To see the other types of publications on this topic, follow the link: Energía eléctra.

Journal articles on the topic 'Energía eléctra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Energía eléctra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ana, Escoto Castillo, Sánchez Peña Landy, and Pérez Guadián Gabriela. "Hogares y energía eléctrica en México." Revista Espinhaço 5, no. 2 (2016): 30–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.3956734.

Full text
Abstract:
En las últimas dos décadas, la producción de energía eléctrica ha generado más de la quinta parte de las emisiones de CO2 en México. En este mismo periodo, el consumo de electricidad en el país ha sido dinamizado por el sector residencial de los hogares. Diversos trabajos apuntan a que los incrementos en los niveles medios de bienestar y la expansión del crédito y vivienda, se tradujeron en cambios en los bienes y servicios que los hogares consumen, pese a la persistencia de la desigualdad. En particular, se señala qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rommel Alexis, Barragán Llanos, and Edilberto Antonio Llanes Cedeño. "LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR A PARTIR DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 36–46. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.364.

Full text
Abstract:
El Ecuador es rico en recursos renovables, este se ha abastecido tradicionalmente de las hidroeléctricas combinadas con la energía térmica proveniente de combustibles fósiles. Dentro de las formas de energía existentes, la energía eléctrica constituye la fuente de energía por excelencia en la automatización de muchos procesos industriales. El sector industrial en el Ecuador es heterogéneo y la evolución de cada uno de los subsectores en relación con la eficiencia y el ahorro energético es distinto, por lo tanto, el tipo de energía renovable a aplicar debe estar en función de las característica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beltrán-Telles, Aurelio, Mario Morera-Hernández, Francisco Eneldo López-Monteagudo, and Rafael Villela-Varela. "Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica." CienciaUAT 11, no. 2 (2017): 105. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v11i2.742.

Full text
Abstract:
El incremento en el precio de los combustibles fósiles y los problemas de contaminación derivados de su quema, han provocado la intensificación del aprovechamiento de las energías renovables para producir energía eléctrica. El objetivo de este estudio fue estimar el desarrollo de las energías renovables solar-fotovoltaica y eólica en la generación de energía eléctrica, comparándola con la producida con combustibles fósiles. Se consultaron varios reportes, emitidos por organismos gubernamentales y no gubernamentales, sobre el consumo energético mundial, para producir energía eléctrica a base de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández-Rivera, D., and N. López-Ramírez. "Los piezoeléctricos: cosechando energía mecánica." Mexican journal of technology and engineering 1, no. 3 (2022): 4–10. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.001.3.0410.

Full text
Abstract:
Las energías renovables son fuentes de energía de gran interés debido al menor impacto ecológico que presentan comparadas con las energías fósiles. La cosecha de energía (CdE) es un proceso para obtener energía de fuentes renovables, la cual no ha recibido suficiente atención como los procesos de generación de otras fuentes de energía renovables como la solar, la eólica o la hidráulica; sin embargo, la CdE tiene una gran oportunidad de aplicación para abastecer de energía a dispositivos electrónicos de baja potencia tales como relojes, audífonos, receptores bluetooth, marcapasos, etc. La CdE p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Francis-Quinde, Franklin Rafael, Giuseppe Ibrahin Vergara-Estacio, Janine Nicole Camacho-Diaz, Luis Adrián González-Quiñonez, Francisco Abel Gresely-Santi, and Mayer Santiago Quiñonez-Alava. "Análisis de las causas del efecto flicker sobre una red eléctrica doméstica en el barrio 24 de Mayo Codesa." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 3, no. 1 (2023): 317–25. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.604.

Full text
Abstract:
Las fluctuaciones de voltaje son el problema de calidad de energía más crítico y común, se caracteriza por causar que la iluminación eléctrica de los hogares parpadeen y afecten negativamente a los dispositivos, en la actualidad, la tendencia de utilizar energías renovables e instalar equipos eléctricos diversos, son aspectos que sobrecargan de trabajo el sistema de alimentación doméstico. Este documento examino los problemas generales de calidad de la energía y sus causas relacionadas con sistemas domésticos, sistemas de generación renovable y el sistema de suministro eléctrico, en el primer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guastay Cajo, Washington Eduardo, and Edilberto Antonio Llanes Cedeño. "EL USO DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 28–35. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.363.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta los avances en la generación de energía eléctrica a partir de energía renovable, particularmente la hidráulica y su impacto en la industria nacional que ha desarrollado el Ecuador en el periodo 2014 - 2020, dada la importancia del tema a nivel global para la conservación del hábitat, el ambiente y en el ahorro energético. Ecuador se reconoce en el quinto lugar de producción de energía eléctrica a partir de renovable hídrica a nivel global que lo convierte en objeto de estudio, especialmente por el impacto que produce en el sector industrial que ve la oportunidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Chambilla, Víctor. "Evaluación de la Eficiencia y Viabilidad de un Prototipo de Pantalla LED con Energía Solar en Oruro, Bolivia: Solenerged." Horizonte Académico 4, no. 4 (2024): 51–64. http://dx.doi.org/10.70208/3007.8245.v4.n4.18.

