Academic literature on the topic 'Encomendero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Encomendero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Encomendero"

1

Valencia, Fernando Vargas. "Testamento de un encomendero." L’Ordinaire des Amériques, no. 214 (December 15, 2010): 227. http://dx.doi.org/10.4000/orda.813.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moscoso, Francisco. "Encomendero y esclavista: Francis­co Manuel de Lando." Anuario de Estudios Americanos 49, no. 1 (December 30, 1992): 119. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.1992.v49.i1.535.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martin, Cheryl E. "La administración de los negocios de un encomendero en Michoacán." Hispanic American Historical Review 65, no. 2 (May 1, 1985): 391. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-65.2.391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas Arenas, Héctor. "Mitas: funcionamiento y conflicto. Cali siglo XVII." Historia y Espacio, no. 19 (September 25, 2018): 69–87. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i19.7033.

Full text
Abstract:
La institución colonial de la encomienda en la Ciudad de Cali estaba en decadencia en el siglo XVII, por la crisis demográfica indígena que había comenzado en el siglo precedente y por el proceso de mestizaje que se llevaba a cabo en los mismos pueblos de indios. Aún así esta forma de sometimiento de los naturales subsistía por la importancia que tenía dentro del «corpus» ideológico de la «república de españoles» heredado de la sociedad de conquista, el cual justificaba la preeminencia del sector encomendero. Parte importante de la encomienda era la obligación de las mitas para el mantenimiento de la ciudad hispánica, sus vecinos y moradores, pero su funcionamiento y distribución creó una fuente de conflictos entre los señores encomenderos con influencia en el Cabildo, de un lado, y las autoridades del orden de la Audiencia y la Gobernación, del otro, por el manejo que se le daba a la mano de obra mitaya a escala local, el cual perjudicaba claramente a los indios de las encomiendas del Rey, al asignárseles las obras y servicios más engorrosos. Este artículo también hace una caracterización de la encomienda caleña en dicha centuria, presentándola como pequeña a comparación de otras regiones del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bonnet Velez, Diana Ines. "Camilo Alexander Zambrano Cardona, Luisa de Venero, una encomendera en Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI." Estudios de Historia Novohispana, no. 64 (February 25, 2021): 228–31. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.64.76033.

Full text
Abstract:
Reseña sobre Camilo Alexander Zambrano Cardona, Luisa de Venero, una encomendera en Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI (Bogotá: Universidad del Rosario, 2019).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Noejovich, Héctor Omar, and Estela Cristina Salles. "Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú) en el siglo XVI." Fronteras de la Historia 9 (December 27, 2004): 205–30. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.609.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un análisis de las encomiendas en cabeza de la corona en la provincia de Chucuito (Perú), antiguo asentamiento del reino Lupaqa, espacio que jamás tuvo encomendero alguno. Por esa razón la tributación en productos y servicios, característica de las encomiendas pretoledanas, no tuvo lugar en ese distrito, desarrollando una estrategia de supervivencia diferente, frente a la tributación y a los curas doctrineros. Un elemento esencial en este análisis es la posición geográfica y el hábitat, con sus recursos y su carácter prehispánico, al mismo tiempo que la evolución de la relación entre los repartimientos y la corona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chalán Tejada, Diego A. "Un conflicto perulero por la expansión transpacífica: la jornada de 1567 de Álvaro de Mendaña." Allpanchis 41, no. 75 (June 17, 2010): 93–141. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v41i75.416.

Full text
Abstract:
En el Perú de la década de 1560 tuvo lugar un conflicto político en torno a la empresa de exploración y conquista del Pacífico Sur. En aquellos años, un poderoso grupo de encomenderos, lejos de resignarse a perder sus repartimientos, buscó tomar posesión de nuevas tierras y riquezas al otro lado del océano. En la arena opuesta, las ambiciones personales del funcionario encargado de consolidar el poder de la Corona en el Perú le hicieron frente. Aquella pugna fue una manifestación del conflicto colonial del momento. En este caso, la poderosa familia encomendera de los Maldonado y el gobernador del Perú, Lope García de Castro, protagonizarían la pugna en 1567. Este último, utilizando su posición política, venció gracias a que logró que sus intereses personales y los de la Corona coincidieran, además de que, ágilmente, logró neutralizar muchas de las pretensiones políticas de un sector conflictivo de la élite encomendera local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina Martínez, Miguel. "Cristóbal Vaca de Castro y la minería peruana en la encrucijada de las Leyes Nuevas." Estudios Latinoamericanos 37 (December 31, 2017): 139–55. http://dx.doi.org/10.36447/https://doi.org/10.36447/estudios2017.v36-37.art6b.

