To see the other types of publications on this topic, follow the link: Empresas de transporte – Planificación estratégica.

Journal articles on the topic 'Empresas de transporte – Planificación estratégica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Empresas de transporte – Planificación estratégica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urho, Gonzal P. "EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁY SUS RESULTADOS EN LA PREPARACIÓN PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS." International Oil Spill Conference Proceedings 2008, no. 1 (2008): 1011–15. http://dx.doi.org/10.7901/2169-3358-2008-1-1011.

Full text
Abstract:
RESUMEN Por el Canal de Panamá, diariamente transitan barcos de todo el mundo. Alrededor de 13 a 14 mil buques, con todo tipo de carga, lo utilizan cada año. De hecho, estas actividades comerciales representan aproximadamente el 5% del transporte mundial. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) administra esta vía, y acorde con las mejores medidas de preparación y respuesta a emergencias, cuenta con un plan integral de contingencias para escenarios con efectos adversos. El plan incluye un componente operacional, un componente estratégico y un componente de información. También, utiliza el Siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schwartz, Peter, and Javier Medina Vásquez. "La planificación estratégica por escenarios." Cuadernos de Administración 14, no. 21 (2011): 199–225. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v14i21.114.

Full text
Abstract:
Las empresas por largo tiempo han decidido su estrategia sobre la base de previsiones suponiendo un entorno estable, ellas razonaban entonces, por extrapolación más o menos razonadas postulando que todas las cosas permanecerían iguales entre otras cosas. Con la aceleración del cambio, la subida de las interdependencias y las incertidumbres, se impulso cada vez más la necesidad de tener en cuenta una multitud de escenarios y, en cada caso, examinar, cual estrategia optima podría ser adoptada. Dado que no se razonaba antes sino en términos de variantes con respecto a un escenario tendencial únic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñafiel Loor, José Felix, Lucy Yulexi Muñiz Soledispa, and Luis Fernando Mosquera Tuárez. "LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA EN LAS EMPRESAS." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 4 (2020): 105–16. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.237.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata de ostentar la importancia de la planeación estratégica como herramienta en las organizaciones. Por lo cual se planteó como objetivos de estudio Determinar la importancia de contar con una planeación estratégica como herramienta en las organizaciones. Comprender la función que cumple la planificación estratégica dentro de las organizaciones. Estudiar los distintos modelos de planeación estratégica más conocidos. Determinar cuáles son las ventajas y desventajas de la planificación estratégica. Al hablar de planeación estratégica es dar a entender en términos generales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salas Solano, Edwin Alberto, Darcy Luz Mendoza Fernández, and Danny Daniel López Juvinao. "Planificación estratégica en empresas de servicios públicos domiciliarios de Riohacha, Colombia." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (2021): 755–73. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.48.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo describir el proceso de planificación estratégica en empresas de servicios públicos domiciliarios de Riohacha, Colombia, a través del análisis de sus etapas, componentes e indicadores. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de campo, obteniendo información de personal asociados a las empresas de servicios públicos de Riohacha, específicamente de cinco directivos ligados a los procesos de planificación de las cuatro empresas que prestan dichos servicios públicos en el municipio. Se concluye que existe una alta presencia de los elementos estudiados, sin e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cahuasqui Cevallos, Edwin Marcelo. "La planificación estratégica y su aplicación en las MIPYMES de la ciudad de Tulcán." Visión Empresarial, no. 2 (December 28, 2012): 57. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.302.

Full text
Abstract:
La planificación estratégica es una herramienta poderosa para las empresas ya que no se trata de únicamente de adaptarse al entorno si no de crear un futuro deseado. Rojas (2012), Con el antecedente anterior, y como estudiosos de las ciencias administrativas y económicas nos damos cuenta que el criterio de Rojas es acertado, y sabemos que la Planificación Estratégica es la base de la administración. Pero en el entorno empresarial en que vivimos se está poniendo en práctica esta afirmación? Las MIPYMES de la ciudad de Tulcán diseñan y aplican una Planificación Estratégica? Que capacidades y hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva Torralva, Hans Jhordan. "Planeamiento estratégico y presupuesto en las micro y pequeñas empresas textiles del Emporio Comercial de Gamarra." Quipukamayoc 28, no. 58 (2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i58.19261.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el presupuesto en las Micro y Pequeñas Empresas textiles del emporio comercial de Gamarra. Método: Investigación cuantitativa, experimental, transversal y correlacional. El tamaño de muestra estuvo conformado por 65 Micro y Pequeñas Empresas textiles. La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para responder a las hipótesis y objetivos se usó la prueba de correlación de Spearman. Resultados: Las Micro y Pequeñas Empresas alcanzaron un nivel regular en planeamiento estratégico (63,1%) y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Almánzar Fortuna, Ricardo Joel, and Claudia Esmeralda Flores. "Planificación estratégica en las empresas públicas de República Dominicana, caso CDEEE." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 2 (2018): 106–14. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.75.