Full text
Abstract:
La dependencia de energías de alto costo en su generación además que tienen un índice elevado de daño al medio ambiente, en Oruro – Bolivia se tiene una planta fotovoltaica el cual debe reducir en cierta manera la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de las energías alternativas en este caso energía solar. Pero dentro del marco de investigación e implementación dentro de la Facultad Técnica, se realizó la implementación de un prototipo de pantalla led con panel solar, este prototipo nos ayudo a comparar la reducción de costos al momento de pagar la energía eléctrica, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez-Martínez, Diana V., and Brisa E. Reyes-Uribe. "Construcción de una celda solar casera." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 10, no. 20 (2023): 41–43. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v10i20.10800.

Full text
Abstract:
Las condiciones actuales de contaminación en el ambiente debido al uso de energías fósiles son críticas, por ello es necesario implementar el uso de energías amigables con el medio, ya que estas representan una alternativa para producir energía limpia y además emplear recursos renovables y/o inagotables. Un ejemplo de este tipo de energías son las celdas solares solares, las cuales son dispositivos que tienen la capacidad de captar la energía proveniente del sol y convertirla en electricidad, un rayo de luz solar contiene fotones, que al hacer contacto con una celda solar se capturan estos fot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lobo Paes, Juliana, Mayara Barros Ferreira, Mariana Otero Nogueira, Madelon Rodrigues Sá Braz, and Marden Manuel Rodrigues Marques. "Proposta de energia renovável para agricultura familiar em propriedades rurais no Município de Paty do Alferes - RJ." Revista Brasileira de Educação do Campo 9 (August 24, 2024): e15947. http://dx.doi.org/10.70860/ufnt.rbec.e15947.

Full text
Abstract:
Diante de um cenário de incertezas quanto à disponibilidade de recursos fornecidos pela matriz energética brasileira, a autossuficiência energética apresenta-se como uma perspectiva vantajosa para assegurar a sustentabilidade das propriedades rurais. Objetivou-se explorar a implantação de energia renovável em propriedades rurais localizadas na cidade de Paty do Alferes – RJ, Brasil. Neste sentido, buscou-se compreender a realidade dos agricultores familiares quanto ao conhecimento e utilização de energia renovável por meio de visitas técnicas acompanhadas de entrevista. A partir do levantament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barragán-Alturo, Ancízar. "El Alto Magdalena (Colombia) de la Mano con Energías Alternativas." Lámpsakos, no. 10 (June 29, 2013): 11. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.975.

Full text
Abstract:
El afán por destruir un paradigma, que mantiene encadenados a los habitantes de Girardot y la región, a una compañía de distribución de la energía eléctrica con sus altos precios para el kilowatt-hora, ha inspirado la investigación CUNDINAMARCA DE LA MANO DE LAS ENERGIAS ALTERNATIVAS, demostrando por diversos caminos que el montaje de paneles solares para generación de energía eléctrica en las cubiertas de las casas es la energía alternativa para la solución de diversos problemas, entre ellos: los costos elevados, las fluctuaciones de voltaje, los cortes de energía, los daños en los electrodom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

León Parada, Juan David, and Oscar Mauricio Hernández Gómez. "ELECTRÓNICA DE POTENCIA: APLICACIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, no. 1 (2014): 154–58. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.167.

Full text
Abstract:
La demanda de energía eléctrica ha aumentado considerablemente en los últimos años, pero el uso de fuentes de energía no renovables tienen un negativo impacto ambiental, lo que hace necesario que se desarrollen nuevas tecnologías para el uso de fuentes de energía renovables y limpias como la energía eólica. Este Artículo es una revisión de las más recientes tecnologías desarrolladas para el manejo de energías provenientes de fuentes renovables y el uso de sistemas electrónicos de potencia en ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez, Wilson, Diego Echeverría, Santiago Chamba, Andrés Jacho, and Carlos Lozada. "Despacho Económico de Energía de la Microrred en las Islas Galápagos Utilizando la Plataforma SimSEE." Revista Técnica "energía" 21, no. 1 (2024): 65–76. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v21.n1.2024.653.

Full text
Abstract:
Las islas Galápagos, patrimonio natural de la humanidad, cuentan con un control minucioso de la vida silvestre y ejercen estricta inspección del número y frecuencia de visitantes. El incremento de turistas, aparte de aspectos positivos, y el incremento de la población genera una mayor demanda de energía eléctrica. En este sentido, Galápagos busca un impulso a la sostenibilidad energética integral, reemplazando la energía térmica con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), amigables con el medio ambiente, a través del proyecto de gestión óptima de la energía mediante el proyecto de micror
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jacho, Andrés, Diego Echeverría, Santiago Chamba, Carlos Lozada, and Wilson Sánchez. "Application of Grid Forming Control in Energy Storage Systems for Primary Frequency Regulation Case Study: Galapagos Islands." Revista Técnica "energía" 21, no. 1 (2024): 94–104. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v21.n1.2024.662.

