To see the other types of publications on this topic, follow the link: Empresa Nacional del Petróleo (Chile).

Journal articles on the topic 'Empresa Nacional del Petróleo (Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 journal articles for your research on the topic 'Empresa Nacional del Petróleo (Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

PÉREZ, LEONEL, RODRIGO HERRERA, and PABLO FUENTES. "VILLA SPRING HILL COMO EXPRESIÓN DEL PATERNALISMO DE LA EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO (ENAP) EN EL GRAN CONCEPCIÓN, CHILE." Atenea (Concepción), no. 520 (December 2019): 75–95. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-04622019000200075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3712.

Full text
Abstract:
Una de las críticas fundamentales al modelo económico peruano, aplicado por el Gobierno de turno, es que mediante la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera puede lograrse un crecimiento económico sostenido. Esto se plasma en el Art. 63 de la Constitución de 1993, que dice: “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”(1). Así la inversión extranjera puede entrar a cualquier sector económico, desde el petróleo, la minería, la petroquímica, las líneas aéreas, los puertos, el sector financiero, las telecomunicaciones, etc. En esta visión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Poma, Edilberto, and Edgar Callohuanca. "Análisis económico-financiero y su influencia en la toma de decisiones en una empresa de prestación de servicio de combustible líquido." Revista Innova Educación 1, no. 2 (2019): 233–43. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.009.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue evaluar la gestión económica y financiera del servicentro de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en el periodo 2015 a 2017. El servicentro se dedica a la venta de combustibles líquidos (petróleo y gasolina). Para alcanzar el objetivo de la investigación, se realizó el análisis horizontal y vertical, a esto se le adicionó la evaluación mediante los indicadores o ratios financieros a los estados financieros de la empresa. Con el análisis de este último, se determinó la influencia en la toma de decisiones en el nivel gerencial. Los resultados del análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Vargas, Rogelio, Juan Morales Jiménez, Higinio López Sánchez, and A. Velia Ayala Garay. "Intención de compra del consumidor organizacional de chile regional en el Estado de Puebla, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2018): 599. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.682.

Full text
Abstract:
La producción de chile en el estado de Puebla enfrenta dificultades para su permanencia depende, entre otras cosas, competir eficazmente en el mercado, donde la información de la cadena de valor es crucial para generar opciones para la comercialización. El objetivo de este trabajo fue conocer la intención y conducta de compra del consumidor organizacional para satisfacer sus necesidades de chile con la producción regional. Se aplicó una encuesta a 36 consumidores industriales para determinar su intención de compra y se plantearon preguntas cerradas para conocer su conducta de compra. Se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Vargas, Rogelio, Juan Morales Jiménez, Higinio López Sánchez, and Alma Velia Ayala Garay. "Intención de compra del consumidor organizacional de chile regional en el Estado de Puebla, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2017): 599. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.698.

Full text
Abstract:
La producción de chile en el estado de Puebla enfrenta dificultades para su permanencia depende, entre otras cosas, competir eficazmente en el mercado, donde la información de la cadena de valor es crucial para generar opciones para la comercialización. El objetivo de este trabajo fue conocer la intención y conducta de compra del consumidor organizacional para satisfacer sus necesidades de chile con la producción regional. Se aplicó una encuesta a 36 consumidores industriales para determinar su intención de compra y se plantearon preguntas cerradas para conocer su conducta de compra. Se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Froemel, Juan Enrique. "La demanda de profesionales universitarios en el contexto nacional: una visión desde la empresa." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 131. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.392.

