To see the other types of publications on this topic, follow the link: Empresa embotelladora de agua.

Journal articles on the topic 'Empresa embotelladora de agua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Empresa embotelladora de agua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Olano Mijahuanca, Bryam Scott, and Miki Clinton Alcides Quispe Hernández. "PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA “AGUA DEL NORTE” S.A.C." HORIZONTE EMPRESARIAL 8, no. 1 (2021): 249–56. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1628.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con la finalidad de buscar solucionar el problema que atraviesa la empresa Embotelladora Agua del Norte S.A.C., con respecto al posicionamiento de su marca, que es ocasionado por no tener y/o no trabajar un Plan de Marketing Estratégico que ayude a cumplir objetivos a mediano y largo plazo. Se planteó como objetivo principal, el Proponer un Plan de Marketing Estratégico para el posicionamiento de la marca “Agua del Norte S.A.C.”, Chiclayo 2020; y que de acuerdo al propósito y problemática de la investigación, se utilizó una investigación de tipo Descriptiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maceda Rodríguez, María Elena, Felicia Acevedo Baizabal, Enrique Antonio Rocha Altamira, Brenda Castro Pérez, María del Pilar García Rodríguez, and María del Pilar García Rodríguez. "Diseño de red de distribución para optimizar el reparto en una planta purificadora de agua." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 4696–709. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7308.

Full text
Abstract:
En los ultimos años la venta de agua purificada se ha visto privatizada a través de empresas monopólicas que se han distinguido por ser marcas líderes a nivel nacional, es por ello que en la gestión de una PYME (acrónimo utilizado para describir la pequeña o mediana empresa) familiar que funge como purificadora y embotelladora de agua, es importante cuidar los niveles de servicio y cumplimiento de las entregas a los clientes convirtiéndose en una estrategia para obtener mayor alcance que los distinga de la competencia. Bajo esa consigna, la empresa purificadora de agua, requiere que se realice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcocer Quinteros, Rubén Patricio, and Milton Ricardo Benavides Ponce. "Las estrategias competitivas en la empresa embotelladora de agua; caso práctico del cantón Quevedo de Ecuador." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 13, no. 25 (2025): 27–43. https://doi.org/10.29057/esh.v13i25.13152.

Full text
Abstract:
En el dinámico entorno empresarial contemporáneo, la aplicación efectiva de estrategias competitivas se ha convertido en un elemento crucial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones en la industria embotelladora de agua, caracterizada por su competitividad acelerada, exigiendo a las empresas no solo mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado, sino también ofrecer un servicio de alta calidad para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. Sin embargo, en el Ecuador la falta de eficiencia operativa y la toma de decisiones, afecta la calidad del producto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza de la Cruz, Wendy Joesly, and Adela del Jesús Lucio Pillasagua. "RENTABILIDAD FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE EMPRESA EMBOTELLADORAS DE AGUA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 19. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2667.

Full text
Abstract:
El estudio sobre la rentabilidad financiera y su incidencia en la toma de decisiones en la embotelladora de agua Cantaro Water, ubicada en el cantón Portoviejo, aborda la problemática de la falta de análisis detallado de rentabilidad que revele la situación financiera real de la empresa, afectando la eficiencia en la gestión de recursos y resultando en decisiones inadecuadas. El objetivo del estudio fue analizar cómo la rentabilidad financiera influye en las decisiones estratégicas de la empresa. Se empleó una metodología cuali-tantiva, incluyendo investigación descriptiva, bibliográfica y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gruezo-Cano, Josselyn, and Grether Real-Pérez. "compromiso del trabajador y su incidencia en la calidad del servicio." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6 (2021): 569–81. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6.810.

Full text
Abstract:
Un factor muy importante para la producción empresarial es el compromiso laboral de sus empleados, muchas empresas no le toman la debida importancia a este tema, desconociendo las necesidades o metas que tiene el trabajador en la empresa, inclusive confundiendo los sentimientos o emociones por compromisos laborales, esta particularidad no solo afecta la producción, también el ambiente donde se desenvuelve el individuo, provocando desinterés emocional a sus compañeros. Existen diferentes tipos de compromisos laborales entre ellos se citan tres: compromisos afectivos deseo, compromiso de continu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Concha Guailla, Mónica Jimena, Adriana Isabel Rodriguez Basantes, Edison Geovanny Orozco Valencia, and Luis Medardo Jara Orna. "Calidad de agua embotellada de consumo humano en el Ecuador y su impacto en la salud de la población." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 5 (2024): 187–93. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1202.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es examinar la calidad del agua embotellada destinada al consumo humano en Ecuador y su impacto en la salud de la población. A través de un análisis detallado de diversas marcas de agua embotellada disponibles en el mercado ecuatoriano, la importancia de la generación de estándares de Calidad para precautelar la salud de la población, las garantías que requieren los consumidores y las características de la población en base una necesidad generada desde la empresa privada. Con las mediciones principales se evalúan parámetros microbiológicos y fisicoquímicos par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bonilla-Cruz, Heidy, Kevin Bravo-Araujo, and Irene Sánchez-González. "Efectos de las herramientas de marketing ecológico en la decisión de compra en la industria del agua embotellada." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3 (2022): 96–108. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1069.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia de las herramientas del marketing ecológico sobre la decisión de compra del consumidor. Se analiza las relaciones de los constructos: etiqueta ecológica, imagen de marca, publicidad verde, se aplica la metodología cuantitativa con una muestra de 385 consumidores de agua embotellada en la provincia del El Oro, contrastado a través un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, con el software PLS, los resultados señalan que las herramientas de marketing ecológico tienen un efecto positivo en la decisión de compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Feijoo-Arroyo, Gabriela, and Carolina Uzcátegui-Sánchez. "Influencia de la estrategia de social media marketing en la intención de compra del consumidor esmeraldeño de agua embotellada." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 3 (2024): 665–80. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2465.