Full text
Abstract:
Las Islas Galápagos, debido a su ubicación geográfica aislada, enfrentan desafíos únicos en la gestión de su Microrred eléctrica (MRE), pues actualmente depende de energías no renovables y en una medida considerable de fuentes de energías renovables, como la energía solar y eólica. Estas fuentes de energía intermitentes, afectan la confiabilidad y estabilidad de la MRE. Una solución destacada en la actualidad es la implementación de los sistemas de almacenamiento de energía con baterías, pues estos sistemas aportan a la estabilidad de frecuencia y voltaje, sin embargo, estos aportes a la estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ordóñez Navea, Víctor Hugo. "Competencias Investigativas Dirigidas a los Profesores de Ingeniería Eléctrica, desde un Modelo de Energía Alternativa." Revista Scientific 2, no. 5 (2017): 283–303. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.15.283-303.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo fue plantear competencias investigativas dirigidas a los profesores de ingeniería eléctrica, desde un modelo de energía alternativa y para la explicación del semiconductor en el Programa Nacional de Formación en Electricidad. Algunos autores entre ellos Vidal (2016), Atencio (2014) y Camilo (2012). Señalan posturas tecnológicas de aplicación con los dispositivos electrónicos semiconductores, de esta forma se presenta una fase diagnóstica, apoyada en esta investigación de campo tipo descriptiva sobre: a). Como identificar las necesidades de las energías alterna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valencia, Jaime A., Jaime A. Pérez, and Germán Moreno. "Perspectivas de desarrollo de proyectos de energías alternativas ante la nueva regulación energética." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 21 (November 8, 2000): 43–55. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325870.

Full text
Abstract:
Los sistemas de generación de energía eléctrica a gran escala dominan los mer­cados energéticos, pensando en la palabra mercado desde una definición general y no sólo en la connotación actual que da la nueva regulación gubernamental en el campo energético. Este dominio de los mercados se ha dado porque en los balances económicos no se han incluido variables, y específicamente el medio ambiente, que ya empiezan a tener peso en el ámbito internacional.Se comentarán los planes de expansión de generación y transmisión de energía eléctrica en nuestro país y se enmarcará en ellos la posibilidad de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bertuzzi, Alfredo, Sebastián Boaglio, and Jesús Gutiérrez. "Casa ASF + prototipo de vivienda autosuficiente para Santa Fe." Arquitecno, no. 10 (April 23, 2020): 40. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0104216.

Full text
Abstract:
<p>Los sistemas de infraestructura actuales a los que tenemos conectadas nuestras viviendas producen un daño irreversible a nuestro planeta. La producción de energía eléctrica crea un impacto negativo en el medio ambiente generando contaminación atmosférica, producción de CO2, entre otros. Para minimizar este impacto ambiental negativo, se propone como objetivo general conocer y aplicar estrategias de diseño bioclimático y de eficiencia energética para el diseño de un prototipo de vivienda autosuficiente, capaz de abastecerse de recursos y energías renovables, para la ciudad de Santa Fe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barzola Iza, Jhonny Javier. "inversor trifásico, diseño, SCAD Diseño y Construcción de un Inversor Trifásico acoplado a un Sistema de Transferencia Automático con Monitoreo SCADA." INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES 1, no. 2 (2020): 13. http://dx.doi.org/10.53358/ideas.v1i2.10.

Full text
Abstract:
Con el avance de la tecnología en muchas empresas de producción actuales han optado por el uso de energías que son amigables para el medio ambiente. En este proyecto se ha realizado la construcción de un emulador de baterías ya que de esta manera se almacena en las fuentes de energías renovables, luego, mediante el diseño y construcción de un inversor trifásico se realiza la transformación de energía en un voltaje continuo a uno sinusoidal para la alimentación de cargas a 60Hz. Finalmente, el uso de una trasferencia automática con monitoreo SCADA es incorporado al sistema. Este permite la sele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pilar, Claudia A., Luis H. Vera, and María J. Roibón. "Patio solar en el campus de la reforma universitaria. Primer sistema fotovoltaico conectado a red de la Provincia del Chaco." Arquitecno, no. 10 (April 23, 2020): 100. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0104224.

Full text
Abstract:
<p>En el Campus de la Reforma Universitaria de 1918 de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en agosto de 2014 se inauguró un “Patio Solar” que tiene por objetivo convertirse en un nodo de experimentación, investigación, capacitación, difusión y sensibilización a la comunidad sobre la importancia de las energías renovables. Es la primera y (hasta el momento) única implementación de un Sistema Fotovoltaico Conectado a Red (SFCR) de la ciudad de Resistencia y de la Provincia del Chaco. Se realizó en el marco del programa “Interconexión de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Nascimento, Vivyane Alencar Marques Araújo do, Taynara Bastos Trindade, and Clarice Maia Carvalho. "ANÁLISE DOS PARÂMETROS PARA GERAÇÃO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA NO ACRE, BRASIL." InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 7, no. 20 (2021): 202129. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549.e202129.

