To see the other types of publications on this topic, follow the link: Empresas Aseguradoras.

Journal articles on the topic 'Empresas Aseguradoras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Empresas Aseguradoras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marenco Corea, Elsy. "El control de las empresas de seguros privados en la legislación nicaragüense. La protección del consumidor." Revista de Derecho, no. 14 (April 14, 2013): 227–78. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i14.1022.

Full text
Abstract:
El tema que se desarrolla a continuación plantea la necesidad de fortalecer el marco legal existente en cuanto al control que ejerce el Estado en la actividad aseguradora en el país. Se presentan de forma general los principios básicos de seguros, lineamientos aplicados en toda Latinoamérica para la armonización y actualización del sistema de supervisión. Los ejes fundamentales sobre los que gira la supervisión de las empresas aseguradoras privadas en el país y se plantea la necesidad que existe en adoptar y modernizar el régimen jurídico de supervisión y regulación de las empresas aseguradora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravo Reyes, Juan Hernando. "Crecimiento y desarrollo del sector asegurador; frente a la evolución cultural de las empresas de familia." Equidad y Desarrollo, no. 5 (February 20, 2006): 141–51. http://dx.doi.org/10.19052/ed.362.

Full text
Abstract:
El tema de los seguros se convirtió en una necesidad, al igual que el conocimiento de una segunda lengua. El mundo de los negocios exige que el conocimiento en seguros sea indispensable es por esta razón que en es te documento se analiza el crecimiento y desarrollo del sector asegurador frente a las necedades de las empresas de familia pequeñas y medianas, lomando como punto de partida la historia y perspectivas futuras ele más de 125 años, que en su momento, forjaron las primeras compañías colombianas ele seg uros. Se es tudian las implicaciones del sector asegurador en la evolución cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

D’Espaux Garrido, Josue Alain, Irma Yolanda Garrido Bayas, Raquel Virginia Colcha Ortiz, and Nilo Israel Cabezas Oviedo. "INCIDENCIA DE LOS COSTOS DE SINIESTROS EN LA RENTABILIDAD DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS EN ECUADOR." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 5, no. 10 (2024): 163–80. http://dx.doi.org/10.56519/fn5sw617.

Full text
Abstract:
El mercado asegurador de Ecuador maneja los riesgos y costos asociados a los siniestros. Su objetivo principal es entender cómo la gestión de riesgos influye en la rentabilidad de estas empresas y cuáles son las variables más importantes que afectan los costos de los siniestros. Las aseguradoras son vitales para el desarrollo económico del país, ya que, promueven el ahorro, la financiación e inversiones a largo plazo, lo que a su vez fomenta el desarrollo de fuentes de trabajo y la productividad. Las pólizas de seguros son fundamentales para cubrir y proteger a las familias de eventos inespera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Patricia Carolina. "Estrategias competitivas en empresas aseguradoras. Un estudio del municipio Cabimas - Venezuela." Panel - Revista de Administración 1, no. 1 (2021): 63–80. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v1i1.5.

Full text
Abstract:
La investigación se plantea como objetivo describir las estrategias competitivas presentes en empresas aseguradoras del municipio Cabimas, del estado Zulia en Venezuela. La metodología empleada en la investigación fue de tipo descriptiva, con diseño un transeccional, no experimental y de campo. Se consideró como población las 7 empresas aseguradoras del municipio Cabimas, los sujetos informantes fueron 14, conformado por el personal calificado en los cargos de gerentes y coordinadores. La recolección de los datos se realizó a través de la aplicación directa de encuestas; la confiabilidad se ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Véliz Valencia, Mercedes Noemi, Pamela Proaño Tejena, Jairo Mendoza García, and Yolangue Véliz Valencia. "La cultura de seguros de responsabilidad civil antes y después del sismo 16 de abril 2016, provincia Manabí, Ecuador." ECA Sinergia 11, no. 2 (2020): 21. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2057.

Full text
Abstract:

 Los seguros de responsabilidad civil se han convertido en la póliza más importante que cualquier empresa debe adquirir para solventar daños o perjuicios de los que pueda ser civilmente responsable ya sea a la empresa o terceras personas. En países en desarrollo la tendencia es que haya poca cultura de seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se ha llegado a considerar que el sismo ocurrido en Ecuador el 16 de abril de 2016 fue un estímulo para mejorar esa cultura en el país. Por tal motivo, se plantea como objetivo de este artículo caracterizar la cultura de seguros de responsabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León Ratto, Augusto Gerardo. "Estrategias de marketing en el canal intermedio y posicionamiento para el sector de empresas comercializadoras de GPS en el Perú periodo 2018 - 2020." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 48 (2021): 13–20. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21814.