Full text
Abstract:
El artículo enfrenta el tema de la demanda de profesionales universitarios en Chile, vista desde la óptica primaria de la empresa. Se inicia con una discusión acerca de la posibilidad de dimensionar tal demanda, su pertinencia y legitimidad. Entrega, también, antecedentes acerca de la influencia de algunas tendencias internacionales en el empleo, y en las características de los profesionales. Continúa con un análisis acerca de los roles del pregrado y del posgrado en la formación de profesionales, revisa tipos y concepciones de tal formación. Comenta los rasgos más destacados de los profesiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pocomucha Valdivia, Karina, and Cecilia Venegas Morales. "Nivel de cumplimiento de información medioambiental en los reportes de sostenibilidad en sector minería y energía de empresas peruanas y chilenas." Contabilidad y Negocios 16, no. 31 (2021): 71–94. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202101.005.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de cumplimiento de la información medioambiental de acuerdo con la GRI G4 en los reportes de sostenibilidad de empresas de minería y energía de Perú y Chile. Se busca determinar si los factores tamaño de la empresa, cotización, exportación y naturaleza del capital influyen en el cumplimiento de dicha información. Este estudio se centra en la industria extractiva (minería, petróleo, gas y energía), ya que dichos sectores presentan los mayores problemas ambientales y sociales, y cubren la mayoría de los indicadores de sostenibilidad. Por lo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernasconi, Andrés, Paulina Berrios Cortés, Pamela Guzmán, Daniela Véliz, and Sergio Celis. "La profesión académica en Chile: perspectivas desde una encuesta internacional." Calidad en la Educación, no. 54 (April 16, 2021): 46. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.923.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los primeros resultados para Chile de la encuesta internacional de la profesión académica APIKS (Academic Profession in the Knowledge-Based Society), aplicada a los académicos de 11 universidades entre fines de 2018 y principios de 2019. Las universidades participantes incluyen los tres tipos principales de universidades en Chile: estatales, privadas con aporte estatal (conocidas también como G9) y privadas sin aporte estatal. Respondieron la encuesta, de manera completa, 1.258 académicos y académicas. Se presentan aquí, descriptivamente, los resultados de los siguientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lazo Rojas, Massiel Amelia, and Patricia Avila Garcia. "Estrategias cosmopolíticas para la defensa del agua en territorio Mapuche-Huilliche." Agua y Territorio, no. 14 (December 31, 2019): 45–56. http://dx.doi.org/10.17561/at.14.4566.

Full text
Abstract:
La significación del agua que organiza las estrategias cosmopolíticas de los territorios mapuche-huilliche, adquiere renovada importancia frente al actual contexto de privatización de los derechos de aprovechamiento de las aguas en Chile.
 El caso de la comunidad MapucheHhuilliche de Rupumeica, configura un ejemplo único en Chile de ejercicio político indígena en que se consigue detener por diez años la construcción de un proyecto hidroeléctrico. Para lograrlo la comunidad de Rupumeica ha defendido el agua en nombre de sus mitos, de sus ritos, de los espíritus dueños del territorio en que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grosser Villar, Günter Thomas, and Noelia Carrasco-Henríquez. "Rezago, sector forestal y trampas territoriales. La provincia de Arauco." Bitácora Urbano Territorial 29, no. 2 (2019): 143–50. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.69730.

Full text
Abstract:
El rezago es una condición vinculada al fenómeno del desarrollo, siendo una nueva nomenclatura bajo la cual se presenta la distinción entre desarrollo y subdesarrollo. En este caso, se analiza el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas (2014-2018) impulsado por el Gobierno de Chile. Los resultados de la investigación constatan la existencia de una trampa territorial que constriñe el desarrollo de la Provincia de Arauco, la que se encuentra constituida por factores como la condición periférica de la Provincia, el centralismo, las características de la expansión forestal, la impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Macellari, Carlos Enrique. "Late Cretaceous Kossmaticeratidae (Ammonoidea) from the Magallanes Basin, Chile." Journal of Paleontology 62, no. 6 (1988): 889–905. http://dx.doi.org/10.1017/s002233600003016x.

Full text
Abstract:
Even though ammonites are not very abundant in Patagonia, a large number of specimens were collected by geologists from the Empresa Nacional del Petroleo (ENAP), Chile, during the course of several years of field work in the Magallanes Basin. This study describes the ammonite family Kossmaticeratidae present in that collection, which is a typical element of most southern hemisphere Late Cretaceous assemblages. The species described include: Kossmaticeras (Kossmaticeras?) fasciculatum n. sp., K. (Karapadites) constrictus n. sp., K. (Natalites) cecioni n. sp., K. (Natalites) hauthali (Paulcke),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jiménez Boggio, Danna Johana. "POLÍTICA PÚBLICA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EXPORTADORA EN EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO." HORIZONTE EMPRESARIAL 8, no. 1 (2021): 382–94. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1643.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal: Proponer la adecuación de una política pública sectorial para la competitividad en las micro, pequeña y mediana empresa exportadora en el comercio exterior peruano, basado en un marco metodológico con enfoque cualitativo, a nivel descriptivo, propositivo y con un diseño no experimental-transversal. Partiendo del uso de la revisión documental, así como la aplicación de entrevista a 7 expertos en la materia, todos ellos con gran experiencia en el sector público y privado, los cuales permitieron obtener información valiosa que contribuyó co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Medel Sierralta, Rodrigo, and Domingo Pérez Valenzuela. "Tres modelos de conflicto laboral en Chile: el peso de la economía, la organización sindical y el régimen de trabajo en las tendencias de la huelga extralegal." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 2 (2017): 173–95. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66391.