Full text
Abstract:
ANALYSIS OF PARAMETERS FOR PHOTOVOLTAIC SOLAR ENERGY GENERATION IN ACRE, BRAZILANÁLISIS DE PARÁMETROS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN ACRE, BRASILRESUMOEnergia solar é obtida através de placas solares fotovoltaicas com a função de captar a energia do sol e transformar em energia elétrica, aumentando a geração de energia solar nas regiões com maior captação de energia luminosa. Assim, neste artigo analisou-se os parâmetros para geração de energia solar fotovoltaica no Acre, Brasil. Coletou-se dados referentes a insolação, temperaturas máximas e mínimas, precipitação e umidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bonilla, Cora S., and Jorge M. Cordero. "La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 22 (June 25, 2019): 299–333. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n22.12.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el marco regulatorio de la energía eléctrica en México a partir de las exigencias derivadas del cambio climático como un discurso implícito en el marco jurídico internacional. Con la inclusión en la reforma energética de 2013, de la generación de electricidad mediante fuentes renovables y la creación de un marco normativo e institucional en materia ambiental y cambio climático, se buscó avanzar hacia el cumplimiento de estos imperativos. Si los retos aún persisten, esta investigación se centra en las distintas modalidades de operación autorizadas para la generación de energ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vallejo Velásquez, Mónica Ayde, and Laura Carolina Galvis Martínez. "La marcha humana como fuente generadora de energía a pequeña escala: una revisión." ITECKNE 7, no. 2 (2013): 184–90. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v7i2.2723.

Full text
Abstract:
El estudio de fuentes alternativas de energía eléctrica ha experimentado un importante crecimiento en todo el mundo y son una opción energética para los dispositivos electrónicos de baja potencia que requieren baterías para su funcionamiento. Diferentes tipos de energías presentes en el ambiente son consideradas como posibles soluciones energéticas y otras fuentes como las basadas en el cuerpo humano muestran un futuro prometedor. El cuerpo humano es un depósito de energía, cada función vital o actividad que realiza puede ser tomada como posible fuente energética. Caminar o marchar es una acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guerrón, Gonzalo, Edwin García, and Andrés Montero. "Influencia de las ráfagas de viento en la calidad de la energía de los parques eólicos." Enfoque UTE 5, no. 3 (2014): 25–44. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v5n3.42.

Full text
Abstract:
(Recibido: 2014/04/30 - Aceptado: 2014/09/22)La matriz energética mundial está cambiando debido a que el consumo de energía en los últimos años se ha duplicado. En muchos países la instalación de centrales de energías renovables no convencionales se ha convertido en la solución a este crecimiento. La integración de este tipo de energías a la red eléctrica causa interés en el estudio de las propiedades eléctricas que afectan la producción de energía. Este documento es una revisión de los conceptos y fenómenos de calidad de energía y cómo estos se generan en parques eólicos. La eficiencia de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guarderas, Galo, and Rubén León Vasquez. "ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS RENOVABLES PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL ECUADOR." Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa 7, no. 2 (2022): 14. http://dx.doi.org/10.24133/rcsd.vol07.n02.2022.01.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, se realiza un análisis acerca de la implicación del control estratégico de los recursos primarios para generación de energías en forma general, principalmente aborda el estudio en función de los recursos no hídricos: fotovoltaica, eólica, geotérmica y otras similares. Basados en los recientes hechos que la humanidad está soportando como la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se ha abordado la disyuntiva de la importancia de que los recursos primarios energéticos estén bajo el control estratégico del estado únicamente, o que sean administrados bajo otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Scott, José A., and Máximo Campusano. "Proyecto de energía solar para un edificio." Ciencia y Sociedad 27, no. 1 (2002): 126–34. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2002.v27i1.pp126-134.

Full text
Abstract:
Hoy en día, en los comienzos del siglo XXI, más de 3,000 millones de personas viven en las zonas rurales de países subdesarrollados sin acceso a las redes eléctricas y con pocas esperanzas de cambiar esta realidad debido a las carencias en que viven El desarrollo de nuevas tecnologías basadas en fuentes renovables de energía como: las energías solar, eólica y de biomasa auguran un cambio en la situación eléctrica de las zonas rurales en los países tercermundistas en vista de que se pueden desarrollar sistemas energéticos aislados que no están conectados a la red eléctrica nacional con diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Clavijo Cevallos, Manuel Patricio, and Jeniffer Alexandra Guachamin Samaniego. "Implementación de energías alternativas utilizando paneles solares en la “Junta de Agua Potable del barrio Zumbalica” para el funcionamiento de alumbrado." RECIMUNDO 8, Especial (2024): 154–62. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.154-162.