Full text
Abstract:
El canal intermedio representa un alto nivel de rentabilidad para las empresas comercializadoras de GPS, debido a sus alianzas estratégicas con las aseguradoras para obtener la base de datos de los clientes que requieren la instalación del GPS de manera obligatoria antes de recibir sus autos nuevos y que serán derivados de manera automática a sus empresas. Por lo cual, la presente investigación tiene como objetivo comprobar la relación que existe entre las estrategias de marketing del canal intermedio y el posicionamiento de las empresas que brindan servicio de GPS en todo el Perú para el peri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero-Cortez, Vladimir A., María E. Guevara-Toscano, and Marco A. Suriaga-Sánchez. "Revisión teórica sobre las aseguradoras en Ecuador." Polo del Conocimiento 4, no. 6 (2019): 55. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.999.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La necesidad humana de seguridad y la incertidumbre de ocurrencia de hechos inciertos, son las principales causas que contribuyen en la decisión de las personas y empresas de contratar una póliza de seguros, que en ciertos casos representa una inversión financiera. A nivel mundial la globalización y el desarrollo de las relaciones internacionales han ocasionado que el negocio asegurador se torne complejo, y para las compañías de seguros se ha convertido en un mercado más competitivo y exigente. Los seguros en el Ecuador han ido evolucionando y modernizándo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fuentes Castro, Hugo Javier, and Ana María Reyna Bernal. "COMPARANDO CON LAS GRANDES. RETOS PARA LAS ASEGURADORAS EN REDUCCIÓN DE COSTOS." PANORAMA ECONÓMICO 10, no. 19 (2017): 26. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v10i19.40.

Full text
Abstract:
Este artículo utiliza la descomposición de las fuentes económicas de las variaciones de los costos para examinar las características de las empresas eficientes de la industria de seguros en México. A fin de asegurar consistencia en la comparación, el mercado se segmentó en tres grupos de acuerdo a su especialidad, y se presenta en el ejercicio de comparación, una o más empresas eficientes en cada grupo. Siguiendo un modelo basado en el análisis de frontera no paramétrico, la diferencia en el costo de las empresas eficientes respecto a sus pares se descompone en el efecto de los precios, la esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De La Cruz Torres, Yanina Ysabel, Jan Kei Samir Molina Guillen, and Rosa Elvira Villanueva Figueroa. "Revisión bibliográfica sobre E-learning en el engagement de empresas aseguradoras." Revista científica en ciencias sociales 6, no. 01 (2024): 01–15. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rueda-Suárez, Carlos Horacio, Jairo Núñez Rodríguez, Jairo González Bueno, and Sergio Bayona Gómez. "Variables para la evaluación y seguimiento de empresas aseguradoras: Revisión y análisis bibliométrico." UDA AKADEM, no. 4 (October 25, 2019): 52–87. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.v1i4.238.

Full text
Abstract:
A lo largo del tiempo, la industria del seguro ha permitido suavizar los efectos de múltiples situaciones adversas (muerte, invalidez, desastres naturales, etc.) que puede tener el ser humano, mediante la protección del patrimonio de las familias, las empresas y/o del Estado (Agudelo, 2011). Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda, 2011) existían 45 empresas afiliadas y operando en el país, por lo que una competencia tan intensiva requiere que cada una de las empresas posea una planeación estratégica que le permita tener cierta ventaja con respecto a las demás; sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández Barros, Rafael. "Los riesgos de las entidades aseguradoras en el marco del Enterprise Risk Management (ERM) y el control interno." Innovar 25, no. 1Spe (2015): 61–70. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n1spe.53194.

Full text
Abstract:
Los sistemas integrales de gestión del riesgo, en particular el Enterprise Risk Management (ERM), se han convertido en una práctica fundamental de la gestión de empresas para la mitigación y control de los riesgos. La crisis financiera actual ha estimulado a las empresas aseguradoras a dar mayor importancia a la gestión de los riesgos, alentadas además por la nueva regulación europea Solvencia II; por ello el objetivo principal de este trabajo ha sido proponer un marco conceptual de los riesgos a los que se enfrentan las empresas internacionales de seguros desde una perspectiva global, cuya ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bejarano Díaz, Iván. "EL COVID-19 COMO EVENTO ASEGURABLE CON BASE EN LA COBERTURA DE PÉRDIDA DE BENEFICIOS." Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no. 45 (June 25, 2022): 27–49. http://dx.doi.org/10.15366/rjuam2022.45.002.

Full text
Abstract:
El pasado 3 de febrero de 2021 fue dictada una resolución que ha tenido un profundo impacto en el sector asegurador: la Sentencia de la Audiencia Provincial de Girona 59/2021. Esta es la primera resolución de una Audiencia Provincial que se ha pronunciado a favor de que el lucro cesante sufrido por diversos negocios por la interrupción de su actividad, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, es una situación que debe encontrarse cubierta por el seguro de pérdida de beneficios. Tras esta sentencia, cientos de pequeñas y medianas empresas han procedido a reclamar judicial y extrajudicialm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gaitán, Hernando. "Las complicaciones en el ejercicio actual de la Medicina en Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 54, no. 4 (2003): 209–12. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.565.