Full text
Abstract:
Este trabajo investiga la influencia de la estrategia de social media marketing en la intención de compra del consumidor esmeraldeño de agua, aborda el contenido generado por la empresa, por el usuario en redes sociales y el eWOM, resaltando su importancia para acercarse al cliente y generar interés en los productos y servicios. Se menciona la relevancia de las redes sociales en el ámbito publicitario y cómo estas pueden influir en la intención de compra del consumidor. Se llevó a cabo una recolección de datos a través de un cuestionario diseñado para medir las variables de interés. Utilizando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avila Soler, Enrique, Jesús Loyo Quijada, Miguel Ángel López Ontiveros, Usiel Sandino Silva Rivera, and Martha Hanel Gonzalez. "Estrategia en el suministro de botellas de agua purificada con el logaritmo aproximación Vogel." Acta Universitaria 34 (May 8, 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.15174/au.2024.3917.

Full text
Abstract:
En esta investigación se propone una herramienta aplicable a cualquier sector productivo que busque eficientar el uso y manejo de los recursos internos en una organización. El objetivo del trabajo es minimizar los costos de transporte en el envío de agua purificada embotellada ante variaciones en los pedidos de clientes por medio del logaritmo de aproximación Vogel. El método consistió en aplicar los cinco puntos siguientes: 1) recolectar información interna y externa, 2) analizar y depurar la información, 3) simular en software, 4) interpreta los resultados y 5) proponer soluciones. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Minaverry, Clara, and Verónica Cáceres. "Regulación jurídica del agua embotellada y del arsénico en la provincia de Buenos Aires, Argentina." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 50 (December 27, 2020): 034. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e034.

Full text
Abstract:
El presente trabajo en primer lugar, presentará una caracterización del mercado de agua embotellada en Argentina y de su institucionalidad. En segundo lugar, se expondrá un debate actualizado sobre los niveles de arsénico, la situación de las empresas vinculadas con el comercio de agua embotellada, la normativa vigente, la percepción de la población respecto al agua que se distribuye en las redes y el agua embotellada, y, por último, se presentarán una serie de conclusiones. Es posible concluir que las empresas que comercializan agua embotellada no están obligadas a informar el componente de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Calla Huayapa, Maxgabriel Alexis, Ricardo Aníbal Maldonado Mamani, Carlos Manuel Rodríguez San Román, Juan Wilbert Farfán Casapino, and Nora Haydee Quispe Bellido. "Efectos en la productividad por la aplicación de la herramienta DMAIC en una empresa de bebidas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 6974–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6682.

Full text
Abstract:
La presente investigación se enfoca en determinar los efectos que se ha producido en la productividad por la aplicación de una herramienta DMAIC dentro de una empresa de bebidas, por este motivo es importante conocer los beneficios de la aplicación de DMAIC, puesto que no solo influirá en la mejora de los indicadores de productividad, sino también en la cultura organización, mejora de procesos, gestión de calidad y otros. La parte de metodología se basa en el enfoque cuantitativo, ya que se hará el tratamiento de los valores según la estadística, para su mejor interpretación. La muestra de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez, Karen, and Elaysa Salas. "Calidad sanitaria del agua envasada distribuida en tres municipios del norte de Santander, Colombia." Tecnología y ciencias del agua 15, no. 3 (2024): 01–27. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2024-03-01.

Full text
Abstract:
El agua envasada ―o embotellada― es una fuente vital de hidratación en favor de la salud. Las empresas de agua embotellada gestionan los recursos responsablemente y tienen como gran reto invertir en ciencia, tecnología, innovación e investigación, y prácticas que mejoran la calidad y conservación del agua. En Colombia, el mercado del agua embotellada se lo disputan cerca de 800 compañías, las cuales parten del agua potable, y le suman tratamientos de microfiltración, nanofiltración, ozonización, ósmosis inversa, luz ultravioleta y pasteurización, entre otros. El objetivo del presente estudio f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bonilla y Fernández, María Noemí, Sonia Emilia Silva Gómez, Carlos Cabrera Maldonado, and Roberto Carlos Sánchez Torres. "Calidad del agua residual no entubada vertida por dos parques industriales en la ciudad de Puebla, México." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 4, no. 7 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v4i7.83.

