To see the other types of publications on this topic, follow the link: Encuentro de Escritores Americanos.

Journal articles on the topic 'Encuentro de Escritores Americanos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Encuentro de Escritores Americanos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fiengo-Varn, Aurora. "Reconciling the Divided Self: Inca Garcilaso de la Vega's Royal Commentaries and His Platonic View of the Conquest of Perú." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 29, no. 1 (2003): 119. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v29i1.4474.

Full text
Abstract:
Mi ensayo intenta demostrar que la producción literaria y el discurso histórico del siglo XVII se encuentran restringidos por la política imperial de expansión y conquista de España. La primera generación de escritores latinoamericanos representa un ejemplo evidente del acomodo del discurso mestizo, el cual tiene que circunscribirse de manera que pueda ser publicado y leído principalmente por un público europeo. Uno de los primeros escritores americanos que logra ser publicado y leído es el Inca Garcilaso de la Vega, hijo de una mujer indígena del Perú y de un conquistador español. Garcilaso e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sullivan, Paul. "genealogía de algunas ficciones acerca de la conquista de Yucatán." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 16 (January 8, 2023): 6–38. http://dx.doi.org/10.46661/americania.7678.

Full text
Abstract:
Nuestro conocimiento de la conquista de Yucatán es mucho más tenue de lo que creemos. Desde el siglo XVII, los historiadores han elaborado narrativas del encuentro de españoles y mayas sobre la misma base limitada de fuentes primarias: las probanzas de los conquistadores, las relaciones geográficas-históricas, un puñado de cartas de relación, algunas cédulas reales, y varios textos nativos escritos en lenguas mayas. Cada generación de historiadores ha aportado nuevas percepciones y nuevos imperativos sobre cómo estos materiales primarios se transforman en una historia de la pugna de mayas y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz, Cristian Cisternas. "La “Imagen de Brasil” por Thiago de Mello y Carolina María de Jesús en los Encuentros de Escritores de la Universidad de Concepción, Chile (1962)." Caracol, no. 23 (March 8, 2022): 142–65. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i23p142-165.

Full text
Abstract:
El encuentro Internacional de Escritores de 1962 en Concepción, en donde Thiago de Mello y Carolina María de Jesús expusieron como representantes de la literatura de Brasil, es considerado hoy como una reunión con carácter inaugural e histórico (Bradú, 2019). Para Carlos Fuentes, es en esta reunión en donde se genera el inicio del boom de la literatura latinoamericana, movimiento que sólo fue posible bajo el contexto que reunió a tanto a críticos como escritores. Este Encuentro, no sólo tuvo alcances en la reflexión estético-literaria, sino que se vio enriquecido por las voces de nuevas subjet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Foco, Gigliola. "Crónica de un encuentro de escritura con María Teresa Andruetto." Ética y Cine Journal 9, no. 3 (2019): 29–36. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n3.26806.

Full text
Abstract:
María Teresa Andruetto es una escritora argentina nacida en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba. Actualmente vive en la ciudad de Unquillo. La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Ha publicado Pavese/Kodak, Beatriz, Sueño americano y Clofé (poesía); Hacia una literatura sin adjetivos y La lectura, otra revolución (ensayo); Tama, La mujer en cuestión, Lengua madre y Los manchados (novela); Cacería (cuentos); y numerosos libros para jóvenes lectores, tales como Stefano, La niña, el corazón y la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alves, Jean Paraizo. "Indigenismo e políticas indigenistas em dois países americanos (Brasil e México)." Interethnic@ - Revista de Estudos em Relações Interétnicas 12, no. 1 (2014): 1–16. http://dx.doi.org/10.26512/interethnica.v12i1.11883.

Full text
Abstract:
As bases sobre as quais foram construídos o pensamento indigenista e a política indigenista pelos escritores e estados nacionais americanos, respectivamente, são aquelas resultantes dos primeiros contatos das civilizações e culturas que formam o “velho” e o “novo” mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Irizarry, Estelle, and Marielena Zelaya Kolker. "Testimonios americanos de los escritores espanoles transterrados de 1939." Hispania 70, no. 2 (1987): 275. http://dx.doi.org/10.2307/343343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibieta, Gabriella, and Marielena Zelaya Kolker. "Testimonios americanos de los escritores espanoles transterrados de 1939." Hispanic Review 56, no. 1 (1988): 123. http://dx.doi.org/10.2307/474215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Costa, Fernanda Gil. "CIDADES DO MEDO: A CATÁSTROFE URBANA EM ROMANCES CONTEMPORÂNEOS DE LÍNGUA INGLESA E PORTUGUESA." Via Atlântica, no. 17 (June 28, 2010): 175. http://dx.doi.org/10.11606/va.v0i17.50548.

Full text
Abstract:
NESTE ENSAIO SÃO ABORDADOS ROMANCES DE DOIS ESCRITORES AMERICANOS E UM DE UM ESCRITOR ANGOLANO, CUJO TEMA É A CATÁSTROFE URBANA E AS SUAS CONSEQUÊNCIAS PARA OS SOBREVIVENTES. NOS ROMANCES AMERICANOS, SOBRE O 11 DE SETEMBRO, SOBRESSAI A PREOCUPAÇÃO COM O EFEITO TRAUMÁTICO DA CATÁSTROFE E COM O COMPORTAMENTO DA VÍTIMA, E EVIDENCIA-SE UMA ATITUDE DE PERDA E NOSTALGIA REGRESSIVA. NO ROMANCE EM LÍNGUA PORTUGUESA NÃO HÁ LUGAR PARA A VITIMIZAÇÃO, JÁ QUE A CATÁSTROFE É OLHADA COMO OPORTUNIDADE, E A NOSTALGIA NÃO VISA ALTERAR O DESEJO DE FUTURO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trujillo, Jorge. "Resonancias de la democracia whitmaniana en España aparta de mí este cáliz de César Vallejo." Cuadernos Literarios 7, no. 10 (2013): 147–61. http://dx.doi.org/10.35626/cl.10.2013.45.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia comparativamente el poemario España, aparte de mí este cáliz de César Vallejo y el ensayo Democratic vistas de Walt Whitman para justificar el encuentro ideológico de ambos escritores y sus coincidencias en el proyecto político que ambos textos manifiestan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jackson, Luiz, and Alejandro Blanco. "Três críticos latino-americanos." Sociologias 20, no. 47 (2018): 138–69. http://dx.doi.org/10.1590/15174522-020004705.

Full text
Abstract:
Resumo A avaliação dos papéis desempenhados pelos críticos literários na formação do campo intelectual mexicano, em contraposição ao Brasil e à Argentina, além do grau e das modalidades de institucionalização (universidade, imprensa, revistas etc.) dessa atividade em torno da década de 1950 é o objetivo central deste artigo. Nessa direção, propomos tomar como ponto de partida a trajetória e a produção intelectual do reconhecido crítico e historiador da literatura mexicana, José Luis Martínez (1918-2007), visando compará-las com as do brasileiro Antonio Candido (1918-2017) e do argentino Adolfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vargas-Ramos, Daliana. "Un encuentro con José Martí en las letras de Mario Oliva Medina." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 38 (August 29, 2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.38-e6.

Full text
Abstract:
Mario Oliva Medina es profesor universitario, y prolífico escritor chileno que reside en Costa Rica desde 1976 cuya pasión ha sido los estudios sobre AméricaLatina. De espíritu martiano, se destaca dentro de su producción gran cantidad de artículos tales como La Musa Proletaria en Costa Rica 1900-1948, Revista Repertorio Americano: algunos alcances sobre su trayectoria 1919-1958, Las ideas socialistas 1880-1930, La Revista Renovación 1911-1914: de la política a la literatura y Gabriela Mistral en Costa Rica, publicados en diversas revistas especializadas nacionales e internacionales. También h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Giordano, Alberto. "Notas sobre diarios de escritores." Alea: Estudos Neolatinos 19, no. 3 (2017): 703–13. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/2017193703713.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo sitúa la práctica del diario personal en el contexto de las escrituras de lo íntimo, acentuando su carácter de ejercicio ético en el que la subjetividad se somete a la experiencia transformadora de lo desconocido de sí misma. A partir de esta localización, se identifican las diferencias entre la escritura del diario y la de otros géneros autobiográficos, según el modo en el que cada una registra y presenta el proceso discontinuo e impersonal de la vida. En un segundo momento, el trabajo se centra en el concepto de diario de escritor, para considerar sus particularidades te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Casalla, María del Milagro. "Aproximaciones a una estética de lo americano." Análisis, no. 77 (December 15, 2010): 103. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0077.05.

Full text
Abstract:
<p>El legado filosófico que nos ha dejado Rodolfo Kusch tiene cada vez más presencia y valor en este largo itinerario de descubrirnoscomo americanos. La pasión de este pensador por la América profundaes una fuente de inspiración para quienes creemos que vivir en América no es simplemente un episodio geográfico sino un horizonte desde y a partir del cual construimos nuestra identidad. En este trabajo se pretende recrear sus consideraciones estéticas recogidas en su ensayo “Anotaciones para una estética de lo americano”, escrito en el año 1955. Aunque se trata de uno de los primeros escrit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arendt, João Claudio, and Paula Sperb. "“Un escritor es antes un lector y siempre algo de la buena escritura queda” - Entrevista con la escritora uruguaya Claudia Amengual." Letras, no. 53 (December 22, 2016): 295. http://dx.doi.org/10.5902/2176148525098.

Full text
Abstract:
O presente texto consiste em uma entrevista com a escritora Claudia Amengual. Nascida em Montevidéu, no Uruguai, Amengual é integrante do grupo Bogotá39, que reúne escritores latino-americanos em busca de uma identidade para a literatura do continente em uma geração após o boom. O foco da entrevista é o romance mais recente de Amengual, Cartagena, e seu processo de criação.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mon, Ramón. "Creando un Puente Cultural entre China y Panamá." Investigación y Pensamiento Crítico 5, no. 3 (2017): 90–95. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v5i3.76.

Full text
Abstract:
Para establecer un puente cultural entre dos grupos étnicos diferentes tenemos que revisar los “momentos de encuentro” entre ambos grupos y los fenómenos psicosociales que se generan a partir dichos encuentros. Podemos iniciar un análisis del encuentro de la cultura china con la cultura panameña tomando como base los datos, fundamentalmente historiográficos con los que contamos al presente y a partir de ahí definir aquel material de análisis que nos falte por estudiar.Sin entrar en detalles podemos mencionar dos momentos macros en que Asia ha estado en contacto con América y en particular resa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silva-Santisteban, Ricardo. "César Vallejo y Abraham Valdelomar: encuentro y poesía." Archivo Vallejo 5, no. 10 (2022): 241–64. http://dx.doi.org/10.31381/archivovallejo.v5n10.5320.

Full text
Abstract:
Cuando César Vallejo se trasladó a Lima a fines de 1917, realizó un contacto personal y literario fructuoso con Abraham Valdelomar, escritor famoso y de una obra de gran envergadura difundida en las publicaciones periódicas de la época y en algunos libros. Valdelomar era también poeta y su poesía madura anticipa, en cierto modo, los tonos de aldea y doméstico que tienen los poemas iniciales de Vallejo más desarrollados. La fraternal amistad entre ambos escritores no quedó ahí, sino que también se produjo una influencia de Valdelomar en la poesía de Vallejo, la misma que se apartó desde entonce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Delgado Del Aguila, Jesús Miguel. "Conexiones interculturales en las ideologías de Perú y Ecuador." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 4, no. 1 (2025): 197–200. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v4i1.1648.

Full text
Abstract:
La palabra vecina. Encuentro de escritores Perú-Ecuador (2008) abarca criterios enjundiosos que son permeables para ser sometidos a discusión. Únicamente no se enfoca en la confrontación de los países vecinos de Perú y Ecuador, sino que se estriba en su totalidad para definir propuestas literarias, sociales y hasta políticas. Estas formulaciones serán expuestas de manera heteróclita por cada autor de este libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barrera López, Trinidad. "Neruda y los escritores americanos en Caballo verde para la poesía." América sin nombre, no. 7 (December 15, 2004): 19. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2005.7.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fornet, Jorge. "Casa de las Américas." Tensões Mundiais 5, no. 8 (2018): 171–78. https://doi.org/10.33956/tensoesmundiais.v5i8.732.

Full text
Abstract:
Fundada en los primeros meses de la Revolución cubana, la Casa de las Américas pronto se convertiría en un centro que expresaba hacia Latinoamérica y el Caribe, en el plano de la cultura, los valores de la nueva sociedad. En su medio siglo de existencia ha sido punto de encuentro para miles de escritores y artistas, y centro de irradiación del arte y la literatura latinoamericanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fontes, Maria Aparecida. "Haroldo de Campos e a “Sympoética Latino-Americana”." Texto Poético 19, no. 39 (2023): 41–61. http://dx.doi.org/10.25094/rtp.2023n39a991.

Full text
Abstract:
A tradução para Haroldo de Campos é vista como prática de leitura reflexiva da tradição que permite recombinar a pluralidade dos passados possíveis e presentificá-los como “diferença”, mas também é um modo de aproximar as culturas. Ao longo da sua carreira, Campos estabeleceu um estreito diálogo com os poetas e escritores latino-americanos, e, dessa sympoética, resultou um grande acervo de “transcriações”. O artigo propõe uma reflexão acerca dos diálogos que o poeta e crítico brasileiro manteve com os hispano-americanos, à medida que os lê no limite geográfico da nação, não só a partir do prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valentim, Laís Gerotto de Freitas, and Fernanda Reis da Rocha. "Boom latino-americano: por que os escritores brasileiros foram “esquecidos” durante esse período?" Anuário de Literatura 28 (July 4, 2023): 01–13. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7917.2023.e92541.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem por objetivo averiguar a ausência dos escritores brasileiros Clarice Lispector, João Guimarães Rosa, Jorge Amado e Érico Veríssimo, este último incluído por nós, no período do Boom latino-americano, propondo uma reflexão à questão. Sabemos que esta foi uma era muito importante para a América Latina, por meio da qual os escritores latino-americanos passaram a ser conhecidos no mundo inteiro e adquiriram respeito e notoriedade principalmente na Europa e nos EUA, porém, o Brasil não foi incluído na lista; por tal motivo, levantaremos uma discussão, também, sobre os fatores que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González, Daniuska. ""La expresión Americana", de José Lezama Lima. Los ensayos de un nuevo nombrar americano." Quaderni ibero americani: Attualitá culturale della Penisola Iberica e dell'America Latina, no. 89 (October 31, 2001): 57–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.1034513.

Full text
Abstract:
En Los géneros del discurso, Todorov plantea que cada época tiene su propio sistema de géneros, que aparece en relación con la ideología dominante; como cualquier discurso, los géneros ponen en evidencia los rasgos constitutivos de una sociedad. Si el lector actual examina con atención las páginas de un ensayo, de seguro encuentre a un escritor tratando de apresar con su creación, la fragmentaridad del universo y la incertidumbre existencial ante su tiempo; a esta época postmoderna, de indefiniciones, le ha correspondido un género tan fragmentado como ella: el ensayo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Furtado, Hélio Dias. "A visão de Deus em A Cor Púrpura de Alice Walker e O Bode Expiatório de Bernard Malamud." Research, Society and Development 9, no. 9 (2020): e553997579. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7579.

Full text
Abstract:
Os ensinamentos religiosos que fazem parte da herança da humanidade estão constantemente sendo reinterpretados à medida que a realidade e os valores humanos vão mudando. Nesse processo, a literatura também dá a sua contribuição, questionando alguns valores e revelando o seu caráter de imposição e dominação social. Nesse trabalho, nós vamos analisar como isso acontece em dois romances de escritores norte-americanos, A cor púrpura, de Alice Walker e O bode expiatório (The Fixer), de Bernard Malamud. Sendo oriundos de grupos étnicos diferentes, esses escritores questionam a representação tradicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rovira Soler, José Carlos. "José Toribio Medina y los Siglos de Oro (algunos ejemplos sobre americanismo y tradición hispánica)." Edad de Oro 40 (November 25, 2021): 621–35. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2021.40.028.

Full text
Abstract:
Se traza una perspectiva sobre la obra de José Toribio Medina y los Siglos de Oro, centrando en ejemplos principales de sus estudios (Cervantes, Ercilla, Oña, escritores americanos celebrados por Cervantes y Lope de Vega) una propuesta que tiene que ver con el valor que conferimos a aquellos historiadores literarios de América que han tenido muy en cuenta la tradición de la literatura española. Reividicar estos trabajos, a veces olvidados, es un ejercicio didáctico y cultural necesario para la comprensión de la tradición hispanoamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gento Sanz, Benjamín. "Semblanza histórica del cronista peruano fray Diego de Córdova y Salinas (Siglo XVII)." Revista de Historia de América, no. 40 (August 8, 2023): 425–86. http://dx.doi.org/10.35424/rha.40.1955.3711.

Full text
Abstract:

 
 
 Uno de los franciscanos más distinguidos e ilustres en el mundo de las letras en el siglo XVII, en Sudamérica, fue el celebrado Cronista Fray DiegodeCórdovay Salinas. Su pluma en ocasiones churrigueresca y ágil, fecunda y florida, aunque a veces algún tanto pesada y embarazosa, le coloca en un sitial preponderante en el templete de los escritores americanos, y sus Crónicas y escritos, son y serán una fuente de cristalinas aguas de la historiografía y de la consulta documental.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valenzuela, Diógenes Fajardo. "Procesos de (des)mitificación en la novella de perón y Santa Evita de Tomás Eloy Martínez." Verba Hispanica 6, no. 1 (1996): 23–40. http://dx.doi.org/10.4312/vh.6.1.23-40.

Full text
Abstract:
Al estudiar la Hamada Generación parricida de 1955, en la Argentina, notaba cómo «no obstante el peso del peronismo sobre los escritores argentinas, todavía no se había escrito una gran novela sobre el tema». Hoy encuentro respuesta eficaz a esta carencia en las dos novelas de Tomás Eloy Martínez que vienen a incrementar la ya larga lista de textos que directa o indirectamente se refieren al Peronismo. Precisamente este narrador se encarga de ilustrar a su lector, en Santa Evita, sobre algunos textos, básicamente cuentos o ensayos en los cuales los autores del Rió de la Plata han reelaborado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Insausti, Gabriel. "Oteiza y los años americanos : la trama Huidobro." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 72 (2022): 383–405. http://dx.doi.org/10.7764/aisth.72.20.

Full text
Abstract:
Jorge Oteiza (1908-2003) dio escasas pistas sobre su estancia en Argentina, Chile y Colombia entre 1935 y 1948. Este artículo desarrolla un análisis de la evolución de sus ideas estéticas a la luz de un cotejo de sus publicaciones de las décadas de 1940, 1950 y 1960 y la documentación personal del artista conservada en el archivo y la biblioteca de la Fundación Museo Jorge Oteiza (Alzuza, Navarra). Se presta especial atención a la relación de Oteiza con diversos artistas americanos y del exilio español, en un tejido en cuyo centro se encontraría en muchas ocasiones el poeta Vicente Huidobro. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espitia Alonso, Jeimy. "A MICROFICÇÃO EM AMÉRICA-LATINA: UM PANORAMA." Revista Decifrar 6, no. 12 (2018): 44. http://dx.doi.org/10.29281/rd.v6i12.4913.

Full text
Abstract:
Neste artigo procura-se indagar sobre os traços e seguir o rastro que algumas formas breves tem deixado na literatura latino-americana numa tentativa de definição, especialmente no sul da América hispana. Tal percurso é feito a partir de alguns escritores e críticos, principalmente hispano-americanos que durante o século XX e entrado o XXI, acolhem e exploram as formas breves, mas que até agora não encontraram um lugar autónomo na teoria literária. Assim aparecem denominações várias, tais como: micro-ficção, micro-conto ou micro-relato. Estas expressões breves parecem adquirirem uma relação si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pinto, Simone Rodrigues. "O pensamento social e político Latino-Americano: etapas de seu desenvolvimento." Sociedade e Estado 27, no. 2 (2012): 337–59. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-69922012000200007.

Full text
Abstract:
Este artigo pretende traçar um panorama do pensamento latino-americano, partindo de uma linha histórica mais recente, iniciada pela influência do romantismo e do positivismo nos primeiros anos da independência, a esquerda nascente e os nacionalismos, a emergência do desenvolvimentismo e do dependentismo, finalizando com a perspectiva crítica do pós-colonialismo. A proposta não é descrever as principais correntes e teorias de maneira exaustiva e completa, mas tentar gerar interesse e admiração pelos escritos e escritores latino-americanos de maior destaque, a partir do conhecimento das etapas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sinay, Isadora Goldberg. "IDENTIDADE E ALTERIDADE EM “FOCO" DE ARTHUR MILLER." Último Andar, no. 30 (October 7, 2017): 088. http://dx.doi.org/10.23925/1980-8305.2017.i30p088-104.

Full text
Abstract:
Foco é um romance escrito em 1945 por Arthur Miller, um dos mais importantes escritores americanos. Nessa obra, Miller representa as tensões e paradoxos que dominavam as relações étnicas nos Estados Unidos da década de 40. A partir de um antissemita que passa a ser confundido com um judeu, o autor explora os mecanismos do preconceito e as questões de identidade e alteridade no seio da sociedade americana. Esse artigo se propõe a identificar e analisar tais elementos dentro da narrativa, proporcionando um panorama das questões de identidade neste romance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rocha, Maria Aparecida Goncalves de Oliveira, and Volker Karl Lothar Jaeckel. "A FUNÇÃO DO REALISMO FANTÁSTICO NA LITERATURA LATINA A EXEMPLO DOS AUTORES GABRIEL GARCIA MÁRQUEZ E JORGE AMADO." Missangas: Estudos em Literatura e Linguística 3, no. 6 (2022): 26–40. http://dx.doi.org/10.53500/missangas.v3i6.15337.

Full text
Abstract:
Ancorados nos estudos de teóricos como Selma Calasans Rodrigues (1988), Remo Ceserani (2006), Tzvetan Todorov (1970), Irlemar Chiampi (1980), Irène Bessière (1974) e o escritor e crítico, Jorge Luís Borges (1985), dentre outros, buscou-se analisar a relação entre literatura fantástica e as possíveis razões para a adoção desse gênero por escritores latino-americanos, especificamente, nas obras “A revoada: o enterro do diabo”, de Gabriel Garcia Márquez, e “A morte e a morte de Quincas Berro D’Água”, de Jorge Amado, tendo como hipótese inicial o fortalecimento da literatura latino-americana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valero, Silvia. "¿De qué hablamos cuando hablamos de "literatura afrocolombiana"? o los riesgos de las categorizaciones." Estudios de Literatura Colombiana, no. 32 (August 15, 2013): 15–37. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.16290.

Full text
Abstract:
El concepto de literatura afrocolombiana ha conseguido estatus académico en Colombia recientemente en el siglo XXI, a pesar de lo cual se insiste en clasificar como afrocolombianos/as a autores y obras anteriores. En este trabajo analizo las condiciones contextuales que hicieron surgir y consensuar dicha categoría en el campo literario ylas dificultades que encuentro entre algunas características que surgen como paradigmáticas de las producciones creativas y ensayísticas denominadas afrocolombianas. Finalmente, propongo que dicho paradigma se convierte en recurso obligado para algunos escritor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arrillaga Sánchez, José Ignacio de. "Breve ensayo sobre la importancia del turismo para conocer la historia." Revista de Estudios Turísticos, no. 26 (September 11, 2023): 5–11. http://dx.doi.org/10.61520/et.261970.283.

Full text
Abstract:
El turismo hacia los lugares históricos enriquece los conocimientos de los viajeros, presentándoles el elemento más auténtico de la historia. He aquí el gran punto de encuentro del turismo y la historia: la Geografía. A las autoridades, los profesionales (correos, guías, intérpretes), Centros de Iniciativas, Oficinas de Información y, muy especialmente, los escritores y periodistas de turismo les corresponde la tarea de decir a los turistas qué es lo que hay que ver en cada lugar, despertar su interés, su curiosidad y su admiración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villoro, Juan. "El río de Juan Rulfo." Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, no. 55 (January 3, 2024): 11–28. http://dx.doi.org/10.32719/13900102.2024.55.1.

Full text
Abstract:
La anécdota de un encuentro entre dos escritores consagrados permite identificar ciertos rasgos de la escritura y de la figura autoral de Juan Rulfo, como el empleo de una óptica ajena para percibir lo propio y la estrategia de producir una obra magistral sumamente acotada a fin de esquivar el eventual fracaso. El uso calibrado de voces ajenas en la narrativa rulfiana da paso al reconocimiento de responsabilidades fatales y a un habla de derrotados y muertos que no cesan de confesarse, cuyos cuerpos se ajustan a las derivas de un río silencioso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gatica, Mónica, and Axel Binder. "Circuito de producción y reproducción de los archivos de inteligencia: el Servicio de Informaciones y el espionaje a las actividades culturales en el NE de Chubut (1969-1973)." Aletheia 11, no. 22 (2021): e087. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e087.

Full text
Abstract:
En este artículo trabajaremos con algunos documentos de la carpeta “Legajo Nº 15 Actividades Culturales” (APM, Chubut): un compilado del SI-Chubut sobre archivos de inteligencia con documentos procedentes de la SIDE, Policía de Chubut, la Armada Argentina y la Subsecretaría de Educación y Justicia de la provincia. La carpeta refleja el seguimiento a grupos de teatro y escritores de la región que, al menos desde 1960, fueron vigilados por su presunta “actividad comunista” y sospechados como potenciales “enemigos internos”. Analizaremos cuatro casos en los que la actividad de inteligencia se cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cazetta, Felipe. "História intelectual e projetos políticos nas propostas de hispanismo de António Sardinha, Angel Ganivet e Miguel de Unamuno." Topoi (Rio de Janeiro) 19, no. 38 (2018): 169–89. http://dx.doi.org/10.1590/2237-101x01903807.

Full text
Abstract:
RESUMO Através da história transnacional, porém com maior ênfase à história intelectual, busca-se examinar a relação de coesão e tensão apresentada por escritores como Unamuno e Ganivet, na Espanha, e António Sardinha, em Portugal. Embora os intelectuais destacados apresentassem projetos congêneres de aproximação das relações diplomáticas entre os países ibéricos e destes com os latino-americanos, cada qual mantinha suas especificidades, e por vezes mantiveram diferenças entre os projetos políticos, quando postos em debate. Assim, o artigo tem como proposta a apresentação do contexto de produç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Felippe, Renata Farias de. "“Curadoria”, autoria e fraternidades transcontinentais: a produção de Joca Reiners Terron." Letras, no. 57 (November 28, 2018): 49. http://dx.doi.org/10.5902/2176148530753.

Full text
Abstract:
A partir do romance Noite dentro da noite (2017), de Joca Reiners Terron, e da sua atuação como organizador literário da série Otra Língua – que apresenta ao leitor brasileiro a produção de escritores dos diferentes países hispano-americanos -, este trabalho pretende deter-se sobre a fraternidade transcontinental que o trabalho de Terron, como autor e como “curador”, delineia. É nesse sentido que Noite dentro da noite, até o momento, o romance mais ambicioso do escritor, é “lido”: como se fosse a porção brasileira de um continente íbero-americano literariamente forjado pela coleção, estratégia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Silva, Cleunice Fernandes da. "Categorias narrativas presentes no conto ‘Miglles’." Eventos Pedagógicos 3, no. 1 (2012): 298–303. http://dx.doi.org/10.30681/reps.v3i1.9156.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa tem como objetivo analisar o gênero narração, especificamente o conto, por meio das categorias narrativas. O estudo do foco narrativo, do tipo e funções dos personagens, do enredo, do espaço, do tempo, da relação do leitor/ texto, possibilitou a interpretação e compreensão do conto Miggles do autor Francis Bret Harte. Este tem grande destaque entre os escritores norte-americanos, pois escreveu célebres contos, que além das características apresentadas por esse gênero textual, demonstram um caráter autobiográfico que seduz os leitores.Palavras-chave: letras; análise literária; cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ardila-Jaramillo, Clemencia. "Fronteras en vilo. Un estudio sobre Hot Sur de Laura Restrepo." Anuario de Estudios Americanos 73, no. 2 (2016): 457. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2016.2.03.

Full text
Abstract:
La escritora colombiana Laura Restrepo propone considerar su última novela, Hot Sur, como una novela de fronteras, por cuanto en ella se ocupa de mostrar lo falaz que resulta el sueño americano para los latinos y, simultáneamente, de revisar los diferentes prejuicios con los que se configura la imagen de los ciudadanos del Sur. Esta afirmación sirve de punto de partida a la lectura hermenéutica que se propone en este artículo, donde se analiza el proceso comparativo entre los del Norte y los del Sur que desarrolla su autora a través de una trama policiaca. El análisis se detiene en dos motivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Quevedo García, Francisco J. "Crónica, espectáculo y conflicto racial en Paralelo 35, de Carmen Laforet." Revista de literatura 81, no. 161 (2019): 255. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2019.01.011.

Full text
Abstract:
En 1965 la novelista española Carmen Laforet es invitada a realizar un viaje a los Estados Unidos. Es la primera vez que la escritora toma contacto con la realidad de ese país americano, ejemplo del poder económico, social y cultural frente a la España de posguerra, pobre y sin libertades bajo la dictadura del general Franco. Las crónicas de ese viaje especial las reúne en Paralelo 35. Estas crónicas están basadas en el testimonio de los estadounidenses. Sin embargo, Carmen Laforet también expone su opinión personal, sobre todo cuando describe los grandes espectáculos —la desbordante naturalez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vergilio Leite, Lucimeire. "Del exilio a la estetización del desarraigo: Un análisis comparativo de "Americanah" y "Ghana Must Go"." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (November 16, 2018): 133–63. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2018.2.006.

Full text
Abstract:
La literatura del exilio encuentra, en la producción contemporánea, un desmembramiento creado por escritores que viven y escriben sobre el desarraigo, ya no desde una perspectiva nostálgica en la que no se puede regresar al hogar, sino que ahora hacen de cualquier sitio su hogar. Dos obras que abordan esa cuestión en detalle son Americanah, de Chimamanda Ngozie Adichie, y Ghana Must Go, de Taiye Selasi. El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida la percepción de esa nueva modalidad de desarraigo difiere de la del exilio tradicional. Además, la nueva estetización del desarraigo plant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Largo Gaviria, Víctor Santiago. "El problema del indígena en Manuel González Prada." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 19 (March 8, 2019): 41–56. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.19.2016.41-56.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El artículo analiza las fases del indigenismo del autor peruano Manuel González Prada, dentro de las perspectivas de discusión por las cuales discurre el ensayo indigenista a finales del siglo XIX y comienzos del XX en Hispanoamérica. Manuel González Prada, quizá el escritor decimonónico de prosa más pulida, encuentra la necesidad de una América amalgamada y libre del yugo religioso, artístico e intelectual que seguía primando en una cultura que para él era hispanizante y ajena. En sus textos indigenistas recopilados en Páginas libres (1894) y Horas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Majfud, Jorge. "La inmoralidad del arte, la maldad de los pobres." Revista Iberoamericana de Educación 36, no. 12 (2005): 1–4. http://dx.doi.org/10.35362/rie36122735.

Full text
Abstract:
El pasado mes de octubre, en un encuentro de escritores en México, alguien del público me preguntó si pensaba que el sistema capitalista caería finalmente por sus propias contradicciones. Momentos antes yo había argumentado sobre una radicalización de la modernidad en la dimensión de la desobediencia de las sociedades. Aunque aún debemos atravesar la crisis del surgimiento chino, la desobediencia es un proceso que hasta ahora no se ha revertido, sino todo lo contrario. Lo cual no significa abogar por el anarquismo (como se me ha reprochado tantas veces en Estados Unidos) sino advertir la forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Paredes Morales, María Gracia, Gino Joel Alberdy Rodriguez, Susy Grey Morales Cobos, and José Alejandro Villalta León. "DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2673.

Full text
Abstract:
El estudio versa en el contexto de los derechos humanos como herramienta para salvaguardar la dignidad humana. El objetivo fue identificar los desafíos que enfrentan los derechos humanos, con relación a conflictos armados, desigualdad, discriminación, pobreza y salud, en un contexto globalizado. El método trabajado fue el de las revisiones documentales para establecer un dialogo recursivo entre escritores e investigadores y los requisitos previos de los autores. Se construyeron redes rizomáticas que permitieron la interpretación hermenéutica del fenómeno, esto llevó al encuentro de realidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pasquaré, Andrea. "“Americanismo cultural" a fines del siglo XIX: España, América y las rutas de circulación del libro español y americano." Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, no. 22 (April 29, 2024): 67–101. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4862.2024.74384.

Full text
Abstract:
Al conmemorarse los cuatrocientos años del Descubrimiento de América se celebró en Madrid, el Congreso Literario Hispano-Americano organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, con el propósito de tender puentes de unión e intercambio de los productos culturales hispanos y americanos, destinando a la comercialización del libro español en la “América española” un papel central. La presencia cada vez mayor de publicaciones en castellano de otras editoriales europeas, procedentes principalmente de Francia, y en segundo lugar, de Inglaterra y Alemania les hacía advertir la neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez, Sergio. "Apuntes sobre la primera recepción de Nietzsche en Hispanoamérica: Darío, Rodo, Reyes." Estudios Nietzsche, no. 20 (February 22, 2021): 87–106. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi20.10239.

Full text
Abstract:
La recepción de Nietzsche en la región tuvo lugar en el contexto del Modernismo, periodo (1890-1910) en el que poetas, escritores y ensayistas promovieron tal tránsito bajo una doble influencia: una fuerte dependencia de la cultura europea y la influencia de la expansión imperialista americana. Esta primera recepción está teñida de una fuerte francofilia de intelectuales hispano americanos: Rubén Darío, José Enrique Rodo y Carlos Reyles forjan una imagen del filósofo fuertemente vinculada a Guyau, Fouillé, Sorel, y otros. El artículo describirá un mapa parcial de las primeras lecturas de Nietz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Dos Santos Nunes, Rachel Fátima. "A repetição parodística." Revista Dissertar, no. 8 e 9 (June 1, 2005): 51–55. http://dx.doi.org/10.24119/16760867ed04143.

Full text
Abstract:
A tese sobre a violência política e social na América Latina, baseada em livros selecionados de escritores latino-americanos, à luz dos princípios do Marquês de Sade, é acrescida e reconsiderada em alguns de seus aspectos, a partir da leitura e análise do romance A carne de René, de Virgílio Piñera, cuja aproximação com Sade se dá pela técnica paródica ao abordar uma realidade cativa, cuja interpretação restrita do ambiente político induz a literatura à busca de formas capazes de mitigar a pressão pelo fim da história e de quaisquer alternativas às ideologias dominantes, demonstrando as possib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ramos Escandón, Carmen. "Concepción Gimeno de Flaquer: Identidad nacional y femenina en México, 1880-1900." Arenal. Revista de historia de las mujeres 8, no. 2 (2002): 365–78. https://doi.org/10.30827/arenal.v8i2.16559.

Full text
Abstract:
Siguiendo la tradición del interés hispano sobre los temas y asuntos americanos Concepción Gimeno de Flaquer, escritora española residente en México, entre 1881 y 1893 publicó allí el primer periódico feminista El Álbum de la mujer en donde difundió a los escritores españoles. Paralelamente, mediante conferencias en el Ateneo de Madrid y publicaciones dio a conocer en España aspectos importantes de la civilización azteca interpretando sus prácticas rituales y su cultura desde una visión feminista que la lleva a enfatizar la importancia del papel de la mujer, en especial de Malintzin. Con este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Redolat-Berges, Darío. "El debate sobre el origen de los indígenas americanos durante el siglo XVI." Nuevas de Indias. Anuario del CEAC 9 (December 19, 2024): 25–64. https://doi.org/10.5565/rev/nueind.125.

Full text
Abstract:
La occidentalización de América fue un proceso histórico complejo y cargado de matices. Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, se produjo un encuentro de dos culturas aparentemente contrarias pero similares en su esencia. El presente artículo parte de la idea de la existencia de un lenguaje fundamental presente en todas las tradiciones. Este carácter universal propició la elaboración de teorías acerca de un descubrimiento anterior o del origen de los propios indígenas. El trabajo expone y analiza las diferentes teorías elaboradas acerca del origen indígena durante el siglo XVI. Entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tanzi, Silvana. "Mejores escritores para mejores escritos. Entrevista a Violeta Molina." Dixit, no. 19 (September 29, 2013): 48–51. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i19.375.

Full text
Abstract:
Hace cinco años, la profesora colombiana Violeta Molina iniciaba una tarea desafiante en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali: crear un Centro de Escritura para apoyar a los estudiantes en sus procesos de redacción académica. Para lograrlo enfrentó varios obstáculos, pero el principal fue la soledad de su tarea. Al contrario de lo que sucede en las universidades norteamericanas, los centros de escritura son muy jóvenes en Latinoamérica, y quienes los han llevado adelante han debido ingeniarse para organizarlos sin demasiados referentes regionales. 1 Con alrededor de 7000 estudiantes ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!