Full text
Abstract:
La delegación de la atención en salud de los ciudadanos por parte del Estado a los particulares (Ley 100 de 1993) por medio de las compañías aseguradoras en salud, tales como las empresas prestadoras de servicios de salud (EPS), compañías de medicina prepagada y administradoras del régimen subsidiado (ARS) ha generado grandes cambios en el ejercicio de la actividad médica.Con profunda preocupación en la actualidad somos testigos de una nueva interpretación del ejercicio médico por parte de las compañías aseguradoras.Según esta interpretación, en los contratos de prestación de servicios asisten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Medina Hurtado, Santiago, Jorge Restrepo-Morales, and Alejandro Bedoya. "Pérdidas Esperadas y Detrimento Patrimonial por Hurto Vehículos en Colombia." Cuadernos de Economía 36, no. 71 (2017): 261–92. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n71.47450.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una aproximación metodológica basada en el concepto de valor en riesgo operativo (VaRop) para la estimación de las pérdidas económicas máximas esperadas por el hurto de vehículos asegurados en Colombia, desagregado por empresa aseguradora y para las principales ciudades del país. También se estima la pérdida patrimonial para propietarios cuyos vehículos no están asegurados. Para el primer propósito, se identificaron las distribuciones de probabilidad asociadas a las series de hurtos tanto para la frecuencia como para la pérdida económica mensual, las cuales fueron agregad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castelán Cabrera, Gloria Alejandra, and Luis Antonio Andrade Rosas. "Riesgo e incertidumbre en los seguros de vida grupo: una aplicación de la Teoría VaR." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 8, no. 2 (2022): 33–37. http://dx.doi.org/10.26457/mclidi.v8i2.3194.

Full text
Abstract:
Las empresas brindan a sus empleados seguros de vida colectivos a través de las aseguradoras, las cuales requieren medir el riesgo de fallecimiento en un año de acuerdo con la experiencia de cada negocio, dado los diferentes riesgos ocupacionales, geográficos, entre otros; de tal forma que se pueda obtener la prima óptima para hacer frente a los siniestros, siendo esto el objetivo del presente trabajo. A partir de la metodología del VaR y una distribución binomial se determina un umbral que defina la pérdida máxima esperada y con base a esto, obtener la prima de riesgo óptima a considerar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Torres Gamero, Rolando J. "Los mecanismos de solución de controversias en seguros en el Perú." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 30 (2022): 191. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2445.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad reconocer e identificar los mecanismos que le permitan a los asegurados recurrir cuando la empresa aseguradora le niega cobertura en caso de un siniestro que, a su criterio, fue rechazado indebida o injustamente. Así, la propia normatividad vigente le permite al asegurado optar por recurrir a medios dentro de la propia compañía de seguros como los que crea la Asociación de Aseguradoras y los que el Estado administrativamente y/o judicialmente establece, sea INDECOPI como la SBS, SUSALUD o el propio Poder Judicial y hasta el Tribunal Constitucional acoge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peña Guarín, Guillermo, and Luis Gerardo Martínez Díaz. "Integración de la responsabilidad social con el modelo ISO 9001 en Pymes colombianas certificadas." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 1, no. 1 (2009): 22. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0001.01.

Full text
Abstract:
En los últimos años la presión de los clientes y de ciertas comunidades organizadas que debaten el comportamiento ético de las empresas, o que promueven el veto a productos elaborados por empresas controvertidas por sus actuaciones en el campo social, económico o ambiental, así como el hecho de que los inversionistas y las compañias aseguradoras consideran un factor de riesgo el que una empresa termine cuestionada por estos aspectos, han creado motivos adicionales para que una empresa actúe responsablemente. Por otra parte tanto a nivel mundial como en Colombia, muchas Pymes han implementado y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vargas Córdoba, Jaime Alejandro. "Papel de las empresas en los procesos de calificación de origen y determinación de PCL: ¿cómo podemos ser protagonistas y beneficiar a nuestros trabajadores?" Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo 5, no. 6 (2023): 65–69. http://dx.doi.org/10.15765/gsst.v5i6.3621.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente se ha considerado que los procesos de Calificación de Origen y Determinación de Pérdida de Capacidad Laboral son responsabilidad exclusiva de las aseguradoras y Juntas de Calificación de Invalidez , sin embargo la realidad muestra que para que estos procesos tengan éxito se requiere del concurso de los empleadores, especialmente en la entrega de información relevante y oportuna sobre los factores de riesgo presentes que permitan a los entes calificadores determinar de manera precisa y fidedigna el origen de los eventos, brindándole a los trabajadores la posibilidad de recibir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Restrepo Villa, Romàn Orlando, Pascual Hernando Pérez Rivera, and Martha Lucía Escobar Pérez. "Evolución del Sistema General de Riesgos Profesionales, Colombia 1994 – 2004." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 27, no. 2 (2009): 1–13. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.1327.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar la reglamentación y el aseguramiento del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia entre 1994 y 2004. Métodos: Mediante revisión documental se análizó la evolución de la reglamentación y se comparó con los principios de la seguridad social colombiana. Un análisis cuantitativo determinó la evolución del aseguramiento de empresas y trabajadores, según la naturaleza jurídica de las Administradoras de Riesgos Profesionales y variables sociolaborales. Resultados: En la reglamentación sobresalen aspectos estructurales y fundamentales con repetición en algunos temás. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pazo Fernández, César Alberto. "El concepto de bienestar desde la perspectiva del personal médico asistencial de Medellín." Kénosis 8, no. 15 (2021): 32–55. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.364.