Full text
Abstract:
En el estado de Puebla, México se tienen registradas 215140 unidades económicas según el Censo Económico 2009 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de estas 174 son grandes empresas, 1196 medianas, 5652 pequeñas y 208118 micro empresas, en su mayoría se encuentran ubicadas en los trece parques industriales (PI) de la ciudad, con diversos giros como: textil, metal mecánica, química, embotelladoras, alimentarias, farmacéuticas, etc. Algunas industrias y comunidades descargan sus aguas residuales en forma directa con escaso o nulo tratamiento hacia los cuerpos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bacusoy, Augusto Rafael Fienco, Arturo Andrés Hernández Escobar, Christian Rogelio Cañarte Vélez, and Josselyne Monserrate Once Ponce. "Análisis microbiológico de las aguas embotelladas comercializadas en la ciudad de Jipijapa-Manabí-Ecuador." DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE 16, no. 44 (2023): 1272–87. http://dx.doi.org/10.55905/rdelosv16.n44-017.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio relacionado con la calidad del agua que se oferta a la población como un producto que se comercializa en la ciudad de Jipijapa, provincia de Manabí. Se estableció como objetivo del trabajo describir las características microbiológicas del agua embotellada que se consume por la población. La investigación aplicó métodos teóricos, vinculados a los procesos lógicos del pensamiento y, en el orden empírico, se aplicó la medición mediante los análisis de laboratorio propios de este tipo de trabajo. La muestra estudiada se integró por las cuatro empresas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Farrerons Vidal, Oscar. "Las Proyecto Fonts del Montseny (“Fuentes del Montseny”): Memoria de un rico patrimonio material e inmaterial en Cataluña (España)." Agua y Territorio, no. 16 (November 17, 2020): 119–30. http://dx.doi.org/10.17561/at.16.5493.

Full text
Abstract:
El objetivo es mostrar las fuentes del Montseny como protagonista de usos históricos, prácticos y culturales, origen de leyendas y mitos, su utilización como recurso económico para la industria embotelladora, y el legado natural del agua, todo ello a modo catálogo sobre las fuentes existentes en dicho territorio. La investigación metodológica lleva a cabo un estudio pormenorizado de las fuentes existentes, desde un punto de vista teórico y práctico. Se han hallado casi 900 fuentes, y se ha elaborado un catálogo sobre la situación exacta de las fuentes y las características históricas y natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chilón Aguilar, Xiomara Mirey, Lourdes Esquivel Paredes, and Walter Estela Tamay. "Implementación de las 5s para incrementar la productividad en una planta embotelladora de agua." INGnosis Revista de Investigación Científica 3, no. 1 (2017): 130–39. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v3i1.2028.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue implementar las 5S para incrementar la productividad en la línea 1 de producción de la planta embotelladora de agua. Con un diseño experimental, la población en estudio fueron los datos de productividad y se determinó como muestra los valores de la productividad de febrero a julio del año 2016. A través del diagnóstico situacional, se determinó que el 100% de los trabajadores no tenían conocimiento de las 5S y no existía un plan sistemático para la gestión de la organización y limpieza de la línea 1 de producción. El uso de formato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Estupiñán Vera, Galo Enrique, Jessica Paola Briceño Castillo, Jorge David Cazañas Chica, and Ackerley Azaleia Vinces Muñoz. "Nivel de aceptación de los tipos de agua envasada en la ciudad de Guayaquil." RECIMUNDO 9, no. 2 (2025): 596–607. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.596-607.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la aceptación y percepción del consumo de agua envasada en Guayaquil, Ecuador, donde la desconfianza en el agua del grifo ha impulsado el crecimiento del mercado embotellado. El objetivo fue identificar las preferencias de los consumidores, los factores que influyen en sus decisiones y las implicaciones sociales y ambientales del consumo. Mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, se encuestó a adultos mayores de 18 años. Se recopilaron datos sobre perfil sociodemográfico, hábitos de consumo, percepción de riesgo, preferencias de marca y conciencia ambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andy Jahir, Pérez Calvay, and Víctor Geanpierre Fernández Vallejos. "Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 10, no. 1 (2023): 116–32. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v10i1.2402.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental. Los resultados desarrollados, desde el diagnóstico inicial, donde se determinó que la eficiencia promedio fue de 86.15% lo cual repercutía en pérdidas económicas que ascienden a un valor de S/4,095.00. Es por ello que se procedió implementar un sistema MRP (Planificación de los requerimientos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernández Cortés, Celia, and Brenda Castañeda Meléndez. "Associations, groups, actors and controversies in the establishment of a“Modelo” group brewery in Acopinalco, Hidalgo, Mexico." Revista de Geografía Agrícola, no. 72 (May 28, 2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2022.72.5.

Full text
Abstract:
Identificación de los actores, asociaciones y controversias que se generaron en la instalación de la empresa Modelo en la localidad de Acopinalco, municipio de Apan, Hidalgo, durante 2012-2019. Como referentes teóricos se retomaron los planteamientos de la teoría del actor-red de Bruno Latour, Michel Callon y John Law y las discusiones sobre el territorio y su incidencia en los espacios rurales de la geografía crítica, en particular, los conceptos de territorialidad y temporalidad de Marcos Aurelio Saquet. La estrategia metodológica utilizó el seguimiento hemerográfico para la identificación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gómez Haro, Norma Isela, José Guadalupe Vargas Hernández, Jessica Dávalos, and María de Lourdes Montes Torres. "INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN UNA EMBOTELLADORA DE MÉXICO: UN ESTUDIO DE CASO." Hitos de Ciencias económico Administrativas 26, no. 75 (2020): 197–212. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a26n75.3990.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Realizar un análisis del grado de integración entre la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en una Embotelladora de México. Esto dada la relevancia del factor social y de su protección no sólo fuera de la empresa si no dentro de la misma. Así como la importancia de la empresa en la comunidad por la cantidad de trabajadores que emplea y la actividad que desempeña, además de ser un ejemplo por el alto desarrollo que ha mostrado a través de los años.
 