Full text
Abstract:
La planificación de las empresas del Estado implica una serie de lineamientos estratégicos que deberían conciliar las buenas prácticas administrativas, así como el aseguramiento de la calidad de los procesos utilizados para garantizar que el uso de los recursos públicos se emplea de la manera correcta. La problemática en el sector eléctrico de la República Dominicana ha obligado al gobierno a plantearse un esquema que le permita dar una solución permanente a las dificultades de generación, compra y distribución de la energía, así como el mejoramiento de la estructura de servicios. Para ello se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Rossana. "Etapas del proceso de planificación estratégica en las empresas mixtas petroleras." Revista Ñeque 2, no. 3 (2019): 89–108. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v2i3.14.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las etapas del proceso de planificación estratégica en las empresas mixtas petroleras del municipio Maracaibo, Venezuela. Metodológicamente se tipifico como una investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población quedo constituida por los gerentes de los departamentos de perforación de las empresas mixtas del municipio Maracaibo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con cinco alternativas de respuesta, estructurado por 31 ítems, se utilizó el juic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcia, Rossana. "Etapas del proceso de planificación estratégica en las empresas mixtas petroleras del municipio Maracaibo." Talento - Revista de Administración 3, no. 1 (2021): 12–29. http://dx.doi.org/10.33996/talento.v3i1.2.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las etapas del proceso de planificación estratégica en las empresas mixtas petroleras del municipio Maracaibo. Metodológicamente se tipifico como una investigación descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población quedo constituida por los gerentes de los departamentos de perforación de las empresas mixtas del municipio Maracaibo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con cinco alternativas de respuesta, estructurado por 31 ítems, se utilizó el juicio de exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo-Ruano, Gustavo R., and Dayra E. Banguera-Rojas. "Plan estratégico de la empresa “Decor Muebles”." Polo del Conocimiento 3, no. 7 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i7.526.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El siguiente trabajo, pretende demostrar la necesidad de las empresas de contar con un plan operativo, o una planificación estratégica como el medio que les permite ser exitosas en el mundo del mercado comercial. A partir de este postulado, se propuso un plan estratégico para la empresa “Decor Muebles”. La investigación fue de tipo descriptiva-analítica. El corpus de estudio estuvo constituido por los elementos que estructuran la planificación estratégica de la empresa “Decor Muebles”. Para la obtención de la información se utilizó la matriz FODA, y el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mantulak, Mario Jose, and Gilberto Hernández Pérez. "Planificación Estratégica para la Gestión de la Tecnología y de la Innovación – Estudio de Caso." +Ingenio, Ed. Julio - Dic. 2019 Vol.1 - N2 (December 16, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.001.

Full text
Abstract:
La gestión empresarial está indefectiblemente asociada con los activos tecnológicos utilizados en la empresa y en consecuencia, es necesario desarrollar una adecuada planificación, con un enfoque estratégico que permita la utilización integrada y sistemática de los recursos tecnológicos, en concatenación con sus competencias y capacidades tecnológicas. Por ello, resulta necesario disponer de herramientas procedimentales que favorezcan la planificación de la gestión de la tecnología y de la innovación con el propósito de contribuir a la toma de decisiones estratégicas en la empresa. Como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Astigarraga, Eneko. "Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 71 (December 1, 2016): 13–29. http://dx.doi.org/10.35485/rcap71_1.

Full text
Abstract:
El artículo trata de ofrecer una visión general sobre los orígenes, conceptos e ideas clave de la prospectiva estratégica, asi como sobre su utilización en el ámbito de organizaciones, empresas, gobiernos y territorios, y su aportación al desarrollo, buen gobierno y sostenibilidad de los mismos. A partir de la exposición de los principios sobre los que se sustenta la prospectiva como disciplina, el artículo se centra en exponer su aportación a los procesos reflexión estratégica y de planificación, planeación o planeamiento de los territorios, organizaciones y empresas. Asimismo, se exponen alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Figueiredo, Daniel Rodrigues, and Alessandro Ferreira Alves. "LOGÍSTICA DE TRANSPORTE DE PRODUTOS PERIGOSOS." Interação - Revista de Ensino, Pesquisa e Extensão 19, no. 1 (2019): 57–70. http://dx.doi.org/10.33836/interacao.v19i1.117.

Full text
Abstract:
O tema escolhido para o estudo foi o da logística de transporte de produtos perigosos (PP), delimitando-o a empresas que utilizam esses produtos como parte dos seus processos produtivos, com atuação em todo o território nacional e com aquisição centralizada de materiais em geral. Sua relevância deve-se ao aumento significativo do fluxo de cargas de PP em rodovias brasileiras nos últimos anos e, consequentemente, à grande atenção que vem sendo dada aos impactos causados à saúde humana e ao meio ambiente em decorrência do extravasamento desse tipo de material nos ecossistemas. Dessa forma, o obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Correa Rojas, Rodrigo Nicolas, and Alejandro Vicente Caroca Navarro. "Cloud Computing y su impacto en la planificación estratégica de las empresas." SATHIRI, no. 4 (June 20, 2018): 104. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.242.