Full text
Abstract:
En el presente artículo es analizado el uso del concepto de bienestar en médicos de distintas instituciones de salud de Medellín a partir de la investigación titulada “Neoliberalismo y sistema de salud en Colombia. Discurso de bienestar en las Empresas Promotoras de Salud en Medellín, 2012-2018”. De acuerdo con el tema de trabajo, el capítulo del que deriva este artículo tuvo como pretensión visibilizar las expresiones de uso del discurso de bienestar en la prestación de los servicios de las Empresas Promotoras de Salud. Se implementó una hermenéutica apoyada en el Análisis Crítico del Discurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Farias Curtidor, Luis Enrique, Claudia Patricia Mejia Bernal, Gloria Inés Osorio Carmona, Lady Johanna Pérez Peña, and Carolina Preciadao Aponte. "Factores de riesgo para el desarrollo de Tuberculosis multidrogorresistente en Colombia, 2008 a 2011." Revista de Salud Pública 18, no. 6 (2016): 845. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.38871.

Full text
Abstract:
Objetivo Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de tuberculosis multidrogorresistente en pacientes de 18 años o más, afiliados a 3 Empresas Administradoras de Planes de Beneficios en Colombia, durante los años 2008 a 2011.Métodos Se realizó un estudio de casos y controles emparejado, 1 a 4,45 casos y 180 controles, de pacientes de la base de datos del programa de tuberculosis de 3 Empresas Aseguradoras de Salud, evaluando variables demográficas, socioeconómicas y clínicas.Resultados La mediana de edad de los casos fue de 43 años y la de los controles de 39,5 años, en los cas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez Hernández MSC, Elizabeth, and Lucía Constanza Corrales Ramírez, MSc. "Autoevaluación de las prácticas académicas del Programa de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca." Nova 2, no. 2 (2004): 81. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.8.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue evaluar el estado actual de las prácticas académicas del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UCMC), según los criterios establecidos por el Concejo Nacional de Acreditación (CNA), para programas en el área de la salud, que se constituyen como uno de los desafíos para la formación de profesionales integrales, a través de los escenarios de rotación, definidos como los lugares donde los estudiantes de cualquier disciplina del área de la salud pueden realizar actividades de aprendizaje y a la vez pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velasco Castelo, Geoconda Marisela, Jéssica Fernanda Moreno Ayala, María Fernanda Herrera Chico, and Diego Vinicio Arguello Parra. "La incidencia de los accidentes de tránsito en la economía y productividad de las empresas aseguradoras de la ciudad de Riobamba." Ciencia Digital 3, no. 2.2 (2019): 132–45. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.2.465.

Full text
Abstract:
La productividad y economía en la ciudad de Riobamba, ha reflejado cambios importantes en el sistema económico con esta convicción se busca mejorar las condiciones de vida dinámica y equilibrada entre la sociedad, garantizando la producción para el crecimiento del índice de desarrollo humano. A través de esta investigación se ha logrado analizar la influencia que tienen diferentes aspectos como los accidentes de tránsito, el incremento del parque automotor, etc. con las empresas aseguradoras que son in pilar fundamental en la economía del país ya que se dedican en brindar atención de calidad a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hidalgo, Cristel, Yeritza Hidalgo, Yoselin Valencia, et al. "La importancia de los contratos del seguro en la economía nacional." Revista Semilla Científica, no. 4 (December 31, 2023): 644–59. http://dx.doi.org/10.37594/sc.v1i4.1306.

Full text
Abstract:
En este estudio investigativo se logró conocer la Importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional, ya que esta misma desempeña un papel fundamental en el país; favoreciendo el desarrollo económico. La Importancia de los Contratos del Seguro en la Economía Nacional es imprescindible en el desarrollo económico, ya que permiten y promueven la actividad económica protegiendo vidas y bienes contra los riesgos asegurables. Conforme a lo anterior las compañías aseguradoras actúan de amortiguadores frente los acontecimientos adversos de la sociedad. El objetivo de este estudio está en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mella-Lira, Beatriz, Orlando Vigouroux, Camilo Meneses, Carlos Aguirre, Felipe Encinas, and Patricio Bertholet. "Respuesta y recuperación ante desastres: Complejidades institucionales y técnicas en contextos de post-terremoto en Chile." Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER 7, no. 2 (2023): 204. http://dx.doi.org/10.55467/reder.v7i2.133.