Full text
Abstract:
Desde la apertura de la democracia hasta los tiempos actuales, la huelga extralegal ha adquirido un rol destacado en los conflictos laborales de Chile, fundamentalmente por la mayor cantidad de trabajadores que se moviliza en comparación a los que participan de la huelga legal. Sin embargo, los diversos estudios existentes al respecto, al enfocarse en descripciones y tendencias generales, no han profundizado en los determinantes de su ocurrencia; como consecuencia, se desconocen los factores que pueden estar incidiendo en que sea posible la existencia específica de la huelga extralegal. Si se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bortesi Longhi, Luis. "POLÍTICA ECONÓMICA MARCO PARA UN MODELO PERUANO." Quipukamayoc 14, no. 28 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i28.5363.

Full text
Abstract:
Durante las últimas cuatro décadas nuestra Política Económica ha tenido la impronta de la oscilación pendular, y los esfuerzos realizados en dirección a alcanzar la prosperidad nacional se han neutralizado de gobierno a gobierno; como resultado se comprueba un muy escaso avance cuando no un verdadero retroceso .La extrema izquierda que impulsó el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y que tuvo como principal inspiración la reforma radical de las estructuras que devino en la expropiación de los predios agrícolas y ganaderos, de los medios de prensa y la intervención totalitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orellana Hernández, Kenny Linette. "El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Full text
Abstract:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tito Huamaní, Pedro Leonardo. "GESTIÓN DE EXPATRIADOS: UN RETO PARA LAS EMPRESAS NACIONALES." Gestión en el Tercer Milenio 12, no. 24 (2009): 19–29. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v12i24.8887.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se refiere al tratamiento que las empresas dan –en términos de gestión humana- a sus directivos, funcionarios o profesionales altamente especializados, que mantienen por conveniencia en sus filiales en el extranjero. La internacionalización de la empresa es una decisión de trascendencia que, en esencia, refleja su nivel de crecimiento y desarrollo en un contexto de productividad y competitividad no solo en el plano nacional sino, fundamentalmente, en el plano internacional. Dicha decisión lleva implícitas otras decisiones colaterales como definir quién o quiénes serán los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Souza-Mayerholz, María Dolores, and Víctor Martínez-Ravanal. "The Intervention of TV in the Chilean Earthquake." Comunicar 18, no. 36 (2011): 69–76. http://dx.doi.org/10.3916/c36-2011-02-07.

Full text
Abstract:
This paper has two purposes: one conceptual and the other practical. On a conceptual level, it outlines a model for understanding how TV operates as a social mediator in the event of natural disasters, and at the practical level, it recommends measures that can be used to optimize the role of TV and its ideal social function in contexts of crisis. This model views TV intervention as both «self-centered», that is, driven by its reproduction as a media consumption company; and «socially-centered», designed to respond swiftly and accurately to the social requirements that emerge in crisis situati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Isaac Godínez, Cira Lidia, Enrique Pin González, and Nayaris Lázara Valdés González. "Evaluación de la ecoeficiencia y los gastos corrientes en la Universidad Agraria de La Habana en el período 2015-2019." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 24–32. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.444.

Full text
Abstract:
La aplicación de una gestión medioambiental eficiente constituye un reto para todas las organizaciones que deseen contribuir al mejoramiento del entorno y favorecer un desarrollo sostenible. La ecoeficiencia y el análisis de los gastos corrientes son herramientas para lograr una gestión eficiente, encaminadas a desarrollar estrategias para optimizar el uso de recursos, aumentar la competitividad y prevenir y minimizar los impactos ambientales. La Universidad Agraria de La Habana no está ajena a esta realidad, de ahí que el objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecoeficiencia y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 26, no. 61 (2016): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n61.57116.