Full text
Abstract:
En la investigación se da una visión de lo que es el Cloud Computing, como un cambio de paradigma que hace innecesarios los conocimientos, la experiencia o el control sobre la estructura tecnológica de las empresas. En un informe publicado por Easynet en mayo del 2011, se señala que la llegada de Cloud Computing trajo la mayor transformación en IT corporativo en décadas. Se puede suponer que el problema para los directores de TI ya no radica en la comprensión de la nube, sino en que cualquier interrupción o alteración dentro de esta parte de la cadena puede tener graves consecuencias para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ore, Harold. "Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica." Revista Científica Pakamuros 8, no. 4 (2020): 31–44. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i4.147.

Full text
Abstract:
La planificación estratégica es una herramienta con mucha utilidad en la dirección de empresas. En la actualidad los negocios, fue afectado por escenarios adversos no tomados de forma correcta. El objetivo general de esta investigación fue realizar una revisión sobre la Planificación estratégica como instrumento de gestión en las empresas y su rentabilidad. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el planeamiento estratégico es una herramienta de gestión en las empresas; apoya en las adecuadas tom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Canossa Montes de Oca, Héctor. "Sistemas de información de marketing en la planificación estratégica de la era digital." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 23, no. 2 (2019): 43–60. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2019.23.2.5708.

Full text
Abstract:
El marketing efectivo requiere de procesos de información continuos. Las acciones estratégicas y las investigaciones aisladas no son suficientes, lo que necesitan las empresas son sistemas integrales de información cuyos procesos abarquen desde la recopilación de datos hasta la planificación y control empresarial. Este estudio utiliza una metodología de revisión literaria para describir cómo los métodos de marketing y la planificación estratégica se han visto afectados por los sistemas de información de marketing (SIM), los avances tecnológicos y los cambios en los medios de comunicación. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

SANTANA TURÉGANO, MANUEL ÁNGEL, and NIEVES YANIRA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ. "CUADROS DE MANDO Y SISTEMAS DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS: UNA REFLEXIÓN DESDE LA SOCIOLOGÍA." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 4 (December 1, 2018): 61–79. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v4i0.11525.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la extensión de herramientas propias de la planificación estratégica de las empresas, como los cuadros de mandos y otros sistemas de indicadores, a la gestión de los destinos turísticos. Para ello el trabajo parte del análisis del surgimiento de los conceptos de “cuadros de mando” y de “cuadros de mandos integral”, en el marco de la consolidación de la planificación estratégica como disciplina académica relativamente autónoma y como praxis profesional, dentro de la evolución de los sistemas empresariales en la segunda mitad del siglo XX. Posteriormente s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Camejo, Shera. "Direccionamiento estratégico: Un Análisis en el contexto de las empresas de fluidos de perforación." Revista Ñeque 3, no. 7 (2020): 139–50. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v3i7.37.

Full text
Abstract:
La dirección estratégica permite alinear a toda la empresa en el mismo derrotero y fortalecer aquellos comportamientos que contribuyen al logro de los objetivos planteados, la investigación tuvo como objetivo, analizar el direccionamiento estratégico en las empresas de fluido de perforación. Utilizando el enfoque descriptivo, con diseño de campo, no experimental, transeccional, se aplicó una encuesta a los gerentes y coordinadores estratégicos de las cinco (5) empresas de fluidos de perforación ubicadas en la división Sur del Lago Trujillo. Los datos arrojados indican que es importante orienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pico-Cherres, Carla Patricia, Marcelo Javier Mancheno-Saá, and Sonia Fabiola Chaluisa-Chaluisa. "Pedidos y transporte: Una unidad estratégica de estudio en indicadores logísticos de la nueva era." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 9 (2020): 468. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.667.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar las tendencias principales que comprende los pedidos y el transporte, para ello se ha considerado como referencia tres fuentes de análisis: 1) Investigación de Campo, en el sector comercial de la zona 3 del Ecuador. 2) Análisis gráfico descriptivo del mercado 3) Análisis estadístico inferencial mediante la prueba de Friedman. La metodología se enmarcó en un análisis descriptivo explicativo, el instrumento de investigación fue una encuesta aplicado a una muestra conformada de 373 empresas comerciales. Los resultados obtenidos reflejaron un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Basantes Ávalos, Jenny Lilian, Eduardo Xavier Centeno Parra, Ernesto Marcelo Bonilla Torres, and Rene Abdón Basantes Avalos. "Planificación Estratégica: antecedentes de aplicación y su vigencia en un mundo contemporáneo." ConcienciaDigital 4, no. 2.1 (2021): 154–65. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1741.