Full text
Abstract:
Los eventos sísmicos pueden causar un daño importante a inmuebles públicos y privados y son vital importancia para la gestión pública. En este contexto, es relevante reconocer los actores y los momentos críticos que experimentan las organizaciones que coordinan las labores de respuesta, rescate, recopilación de datos y deliberación de traslados. En Chile, la toma de decisiones sobre estos procesos involucra a tres ministerios: el Ministerio de Desarrollo Social recopila la información de las personas y las familias afectadas por la emergencia; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo catastra inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ortiz – Culcay, Oyuki, Carlos Fernández - García, and Cristina Pérez Rico Pérez - Rico. "Análisis de cobertura de medicina prepagada en Pichincha (2019-2020)." CIENCIA UNEMI 15, no. 38 (2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss38.22pp1-13p.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar las empresas sanitarias que se encuentran establecidas y certificadas en la provincia de Pichincha, y analizar la salud prepagada de la zona mencionada. Para ello se examinan los organismos reguladores de la medicina de pago anticipado, clasificándoles en función de su volumen de ingresos y beneficios. A través de este estudio cualitativo se sintetiza el perfil de cobertura sanitaria y su consecuente sostenibilidad económica en relación con su coste-beneficio. El sistema privado tiene un mercado particular con enfoque farmaeconómico que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Suescum Coelho, Car-Emyr, Johnny Monasterio-Pérez, Andrés Palumbo, and Carluys Suescum Coelho. "Estrategia para la Gestión de Riesgos Financieros de las Entidades Aseguradoras Venezolanas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 1842–66. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17017.

Full text
Abstract:
Las entidades aseguradoras en Venezuela operan en un contexto caracterizado por la volatilidad económica, la alta inflación y la incertidumbre política. En este contexto la presente investigación plantea como objetivo; proponer una estrategia para la gestión de riesgos financieros de las entidades aseguradoras venezolanas dentro del marco de referencia COSO ERM 2017. El diseño de investigación empleado fue de campo transeccional contemporáneo, con enfoque cualitativo y alcance descriptivo-proyectivo. Como técnica de recolección de información se emplearon entrevistas estructuradas a actores cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

León Alvear, Ruben Germán, and Marco Marcelo León Alvear. "La dispersión de riesgo, mediante el uso del seguro." 593 Digital Publisher CEIT 5-1, no. 4 (2019): 194–207. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.99.

Full text
Abstract:
Esta investigación está estructurada para que puedan comprender en forma clara sobre la dispersión del riesgo y como debe ser tratado mediante el uso del seguro. En los países de américa latina en la cual la actividad aseguradora cobra día a día mayor importancia como formas de desarrollo personales e institucionales, sean éstas de derecho público o privado, se avizora una clara tendencia a profundizar la necesidad de cobertura de los riesgos, mediante un seguro que permita salvaguardar sus intereses personales y patrimoniales de los usuarios, clientes, empresas o corporaciones que lo posean.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Useche-Aldana, Bernardo. "La salud en el plan departamental de desarrollo “Santander Nos Une”." MedUNAB 19, no. 1 (2016): 33–39. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2618.

Full text
Abstract:
Introducción: Con la expedición de la Resolución 429 de 2016, el gobierno colombiano culminó un proceso de reforma de la salud que consolida el sistema de aseguramiento representado en las denominadas Empresas Promotoras de Salud o EPS el cual fuera establecido con la Ley 100 de 1993. Esta resolución establece una nueva “Política de Atención Integral en Salud” que debe ser implementada por las entidades territoriales de salud a través de sus respectivos planes de desarrollo. De ahí la importancia de analizar el componente de salud de los planes de desarrollo departamentales. Objetivo: Formular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pérez y Soto Domínguez, Alejandro, Katherine Flórez Pinilla, and Fernando Giraldo García. "Regulación de la salud en Colombia: un problema de información secuestrada." Papel Político 22, no. 1 (2017): 105. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo22-1.rscp.

Full text
Abstract:
<p>Desde la teoría económica austriaca se identificaron problemas en el modelo teórico de asistencia sanitaria conocido como managed competition aplicado en Colombia bajo la Ley 100/1993. Estos problemas encuentran relación con la crisis que afronta el sistema de salud en Colombia en la actualidad. El objetivo de este artículo es, por tanto, analizar el fundamento teórico y las razones de estas fallas. Para su desarrollo, se utilizó un enfoque de metateoría en el cual se estudiaron los supuestos de una teoría (managed competition) desde otra (austriaca) como forma de crítica y retroalime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pitizaca Guamán, Félix Gustavo, and Marlon Daniel Soria Orbe. "Seguros de Crédito a la Exportación; Una Aproximación Descriptiva." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 8387–407. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12012.

Full text
Abstract:
El presente estudio descriptivo busca proponer una idea de los beneficios de usar un seguro de crédito a la exportación, el objetivo es guiar a los pequeños exportadores para usar el crédito a la exportación, para lograr este objetivo se usó la técnica de la revisión bibliográfica para recolectar información en fuentes confiables y verificables, entre los principales hallazgos tenemos que los seguros de crédito a la exportación pueden ayudar a mitigar los riesgos comerciales, políticos y extraordinarios a los exportadores y así poder operar en el comercio exterior, ganando mayor competitividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dávila Aragón, Griselda, and Francisco Ortiz Arango. "Cálculo del Valor en Riesgo Operacional de una Empresa Aseguradora Mediante Redes Bayesianas." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 27 (July 17, 2019): 30–54. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2737.

