Academic literature on the topic 'Empresas – Chile – Finanzas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Empresas – Chile – Finanzas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Empresas – Chile – Finanzas"

1

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 1Spe (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n1spe.53360.

Full text
Abstract:
Este número especial está dedicado a dos campos de conocimiento que comparten trayectorias históricas de prácticas y múltiples frentes de reflexión y construcción teórica: la contabilidad y las finanzas. La contabilidad, surgida de las prácticas de cálculo en el Estado, la iglesia y el comercio, ha llegado a posicionarse como una pieza clave en la operación e institucionalización de las organizaciones modernas (Chapman, Cooper y Miller, 2009). Las finanzas, constituidas a partir del análisis básico de las cifras contables, como mecanismo de pilotaje y visión sintética de las organizaciones, ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3712.

Full text
Abstract:
Una de las críticas fundamentales al modelo económico peruano, aplicado por el Gobierno de turno, es que mediante la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera puede lograrse un crecimiento económico sostenido. Esto se plasma en el Art. 63 de la Constitución de 1993, que dice: “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”(1). Así la inversión extranjera puede entrar a cualquier sector económico, desde el petróleo, la minería, la petroquímica, las líneas aéreas, los puertos, el sector financiero, las telecomunicaciones, etc. En esta visión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isaac Godínez, Cira Lidia, Enrique Pin González, and Nayaris Lázara Valdés González. "Evaluación de la ecoeficiencia y los gastos corrientes en la Universidad Agraria de La Habana en el período 2015-2019." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 24–32. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.444.

Full text
Abstract:
La aplicación de una gestión medioambiental eficiente constituye un reto para todas las organizaciones que deseen contribuir al mejoramiento del entorno y favorecer un desarrollo sostenible. La ecoeficiencia y el análisis de los gastos corrientes son herramientas para lograr una gestión eficiente, encaminadas a desarrollar estrategias para optimizar el uso de recursos, aumentar la competitividad y prevenir y minimizar los impactos ambientales. La Universidad Agraria de La Habana no está ajena a esta realidad, de ahí que el objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecoeficiencia y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Ángel, Alfonzo Arellano, and Victor Camacho. "ANÁLISIS FINANCIERO DEL IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL EN LAS PYMES DE CHIMBORAZO, ZONA 3, ECUADOR." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 43–51. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.395.

Full text
Abstract:
Las redes sociales y el internet soy hoy en día un potencial para las empresas, para el fortalecimiento de su imagen y su forma rápida de llegar a los clientes. En este trabajo se analiza el impacto del marketing digital en las PYMES de la provincia de Chimborazo en el Ecuador. Los resultados revelaron que las PYMES tienen una participación del 8,72% en las redes sociales, donde las microempresas llevan el 90,81%. La provincia de Chimborazo obtuvo una participación del 3,18%, donde Pichincha y Guayas obtienen 23,75% y 18,95% respectivamente. En el año 2015 las PYMES invirtieron alrededor de 15
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, Roberto, Norma Jiménez, and Bladimir Urgiles. "EVASIÓN TRIBUTARIA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.408.

Full text
Abstract:
La investigación se fundamenta en la normativa vigente y las sanciones correspondientes por evasión tributaria a las pequeñas y medianas empresas. El estudio se basó en analizar las contribuciones tributarias de todos los sectores económicos y la gestión que realiza el SRI para combatir las empresas fantasmas. El objetivo del estudio fue determinar los principales delitos que existen y las sanciones correspondientes por cada infracción. El diseño metodológico fue de orden mixto. Cualitativo porque se realizó un análisis descriptivo de los principales delitos especificados en el COIP Art. 298.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 55 (2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n55.47391.

Full text
Abstract:
En un editorial previo de INNOVAR, se señalaron algunos retos para las ciencias sociales, en general, y para las ciencias económicas, organizacionales y contables, en particular. Para remarcar uno de los retos más urgentes, en este editorial se retoma la necesidad de profundizar nuestra comprensión y explicación de las recurrentes crisis económicas y financieras internacionales. Para realizar una aproximación organizacional, se plantea como una de las causas de estas crisis la creciente financiarización de las organizaciones.Inicialmente, se puede señalar que "la financiarización se refiere al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olaya Delgado, Nancy, Adrián David Vargas, and Yhonatan Saúl Jiménez Calderón. "La responsabilidad social empresarial en La Amazonía." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.7.