 MATERIAL Y MÉTODO: El estudio se basa en un instrumento integrador de la SST y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Solis Barreto, Yomira Lilibeth, and Victoria Vargas. "COMERCIALIZACIÓN Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA EMPRESA PURIFICADORA DE AGUA ¨RIQUA¨." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 2 (2024): 44–55. http://dx.doi.org/10.56124/refcale.v12i2.003.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar cómo las estrategias de comercialización implementadas por Purificadora Riqua Agua en el Cantón Colimes influyen en la satisfacción de sus clientes. Purificadora Riqua Agua es una empresa que se dedica a la producción y distribución de agua purificada en el Cantón Colimes. El éxito y crecimiento de la empresa dependen en gran medida de la satisfacción de sus clientes y de la efectividad de sus estrategias de comercialización. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una investigación que incluyó la recopilación de datos tanto primarios como secundario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

María, del Carmen Hidalgo Alcázar, Gutiérrez Rodríguez Pablo, Álvarez Blanco Laura, Flórez Muñoz María, Fernández Gall Irene, and García Peláez Cristina. "Aura, el agua para cambiar el mundo." Casos de Marketing Público y No Lucrativo 7 (April 8, 2020): 445. https://doi.org/10.5281/zenodo.6850780.

Full text
Abstract:
AUARA es una empresa social que invierte el 100% de sus dividendos en llevar agua potable a personas que lo necesitan. Vende botellas de agua mineral, fabricadas con plástico reciclado para autofinanciar su labor solidaria. Por cada litro de agua vendido, se generan cuatro litros de agua potable en países en vías de desarrollo, y por cada botella de AUARA, se recicla una botella de plástico. La empresa envuelve toda su acción de marketing bajo el halo del marketing social y la sostenibilidad. Su objetivo es poner agua allí donde se necesita mediante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cedeño-Cedeño, Jahaira Katerine, and María Marjorie Zambrano-Intriago. "Impuesto a los consumos especiales (ICE) y su impacto en la venta de aguardiente de caña de la compañía Embotelladora Licorera Manabí S.A. CEILMACA." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e107. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e107.

Full text
Abstract:
En Ecuador se han dado varios cambios relacionados con los tributos, para obtener mayores recursos económicos, sin embargo, esto no ha sido del todo beneficioso para los comerciantes ya que ha limitado su nivel de competitividad entre empresas, especialmente aquellas que deben pagar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). Por tanto, este artículo se basó en determinar el impacto del pago del impuesto a los consumos especiales (ICE) en la venta de aguardiente de caña de la Compañía Embotelladora Licorera Manabí S.A. CEILMACA, durante el periodo 2019-2021. Para lo cual se desarrolló una inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Espinoza-Lara, Bryan, Jefferson Logroño-Jimenez, and Wilton Romero-Black. "Determinación de los costos comprimidos en la producción y envasado de agua: caso empresa agua Purissima." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6 (2021): 251–64. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6.751.

Full text
Abstract:
En el mundo actual de gran competencia empresarial es de gran relevancia como empresa contar con ventajas competitivas que permitan destacar de toda la competencia existente en el mercado, una de estas ventajas puede ser un tiempo de producción optimo; las estrategias o medios convencionales con las que una empresa puede reducir el tiempo de sus actividades o aumentar su producción por lo general pueden ocasionar un sobrecosto, para lo cual es muy importante que las empresas realicen una buena gestión de sus recursos optimizando procedimientos. Es por ello que el presente estudio de caso está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez-Aguirre, Atziri, Judith Cavazos-Arroyo, María Victoria Carrillo-Durán, and Fernando Rey Castillo-Villar. "Efectos de la autoidentificación feminista en la estrategia de femvertising en México." Cuadernos.info, no. 57 (January 2024): 205–25. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.57.64203.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la publicidad que comunica empoderamiento de la mujer y pretende eliminar los estereotipos de género (femvertising) ha cobrado importancia para varias empresas como forma de acercarse y conectar con el público femenino. Este estudio tiene dos objetivos; primero, analizar el efecto de la autoidentificación feminista sobre la confianza y la congruencia de la femvertising de una marca y, segundo, analizar el efecto de la confianza y la congruencia de la femvertising en la actitud hacia la femvertising y el efecto de esta sobre la intención de compra de la marca. Se desarrolló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Oré Cierto, Luis Eduardo, Jorge Alejandro Suarez Vásquez, Wendy Caroline Loarte Aliaga, Juan Daniel Oré Cierto, Ivet Victoria Falcón Ramírez, and Ericson Oré Cierto. "Evaluación de la satisfacción del cliente por los servicio de agua potable de la EPS Seda Huánuco S.A. en la localidad de Tingo María." FitoVida 2, no. 2 (2023): 09–13. http://dx.doi.org/10.56275/fitovida.v2i2.22.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolló con la finalidad de conocer el nivel de satisfacción de los consumidores del servicio de agua potable de la empresa de Seda Huánuco SA en la ciudad de Tingo María; para este fin se realizaron 210 encuestas a usuarios del servicio de agua potable, de acuerdo al tamaño muestral calculado, seleccionados aleatoriamente en la zona sur, zona urbana de la ciudad de Tingo María y zona de Castillo Grande, la encuesta constó de 25 preguntas divididas en siete partes con respecto al servicio de calidad de agua potable. Para medir el nivel de satisfacción de los usuarios cad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vergara Morán, Gerardo M., Laura González Valdiviezo, Francisco J. Félix Morales, and Luis Cuautle Gutiérrez. "Caso de estudio para análisis de proceso y causas de variación de brix en bebidas carbonatadas de una línea de envasado de PET." Revista Clepsidra 7, no. 13 (2011): 27–36. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.105.