Full text
Abstract:
En los últimos años, INNOVAR ha venido trabajando en el mantenimiento y fortalecimiento de su calidad académica y editorial. Fruto de todo ello, la revista es reconocida como una publicación líder en el campo de las ciencias sociales y de gestión que estudian a las organizaciones. En este momento, según el monitoreo que realiza el laboratorio SCIMAGO a las revistas indexadas en SCOPUS®, INNOVAR es la revista líder en Latinoamérica en estos campos del conocimiento1. Otras fuentes confirman este reconocimiento por parte de la comunidad académica y científica en Colombia (clasificación A1 en Publ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Olaya Delgado, Nancy, Adrián David Vargas, and Yhonatan Saúl Jiménez Calderón. "La responsabilidad social empresarial en La Amazonía." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.7.

Full text
Abstract:
Hoy por hoy, la responsabilidad social empresarial (RSE) es una nueva forma de enfocar las organizaciones, y de tener un poco de conciencia o respeto hacia los diferentes medios o entornos en los cuales éstas desarrollan sus actividades empresariales. Aparte de ello se puede mencionar que, aunque no existe una gran cantidad de organizaciones pertenecientes al sector secundario, encargado de transformar la materia prima en un bien final, existe una amplia cantidad de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector primario en la región amazónica, que realizan actividades como la extracción de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 55 (2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n55.47391.

Full text
Abstract:
En un editorial previo de INNOVAR, se señalaron algunos retos para las ciencias sociales, en general, y para las ciencias económicas, organizacionales y contables, en particular. Para remarcar uno de los retos más urgentes, en este editorial se retoma la necesidad de profundizar nuestra comprensión y explicación de las recurrentes crisis económicas y financieras internacionales. Para realizar una aproximación organizacional, se plantea como una de las causas de estas crisis la creciente financiarización de las organizaciones.Inicialmente, se puede señalar que "la financiarización se refiere al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Calizaya López, José Manuel, Blanca Morales Palao, Hilda Lizbeth Pinto Pomareda, and Rildo Santos Bellido Medina. "ANÁLISIS DEL COMPROMISO LABORAL EN COLABORADORES DE GOBIERNOS LOCALES DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, PERÚ." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 13–19. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.390.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el nivel de compromiso laboral según factores sociolaborales en colaboradores de dos gobiernos locales, el estudio se realizó en 477 colaboradores de gestión local elegidos aleatoriamente, a quienes se les aplicó la escala UWES-17 (Utrecht Work Engagement Scale). Se encontró que el nivel de compromiso laboral en los colaboradores es de nivel medio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas según sexo y condición laboral, sin embargo, si se hallaron diferencias según centro de trabajo. En conclusión, el nivel de compromiso laboral en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 26, no. 59 (2016): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54318.

Full text
Abstract:
La revista INNOVAR se ha venido constituyendo en un espacio de difusión y debate para la comunidad académica iberoamericana de la gestión de las organizaciones. En este proceso trabajamos siguiendo como principios la apertura, la difusión y la amplia circulación del conocimiento. Por ello, hemos adoptado una política de acceso abierto, siguiendo las tendencias internacionales más vanguardistas al respecto.Asimismo, dado el alcance temático y el campo de conocimientos relacionados con las organizaciones, nuestra vocación y preocupación se inscribe en las ciencias sociales. De allí el subtítulo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 63 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60662.

Full text
Abstract:
Fruto de un proceso de interacción de más de seis meses, el pasado 2 de diciembre de 2016 se formalizó la creación de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC). Esta iniciativa, impulsada por profesores de las Universidades EAFIT, del Rosario y Jorge Tadeo Lozano, fue secundada en su creación por profesores de las Universidades Externado, Militar Nueva Granada y Nacional de Colombia (sedes Bogotá y Manizales). La Red surge en un momento clave para el fortalecimiento de la investigación en administración en el país y en Latinoamérica. Su objetivo es enriquecer las miradas más conven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arias Henao, Diana Patricia. "Editorial." Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 13, no. 1 (2017): 7–17. http://dx.doi.org/10.18359/ries.3169.