Full text
Abstract:
La implementación de un sistema de energías alternativas utilizando paneles solares en la “Junta de Agua Potable del Barrio Zumbalica” para el funcionamiento de alumbrado representa un avance importante hacia la mejora de la calidad de vida de los moradores, situación que recae en la promoción del desarrollo sostenible. El proyecto se enfoca en utilizar la energía solar como una fuente alternativa de abastecimiento energético para resolver una problemática recurrente en torno a la falta de servicio eléctrico adecuado en la zona media alta de las instalaciones de la Junta de Agua Potable. El si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Calderón, Clara, and John Aguirre. "LAS CELDAS SOLARES COMO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA EN LA ENSEN˜ ANZA DE LA ELECTRICIDAD." MOMENTO, no. 55 (July 1, 2017): 44. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n55.66145.

Full text
Abstract:
En este trabajo se usan las celdas solares para enseñar a los estudiantes de educación media los conceptos básicos de electricidad y la importancia del uso de fuentes de energía renovable y no contaminante para generar electricidad. Para lograr estos objetivos se diseñó y desarrolló un programa de actividades pedagógicas en el cual se usaron diferentes metodologías y se llevaron a cabo varias actividades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades desarrolladas permitieron enseñar a las nuevas generaciones las ventajas de usar la energía solar para obtener energía eléctrica, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Oliva, Rafael, Jose Gonzalez, and Gustavo Fernando Cardenas. "Montaje, medición y seguimiento del funcionamiento de Paneles Fotovoltaicos en combinación a un sistema de generación eólico de baja potencia instalados en un invernadero." Informes Científicos Técnicos - UNPA 8, no. 2 (2016): 170–86. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v8i2.179.

Full text
Abstract:
Este Proyecto consiste en el monitoreo de un sistema de energía eólica de baja potencia combinado con paneles fotovoltaicos que se encuentran acoplados a un invernáculo con el fin de suministrar energía eléctrica para las funciones de iluminación y control del mismo.
 La intención es mejorar la experiencia del Grupo de Energías Alternativas de la Universidad en registro, procesamiento y elaboración de informes sobre producción de equipos de ésta índole en la región, como así también en la medición de recursos de energía renovable y preparación de redes de instrumental para implementar org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Valencia Plaza, Jesús Antonio, Lida Soraida Lucano Mafla, Francisco Giovanni Ortega Palacios, Erika Sarria Navarro, Carlos Mario Yepes, and Andrés Mauricio González Moreno. "Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth." Revista Sapientía 11, no. 21 (2021): 6–19. http://dx.doi.org/10.54278/sapientia.v11i21.45.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe un análisis del estado actual del suministro energético de la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth, ubicada en el corregimiento de Nazareth, en la alta Guajira. Por su característica de internado y la gran cantidad de personas que debe mantener diariamente, el actual servicio público de energía resulta insuficiente y limita el desarrollo de las actividades personales, académicas y administrativas de la comunidad.
 Se evidencia, entonces, la posibilidad de implementar un proyecto basado en energías renovables, que ofrezca un suministro de ener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Valencia Plaza, Jesús Antonio, Lida Soraida Lucano Mafla, Francisco Giovanni Ortega Palacios, Erika Sarria Navarro, Carlos Mario Yepes, and Andrés Mauricio González Moreno. "Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth." Revista Sapientía 11, no. 21 (2021): 6–19. http://dx.doi.org/10.54278/sapienta.v11i21.45.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe un análisis del estado actual del suministro energético de la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth, ubicada en el corregimiento de Nazareth, en la alta Guajira. Por su característica de internado y la gran cantidad de personas que debe mantener diariamente, el actual servicio público de energía resulta insuficiente y limita el desarrollo de las actividades personales, académicas y administrativas de la comunidad.
 Se evidencia, entonces, la posibilidad de implementar un proyecto basado en energías renovables, que ofrezca un suministro de ener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Figueroa del Prado, Felipe de Jesús, Ismael Cervantes de Anda, Alberto Jesús Alcántara Méndez, and Raúl Santillán Luna. "Prototipo de gestión de energías renovables para casa habitación." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12 (November 30, 2024): 24–30. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial4.13362.

Full text
Abstract:
La generación de energía eléctrica por medios convencionales sigue siendo predominante, con más del 70% de la producción total proveniente de métodos que implican la quema de combustibles fósiles y sus derivados. Además, según el inventario de emisiones de la Zona Metropolitana y del Valle de México, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica son de las principales fuentes de contaminantes en la región (Sener, 2020). Debido a la problemática planteada se propone que en el presente proyecto de investigación se tenga como objetivo desarrollar un prototipo de software y hardwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Olivarría González, Mónica del Carmen, Brandon Gutiérrez Rochin, Jesús Arturo Llamas Domínguez, and Alejandro Carrillo Colado. "REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES EN MÉXICO." Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas 7, no. 1 (2023): 145–52. http://dx.doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.182.145-152.