Full text
Abstract:
Empleando parte de las 7 herramientas de calidad, según el pensamiento del Dr. Kaoru Ishikawa y basado en el modelo de costo de una embotelladora de bebidas de valor, se analizó el comportamiento de la variable brix (la cual integra contenido en la bebida de alta fructuosa y concentrado entre otros). El análisis se centra en la posibilidad de identificar causas que pueden generar variación en las mediciones, con la intención de obtener mejoras en términos de costo y cumplimiento a especificaciones establecidas previamente. El estudio de caso, basó su análisis en el empleo de herramientas tales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

M.E.M., de J. Oregan Silva, Matías López M.E.R., S. López Vigil Dra.M., M. García Mejía Dr.J., and M. Martínez Campos Ing. "Estrategias para la reutilización de aguas grises residenciales para proponer una empresa." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 46–53. https://doi.org/10.5281/zenodo.4107712.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso natural que cada vez escasea más, debido a la sobrepoblación y a las diversas actividades que realizan, normalmente cada persona debe tener acceso a la cantidad de 50 a 100 litros por día para cubrir sus necesidades domésticas y personales, sin embargo la escasez de agua cada vez afecta más la supervivencia. En este proyecto se propone un plan de negocios enfocado a la reutilización del agua gris de la lavadora y de la ducha, debido a que no requiere tratamiento químico para su uso. Se ofrecerán varias estrategias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, and Jorge Henríquez Cancino. "Valoración de una empresa de agua potable mediante opciones reales." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 30. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12813.

Full text
Abstract:
Valorar una empresa representa un desafío mayor ya que es necesario incorporar los diversos factores de riesgo, para determinar su valor “justo”. La metodología de opciones reales muestra un precio por acción de la empresa Aguas Andinas S.A. en torno a los $473 (U$ 0,68) por acción, resultado superior a los precios históricos de la empresa. Una revisión de los informes del mercado revela confianza en esta empresa, basándose en su plan de inversiones y en las proyecciones de su negocio. Los resultados muestran que la metodología de opciones reales genera un valor adicional, debido principalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alarcón Ortíz, Andrea Libertad, Diego Javier Barba Chérrez, Efraín Henry Tibanta Narvaez, and Wilson Fabián Tenorio Cando. "Infraestructura de medición avanzada para monitoreo de consumo de agua potable basado en Internet de las Cosas." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 4 (2023): 414–25. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.677.

Full text
Abstract:
El acceso al agua potable es fundamental para el desarrollo sostenible de las poblaciones, sin embargo, el aumento de habitantes, la industria y la agricultura incrementa la demanda mundial de agua en casi un 1% anualmente. En la provincia de Tungurahua, Ecuador, el control del consumo de agua potable así como su facturación se realiza de manera manual provocando que el usuario tenga un desconocimiento del dispendio que realiza, es así que el prototipo de bajo costo de medición en tiempo real del consumo de agua potable de una vivienda familiar, permitió monitorear su consumo, a la vez que pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Angulo-Chávez, Alember. "La auditoría ambiental y el servicio de agua potable en la ciudad de Huánuco." Investigación Valdizana 15, no. 4 (2021): 257–64. http://dx.doi.org/10.33554/riv.15.4.1108.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la Auditoría ambiental se relaciona con el servicio de agua potable en la empresa SEDA de la ciudad de Huánuco en el 2020. El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, tipo transeccional descriptivo. La muestra fue censal y estuvo representada por los empleados de la empresa, correspondiente a 15 trabajadores con formación de contador público. Se empleó como técnica la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario validado por expertos. Como resultados, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Córdova Suárez, Manolo Alexander, Jonathan Vinicio Gavilanes López, Oscar Eduardo Ruíz Robalino, and José Geovanny Vega Pérez. "DESARROLLO DEL PROCESO DE OZONIZACIÓN EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA ENVASADA DE LA EMPRESA PÚBLICA-EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AMBATO (EP-EMAPA-A)." Ciencia Digital 2, no. 3 (2018): 355–270. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.167.