Full text
Abstract:
En esta edición el lector encontrará diez artículos distribuidos en dos secciones temáticas: Cooperación e integración internacional asimétrica en asuntos de seguridad, estrategia y comercio y Cultura global en relaciones internacionales.Cooperación e integración internacional asimétrica en asuntos de seguridad, estrategia y comercio Abrimos la edición 2018-I con el artículo denominado “Cómo fortalecer la cooperación EE. UU. - China basada en el cinturón y la carretera”, de los autores Weidong Wang y Simona Picciau, en el cual la iniciativa belt and road, presentada por el presidente chino Xi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 64 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62364.

Full text
Abstract:
Al cierre de la presente edición de INNOVAR, la ciudadanía en Latinoamérica y Colombia se encuentra consternada frente a los hechos de corrupción público-privada que han sido conocidos por la opinión pública en casos como los de Reficar ("Reficar: ¿el escándalo económico del siglo?", 2016) y Odebrecht ("¿Qué es el caso Odebrecht?: claves para entender el millonario escándalo de corrupción", 2017), entre otros. La consternación no se debe tanto a la novedad de los hechos, sino a la dimensión de los ilícitos y a la posición de los implicados (que incluye a múltiples miembros de las élites políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Favaro, Orietta. "Territorio-Estado. La explotación del petróleo en un espacio nacional. Neuquén, 1918-1955." Estudios Sociales del Estado 7, no. 13 (2021). http://dx.doi.org/10.35305/ese.v7i13.259.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es aportar una serie de reflexiones sobre la explotación del petróleo en Neuquén, entre 1918 y 1955, en el marco de la modalidad intervencionista que desarrolló el Estado nacional en este espacio territoriano. La contribución se orienta a señalar que el petróleo neuquino –a pesar de ser escaso en los años de referencia– se incorporó al área atlántico/exportadora desde la década de 1920. El cambio de territorio (1884) a provincia (1955) no fue la razón principal que provocó la integración de Neuquén al mercado nacional ni la convirtió en una provincia hidrocarburífera. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ospina Holguín, Javier Humberto. "La evolución de la aerolínea Avianca en función de la evolución de su contexto." Diálogos Revista Electrónica 17, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.15517/dre.v17i1.19631.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer la evolución de la aerolínea colombiana Avianca como una función de la evolución de su contexto. Con base en una revisión bibliográfica y hemerográfica, se realiza un análisis de la trayectoria de la compañía expresada en función de la dinámica de su entorno histórico, análisis que se inspira en consideraciones constructivistas y de las ciencias de la complejidad. Aspectos como la Primera y Segunda Guerras Mundiales, los desarrollos tecnológicos, el imperialismo estadounidense y la política y la economía nacional labran de manera fundamental la trayecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

"HISTORIA DEL PETRÓLEO EN MAGALLANES. Por Mateo Martinic. Empresa Nacional del Petróleo. Tercera edición revisada y aumentada. 16 x 22,5 cms. 176 págs. Ilustraciones y mapas, Punta Arenas, 2004." Magallania (Punta Arenas) 34, no. 1 (2006). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22442006000100013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Puyana, Alicia. "¿Qué pasa con el petróleo colombiano?" América Latina Hoy 53 (February 17, 2010). http://dx.doi.org/10.14201/alh.5931.