Full text
Abstract:
Una red eléctrica avanzada es una infraestructura moderna respaldada por sistemas de comunicación bidireccional, que permiten a proveedores y consumidores acceder a datos en tiempo real sobre el suministro, la demanda y los precios de la energía. Además, integra fuentes de energía distribuidas, como la solar, la eólica y la térmica, a través de microrredes. Estas redes inteligentes constan de componentes clave: microrredes, contadores inteligentes, energía renovable y vehículos eléctricos enchufables. La creciente demanda de electricidad ha expuesto las limitaciones de las redes convencionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gamio, Pedro. "La reforma pendiente de energía: generación distribuida." THEMIS Revista de Derecho, no. 80 (September 28, 2021): 257–76. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202102.012.

Full text
Abstract:
La energía es un insumo esencial para atender las diversas necesidades básicas, motivo por el cual resulta fundamental para el desarrollo del país. Asimismo, dentro de este ámbito, el uso de las energías renovables se ha encontrado en aumento conforme su desarrollo sigue progresando. En ese sentido, actualmente resulta posible recurrir a las energías renovables y de forma distribuida para impulsar el sector energía. 
 El presente artículo se enfoca en analizar las problemáticas que atraviesa la generación distribuida en el Perú. De esa manera, analiza los actores clave, ahonda en el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arredondo, James, and Marco Ramos. "Subastas en Energía Solar Fotovoltaica y la Paridad de Red en el Perú." TECNIA 30, no. 2 (2020): 27–32. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v30i2.567.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se hace un análisis de la situación de paridad de red entre las fuentes de energía eléctrica convencionales para el caso del Perú, que vendría hacer la energía hidroeléctrica y termoeléctrica, con las recursos de energía renovables o simplemente energías renovables en este caso se analiza las energía solar fotovoltaica instalado entre Moquegua, Tacna y Arequipa. Se ve como se calculan las tarifas que pagan el usuario final de tipo residencial, así como las tarifas actuales proporcionadas por los organismos correspondientes. Posteriormente se ve la evolución de la energía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cardona Arias, Duvan Ferney, Jaime Vela Amado, and Fredy Hernán Martínez Sarmiento. "Respaldo eléctrico con recursos renovables: estudio de viabilidad." Visión electrónica 9, no. 1 (2015): 113–27. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11021.

Full text
Abstract:
Se expone un estudio realizado en el municipio de Icononzo (Colombia), que evalúa la viabilidad técnica y económica de utilizar energías alternativas para el suministro de energía eléctrica en el hospital de dicho municipio. La investigación se centra en la comparación de los recursos renovables (solar y eólico), determinando la energía aprovechable obtenida por metro cuadrado utilizando cada uno de estos dos recursos, en el trascurso del día y a lo largo del año. Posteriormente, con el levantamiento de la infraestructura eléctrica, se realiza una redistribución de cargas para consumir la mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guadarrama Vega, Marco Antonio, and Miguel Angel García Reyes. "Indicadores." Anuario Mexicano de Asuntos Globales 2, no. 2 (2024): 515–34. http://dx.doi.org/10.59673/amag.v2i2.89.

Full text
Abstract:
Nuestra sección de Indicadores ofrece datos que pudieran ser útiles para tomar perspectiva general de distintos indicadores, entre ellos, el Producto Interno Bruto (PIB), inflación, población, desempeño ambiental, calidad del aire, energías renovables, democracia, COVID, cambio climático, entre otros. Elaboración: Marco Antonio Guadarrama Vega Ilustración: Miguel Angel García Reyes --------------------------- INDICADORES ECONÓMICOS PIB a precios corrientes (Billones de dólares de los EE. UU.) Países con mayor & menor PIB a precios corrientes (Billones de dólares de los EE. UU.) Países con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García, Carlos J. "Alzas en el precio de la luz: impactos posibles y soluciones." Observatorio Económico, no. 190 (August 13, 2024): 5–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.v1i190.554.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el reciente aumento en las tarifas eléctricas en Chile, sus causas y posibles impactos económicos. El autor explica que el alza se debe en parte al descongelamiento de precios tras el "estallido social" y la pandemia de COVID-19, así como a la dependencia parcial de fuentes de energía más costosas y volátiles. Se estima que este aumento podría resultar en un menor crecimiento del PIB y un aumento de la inflación. Sin embargo, el artículo también destaca la transición de Chile hacia energías renovables como una posible solución a largo plazo. El autor sugiere que se necesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramires, Alex, Jorge Cavalchini, Andrés Carballo, and Norberto Odobez. "Aplicación de la energía solar térmica para la reducción del consumo eléctrico en un sistema de calentamiento de agua sanitaria industrial." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 284. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503763.