Full text
Abstract:
Fue en los noventas cuando se definió el concepto de Riesgo Operacional, desde entonces las instituciones, sobre todo del sector financiero, están preocupadas en este tipo de riesgo dado que su exposición podría tener consecuencias fatales. En el caso del sector asegurador su estudió se origina debido al nuevo marco regulatorio Europeo de Solvencia II. El propósito de esta investigación es el desarrollo de una metodología basada en redes bayesianas que permita identificar y medir el riesgo operacional para poder determinar el requerimiento de capital de solvencia en el proceso de cotización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barceló-Prats, Josep. "Genealogía de la reforma hospitalaria en España: la gestación de una nueva cultura hospitalocéntrica de la sanidad." Dynamis 41, no. 1 (2021): 27–51. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v41i1.22456.

Full text
Abstract:
A finales de los años cincuenta del siglo pasado, en Asturias, se empezó a implantar una nueva manera de entender el hospital, cuya influencia terminaría siendo enorme y decisiva en la modernización de la organización hospitalaria española. Proyectado para ser utilizado por cualquier tipo de enfermo, tanto por su patología como por su situación económica, el Hospital General de Asturias (HGA) se convirtió en el pionero del Estado español en implementar una estructura jerárquica en todos sus servicios médicos, clínicos y comunes, tanto en hospitalización como en consultas externas y en urgencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez Sánchez, Mauricio. "Actividad aseguradora, estrategia y resultados en Ecuador." Bolentín de Coyuntura 1, no. 12 (2017): 17. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.12.2017.626.

Full text
Abstract:
Mucho ha cambiado la actividad aseguradora en Ecuador desde sus inicios, el presente trabajo se plantea el objetivo de realizar un seguimiento a los resultados alcanzados por las empresas enfocadas en seguros generales y determinar si estos responden a una estrategia. Se analizan datos oficiales de la Superintendencia de Bancos del Ecuador, de 27 compañías de seguros. Se identificaron cinco grandes actores que captan sobre el 50% del mercado, sin embargo no todas las grandes logran los mejores resultados, actores de menor tamaño dan muestras claras de haber pasado de la teoría a la práctica en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández, Joaquín Alejandro. "Contrato de seguro automotor y distorsiones del mercado." Informes de Investigacion. IIATA. 7, no. 7 (2022): 159–68. http://dx.doi.org/10.35305/iiata.v7i7.82.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto realizar una aproximación a la problemática -que afecta tanto a aseguradores como asegurados- referida a las dificultades que actualmente se presentan para la estimación real del valor asegurable de un bien automotor en las coberturas contra daños que afectan el casco del vehículo (incendio, robo, daño), en razón de las distorsiones de precios existentes en el mercado, que provocan indeseables consecuencias tanto a la hora de estimar la suma asegurada, como al momento liquidar el daño y cuantificar la indemnización. Tras el planteo de la problemática, se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reyes Freitas, Rodrigo, and Antonio Roberto Huachaca Urbina. "Comportamiento organizacional y metodologías ágiles en una entidad aseguradora, sede San Isidro (Lima- Perú), 2022." Industrial Data 26, no. 2 (2023): 119–34. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v26i2.24826.

Full text
Abstract:
Las metodologías ágiles permiten y motivan a que el cambio se produzca en las empresas, ya que actualmente la empresa que no cambia está destinada a desaparecer. Por ello, este trabajo tiene como objetivo demostrar que existe una relación directa y significativa entre el comportamiento organizacional y las metodologías ágiles de una entidad aseguradora con sede en San Isidro. El tipo de alcance que tomó la investigación fue correlacional bajo un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra por conveniencia fue de 30 colaboradores, a los cuales se les pidió completar un cuestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Flores-Hernández, Rosa María, Sara Mejía-Pérez, and Ricardo Rodríguez-Nava. "Penalidad considerando un modelo de riesgo con interés." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, no. 22 (2024): 103–9. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11i22.11089.

Full text
Abstract:
Una empresa aseguradora puede presentar en un momento indeterminado una reclamación cuyo monto no pueda cubrir, lo cual ocasionaría un déficit y caer probablemente en ruina, por lo cual, es importante que se calcule a priori, la esperanza del valor presente de la penalidad, ya que este valor representa el pago único de reaseguro. En este trabajo se presenta la deducción del modelo de riesgo con interés, así como la expresión para el cálculo de la esperanza del valor presente de la penalidad de una empresa aseguradora, considerando dicho modelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 1Spe (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n1spe.53360.