Full text
Abstract:
RESUMEN: Colombia es productor y exportador medio de crudo con costos entre altos y moderados. En los últimos 20 años, transitó de los contratos de riesgo compartido a las concesiones y la privatización parcial de ECOPETROL. Los objetivos fueron incrementar las inversiones en exploración, prolongar la vida útil de las reservas y garantizar la autonomía energética nacional, los ingresos fiscales y de divisas. La evaluación de la privatización parte de la apreciación del estado financiero de ECOPETROL, las utilidades antes y después de impuestos y los cambios en la relación entre utilidades brut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pinos Manzano, Jaime. "FUSIÓN EP PETROECUADOR Y PETROAMAZONAS EP PARA FORMAR MULTINACIONAL." "Carácter" Revista Cientifica de la Universidad Del Pacifico ISSN 2602-8476 4, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.35936/caracter.v4i1.25.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó un estudio de la posible fusión entre EP Petroecuador y Petroamazonas EP, a fin de conformar una sola empresa de ámbito internacional con las características de una multinacional, que pueda competir adecuadamente con los grandes conglomerados en el manejo de este sector estratégico. La fusión es un instrumento empresarial que permite fortalecer a una corporación en su manejo de manera eficiente. Se partió de una visión general integral de los diferentes actores del sector petrolero para llegar a determinar una sola empresa, sus ventajas y desventajas, contrast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hidalgo Tupia, Manuel Alberto, and Christian Flores Camacho. "Investigación científica en la universidad pública peruana y su relación con el Estado y empresa." Quipukamayoc 23, no. 44 (2016). http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11632.

Full text
Abstract:
Se conoce la gran influencia de la Triple Hélice de laUniversidad, el Estado y la Empresa en la innovacióny desarrollo tecnológico, y el impacto de este en eldesarrollo económico de las naciones. Sin embargo,en nuestro país, este aspecto no se termina de reconocer,no existiendo mecanismos eficientes para dichacoordinación, como lo puede constituir un Ministeriode Ciencia y Tecnología. Perú destina solo el 0.15%del PBI a la investigación y al desarrollo tecnológico,mientras que Chile destina más de tres veces dichoporcentaje, el 0.5%. Aspectos cruciales para esta deficienciaes la falta de direc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sovilla, Bruno, Eusebio Gómez-Ramírez, and Manuel Sánchez-Pérez. "La reforma energética y el problema petrolero en México." Revista CEA 7, no. 13 (2021). http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1631.

Full text
Abstract:
Desde la expropiación petrolera, y durante varias décadas, Petróleos Mexicanos (PEMEX) venía soportando el despegue del sector industrial. Así, a partir de los años 70 ha cumplido principalmente con dos funciones: generar divisa y contribuir en la financiación del gasto público a través del pago de impuestos. Hoy, sin embargo, la empresa petrolera enfrenta una crisis profunda. El objetivo de este trabajo es aclarar cómo se produjo la actual crisis energética por la que atraviesa el país, e indicar otros posibles caminos para afrontarla. Utilizando datos oficiales del Instituto Nacional de Esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vera, Rodrigo, Ronald Harris, and Patricio Bascuñán. "La AEG y la instalación de un imaginario modernizador en Chile." Revista 180, no. 44 (December 19, 2019). http://dx.doi.org/10.32995/rev180.num-44.(2019).art-564.

Full text
Abstract:
El artículo propone una visión alternativa del ingreso de la proyectualidad moderna relacionada con la presencia de la firma alemana AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft) y el ineludible vínculo de esta empresa con la figura del arquitecto y diseñador alemán Peter Behrens, uno de los principales impulsores de la vanguardia moderna, a partir de tres de estudio: gráfica, edificios y alcances de una visión técnica y modernizadora.La instalación de esta perspectiva es posible de advertirla en Chile, donde la firma AEG se extendió durante las primeras décadas del siglo XX en territorio nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Delgado Alemán, Dimas Antonio. "IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS ANTE EL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA 19/11/2012, NICARAGUA- COLOMBIA." Revista Humanismo y Cambio Social, October 9, 2017, 28–38. http://dx.doi.org/10.5377/hcs.v0i2.4828.

Full text
Abstract:
El fallo de la Corte Internacional de Justicia del 19 de noviembre de 2012, significa para Nicaragua la restitución de más de 90 mil km2 de territorio marino en el Caribe. Este hecho histórico trae consigo implicaciones trascendentales que giran en torno al desarrollo de una estrategia geopolítica nacional, que apuesta por la resolución de problemas limítrofes por la vía del Derecho Internacional, el diálogo y la paz. El gobierno de Nicaragua está fortalecido a lo intento y externo, ya que después de 157 años ha logrado establecer una visión de nación, a través de una política de concertación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Contreras Correa, Paulina, and Hernán Díaz Gálvez. "Proyecto TID: Transferencia - Innovación - Diseño para la Diversificación Productiva Exportadora de la Región del Biobío, Chile." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 103 (September 9, 2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi103.4161.

Full text
Abstract:
Biobío es una de las regiones más importantes de Chile a nivel productivo. Fuente de recursos forestales, agropecuarios y pesqueros, polo de desarrollo industrial, de formación de capital humano e investigación, es una de las zonas con mayor proyección de crecimiento y descentralización. En este contexto, el Comité de Desarrollo Productivo Regional tiene como objetivo incrementar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial, en especial de sus pequeñas y medianas empresas. Es aquí donde el diseño posee un espacio que no se ha formalizado como tal. La Facultad de Diseño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vico Sánchez, Mauricio Esteban, Ruben Jacob Dazarola, Juan Carlos Lepe Muñoz, and Mauricio Tapia Reyes. "MOTOCHI50, LA ÚNICA MOTO DISEÑADA EN CHILE: UN EMPRENDIMIENTO PRIVADO EN UNA ECONOMÍA EN CRISIS. 1972-1974." Revista 180, no. 45 (July 27, 2020). http://dx.doi.org/10.32995/rev180.num-45.(2020).art-651.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca determinar los orígenes del vehículo Motochi50, la única motocicleta diseñada en Chile, identificando su contexto temporal, político-económico y tecnológico, con el objetivo de ponerla en valor. Para ello fueron consultadas fuentes primarias a través de entrevistas en profundidad, análisis de publicaciones, documentos de la época y el método “autopsia del producto”. Además, se recurrió a fuentes secundarias, en especial, a revisión bibliográfica. A partir de estos análisis, pudo establecerse que la Motochi50 fue el resultado del emprendimiento privado de ingenieros c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Riquelme-Brevis, Matías, and Hernán Riquelme-Brevis. "Más sombras que luces: apuntes para comprender la situación socioeconómica de las y los trabajadores del retail de la Araucanía, Chile." Journal Managment & Business Studies, April 22, 2021, 1–10. http://dx.doi.org/10.32457/jmabs.v2i2.677.

Full text
Abstract:
La presente exposición tiene por objetivo describir la situación socioeconómica y política de las y los trabajadores del retail de La Araucanía, Chile, en relación con la labor que desempeñan en sus respectivas organizaciones económicas. El sector aludido constituye uno de los ejes centrales de la economía nacional, tornándose relevante área de investigación respecto a las condiciones de los trabajadores tanto en el espacio productivo como reproductivo. Ello, da cuenta de la importancia del trabajo como categoría analítica que trasciende lo vinculado netamente al espacio-tiempo laboral. A part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Riceto, Álisson, and Ronaldo Da Silva. "O PAPEL DA PETROBRAS NA ECONOMIA BRASILEIRA (2003/2018): ASCENSÃO E QUEDA." GEOgraphia 23, no. 50 (2021). http://dx.doi.org/10.22409/geographia2021.v23i50.a38745.

Full text
Abstract:
Entre 2003 e 2018, o Brasil viveu quadros socioeconômicos opostos. Até 2013/14, a economia seguiu crescendo, os indicadores socioeconômicos melhoraram, e muito disso graças aos investimentos do setor de petróleo e gás natural. Dentro desse, os investimentos da Petrobras em desenvolvimento tecnológico e de novas fronteiras exploratórias se destacaram como um propulsor. No entanto, a partir de 2014, uma somatória de fatores promoveu uma reviravolta nesse período virtuoso da economia nacional. Baseado nesse setor energético, o objetivo deste trabalho é esclarecer tais cenários.Palavras-chave: Pet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Solís Rivera, Luis Ricardo, and Diana Álvarez Varela. "Número especial." Revista e-Agronegocios, May 11, 2019. http://dx.doi.org/10.18845/rea.v0i0.4341.

Full text
Abstract:
El III Congreso en Economía Agrícola y Agronegocios (III CEAA) surge como un espacio de encuentro que pretende democratizar el conocimiento y las investigaciones ligadas al sector agropecuario, desde la perspectiva nacional e internacional, permeando de manera directa al sector público, privado, académico, estudiantil y sociedad civil.
 La Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios (EEAA) y el Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA) en el marco de su 30 aniversario, organizaron para esta tercera edición del congreso, un espacio de intercambio aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!