Full text
Abstract:
<p>El creciente aumento de los costos de la energía por medio de combustibles fósiles, el impulso en el país de la Energías Renovables y la Generación Distribuida hacen considerar a las empresas la sustitución de las primeras por las alternativas tecnológicas disponibles de energías renovables. El objetivo de este trabajo fue reducir los costos y el impacto ambiental en el calentamiento del agua sanitaria del edificio administrativo, vestuarios y comedor de BAYER ZARATE, realizado con energía eléctrica, por medio de colectores solares térmicos de tecnología de tubo de vacío. Este proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cuenca Sánchez, Alan, Willian Farinango Galeano, and Joan Murillo Zambrano. "Diseño de un sistema de generación microhidráulica basado en un tornillo de Arquímedes." Ingenius, no. 29 (January 1, 2023): 98–107. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n23.2023.09.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aplica el principio de generación hidroeléctrica, utilizado a gran escala en nuestro país. El sistema construido representa una herramienta didáctica de laboratorio en los cursos de docencia sobre energías renovables. El objetivo de este artículo es la construcción de un microgenerador hidráulico de carácter didáctico que permita aprovechar la energía cinética del agua para la producción de energía eléctrica. Además, disponer dicho sistema en una institución educativa ayuda a enseñar conceptos de energías renovables como la microhidráulica y potenciar sus aplicaciones en zon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Polo Bravo, Carlos, Hugo Torres Muro, and Alessandro De la Gala Contreras. "Caracterización de un sistema fotovoltaico de 3,3 kW interconectado a la red eléctrica del CERT-UNJBG, Tacna: octubre 2016 – octubre 2017." Ciencias 3, no. 3 (2020): 8–14. http://dx.doi.org/10.33326/27066320.2019.3.944.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados experimentales obtenidos con el sistema solar fotovoltaico de 3,3 KW interconectado a la red eléctrica del Centro de Energías Renovables (CERT) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú, para el periodo octubre 2016 a octubre 2017, el cual viene funcionando desde junio de 2014 en marco de operación académica entre la Universidad de Jaén-España y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), bajo la ejecución del proyecto de investigación EMERGIENDO CON EL SOL (PES), bajo el objetivo de gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alarcón González, Paolo. "Fuentes de energía en el debate legislativo." Revista de la Academia, no. 35 (June 21, 2023): 94–130. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.35.2472.

Full text
Abstract:
En referencia a la historia de la energía en Chile se exponen evidencias de la paradoja del desarrollo técnico en Chile a partir del caso de la energía Solar. Una revisión de los debates legislativos entre 1990 y 2013 permitió establecer las relaciones entre sistemas tecnológicos y la apertura Tecno-institucional (Unrhu, 2000), abordando la situación de las Energías Renovables No Convencionales y en particular a la Energía Solar en Chile.
 Con un método de análisis de contenido temático para el debate legislativo sobre energía en la comisión de energía y minería de la Cámara de Diputados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Yajure Ramírez, César A. "Uso del análisis de series de tiempo para pronosticar la producción de energía eléctrica de una planta solar fotovoltaica." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 6, no. 1 (2023): 9–32. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2023.v6i1.pp9-32.

Full text
Abstract:
Existen varios factores que justifican el uso de fuentes de energía renovable en la producción de electricidad, como por ejemplo la reducción de emisiones contaminantes al medio ambiente y el costo nulo de la fuente primaria. Por tales razones, el uso de plantas solares fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica ha crecido continuamente en los últimos años, y estas podrían estar conectadas a la red eléctrica externa o desconectadas de la red. El pronóstico de la producción de energía eléctrica de este tipo de plantas es importante para su gestión, operación y mantenimiento, por lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gallipoliti, Virginia A. "CONTEXTO Y PAUTAS DE INTERVENCION DE TECNOLOGIA FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS DE LA REGION NEA." Arquitecno, no. 14 (November 27, 2019): 105. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0144155.

Full text
Abstract:
Una de las tecnologías energéticas renovables más importantes para la producción de energía eléctrica es la correspondiente a los sistemas solares fotovoltaicos, la cual se basa en la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica, mediante el efecto fotovoltaico. Este trabajo detalla los principios básicos de la integración de los sistemas fotovoltaicos en edificios, proporcionando una visión global del concepto para futuras instalaciones en la región NEA, a la vez que realiza una mirada sobre el contexto actual de los aspectos políticos, sociales y de infraestructura en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez-Villegas, Juan Fernando, Albert Arley González-Pino, and Dayana Liceth Domínguez-Chinchilla. "Estudio de factibilidad de un colector de energía piezoeléctrico, como implementación de tecnología limpia, aprovechando la circulación de personal en la entrada de la UFPSO." Revista Ingenio 15, no. 1 (2018): 16–22. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.3033.

Full text
Abstract:
Encaminados a la aplicación de Energías Limpias dentro de la Universidad Francisco De Paula Santander seccional Ocaña y beneficiándose del tránsito de personas y vehículos en las instalaciones, se realiza el estudio de factibilidad para la implementación de Cerámicas y reductores de velocidad conformados con material piezoeléctrico. Se indaga sobre el costo del funcionamiento de estos elementos en distintos sectores industriales, los diferentes proveedores de estos elementos y la posibilidad de construirlo con recursos propios. Seguido a esto, se comparan los costos de adquisición de la cerámi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mendoza Fandiño, Jorge Mario, Jesús David Rhenals Julio, Adrián Enrique Ávila Gómez, Arnold Rafael Martínez Guarín, Taylor de Jesús De la Vega González, and Elías Ricardo Durango Padilla. "Refrigeración por absorción de calor con energías renovables: Un estudio de caso con energía solar fotovoltaica y biogás en Córdoba, Colombia." Inge CuC 17, no. 2 (2021): 21–30. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.17.2.2021.03.