Full text
Abstract:
Este estudio profundiza en el conocimiento del esfuerzo legislativo llevado a cabo por Cristóbal Vacade Castro en materia minera. Se centra en las ordenanzas para las minas de oro y plata promulgadasen 1543. Estas leyes se inscriben en el contexto del régimen encomendero imperante en la época y no seentienden fuera del debate suscitado por el mismo. Pretenden dar respuesta al problema de la poblaciónindígena encomendada y que es destinada a trabajar en las minas. En este sentido, consagran el principio,en total sintonía con la voluntad de la Corona y la legislación anterior, de que los indios no puedenser enviados a los centros mineros, salvo que medie su propia voluntad. Son un buen exponente de lapreocupación humanitaria del monarca y su Consejo de Indias en el momento justo del triunfo de lasLeyes Nuevas y de las tesis de Las Casas. Se evalúa el grado de sintonía de su autor con el contenido delas mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carvalho, Maria Alice Messias Conforti de. "Las Casas e a escravidão na América Espanhola." Epígrafe 10, no. 1 (June 1, 2021): 441–56. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2318-8855.v10i1p441-456.

Full text
Abstract:
Este artigo tem o objetivo de analisar a delicada relação do frei dominicano Bartolomé de Las Casas com a escravidão na América Espanhola, mostrando sua transição de um padre-encomendero para um porta-voz da luta pela emancipação indígena nas colônias espanholas e, ao mesmo tempo, a contraditória relação do frade tanto com a escravização destes povos nativos quanto dos povos africanos. Para isso, o texto será escrito no formato expositivo-argumentativo, provendo uma breve contextualização do momento histórico que leva ao surgimento de Las Casas e sua decisão de passar a defender a “causa indígena”. A parte argumentativa virá a partir do debate por trás da representação da figura de Las Casas,e, até o final do artigo, se mostrará a concepção do autor do presente artigo sobre esta questão, evidenciando que a idealização de uma figura histórica, sobretudo de um eclesiástico em plena América Colonial, acaba por desconsiderar muitos fatores não tão “heroicos”, mas mesmo assim não sem importância.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Andrea V. "«Futuras glorias annuncia, tàm beneficas, quàm claras»: profecía y esperanza criolla en el poema Hispano-Latino (1687) de Rodrigo de Valdés." Mercurio Peruano 532 (February 2019): 49–60. http://dx.doi.org/10.26441/mp532-2019-a3.

Full text
Abstract:
Rodrigo de Valdés (1609-1682), sacerdote de la Compañía de Jesús nacido en Lima y descendiente de los primeros conquistadores del Perú, dedicó más de diez años a la elaboración del Poema Heroyco Hispano-Latino Panegyrico de la Fundación, y grandezas de la muy noble, y Leal Ciudad de Lima (1687). El resultado de sus esfuerzos fue un extenso poema en que la erudición propia de la estética barroca acompaña una de las más tempranas manifestaciones de la conciencia criolla que se diferencia de los españoles peninsulares en el virreinato del Perú. El poema Hispano-Latino de Valdés cuenta con 572 estrofas y 412 notas que glosan el contenido de los versos. La tradición clásica pagana y bíblica, así como el conocimiento filosófico, histórico y geográfico que contiene el poema, configuran desde distintos ángulos una defensa de los derechos de los criollos en un tiempo en que el sistema encomendero los enfrentaba con los peninsulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Encomendero"

1

Himmerich, y. Valencia Robert. "The encomenderos of New Spain, 1521-1555 /." Austin (Tex.) : University of Texas press, 1996. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37501782j.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Himmerich, y. Valencia Robert. "The encomenderos of New Spain, 1521-1555 /." Austin (Texas) : University of Texas press, 1991. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb357379273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soto, Becerra Javier. "Los encomenderos y las encomiendas en Concepcion, 1550-1622." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puente, Brunke José de la. "Encomienda y encomenderos en el Perú : estudio social y político de una institución colonial /." Sevilla : Diputación provincial de Sevilla, 1992. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36149591w.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contreras, Carlos. "“Alma de encomenderos” Sobre los referéndum y la pena de muerte en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puente, Brunke José de la. "Los encomenderos y la administración colonial en el virreinato del Perú (siglos XVI-XVII)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Presta, Ana María. "Encomienda, family, and business in Colonial Charcas (modern Bolivia) : the Encomenderos of La Plata, 1550-1600 /." The Ohio State University, 1997. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1487946776024292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castelli, González Amalia. "VARON, G. Rafael: Curacas y Encomenderos. Acomodamiento nativo en Huaraz. Siglos XVI y XVII; P.L. Villanueva; Lima. 1980." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121645.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escudero, Villanueva Alfredo Luis. "El ocaso de los conquistadores : los intereses y las limitaciones materiales durante la rebelión de los encomenderos (1544-1548)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8326.