Full text
Abstract:
El empleo de la estrategia y la planificación data de los albores de la humanidad, los primeros habitantes confiaron en ella para el desarrollo de sus primeras tareas; actividades relacionadas casi en su totalidad con la guerra pero que logró desarrollar esta práctica a lo largo de los años. Ya en tiempos modernos la planeación se convirtió en el fundamento del éxito empresarial de las compañías del sigo XX; sin embargo y con el pasar del tiempo el desarrollo de esta herramienta administrativa no solo que no ha perdido vigencia; sino que por el contrario, en un mundo altamente complejo y compe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bacilio Bejeguen, Jacqueline Rocio, Lorena Reyes Tomalá, Mario Alomoto Tomalá, Luis De la Cruz Pozo, María Salgado Suárez, and Jacinto Sánchez Lino. "PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS DEL SECTOR PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, 2017." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2018): 131–42. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.232.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo consiste en diagnosticar la función administrativa de las instituciones públicas de la provincia de Santa Elena, específicamente la etapa de la planificación estratégica, la contribución teórica se realiza con la finalidad de confrontar la parte teórica con la práctica, de reconocer que la planificación estratégica tiene su razón de ser, como es la satisfacción de las necesidades de la población y velar por la calidad del servicio prestado; y, que se ejecuta a través de un proceso participativo y continuo. Se exponen los resultados de las encuestas realizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Báez Roa, María Del Pilar, Gloria Acened Puentes Montañez, and Maritza Andrea Ramírez Martínez. "Condiciones para el desarrollo del proceso de planificación financiera en pymes del sector manufacturero de Duitama." Criterio Libre 15, no. 27 (2018): 117–38. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1723.

Full text
Abstract:
La literatura reporta la importancia de las Pymes en el desarrollo económico de los países, por lo que se ha querido, a través de esta investigación, hacer un diagnóstico en el área financiera con el fin de determinar la presencia de planificación financiera de las empresas del sector manufacturero en la ciudad de Duitama. La investigación realizada aplicó la metodología para el análisis de la gestión financiera en Pymes; se tomó una muestra representativa de 40 Pymes. Este trabajo se centró específicamente en definir las condiciones que presentan las empresas para el desarrollo del proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Godet, Michel, and Javier Medina Vásquez. "Prospectiva y estrategia: enfoques integrados." Cuadernos de Administración 14, no. 21 (2011): 165–76. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v14i21.112.

Full text
Abstract:
La prospectiva y la estrategia se han desarrollado en contextos diferentes pero intentan sin embargo responder a un mismo desafío: aquel de la anticipación necesaria a la acción. El autor de Prospectiva y planeación estratégica analiza aquí la crisis de la planificación y el auge de la estrategia. EI muestra como las empresas recurren al proceso prospectivo como instrumento de vigía estratégica y por tanto de identificación de las oportunidades y las amenazas y como simultáneamente, se han desarrollado los métodos de evaluación interna de las fortalezas y de las debilidades de la empresa. EI d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Macías Guadamud, Emilio. "Análisis estratégico en pequeñas empresas." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 3, no. 7 (2018): 18–35. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v3i7.90.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar la factibilidad de un plan estratégico en pequeñas empresas, específicamente en automotriz Gribel, siendo de tipo descriptiva con una población maestral de 15 personas que laboran en la automotriz Gribel, ubicada en la ciudad de Manta – Ecuador. A pesar de que la empresa tiene objetivos claros y conocidos por la mayoría del personal, la mayoría de la muestra no participo en su creación. Estos resultados confirman la disposición de cambio y transformación evidenciados en la muestra estudiada, dado el alto porcentaje de la misma que insiste en la creac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tonsic de Araujo, Daniel, Sérgio De Iudícibus, Wilson Toshiro Nakamura, and José Carlos Marion. "O Uso da contabilidade na gestão de empresas de Pequeno e Médio Porte." REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco 4, no. 2 (2018): 174–96. http://dx.doi.org/10.21574/remipe.v4i2.167.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem o objetivo de verificar a aplicação das informações contábeis em empresas PME do setor de transporte urbano de passageiros e compreender a importância que os gestores dessas empresas atribuem a essas informações. Este trabalho, de caráter exploratório e qualitativo, utilizou como metodologia entrevistas semiestruturadas em que os participantes foram três empresas que se enquadram como PME e que possuem, em seu portfólio de serviços, concessão de linhas de transporte público. Com base no estudo, foi possível notar que os empresários atribuem grande importância às informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Edison Ruperto Carrillo Parra, Edison Ruperto Carrillo Parra, Ángel Eduardo Rodríguez Solarte, and Mario Alfonso Arellano Díaz. "La planificación estratégica como herramienta de desarrollo de las empresas agropecuarias en el Ecuador." Visionario Digital 4, no. 3 (2020): 181–203. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1361.