Full text
Abstract:
El uso de Ozono (O3) como parte del proceso de tratamiento de agua es más habitual por su poder bactericida y virulicida y además por la capacidad de eliminar grandes cantidades de sustancias orgánicas o minerales no deseables (Kolosov et al., 2018). Por su alta solubilidad generación confiable y sus robustas propiedades reactivas (Wei et al., 2017) la ozonización se convierte en una técnica viable para el tratamiento de agua envasada. El Laboratorio de Control de Producción de la Envasadora de Agua en la Planta de Tratamiento Tilulúm de la EP-EMAPA-A, a través de este estudio se demostró que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bravo-Montoya, Félix. "Sistemas de gestión de calidad en las empresas de servicios de agua potable y alcantarillado en Barranca, Perú." Suma de Negocios 14, no. 30 (2022): 12–19. http://dx.doi.org/10.14349/sumneg/2023.v14.n30.a2.

Full text
Abstract:
Introducción/objetivo: el abastecimiento de agua potable y la gestión adecuada de aguas servidas son aspectos fundamentales para garantizar la salud de las personas. No obstante, certificar la calidad de estos servicios es un desafío que exige un enfoque eficiente e integral. En este sentido, implementar sistemas de gestión o tecnologías digitales pueden resultar soluciones claves para eficientizar estos servicios. El estudio tuvo como propósito determinar cómo el sistema de gestión de calidad influye en los servicios de agua potable y alcantarillado de la empresa EPS Barranca S. A., situada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mero, Juan, Khiaya Barcia, and Edison Lavayen. "CARACTERIZACIÓN DEL AGUA EN EL PROCESO DE FILTRADO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 1 (2024): 113–37. http://dx.doi.org/10.56124/refcale.v12i1.008.

Full text
Abstract:
La calidad del agua que reciben los ciudadanos Mantenses depende de entidades como la Empresa Pública de Agua. Existen diferentes factores que pueden afectar la calidad del agua, el proceso de filtrado es fundamental para un tratamiento efectivo. La investigación se llevó a cabo mediante la metodología desde una perspectiva transversal y descriptiva mediante el análisis comparativo de los resultados, inspección, control y análisis de los parámetros físicos químicos del agua antes y después de ser pasada por los seis filtros con los que cuenta la empresa, se comparó los resultados obtenidos ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tagle, Daniel, Alex Caldera, and Juan Rodríguez. "Evaluación de un sistema de captación de agua de lluvia en una empresa de León, Guanajuato." Vivienda y Comunidades Sustentables, no. 12 (July 1, 2022): 147–63. http://dx.doi.org/10.32870/rvcs.v0i12.212.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar los resultados hídricos y económicos de un Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) en una empresa de León, Guanajuato. Metodología: consistió en un estudio comparativo del comportamiento del consumo físico del agua y el pago por el servicio de abasto realizado por la empresa en dos fechas de corte entre el año previo a la implementación del SCALL y el primer año de operación del sistema. Previamente se realizó un estudio de prefactibilidad de la inversión (costo-beneficio) para implementar el SCALL en el corporativo. Resultados: el primer año de implementación del SCAL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Balta Cardenas, Nathaly Valeria, Angela Jeanneth Castañeda Sifuentes, and Ruth Margarita Quiliche Castellares. "Coeficiente de despilfarro por método CdM en la reducción de desperdicios en una planta embotelladora de agua." INGnosis Revista de Investigación Científica 5, no. 1 (2019): 30–44. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2115.

Full text
Abstract:
El objetivo fue reducir los desperdicios mediante la mejora de actividades indirectas utilizando la medida del Coeficiente de Despilfarro por Método (CdM). El diseño fue preexperimental, la población fue el total de 10 actividades directas e indirectas y la muestra fueron 4 actividades indirectas. Se utilizó el CheckList para el diagnóstico de la situación en la que se encontraban las actividades indirectas, se usaron las técnicas del análisis del diagrama de Pareto, el coeficiente CdM, el análisis de Ishikawa y la técnica del cuestionario para determinar las acciones de mejoras. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gutiérrez-Segura, Edith E., Yohuali Zarazua-Aguilar, María de Lourdes Hurtado-Alva, and Thelma Beatriz Pavón-Silva. "Economía circular del agua: industria de recuperación de celulosa de envases multicapa." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 213–21. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.175.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reporta la implementación y puesta en marcha de una Planta de Tratamiento de Agua Residual Industrial (PTAR) de una empresa de recuperación de celulosa de envases multicapa. El proceso implicó una prueba piloto con el fin de verificar la tratabilidad del agua por medio de un tratamiento biológico anaerobio-aerobio. Con los resultados de esta prueba se procedió a realizar una propuesta de tratamiento, el diseño, construcción, puesta en marcha y evaluación de la PTAR. El resultado final es la recuperación del agua para tener una descarga cero y el ahorro en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Izaguirre Villanueva, Ingrid Elky. "Estudio de tiempos y movimientos para mejorar la productividad en el proceso lavado de envases de agua de mesa en la empresa Q´SED, Chimbote – 2016." INGnosis Revista de Investigación Científica 2, no. 2 (2016): 355–65. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v2i2.2006.

Full text
Abstract:
Objetivo. Realizar el estudio tiempos y movimientos para mejorar la productividad en el proceso de lavado de envases de agua de mesa en la Empresa Q´SED en Chimbote 2016. Materiales y método. Se determinó una muestra ajustada de 341 bidones a estudiar para los trabajos de lavado, al igual se obtuvo los objetos relacionados a la investigación que fueron 10 trabajadores de la empresa. Resultados. El estudio de movimientos logró disminuir en 73.33% los movimientos ineficientes entre 30 a 8; además se determinó el tiempo estándar de 301.75 segundos, disminuyendo en 75.16% y teniendo un aho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tass, Nancy. "Diagnóstico de la ISO 14001:2015 en la Empresa Purificadora de Agua BERMAR S.A de C.V." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 207. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.584.

Full text
Abstract:
El Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 tiene como objetivo servir de soporte a la prevención y manejo de la contaminación ambiental, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas de los diferentes sectores de la sociedad. En la empresa Purificadora de Agua BERMAR S.A. de C.V. ubicada en el Municipio de Balancán, Tabasco, se realizó un diagnóstico por medio de diversas herramientas para la detección de oportunidades de mejora siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001:2015; con la finalidad de analizar el status actual de la empresa, así como los beneficios de aplicar la norma. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez-López, Eduardo, Mayda González-Espinoza, and Lucio Alberto Gonzalez-Larrinaga. "Evaluación de los factores que influyen sobre la percepción de los empleados en cuanto a la situación de responsabilidad social de una empresa manufacturera." RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática 9, no. 24 (2019): 24. http://dx.doi.org/10.36677/recai.v9i24.13043.

Full text
Abstract:
Con el fin de definir qué factores influyen sobre la percepción de la responsabilidad social que tienen los empleados de una empresa manufacturera, se llevó a cabo una encuesta a una muestra representativa de empleados. Para ello, se utilizó un instrumento de once dimensiones formateado en una escala Likert. La información obtenida fue evaluada mediante un modelo de regresión logística binaria, en el cual la variable dependiente fue la percepción del nivel de responsabilidad social de la empresa. Las variables independientes fueron: igualdad laboral, atención a empleados con capacidades difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sandoval Betancour, Gustavo. "Entorno territorial y expectativas del agua para Bogotá." Revista de Investigación 8, no. 2 (2018): 160–71. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.35.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan aspectos relacionados con la seguridad de disponibilidad de agua en Bogotá, considerado las amenazas que inciden en este aspecto. Como un recurso para amortiguar los efectos de tales amenazas, se analiza como estrategia la difusión del aprovechamiento del agua lluvia con el fin de complementar los servicios de la Empresa de Acueducto de Bogotá y obtener las ventajas económicas y sociales que se obtienen con el mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García Castellanos, Humberto, Cynthia Márquez Márquez, Ericka Berenice Herrera Ríos, and Adrián Francisco Loera Castro. "Disminución de defectos por soldadura inestable en calentadores de agua." REVISTA IPSUMTEC 6, no. 3 (2023): 88–94. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i3.218.

Full text
Abstract:
Se tiene una corporación a nivel mundial dedicada a la manufactura de los principales dispositivos sobre el tratamiento del agua, cuenta con plantas de manufactura de calentadores de agua en India, China, Estados Unidos, Brasil y México, estando a la vanguardia de la más alta tecnología en dispositivos para el tratamiento del agua. En la actualidad el sistema de manufactura de la empresa, se enfoca en las necesidades del cliente, se pretende mejorar el proceso en el área de fabricación de productos de agua. Una de las mayores causas de que se manifieste un defecto del código 8, es la aplicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Franco González, Sandra Milena, and Sandra Milena Correa Valencia. "El buen uso del agua, una decisión racional que genera beneficios." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 4 (April 1, 2007): 73–82. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i4.1660.

Full text
Abstract:
El agua es un bien de uso público, un recurso básico para el desarrollo de una región y un derecho humano fundamental; por ello, su administración y preservación son de utilidad pública e interés social. En este documento se reconoce el agua tiene la connotación de bien público y su gestión desde una perspectiva de sostenibilidad y sustentabilidad tiene múltiples dimensiones: ética, social, económica y política. Este documento describe los métodos utilizados por la empresa de acueducto comunitario ACUCESDI para conseguir la identidad de la comunidad con la gestión del agua para garantizar un v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez-Guerra, Andrea, and Fernanda S. Martínez. "Responsabilidad social y gestión ambiental del agua, solución en la industria de lácteos de Ecuador." Revista Alfa 4, no. 12 (2020): 211–30. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v4i12.85.

Full text
Abstract:
En la industria láctea, al igual que otras industrias de alimentos se genera contaminantes ambientales, desde el proceso de crianza y alimentación de las vacas hasta la producción de leche y sus derivados. Esta degradación ambiental podría afectar directamente a la calidad de vida de pobladores cercanos a la industria si no se puede llegar a controlar y prevenir desde la empresa y los gobiernos locales. Durante el proyecto se identificó el impacto que tiene el manejo de los residuos líquidos industriales que se generan en una empresa ecuatoriana procesadora de lácteos para el medio ambiente, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

YALÁN VILLAFANA, Raúl Javier, Carlos CHUQUIPIONDO GUARDIA, and Linda VILLACORTA FLORES. "DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTANDAD DE PECES ORNAMENTALES PARA EXPORTACIÓN POR MEDIO DE LA RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS EFLUENTES CON HUMEDALES ARTIFICIALES EN LA REGIÓN LORETO – PERÚ." Folia Amazónica 27, no. 2 (2019): 215–21. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v27i2.455.

Full text
Abstract:
En la empresa exportadora de peces ornamentales ACUATRADE SAC, de la Región Loreto, la mortandad interna era de hasta 12%, detectándose que tales pérdidas obedecían a la inconstante calidad de agua, la cual proviene del sub suelo y es tratada con floculación diariamente luego de extraerla. El uso de humedales artificiales para reciclar y reusar las aguas efluentes de los peces en acopio, redujo drásticamente la tasa de mortandad y el uso de agua del subsuelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Blandón Navarro, Sandra Lorena, Alfredo Morales, and Walkiria Rivera. "Diagnóstico de producción más limpia de la empresa de rosquillas somoteñas “Delicias del Norte”, Somoto y la empresa de lácteos “el socorro”, Palacagüina, departamento de Madriz." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 3, no. 1 (2013): 14–17. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v3i1.8638.

Full text
Abstract:
Se realizó diagnóstico de “Producción más Limpia” en la empresa rosquillera “Delicias del Norte” y lácteos “El Socorro”. Con la investigación se determinó el consumo de agua, energía eléctrica, energía térmica, generación de desechos y rendimiento del producto, con la finalidad de elaborar plan de mejora para cada empresa y proponer alternativas de Producción más Limpia integradas a la cadena productiva de cada una. La metodología empleada consistió en visitar a las empresas para recolectar información observando el proceso, asimismo se aplicó entrevista a los empresarios. Por otro lado, se ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Higuera, Fabián, Edward Romero, Juan España, Jhon Jairo Niño M., and Juan Salamanca. "Diseño y construcción de un prototipo de generador hidráulico para estudio y desarrollo de estrategias de control para la generación eléctrica en minas subterráneas." Ingeniería Investigación y Desarrollo 13, no. 2 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3421.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el diseño y control de un generador hidráulico para producir energía en la mina subterránea El UVO de la empresa Paz del Rio S.A., aprovechando los caudales de agua que se generan en la explotación de mineral del hierro. El generador está constituido por una rueda Pelton que recibe el agua a través de una servo-válvula, y está conectada a un generador de corriente directa. Se desarrolló un controlador discreto por métodos algebraicos para el control de la servo-válvula con el objetivo de lograr un flujo constante de agua a la rueda Pelton, permitiendo una generación de vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vinueza Panchana, Yelsien Javier. "Estrategias de Posicionamiento de Filtros Purificadores de Agua en Guayaquil: Caso de Estudio Empresa Ecoline." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 2 (2025): 609–34. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.651.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de estrategias de posicionamiento de filtros purificadores de agua en Guayaquil, utilizando como caso de estudio a la empresa Ecoline, en la actualidad existe un creciente interés de la población por mejorar la calidad del agua, y el uso de filtros purificadores de agua sigue siendo limitado, y para muchos consumidores no cuentan con suficiente información sobre los beneficios de la purificación, desconfían de la efectividad de los dispositivos disponibles en el mercado o consideran que la inversión económica es elevada, esta situación rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ortiz, Jessica Mariela, Eduardo Xavier Molina Castro, Juan Felipe Quesada Molina, Andrea Estefanía Calle Pesántez, and Diana Alejandra Orellana Valdéz. "Consumo sustentable de agua en viviendas de la ciudad de Cuenca." Ingenius, no. 20 (June 30, 2018): 28–38. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n20.2018.03.

Full text
Abstract:
El presente estudio propone y sustenta la aplicación de cuatro criterios para la gestión sustentable de agua potable al interior de la vivienda en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los criterios determinados son el control del consumo de agua, el control de fugas, el uso de dispositivos ahorradores y los sistemas de reutilización de agua. Se definen tres niveles de valoración para cada criterio: estándar, mejores prácticas y superiores prácticas. Para el desarrollo de la investigación se aplican encuestas a la población que permiten sondear la existencia y la predisposición de incorporar prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López-Salgado, Jorge Luis, Carlos Andrés Narváez Peñata, Ronald Antonio Sierra-Guerra, Erika Patricia Solera-García, Martha Ligia Vergara Mercado, and Victoria Eugenia Mesa Ruiz. "Concentraciones de flúor en aguas del acueducto de la empresa Proactiva, en el corregimiento Los Garzones (Montería – Colombia)." Ciencia y Salud Virtual 8, no. 2 (2016): 46–53. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.626.

Full text
Abstract:
Introducción: para el año 1969 el Gobierno Colombiano definió como estrategia inicial la fluoración del agua, tendiente a modificar los índices de morbilidad oral y con base a lo establecido por la OMS, referente a la concentración optima de flúor en el agua potable, el Estado Colombiano ha destacado la importancia de mantener estándares, que permitan a la población obtener beneficios de la fluoración, sin repercutir con otras alteraciones en la salud oral. Se verificaron los niveles de flúor en el agua potable de abastecimiento del acueducto de la empresa PROACTIVA, en el Corregimiento los Ga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!