Journal articles on the topic 'ENCOMIENDAS Y PUEBLOS DE INDIOS'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'ENCOMIENDAS Y PUEBLOS DE INDIOS.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Tell, Sonia. "Cabildos en pueblos de indios: acceso a los oficios, orígenes y trayectorias de alcaldes y regidores (Córdoba del Tucumán, 1705-1810)." Anuario de Estudios Americanos 79, no. 2 (2022): 641–72. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2022.2.09.
Full textSalinas, Maria Laura. "La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo." Revista Eletrônica da ANPHLAC, no. 26 (July 13, 2019): 263–94. http://dx.doi.org/10.46752/anphlac.26.2019.3361.
Full textCuevas Arenas, Héctor. "Mitas: funcionamiento y conflicto. Cali siglo XVII." Historia y Espacio, no. 19 (September 25, 2018): 69–87. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i19.7033.
Full textCuevas Arenas, Héctor Manuel. "De caciques hereditarios a alcaldes y mandones electos. Legitimidad del poder local en los pueblos de indios constituidos con una base étnica, en el valle del río Cauca (1675-1800)." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 18 (2017): 14–48. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n18.61369.
Full textHerrera Correa, Carlos Mario. "Narrativas y lógicas de una memoria mestiza." Boletín de Antropología 19, no. 36 (2010): 33–60. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.6915.
Full textObara-Saeki, Tadashi. "Isabel de Velasco, menina de Las Meninas, y los indios del antiguo señorío de Zinacantán en 1642–1659." Hispanic American Historical Review 102, no. 4 (2022): 581–609. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-10025408.
Full textSalinas, María Laura. "Población y encomiendas en el nordeste argentino. El caso de Corrientes en el Siglo XVII y principios del XVIII según las visitas de indios." Folia Histórica del Nordeste, no. 17 (October 11, 2008): 111. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0173451.
Full textMartínez Baracs, Rodrigo. "Un encomendero fraudulento, un obispo utópico y un misionero lingüista en Michoacán, siglo XVI." Manuscrits. Revista d'història moderna 44 (January 17, 2025): 21–40. https://doi.org/10.5565/rev/manuscrits.313.
Full textFuentes Horta, Erick, and Rafael Ángel Ledezma Díaz. "Visiones renovadas de la historiografía de Chiapas, siglos XVI-XX." Revista de Historia, no. 85 (January 1, 2022): 3–6. http://dx.doi.org/10.15359/rh.85.2.
Full textCajavilca Navarro, Luis. "Los quipucamayoc y los pastores altoandinos en Canta, siglo XVI." Investigaciones Sociales 13, no. 23 (2014): 101–27. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i23.7225.
Full textObregón Iturra, Jimena. "“Indios en collera”, deportaciones coloniales de trabajadores Huarpes y Aucaes. Razón de Estado e intereses particulares. Chile, 1598-1658." Tiempo Histórico, no. 16 (July 16, 2019): 15–38. http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i16.1207.
Full textBirocco, Carlos María. "Los indígenas de Buenos Aires a comienzos del siglo XVIII: los reales pueblos de indios y la declinación de la encomienda." Revista de Indias LXIX, no. 247 (2009): 83–104. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2009.025.
Full textGrenni, Héctor. "La encomienda en el Derecho Indiano: las propuestas de Las Casas y la Recopilación de 1680." Teoría y Praxis, no. 7 (November 17, 2022): 99–125. http://dx.doi.org/10.5377/typ.v1i7.15088.
Full textBonilla, Heraclio. "La producción de la renta en la esfera de la encomienda. El caso de los Iguaque, del Nuevo Reino de Granada, en la fase de tránsito." Investigaciones Sociales 8, no. 13 (2014): 85–110. http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6918.
Full textMorong-Reyes, German, and Matthias Gloël. "Volver a las leyes del inca y asentar el buen gobierno; a propósito del Parecer cerca de la perpetuidad y buen gobierno de los indios del Perú y aviso de lo que deben hacer los encomenderos para salvarse (1563)." Estudios Atacameños 71 (2025): e6352. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-6352.
Full textObara-Saeki, Tadashi. "La fiebre del oro y del azúcar: Las actividades económicas de los españoles en Chiapas (1540-1549)." Revista de Historia, no. 85 (January 1, 2022): 114–46. http://dx.doi.org/10.15359/rh.85.9.
Full textQuiroz, Francisco F. "Pueblos y trabajo indígena en los Andes centrales: Bombón en el siglo XVII." América Latina en la Historia Económica 27, no. 2 (2019): 1048. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.1048.
Full textCanedo, Mariana, and Leandro González. "De pueblo de indios a pueblo de españoles. Disputas y estrategias en las transformaciones de las comunidades locales de Buenos Aires (Santiago de Baradero y Santa Cruz de los Quilmes, siglos XVII–XIX)." Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 14 (July 18, 2019): 100–123. http://dx.doi.org/10.17533/udea.trahs.n14a05.
Full textSáenz, Isaac D. "Pueblos de indios, pueblos anexos y prácticas espaciales en el valle de Lima (siglos XVIII-XIX)." Revista del Archivo General de la Nación 30, no. 1 (2015): 187–210. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v30i1.46.
Full textZambrano Velasco, Rosalba. "MÉXICO DIVERSO. EL DEBATE POR LA AUTONOMÍA, DE HÉCTOR DÍAZ -POLANCO Y CONSUELO SÁNCHEZ." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 3, no. 6 (2003): 273–78. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2003.3.6.140.
Full textGoicovic, Igor, and Andrea Armijo. "Tierras en disputa. El traslado de los pueblos de indios de Melipilla, Chile, siglos XVIII-XIX." Historia y sociedad, no. 39 (July 1, 2020): 24–50. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n39.82595.
Full textGoyas Mejía, Ramón. "Tierras por razón de pueblo: ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial." Estudios de Historia Novohispana, no. 63 (November 6, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.75367.
Full textFigueroa Luna, Guillermo. "Dos procesos olvidados: la catástrofe demográfica y la imposición de «reducciones de indios» en el norte peruano." Investigaciones Sociales 23, no. 43 (2020): 239–48. http://dx.doi.org/10.15381/is.v23i43.18496.
Full textGarcía, Carlos José Suárez. "El urbanismo humanista y la "policía española" en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI." Topoi (Rio de Janeiro) 16, no. 30 (2015): 127–56. http://dx.doi.org/10.1590/2237-101x016030005.
Full textPalomo Infante, María Dolores. "Los pueblos de indios de Chiapas durante el periodo de la intendencia. 1786-1821. Algunos cambios en su organización política, económica y religiosa." Fronteras de la Historia 29, no. 1 (2024): 116–37. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.2563.
Full textDe La Torre Rangel, Jesús Antonio. "Lo que los pueblos indios nos enseñan." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 4 (1998): 175. http://dx.doi.org/10.33064/4crscsh277.
Full textBorah, Woodrow, and Bernardo Garcia Martinez. "Los pueblos de indios y las comunidades." Hispanic American Historical Review 73, no. 3 (1993): 507. http://dx.doi.org/10.2307/2517720.
Full textBorah, Woodrow. "Los pueblos de indios y las comunidades." Hispanic American Historical Review 73, no. 3 (1993): 507–8. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-73.3.507.
Full textHerrera Angel, Marta. "Espacio y poder. Pueblos de indios en la provincia de Santafé (siglo XVIII)." Revista Colombiana de Antropología 31 (January 1, 1994): 34–62. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1570.
Full textOrantes García, José Rubén, Elisa Cruz Rueda, and Artemia Fabre Zarandona. "PRESENTACIÓN." Revista Pueblos y fronteras digital 6, no. 11 (2011): 2. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2011.11.132.
Full textHerrán, Eric. "Los zapatistas y lo político: Apuntes para otra modernidad." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 11 (October 28, 2021): 149–63. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i11.579.
Full textHurtado Ames, Carlos H. "Los pueblos de indios del valle de Jauja en la sierra central del Perú y su configuración urbana y rural, siglo XVIII." Cuadernos de Historia, no. 57 (November 9, 2022): 137–58. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2022.68838.
Full textSuárez, Carlos José. "El “urbanismo humanista” y los “pueblos de indios” en el Nuevo Reino de Granada." Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais 17, no. 2 (2015): 118. http://dx.doi.org/10.22296/2317-1529.2015v17n2p118.
Full textRossi, Silvia Elina. "El patrimonio cultural del poblado de Amaicha del Valle [Tucumán, Argentina]." Labor e Engenho 16 (December 29, 2022): e022027. http://dx.doi.org/10.20396/labore.v16i00.8671765.
Full textPérez Pinzón, Luis Rubén, and Marian Johanna Rugeles Páez. "Pueblo de indios de Bucaramanga. Conflictos socioeconómicos y poblacionales causados por los tratantes del pan." Fronteras de la Historia 29, no. 1 (2024): 20–41. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.2532.
Full textGrana, Romina, and Dajana Barone. "Prejuicios lingüísticos/prejuicios sociales. Aportes para leer un documento colonial." Procesos Históricos 21, no. 42 (2022): 52–77. http://dx.doi.org/10.53766/prohis/2022.42.21.03.
Full textPita Pico, Roger. "Las condiciones laborales de las comunidades indígenas del nororiente Neogranadino, siglo XVII." Diálogos Revista Electrónica 19, no. 1 (2017): 130. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v19i1.30297.
Full textGonzález Esparza, Víctor M. "La retención de las tierras de los indios en el México colonial: una revisión historiográfica." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (1997): 37. http://dx.doi.org/10.33064/1crscsh239.
Full textTerán, Martha. "LA MUERTE TRAGICA DEL SUBDELEGADO DE TEOTIHUACÁN Y ECATEPEC EN 1811." Temas Americanistas, no. 49 (2022): 286–307. http://dx.doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.13.
Full textDomínguez Maldonado, Genaro. "Pasado, presente y futuro de los pueblos indios." Caravelle 63, no. 1 (1994): 223–28. http://dx.doi.org/10.3406/carav.1994.2618.
Full textViñuales, Graciela María. "Pueblos de indios del antiguo Obispado del Cusco." Ensayo: Revista de arquitectura, urbanismo y territorio, no. 1 (December 18, 2015): 37–65. http://dx.doi.org/10.18800/ensayo.201501.002.
Full textPérez Carrillo, Agustín. "Cómo comprender los reclamos de los pueblos indios." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 21-v2 (November 15, 1998): 321. http://dx.doi.org/10.14198/doxa1998.21.2.23.
Full textBahena Pérez, Martha Atzin. "Narrativas de éxito y fracaso: autoridades indígenas de frontera y usos sociales del pasado en Chiapa de la Real Corona (1571-1603)." Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 19 (January 28, 2022): 28–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.trahs.n19a02.
Full textMargery Peña, Enrique. "En torno a las actancias del mito de la obtención del fuego en la narrativa oral indoamericana." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 17, no. 1-2 (2015): 105. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v17i1-2.20973.
Full textAguirre Salvador, Rodolfo. "LAS ÓRDENES RELIGIOSAS FRENTE A LA CONGREGACIÓN GENERAL DE INDIOS EN NUEVA ESPAÑA: MEDIACIÓN E INTERESES PROPIOS." Temas Americanistas, no. 49 (2022): 9–34. http://dx.doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.02.
Full textVaras Zepeda, Camila. "Chalinga, pueblos de indios y su liquidación en la década de 1830." Contribuciones Científicas y Tecnológicas 46 (June 14, 2022): 19–26. http://dx.doi.org/10.35588/cdicyt.v46i1-2.5560.
Full textSica, Gabriela. "Guerra, sufragios y caciques. Las transformaciones de los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en los inicios del Siglo XIX." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 59 (June 6, 2023): 1–35. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n59.11606.
Full textPollack, Aaron. "Protesta en Patzicía. Los pueblos de indios y la vacatio regis en el reino de Guatemala." Revista de Indias 78, no. 272 (2018): 147. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2018.005.
Full textTHOMSON, GUY P. C. "Pueblos de Indios and Pueblos de Ciudadanos: Constitutional Bilingualism in 19th Century Mexico." Bulletin of Latin American Research 18, no. 1 (1999): 89–100. http://dx.doi.org/10.1111/j.1470-9856.1999.tb00189.x.
Full textTHOMSON, G. "Pueblos de Indios and Pueblos de Ciudadanos: Constitutional Bilingualism in 19th Century Mexico." Bulletin of Latin American Research 18, no. 1 (1999): 89–100. http://dx.doi.org/10.1016/s0261-3050(97)00114-9.
Full text