Full text
Abstract:
El presente trabajado es el resultado resumido del Trabajo de titulación denominado “Plan estratégico para mejorar la eficiencia de los procesos administrativos financieros en la empresa de lácteos “CAMPO FINO”, de la ciudad de Salcedo durante el periodo 2018 – 2023” realizado por la Ing. Ing. Ligio Elena Mora Cevallos, como parte del su trabajo de titulación, bajo la tutoría del suscrito, y busca desarrollar herramientas que fortalezcan los procesos administrativos financieras de la empresa de lácteos “CAMPO FINO”, puesto que esta organización empresarial no cuenta con un plan estratégico que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rosa, Karla Raquel, Paulo Henrique Benedeti, and Oswaldo Lázaro Mendes. "UTILIZAÇÃO DE INDICADORES DE DESEMPENHO NO DESENVOLVIMENTO ESTRATÉGICO LOGÍSTICO EM EMPRESAS DE TRANSPORTE RODOVIÁRIO TERCEIRIZADO." Revista Interface Tecnológica 15, no. 1 (2018): 11. http://dx.doi.org/10.31510/infa.v15i1.370.

Full text
Abstract:
O cenário de mercado altamente competitivo e avanços tecnológicos impulsionaram a busca de gestores por eficiência em processos que assegurem o bom desempenho e qualidade das atividades desenvolvidas. O objetivo desse artigo é identificar como o uso de indicadores de desempenho pode auxiliar no desenvolvimento estratégico da logística empresarial e contribuir para a garantia da eficiência e da qualidade dos serviços de transporte terceirizados. Por meio de estudos e levantamento bibliográfico busca-se demonstrar que os indicadores de desempenho podem ser uma ferramenta estratégica para o aumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Muñoz Martínez, César. "El modelo político territorial como factor explicativo del desarrollo acelerado de la alta velocidad en España: revisión y propuesta metodológica." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 77 (June 13, 2018): 111–47. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2536.

Full text
Abstract:
Con la intención de contribuir al entendimiento de la relación entre los efectos de las infraestructuras, la evaluación económica de los proyectos de inversión y la planificación política del sistema de transporte, revisamos el estado del arte para presentar los efectos económicos, territoriales y medioambientales de la alta velocidad en España identificando las limitaciones metodológicas de los distintos enfoques de evaluación. Posteriormente, analizamos el proceso de toma de decisiones con el fin de identificar qué elementos pueden haber consolidado una política de transportes fuertemente in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero, Jenny, and Keily Zabala. "Planificación estratégica financiera en las cadenas de farmacias familiares del estado Zulia-Venezuela." Revista de Ciencias Sociales 24, no. 4 (2019): 9–25. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v24i4.24906.

Full text
Abstract:
La planificación estratégica financiera es un proceso que abarca un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos para la evaluación de una organización, con el fin de prever sus necesidades de fondos y su correcta utilización representa una ventaja sostenible para ésta. En el caso de las empresas familiares, este proceso constituye una tarea dificultosa, pues no siempre los objetivos empresariales están alineados con los de la familia empresaria. En este sentido, se analizó la planificación estratégica financiera de las cadenas de farmacias familiares del estado Zulia - Venezuela. Para ello s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Queiroz, Jamerson Viegas, Hélio Roberto Hékis, Lelayne De Araújo Dutra, Luíze Fernandes de Asevedo, and Maria Luiza Azevedo De Medeiros. "Utilização da matriz importância-desempenho na análise estratégica: estudo em empresas de transportes urbanos." REBRAE 5, no. 1 (2012): 11. http://dx.doi.org/10.7213/rebrae.6067.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem como objetivo analisar estrategicamente como as empresas de transporte urbano da cidade de Natal, RN, apresentam-se, através da identificação dos principais critérios competitivos a serem adotados por esse setor, e como as organizações do estudo se comportam diante deles. Utilizou-se como ferramental teórico a matriz de importância-desempenho, interpretando seus valores a fim de avaliar o desempenho das empresas comparado à importância atribuída pelos clientes. A metodologia empregada baseou-se em uma pesquisa aplicada, a partir de um estudo multicaso exploratório de natu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pesantez-Córdova, Sonia Amparito, Maria Eliza Flores-Flores, and Azucena Torres-Negrete. "Régimen tributario contable de ingresos en compañías de transporte público con sistema de caja común." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 623. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.973.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo diseñar una guía tributaria y contable sobre los ingresos y gastos en las compañías de transporte público de pasajeros de la ciudad de Cuenca que aplican el sistema de caja común para su transparentación en los estados financieros. De tipo descriptiva con diseño no experimental. Los contadores respondieron el 71.43% que las empresas presentan en sus notas contables el detalle de cuentas en el manejo de caja común en sus estados financieros. La guía propuesta será útil para contadores de las empresas de transporte público de servicio urbano, para que apliquen un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quilodrán Rodríguez, Federico. "La tecnología de gestión y los procesos para innovar." Ciencia & Investigación Forestal 8, no. 2 (1994): 337–43. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1994.209.