Full text
Abstract:
Este número especial está dedicado a dos campos de conocimiento que comparten trayectorias históricas de prácticas y múltiples frentes de reflexión y construcción teórica: la contabilidad y las finanzas. La contabilidad, surgida de las prácticas de cálculo en el Estado, la iglesia y el comercio, ha llegado a posicionarse como una pieza clave en la operación e institucionalización de las organizaciones modernas (Chapman, Cooper y Miller, 2009). Las finanzas, constituidas a partir del análisis básico de las cifras contables, como mecanismo de pilotaje y visión sintética de las organizaciones, ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cardenas, Juan, Laura Morales, and Juan Martínez. "Fondo de empleados del sector asegurador (FESAC)." Perfiles Gerenciales. Gestión Social y Solidaria 6, no. 1 (2017): 16–17. http://dx.doi.org/10.18041/2389-9697/per_ger_gestion.1.2017.4570.

Full text
Abstract:
El fondo de empleados del sector asegurador FESAC nació el 11 de julio de 1967 con la Compañía Agrícola de Seguros (C.A.S) cuyo accionista principal era la Federación Nacional de Cafeteros. En el año 2007 FESAC quedó sin vínculo patronal tras la venta de la C.A.S donde se realizó una cesión de activos y pasivos a Suramericana de Seguros, sin embargo tras varios años de planeación estratégica en el 2010 la asamblea de asociados resolvió ampliar el vínculo de asociación a todos los empleados del sector asegurador y sus empresas complementarias, cambiando el nombre a FESAC con el objetivo de capt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vargas-Sierra, José Francisco. "Análisis de la formación en Maestría en Actuaria a nivel mundial teniendo como base el Ranking EDUNIVERSAL Best Masters." Revista de la Universidad 1 (December 10, 2024): 133–41. https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.19160.

Full text
Abstract:
La actuaría como disciplina esencial que se centra en la administración de riesgos financieros en diversos contextos económicos, para evaluar y administrar la incertidumbre en diversos contextos económicos, especialmente en el sector asegurador y bancario, a través del empleo de análisis matemáticos y estadísticos, actualmente juega un papel importante tanto en el rubro económico, financiero, y político local e internacional, dado que cada vez demanda de más profesionales universitarios formados en el área, que destaquen por poseer conocimientos sólidos para la toma de decisiones relacionadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Guzmán-Useche, Hugo Armando, and Cristian David Maldonado-Pedroza. "¿CÓMO RESPONDER DESDE LA ACADEMIA A LOS RIESGOS QUE PREOCUPAN A LAS ORGANIZACIONES?" Panorama 15, no. 28 (2021): 105–23. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1819.

Full text
Abstract:
Riesgo es un término empleado para referirse a sucesos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de una empresa. Desde la academia se vienen desarrollando alternativas educativas que permitan abordar el estudio de los riesgos, con el fin de apoyar al mercado asegurador colombiano y brindar a las empresas las herramientas necesarias para su prevención y mitigación.
 El presente documento busca identificar, con base en publicaciones de instituciones especializadas en el estudio de la gestión del riesgo en las organizaciones y en la opinión de estudiantes y directivos del sector as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Yeverino Juárez, Jorge Antonio. "VALOR ECONÓMICO GENERADO EN EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS EN MÉXICO." INCEPTUM 2, no. 2 (2022): 27–34. https://doi.org/10.33110/inceptum.v2i2.18.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta algunas diferencias existentes entre valor contable (en libros) y valor económico (de mercado). Asimismo se muestra la metodolo­gía para el cálculo de Valor Económico Generado para una empresa (EVA), el cual es una medida de desempeño financiero basado en la creación o des­trucción de valor a lo largo de un período determinado de tiempo. Por últi­mo se muestra un ejemplo de su aplicación para una compañía del sector servicios dentro del ramo asegurador en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Buñay-Yasaca, Liliana Angelica, Gustavo Alberto Chiriboga-Larrea, Vladimir Vega-Falcón, and Jorge Enrique Lana-Cisneros. "Estimación de trastornos musculoesqueléticos por uso de pantallas en trabajadores de una empresa aseguradora." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 2 (2022): 268. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2093.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar los trastornos musculoesqueléticos por uso de pantallas en trabajadores del Seguro Social Campesino en Napo, Ecuador, en mayo 2021. Método: Estudio observacional descriptivo. Resultados: Los síntomas musculoesqueléticos se distribuyeron de la manera siguiente: mayor predominio en la muñeca 92,31% (N= 24) y región lumbar (84,2% y N= 22), en menor frecuencia cuello (73% y N=19), Hombro (57,69 % y N= 15), antebrazo (65,38% y N= 17). Conclusión: La salud ocupacional de los trabajadores que utilizan pantallas de visualización debe enfatizarse en la salud pública, ya que una adecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López-Fernández, Andrée Marie, and Dr Rajagopal. "El dilema de la compañía de seguros LPCI Para proteger los intereses mutuos en México." Emerald Emerging Markets Case Studies 9, no. 3 (2019): 1–15. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-10-2019-0288.