Full text
Abstract:
Hoy por hoy, la responsabilidad social empresarial (RSE) es una nueva forma de enfocar las organizaciones, y de tener un poco de conciencia o respeto hacia los diferentes medios o entornos en los cuales éstas desarrollan sus actividades empresariales. Aparte de ello se puede mencionar que, aunque no existe una gran cantidad de organizaciones pertenecientes al sector secundario, encargado de transformar la materia prima en un bien final, existe una amplia cantidad de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector primario en la región amazónica, que realizan actividades como la extracción de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 58 (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52355.

Full text
Abstract:
Aparece este nuevo número de INNOVAR, en un contexto de anuncios de recorte a la financiación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia1, debidos a la crisis que atraviesa la economía y el presupuesto público nacional. La situación no es exclusiva de nuestro país. Particularmente los países del sur de Europa han visto reducida la financiación en ciencia y tecnología luego de la crisis de finales de la década pasada, con impactos profundos en la investigación que persisten en la actualidad2. Esto puede estar ocurriendo también en Latinoamérica3. Esta realidad contrasta con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 57 (2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n57.50323.

Full text
Abstract:
En editoriales previos, hemos venido reflexionando sobre el contexto social e institucional en el que está inmersa la Universidad y su actividad investigadora. Es, indudablemente, un contexto de crisis. Varias publicaciones recientes (Vega, 2015; Jaramillo, 2015; Fernández, Sevilla y Urban, 2013; Zuppiroli, 2012; Bermejo, 2009) nos hacen pensar que esta reflexión no solo es pertinente, sino que se torna francamente urgente.En esta ocasión, queremos brevemente remarcar el controversial tema de la calidad, en todas las dimensiones de las actividades y funciones de la Universidad. La moda organiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gasic Klett, Ivo Ricardo. "Producción inmobiliaria, intermediación financiera y reservas de suelo en Santiago de Chile." Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 25, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.1344/sn2021.25.32242.

Full text
Abstract:
El uso de los bienes raíces como activos subyacentes a los servicios financieros ha sido un factor clave para la financiarización de la economía mundial. Asimismo, existen fundamentos para concentrar la atención en las relaciones existentes entre finanzas y suelo, siendo éste un activo fijo no depreciable. Desde el punto de vista de la economía política, distintos investigadores han dado cuenta de una creciente intermediación financiera del suelo. En este contexto, se investiga la participación del sector financiero en el mercado del suelo de la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Se esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Empresas – Chile – Finanzas"