Full text
Abstract:
Entre 1544 y 1548, ocurrió una rebelión en el virreinato peruano que enfrentó a los encomenderos, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las autoridades virreinales, primero el virrey Blasco Nuñez Vela y, luego, el pacificador Pedro de la Gasca. Los encomenderos, quienes formaron parte del proceso de conquista americano, reclamaron el mantenimiento de sus privilegios, amenazados por las Leyes Nuevas de 1542. Para conservar su status social apoyaron la formación de un gobierno propio, encabezado por Gonzalo Pizarro, y bajo los criterios de distribución de la riqueza que habían prevalecido durante los primeros años de la conquista. Sin embargo, hacia 1548 su movimiento fue derrotado por el pacificador Gasca. Esta tesis sustenta una nueva explicación al fracaso del movimiento rebelde asociada al deterioro de las condiciones materiales durante los años de la rebelión. Para ello se analiza cuál era la forma de organización promovida por los rebeldes hacia inicios del movimiento y qué intereses defendían. Luego, se analiza cómo se construyó una red de alianzas entre tenientes, agentes administrativos y curacas del virreinato para promover los recursos humanos y materiales necesarios para mantener la guerra. Finalmente, se expone que esta red administrativa atravesó una crisis para cumplir con sus objetivos y, como consecuencia, los distintos aliados restaron su apoyo al gobierno rebelde y se plegaron a la causa de Pedro de la Gasca.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Polo, y. La Borda Ramos Adolfo. "León Gómez, Miguel. Paños e hidalguía: Encomenderos y sociedad colonial en Huánuco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2002, 253 páginas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Encomendero"

1

El último encomendero. Bogotá D.C: Dimap-A Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El encomendero de la adarga de plata. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guarda, Gabriel. Los encomenderos de Chiloé. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castrillo, Máximo Bairon. El retorno de los encomenderos. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valencia, Robert Himmerich y. The encomenderos of New Spain, 1521-1555. Austin: University of Texas Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Angela Pereda. Conquistadores y encomenderos burgaleses en Indias, 1492-1600. [Burgos]: Universidad de Burgos, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarez, Manuel Fernández. Carlos V: El rey de los encomenderos americanos. Madrid: Anaya, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez, Manuel Fernández. Carlos V el ey de los encomenderos americanos. Madrid: Ediciones Anaya, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paños hidalguía: Encomenderos y sociedad colonial en Huánuco. Lima: IEP, Instituto de Estudios Peruanos, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Llano, Alonso Valencia. Indios, encomenderos y empresarios en el Valle del Cauca. Cali, Colombia: Gobernación del Valle del Cauca, Gerencia para el Desarrollo Cultural, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Encomendero"

1

de San Miguel, Fray Jerónimo. "Idolators and Encomenderos." In The Colombia Reader, translated by Ann Farnsworth-Alvear, 99–104. Duke University Press, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv125jtrj.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Front Matter." In Indios mineros y encomenderos, 1–10. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"CONCLUSIONES." In Indios mineros y encomenderos, 231–46. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Cartas de ‘Conciertos indígenas’ otorgadas en diferentes partes del Nuevo Reino de Granada en 1627 por el visitador Oidor Lesmez de Espinoza de Saravia." In Indios mineros y encomenderos, 249–72. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Ordenanzas de Minas del oidor visitador Lesmez de Espinoza de Saravia para la región de Anserma en 1627." In Indios mineros y encomenderos, 273–82. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"BIBLIOGRAFÍA." In Indios mineros y encomenderos, 283–93. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Back Matter." In Indios mineros y encomenderos, 294. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Table of Contents." In Indios mineros y encomenderos, 11–22. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"AGRADECIMIENTOS." In Indios mineros y encomenderos, 23–24. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bonilla, Heraclio. "PRÓLOGO." In Indios mineros y encomenderos, 25–28. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography