimiento es influenciado entre el 30 y 38% por la actitud, el control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Franco, Guido. "El emprendimiento en la economía social y solidaria." Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, no. 13 (January 3, 2023): 173–92. http://dx.doi.org/10.32719/25506641.2023.13.8.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar la economía social y solidaria como elemento de emprendimiento en el Ecuador, sustentado en la teoría de la motivación, la teoría de la comunicación y la teoría del liderazgo. La indagación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con una metodología de investigación acción participativa en cuatro fases: diagnóstico de necesidades; planificación; levantamiento de la información y reflexiones públicas. La información fue recolectada directamente en el Grupo Salinas, los informantes claves pertenecen a la comunidad de cooperativas de emprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santamaría López, Elsa, and Diego Carbajo Padilla. "Emergencias de la crisis: figuras antiheroicas del emprendimiento juvenil en España." Política y Sociedad 56, no. 1 (2019): 191–211. http://dx.doi.org/10.5209/poso.60030.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es conocer las claves que conforman el emprendimiento como un programa gubernamental reactivado durante la última crisis económica y profundizar en los efectos que está generando en la juventud española. La hipótesis de partida es que, en las políticas de empleo recomendadas por la Comisión Europea e impulsadas por el gobierno español, el emprendimiento juvenil ha adquirido centralidad como una solución de emergencia al desempleo y la precariedad laboral que sufren los jóvenes, pero sin embargo tiene consecuencias en los regímenes de subjetivación que convoca. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!