Full text
Abstract:
Área temática El área temática del estudio de caso es la gestión estratégica con énfasis en la satisfacción y valor agregado para las partes interesadas, así como el desempeño empresarial. Resultados de aprendizaje esperados Se espera que los estudiantes mejoren su comprensión en cuanto a que el rol de las empresas en términos de la protección de los derechos humanos es un factor clave para su responsabilidad social empresarial y para la consecución de sus objetivos. Se espera que los estudiantes también mejoren su comprensión sobre las implicaciones de operar en un área afectada por el confli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De las Fuentes Lacavex, Gloria Aurora, and María Aurora de la Concepción Lacavex Berumen. "Las empresas de seguridad privada y su regulación en Baja California / Private security companies and its regulation in Baja California." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 4, no. 7 (2016): 53. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v4i7.34.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es conocer la normatividad que regula el funcionamiento de las empresas que prestan servicios de seguridad privada en Baja California, así como su registro, vigilancia y, en su caso, sanción. A su vez, también busca conocer el vínculo jurídico de los guardias de seguridad con el área operativa y directiva de estas empresas y su funcionamiento. La metodología utilizada fue la investigación documental y de campo. Los resultados obtenidos fueron, en términos generales, que se cumple con la normatividad aplicable, salvo en lo que corresponde a las condiciones de traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Delgado, Raúl Alberto, Tania Milena Córdoba Delgado, and Alfredo Chazy Ocampo. "Formación en promoción de la seguridad, salud en el trabajo, prevención de los accidentes y enfermedades laborales. Análisis en contexto de una compañía aseguradora en Colombia." Ingenium 7, no. 18 (2013): 39. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i18.351.

Full text
Abstract:
La promoción de la seguridad, salud en el trabajo, prevención de los accidentes y enfermedades laborales, se constituyen en una de las grandes responsabilidades y deberes de las empresas. Ello debido a la relevancia que reviste el capital humano para las organizaciones. Es por esta razón, que su estudio en contexto permite una aproximación a la realidad vivida por las empresas que tienen la misión de ofrecer orientación profesional en ese sentido. En esta dirección, este artículo presenta los resultados de un estudio efectuado en una compañía aseguradora colombiana en relación al proceso adela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Santana-Aray, María, and Carlos Orozco-Santos. "Caracterización de la póliza de responsabilidad civil productos y su aplicación en las empresas industriales." Edición especial 5-1, no. 5 (2020): 211–21. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.340.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone la caracterización de la póliza de responsabilidad civil productos como cobertura adicional a la póliza de responsabilidad civil general, analizando su evolución, coberturas y participación dentro del sector asegurador del país, se aplicó la metodología de investigación cuantitativa y cualitativa, analizando la información primaria de páginas oficiales, referencias bibliográficas sobre el tema de interés e información estadística referente a dos aspectos importantes como son: las primas netas emitidas y siniestros pagados en los tres últimos años; aplicamos el métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Molina C., Carlos F. "Factores individuales asociados con accidentes laborales en trabajadores afiliados a dos Aseguradoras de Riesgo Profesionales de la ciudad de Medellín, 2012." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 30 (April 27, 2016): 36–38. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26567.

Full text
Abstract:
Los accidentes de trabajo constituyen el mayor problema de salud para la población trabajadora. Las lesiones por accidente de trabajo causan un importante impacto a la persona, a la empresa y a la sociedad en su conjunto, como consecuencia del ausentismo laboral, la pérdida de productividad, los costos sanitarios, prestaciones económicas y los gastos de administración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fasette villarruel, Daniel Andrés, Andres Felipe Cortes Bernate, Diana Karina Lopez Carreño, and Leider Alexandra Vasquéz Ochoa. "Caracterización de las condiciones de seguridad e higiene en empresas metalmecánicas del municipio de Soacha, Cundinamarca." Pensamiento udecino 4, no. 1 (2020): 78. http://dx.doi.org/10.36436/23824905.264.

Full text
Abstract:
El presente trabajo evidencia las características de operación en las micro, pequeñas y medianas organizaciones del sector metalmecánico de Soacha, Cundinamarca, en términos de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Logrado a partir de la síntesis de información secundaria (Código Sanitario Nacional, Ley 9 de 1979, Decreto 1072 de 2015, entre otros), que permitió la construcción y validación de los instrumentos para la posterior recolección de información en campo, tomando como muestra un total de 52 empresas ubicadas en las distintas comunas del municipio, realizando observació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Delgado Del Aguila, Jesús. "Realidad nacional de los seguros de vida: entrevista a Raed Abel Chacolla Jauregui." Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem 6, no. 1 (2025): 83–87. https://doi.org/10.32997/rjia-vol.6-num.1-2023-4724.

Full text
Abstract:
En esta entrevista, Raed Abel Chacolla Jauregui (1982), ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, comparte su experiencia en el sector asegurador y su visión sobre la gestión de riesgos en el ámbito empresarial. Con una maestría en Dirección de Empresas y Servicios, y una trayectoria profesional que incluye su trabajo en La Positiva Vida y su actual labor en el área técnica de seguros de vida en Protecta Security, Chacolla reflexiona sobre los desafíos y oportunidades en el mercado de seguros y el impacto de la planificación estratégica en la estabilidad fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!