1

Flores, Álvarez Felipe, and Franco Hernán Vargas. "Valoración de Banco Santander Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149998.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>Felipe Flores Álvarez [Parte I por flujos de caja descontados], Hernán Vargas Franco [Parte II por multiplos]<br>En una economía global, interconectada, en un constante cambio y evolución. Se hace cada vez más necesario tener información oportuna y confiable sobre los distintos actores económicos. Siendo común el acudir a investigaciones, análisis coyunturales y valoraciones de activos disponibles en el mercado, con el fin de explicar y determinar cuánto valor generara un activo, empresa o proyecto. Hay muchas mediciones o clasificaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dolfini, Torres Juan Pablo. "Resiliencia del sistema financiero ante escenarios de estrés : la convergencia de las Compañías de Seguros en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144806.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>El escenario económico actual y la experiencia de crisis anteriores enseñan constantemente que no es suficiente un enfoque de supervisión micro-prudencial basado en reglas y no en la autorregulación. Luego de la quiebra de Lehman Brothers en la que la supervisión del sistema financiero no fue capaz de evitar su colapso, se han discutido e implementado reformas (Basilea II, Solvencia II y Ley Dodd-Frank) respecto a la regulación, en la que se está avanzando considerablemente hacia la mejora de la gestión integral de riesgos y en la implementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Millanao, M. Rodrigo, R. Oscar Saavedra, and R. Richard Villalobos. "Método de valoración de empresas pymes." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113587.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas<br>Este estudio tiene como propósito analizar dos métodos de valoración para las pequeñas y medianas empresas (conocidas también por Pymes), que no transan en el mercado de capitales, para conocer en cada instante el valor de la firma y el efecto de las decisiones operativas, de inversión y de financiamiento que se toman en ellas. El modelo de valoración se tiene que convertir en la mejor herramienta de dirección, seguimiento y control, de esta manera no solo se hace un análisis histórico de lo que sucedió, sino que también un análisis anticipa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Illanes, Zañartu Luis Felipe. "Caracterización del financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145690.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>En Chile las empresas Pymes representan cerca del 60% de los empleos del país y es por ello que son una fuente importante de trabajo, a lo que adicionalmente se suma que son fuente de producción y generación de riqueza. El aumento de la producción del país es hoy en día unos de los principales desafíos que existen tanto a nivel público como privado, mejorar la diversificación de la matriz productiva juega un rol fundamental en las economías en vía de desarrollo como la chilena. El presente trabajo tiene la finalidad de realizar una cara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera, Juan, and Keyden Urbina. "Valoración de Empresas Banmédica." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165792.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>Barrera, Juan [Parte I mediante el método de de valoración por múltiplos], Urbina, Keyden [Parte II mediante el método de valoración por flujos de caja descontados]<br>Banmédica es la organización de salud privada más importante de Chile. Cuenta con más de 25 años de presencia en el país, ha logrado satisfacer las necesidades de salud de un gran porcentaje de todos los chilenos. Asimismo, posee experiencia internacional en el negocio asegurador y prestador en países como Colombia y Perú. En Empresas Banmédica se cuenta con la mejor inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrade, Ruiz Rony Fernando, and Rogers María Adelaida Yáñez. "Valoración de Empresas Socovesa." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165740.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>Andrade Ruiz, Rony Fernando [Parte I Mediante Métodos de Flujos de Caja Descontados], Yáñez Rogers, María Adelaida [Parte II Mediante Métodos de Múltiplos],<br>El presente documento, busca otorgar un valor razonable para la acción de la empresa Socovesa S.A. utilizando el método de múltiplos. Socovesa es una de las principales empresas del sector inmobiliario en Chile, con más de 50 años de experiencia. En el pasado, Socovesa participaba en el sector inmobiliario y construcción, pero desde el año 2013 comenzó a dedicarse 100% al n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pino, González Pablo, and Arango Sebastián Lozano. "Valoración de Empresas Cencosud S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168299.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>Pino González, Pablo, [Parte I mediante métodos de múltiplos], Lozano Arango, Sebastián [Parte II mediante métodos de flujo de caja descontado]<br>El presente documento contiene la valoración económica de Cencosud, Holding cuya casa matriz se encuentra en Santiago y que cuenta con presencia en cinco países. Sus ingresos se concentran en 5 unidades de negocio, lo cual le ha permitido a la empresa adquirir protagonismo en Chile y ser una de las principales empresas del sector de supermercados en Latinoamérica. Con el fin de conocer el val
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Cuevas Víctor. "Valoración de Empresas Copec S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145663.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>El trabajo de valoración tiene por objetivo analizar a Empresas COPEC S.A a través del método de flujos de caja libre descontados, para luego comparar sus resultados con el precio de la acción COPEC, cotizada en bolsa al 30 de septiembre del año 2016. Este documento contiene cada uno de los componentes de una valoración de empresas y adicionalmente una serie de supuestos que facilitan el desarrollo del método de flujos de caja libre descontados, Empresas COPEC S.A. posee diversas filiales en distintos sectores industriales, por lo cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guzman, Correa Benjamin A. "Valoración Empresas CMPC S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145660.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS<br>En este documento se presenta la valoración de Empresas CMPC S.A. mediante el método de Flujos de Caja Descontados (FCD), entidad la cual presenta 3 segmentos de negocios entre los que se encuentra Celulosa (incluye forestal), Tissue y Papel, siendo el primero de estos segmentos el que compone un 45% de los ingresos, seguidos por Tissue quienes entregan 37%. La principal competencia de CMPC es Empresas COPEC la cual al igual que CMPC son entidades Chilenas. La compañía no espera realizar inversiones de montos muy altos en los años futu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Badilla, Solís Gonzalo. "Valoración de Sociedad Química y Minera de Chile : mediante flujo de caja descontado." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149967.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS<br>presente estudio, tiene como objetivo principal, valorizar el patrimonio de Sociedad Química y Minera de Chile, SQM, al 30 de diciembre de 2016, mediante la metodología de flujo de caja libre descontado. Con una capitalización bursátil del orden de los US$ 10 billones, y representando un 3,7% del IPSA, es una compañía líder a nivel global en lo que se refiere a la extracción de litio, potasio y nitratos, con un contexto actual favorable a raíz del inicio de un ciclo extraordinario en el mercado de litio, a raíz del crecimiento de la demanda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Empresas – Chile – Finanzas"

1

Sepúlveda, Jovanny. Colombia ante su armonización contable internacional a partir del año 2018: un estudio retrospectivo y prospectivo del modelo NIIF (IFRS). CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201802.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados investigativos obtenidos a lo largo de los últimos cinco años y en especial con el apoyo de la Corporación Universitaria Americana durante los últimos dos años. El trabajo presentado aquí se combina con la experiencia de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México, Perú y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos con el tema de la relación del Modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!