Full text
Abstract:
La planificación estratégica, para las empresas, incluye como recurso de gran importancia el uso de tecnologías blandas (organización, aptitud, mentalidad, administración de procesos de capacitación, financiamiento, etc.). Esto, cuando se proyecta implementar procesos de innovación tecnológica necesarios para lograr un espacio en los mercados internacionales. En la actualidad el concepto de "know-how" adquiere obligatoria relevancia para pretender incrementar "valores añadidos". Ello debe realizarse sin perder competitividad, debiendo en todo momento considerar estrictos criterios económicos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Canossa-Montes de Oca, Héctor. "Economía circular en la visión estratégica y sostenible de las empresas modernas." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2 (2021): 105–17. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2.463.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es promover una visión empresarial estratégica sostenible, que busque el desarrollo económico-social aplicando la economía circular, metodológicamente es una investigación de tipo documental, con alcance exploratorio, a través de una revisión literaria, e incluye propuestas para promover la sostenibilidad y la economía circular hacía mejores decisiones en las organizaciones modernas. La globalización es generadora de cambios e impacto en los factores del entorno, entre estos el económico, social y ecológico, que se ven afectados por los incrementos de la producció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González Antepaz, Oscar Miguel. "Requerimientos de la gestión de la calidad en las empresas venezolanas de fluidos de perforación." Revista Ingeniería 4, no. 8 (2020): 44–57. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v4i8.54.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los requerimientos de la gestión de la calidad en las empresas venezolanas de fluidos de perforación. La metodología fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de campo, transeccional. La población quedó conformada por las siete (7) empresas que prestan servicios de fluidos de perforación en la Costa Oriental del Lago, siendo los informantes un total de 14 personas. La información se recolectó a través de un cuestionario contentivo de 12 ítems, con escala de frecuencias. Para procesar los resultados se recurrió al método de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ponce Herrero, Gabino. "Industria y medios de transporte en los corredores de Almansa y del Vinalopó." Investigaciones Geográficas, no. 18 (December 15, 1997): 99. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1997.18.07.

Full text
Abstract:
Los corredores naturales de Almansa y Valle del Vinalopó se han beneficiado históricamente de una ubicación estratégica que ha potenciado su temprano desarrollo industrial. Hasta mediados de la centuria actual, este nexo de comunicaciones se vio favorecido por ser pieza clave en el eje Madrid-litoral. Hoy día suma tal renta de situación a la de seguir siendo cauce destacado en el nuevo marco de las relaciones norte-sur sobre la euro-región mediterránea. En ese ámbito concreto, se analiza el transporte de mercancías que generan o demandan las empresas de los principales subsectores productivos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Carretero Velasco, Dra María José, and Dra Celia Rangel Pérez. "Cómo la publicidad está cambiando la forma de crear engagement: estudio de las campañas integradas del Festival el Sol de 2015 y 2016." Comunicación y Hombre, no. 14 (January 15, 2018): 65–85. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2018.14.275.65-85.

Full text
Abstract:
La evolución que está sufriendo la publicidad actual, nuevos medios, estrategias omnicanal, mejor capacidad de medición, también se aprecia en la creación de nuevos métodos de crear engagement. Las empresas han comprendido la necesidad de ganar credibilidad y de aceptar el nuevo rol de la comunicación, definido en el Manifiesto Cluetrain, y han apostado por los medios no convencionales, incluyendo el consumidor y la calle en sus estrategias, y generando conversación con estos para lograr engagement. La integración de áreas del marketing, las nuevas herramientas de comunicación, innovación y pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vargas, Carlos, Jesús Guamán, Alberto Ríos, and Manuel Otorongo. "Simulación de una Estrategia en Implementación de Vehículos Eléctricos en el Transporte Terrestre del Ecuador en el Horizonte 2014 – 2035." Revista Politécnica 46, no. 1 (2020): 47–58. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol46n1.05.

Full text
Abstract:
En el Ecuador, el principal consumidor final de energía es el sector transporte. En el año 2014, el consumo de energía alcanzó el 42% del consumo nacional total. El Estado ecuatoriano debe importar un importante volumen de derivados de petróleo para garantizar la demanda total de los combustibles fósiles empleados en el sector transporte. Además, el expendio de combustible fósil está subvencionado, implicando un sustancial gasto de recursos económicos. En el presente artículo, se simula la estrategia de una futura implementación de vehículos eléctricos en el sistema nacional de transporte terr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lira Molina, Silvia Eugenia. "Modelo de políticas contables para la toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas." Talento - Revista de Administración 3, no. 2 (2021): 42–55. http://dx.doi.org/10.33996/talento.v3i2.4.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue analizar las prácticas contables aplicadas en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), para proponer un modelo de políticas contables que contribuya a la toma de decisiones. Se tomó como objeto de estudio a las PYMES de la ciudad de Sucre-Bolivia; se aplicaron encuestas a 373 empresas seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, se estudiaron los estados financieros del 74% de esta muestra. Se aplicó el método Delphi para la validación del modelo.
 Como resultado se sabe que son pocas las empresas que implementaron políticas contables orie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cisneros Martínez, Marco, and Andrea Salazar Carranco. "Desempeño empresarial y niveles de competitividad en Mipymes productoras de calzado en el cantón Cevallos." Bolentín de Coyuntura 1, no. 17 (2018): 13. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.17.2018.667.

Full text
Abstract:
Este trabajo refleja la condición de competitividad de las Mipymes productoras de calzado del cantón Cevallos basado en un estudio previo del desempeño empresarial y sus estrategias de producción. Se tomaron como referencia 15 empresas y mediante un análisis estadístico se observaron áreas como: Planificación Estratégica, Producción y Operaciones Aprovisionamiento, Logística, Aseguramiento de la Calidad, Recursos Humanos, Gestión Ambiental, Contabilidad y Auditoría. Los resultados obtenidos demostraron que su nivel de competitividad se desenvuelve localmente sin dificultad, mas no cumple con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ramírez-Carpio, Mary, Hamilton Romero-Chávez, and Martha Aguirre-Benalcázar. "Caracterización de las prácticas gerenciales en las medianas empresas: caso Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 5 (2021): 212–25. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.5.676.

Full text
Abstract:
En la esfera de la actividad gerencial, surgen diversos cuestionamientos en cuanto al método idóneo que conduzca al éxito de las organizaciones, ante tal incertidumbre, la presente investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas gerenciales de las medianas empresas en Ecuador, para lo que se aplicó cincuenta encuestas, mediante un muestreo por conveniencia en las ciudades de Guayaquil, Cuenca, y Machala, además este proceso investigativo de campo tiene un alcance exploratorio y descriptivo. El estudio permitió analizar las principales dimensiones, tales como: cultura organizaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Romero-Vintimilla, Marco Fabricio, Narciza Azucena Reyes-Cárdenas, and Mireya Magdalena Torres-Palacios. "La gestión de operaciones como herramienta de desarrollo en empresas transportadoras de carga." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 668. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.916.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar la gestión de operaciones como herramienta de desarrollo en empresas transportadoras de carga de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Siendo de tipo descriptiva con diseño de campo no experimental, la muestra poblacional fue conformada por 65 personas. Al establecer una planificación de rutas adecuadas, se aprovecha de mejor manera los envíos, logrando satisfacer las demandas en un mismo viaje, debido a que la ubicación geográfica de los destinos se encuentra de paso, uno de otro. El servicio de transporte de carga pesada constituye un sector esencial par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reis, Caio Almeida Arêas, Renata Albergaria de Mello Bandeira, Luiz Antônio Silveira Lopes, and Orivalde Soares da Silva Júnior. "Alocação de locomotivas no transporte ferroviário de cargas com foco em redução de custos e emissões de CO2." Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais 10, no. 4 (2019): 149–66. http://dx.doi.org/10.6008/cbpc2179-6858.2019.004.0012.

Full text
Abstract:
No contexto do transporte ferroviário de cargas, a alocação de locomotivas se destaca por ser uma operação estratégica para as empresas do setor em função do elevado investimento necessário para aquisição dos diversos custos relacionados e dos impactos ambientais decorrentes de sua utilização. Logo, em um cenário de crescimento da participação do modo ferroviário na economia brasileira, um maior aprimoramento dos meios de gestão e programação, principalmente através de ferramentas que busquem otimização dos processos, torna-se cada vez mais importante quando se buscam vantagens competitivas fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Mesa, Juan Carlos, and Lucia Aballay. "Viabilidad de la intermodalidad en el transporte de perecederos." Estudios de Economía Aplicada 37, no. 1 (2019): 35. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v37i1.2575.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata de estudiar la viabilidad de la intermodalidad en el transporte de productos hortícolas desde el sureste de España. Un sector que genera, sólo en exportación, casi 3.000 millones de €. En Almería, referente del sector hortícola de España en producción y exportación hacia la Unión Europea, prácticamente la totalidad del tráfico se realiza por camión frigorífico. Ante el aumento tendencial de su coste, las trabas futuras para su utilización (tasas ambientes o limitación de tránsitos) y la dependencia estratégica del sector productor-exportador de ese sistema, se hace necesaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Valdez, Jorge Ceferino, Daniel Raul Pandolfi, and Norma Andrea Villagra. "Manejo de restricciones con funciones de penalidad para la planificación del mantenimiento de locaciones petroleras." Informes Científicos Técnicos - UNPA 3, no. 1 (2014): 1–18. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v3i1.29.

Full text
Abstract:
La explotación y transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad moderna insdustrial. Sin embargo, estas actividades son generadoras de riesgos que se traducen en contaminaciones que afectan el medio ambiente. Por esta razón, es importante que las empresas petroleras lleven a cabo un correcto mantenimiento de sus locaciones. En casos de planificación de mantenimiento de 100 o más locaciones, PAE es una herramienta que provee un plan de visitas para el mantenimiento, usando un algoritmo evolutivo para producir múltiples soluciones a este proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ureña-Villamizar, Yan Carlos, Jairo Alberto Cardenas, and Yusbely Cecilia Castrillón Jaimes. "Gerencia estratégica de proyectos: Aplicación del modelo de Constructibilidad." Respuestas 23, S1 (2019): 113–18. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1602.

Full text
Abstract:
La presente indagación está dirigida a proponer estrategias gerenciales para la administración de proyectos de construcción, la cual se basa en un conjunto de conocimientos y experiencias que a lo largo del tiempo ha dado resultado de gran valor en el contexto dela Industria de la Construcción respaldando el potencial de ahorro de costos de los esfuerzos, el uso óptimo de los conocimientos y experiencia en la construcción, las operaciones de planificación, diseño y sobre el terreno para alcanzar los objetivos generales del proyecto, en este sentido el propietario y el contratista deben estar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pacheco Fuentes, Jorge Enrique. "Gestión Tributaria En Pequeñas Y Medianas Empresas De Barranquilla- Colombia." DESARROLLO GERENCIAL 9, no. 2 (2018): 102–19. http://dx.doi.org/10.17081/dege.9.2.2978.

Full text
Abstract:
Las organizaciones buscan ocupar un lugar privilegiado en el mercado, a través de diferentes estrategias que implementan de acuerdo a su experiencia. Esta meta no es fácil, teniendo en cuenta que ellas enfrentan grandes retos como es el de sobresalir en un mercado que se encuentra altamente competitivo, y en ocasiones no contando con todos los recursos financieros para poder implementar todas las estrategias posibles. Adicionalmente las altas tasas impositivas restan capacidad de desarrollo a las mismas. El presente artículo tuvo como objetivo generar ventajascompetitivas a través de la gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Urdaneta, Armando, Andreina Inés González Ordóñez, Laura Rosa Luciani Toro, and Emmanuel Borgucci. "Valor Agregado y Nivel Competitividad de las pymes en el Cantón Machala, Ecuador." Visionario Digital 3, no. 2 (2019): 245–65. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.422.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo determinar la relación entre el valor agregado y nivel competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el cantón Machala, Provincia de El Oro. Para ello se consideraron los indicadores de fortalezas y debilidades: planificación, calidad, recurso humano, gestión ambiental, comercialización, administración, contabilidad y finanzas; todos ellos, esbozados en el mapa de competitividad del BID. Se realizó una investigación descriptiva y transeccional, cuya muestra fue de 217 pymes de una población de 1406 de los sectores comercio, servicio y agropecuari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Álvarez Hernández, Luz Angélica, Dora Navarro Quintero, Aida Viviana Montoya, and Andres Gil Berrio. "Modelos de gestión organizacional y planeación estratégica de las clínicas odontológicas especializadas ODONTOSTUDIO limitada." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 2 (2018): 38–49. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.32.

Full text
Abstract:
En el actual contexto de globalización, las empresas deben estar a la vanguardia de los cambios organizacionales para mejorar la productividad y competitividad. El propósito de la investigación aplicada es comparar los resultados de la matriz de diagnóstico del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO) con los resultados de la matriz de diagnóstico Debilidades, Oportunidades, Fortaleza, Amenazas (DOFA) de la empresa prestadora de servicios odontológicos, ODONTOSTUDIO Limitada de la ciudad de Villavicencio. Según datos de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV, 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cossio, Maria Azul, and Norma Andrea Villagra. "Herramienta evolutiva para la planificación del mantenimiento de locaciones petroleras." Informes Científicos Técnicos - UNPA 3, no. 2 (2014): 63–78. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v3i2.35.

Full text
Abstract:
El propósito de este documento es la presentación de una herramienta (PAE, Planificación basada en un Algoritmo Evolutivo) que utiliza un algoritmo evolutivo generador de múltiples soluciones para la planificación dinámica del mantenimiento preventivo de locaciones petroleras. La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades son generadoras de riesgos que se traducen en contaminaciones accidentales o crónicas que afectan directamente al ecosistema. Es importante que las empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guerrero Bejarano, María Auxiliadora. "Los Estilos de Liderazgo en Empresarias ecuatorianas y su influencia en el desempeño de sus colaboradores." INNOVA Research Journal 2, no. 2 (2017): 131–41. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n2.2017.178.

Full text
Abstract:
Si analizamos en el nivel empresarial, cuando pensamos en Líderes, nos referimos aaquellas personas que guían a las organizaciones dentro de los lineamientos que establecen paraalcanzar los objetivos propuestos. Partiendo de esta idea, encontramos que la mujer va tomandoun rol cada vez más importante en el desarrollo de las empresas, ejerciendo cargos gerenciales einvolucrándose en la toma de decisiones y planificación estratégica de las mismas. Por sushabilidades intrínsecas, como la organización, suelen manejar eficientemente los recursos; estamisma creatividad con la que desempeñan sus tare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!