Full text
Abstract:
Introducción: la generación de energía por medio de fuentes renovables ha ganado importancia en los campos de investigación debido a los efectos adversos que generan los combustibles fósiles sobre el ambiente, en este contexto, generación de energía por medio de biomasa presenta grandes ventajas debido a su alto potencial y bajo costo. Objetivo: El objetivo fue evaluar la operación de un equipo de refrigeración por absorción de calor usando energía solar fotovoltaica y biogás como fuentes de energías renovables. Metodología: Se realizó una caracterización energética de las fuentes implementada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cuahuey Guerrero, Mauricio Enrique, Juan Francisco Méndez, Edgar Peralta Sánchez, Sergio Alejandro Cardeña Moreno, and Daniel Eduardo Hernández Sánchez. "Prototipo de un sistema híbrido de energía fotovoltaica eólica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 7207–24. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5863.

Full text
Abstract:
Actualmente la inversión en energías de renovables como la eólica, geotérmica o la solar fotovoltaica se presenta como el camino más confiable para la transición energética a fuentes energéticas de bajo impacto ambiental. Si bien los grandes parques eólicos y solares de generación han dado resultados favorables existen aún muchas áreas de oportunidad para mejorar el rendimiento de generación y minimizar aún más el impacto medioambiental, como es el caso de los sistemas híbridos de generación de energía. El objetivo de este trabajo fue elaborar el prototipo de un sistema híbrido de energía, eól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zepeda, Trino A., J. Noé Díaz De León, Gabriel Alonso-Núñez, Oscar Olvera, and Sergio Fuentes. "Nanocatalizadores para la producción de energías limpias." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 8, no. 15 (2016): 45–52. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2015.15.53815.

Full text
Abstract:
En este trabajo se discute brevemente la importancia de la nanotecnología para el desarrollo de materiales aplicados hacia la obtención de energías limpias. Las aplicaciones de los nanomateriales tienen un amplio espectro, desde la producción de energía eléctrica por medio de celdas solares o celdas de combustible, producción de diésel y gasolinas de ultra-bajo azufre provenientes de fuentes fósiles (petróleo), así como la síntesis de diésel y gasolinas sintéticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vargas, Javier, Jeison Arango, Manuel Salazar, Héctor Torres, and Liliana Herrera. "Prototipo mecánico para la transformación de energía hidráulica en energía eléctrica." Visión electrónica 10, no. 1 (2016): 29–38. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11713.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de un proyecto realizado en la facultad de ingenierías de la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio en el semillero de investigación Energy-Renovaveis- GIPIS, titulada “Diseño, construcción y puesta en funcionamiento de un prototipo mecánico “Brio xy” que transforma la energía hidráulica en energía eléctrica”. El trabajo tiene la finalidad de crear una solución para la generación de energía, por medio de un prototipo mecánico que aproveche la energía de una fuente hídrica transformándola en energía eléctrica, el prototipo implementado se le d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Borda Luna, Benjamin Emerson, Nathalie Ethel Lahura Albujar, and Andrea Castro Cardenas. "Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín." Revista Científica Pakamuros 10, no. 4 (2022): 53–67. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v10i4.337.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar e implementar un micro aro generador doméstico multipala como alternativa de energía renovable. La investigación fue desarrollada en el periodo de abril a julio del 2022 en el anexo 14, Junín. La metodología empleada de la investigación fue de alcance explicativo y de diseño experimental. El diseño se compone de 5 aspas y accesorios, ejes de rotación, engranajes, generador eléctrico asíncrono con velocidad variable, base de giro, sistema de direccionamiento de viento y el sistema eléctrico compuesto por controladores, condensadores y resistores. Los resultados muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vaca-Ortega, Gabriel Alejandro, Carlos Ramiro Corrales-Tapia, Galo Marcelo Tapia-Estrella, and Washington Giovanny Amancha-Punina. "Estimación del potencial eólico-fotovoltaico en el Instituto Superior Tecnológico Tungurahua." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e39. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e39.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el potencial de generación de energía híbrida eólico-fotovoltaica en el campus matriz del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua (ISTT), como alternativa para reducir la dependencia de energía convencional y mitigar los costos de facturación eléctrica. La investigación cobra mayor relevancia debido a los apagones recurrentes que han afectado al Ecuador, provocados por la escasez de recursos hídricos y fallas en la infraestructura eléctrica, lo que ha interrumpido actividades académicas y administrativas en diversas instituciones. Utilizando datos meteorológicos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aguilera Nieves, José Ramón. "Análisis de viabilidad técnica del suministro de energía eléctrica en Mantecal, estado Apure, mediante un sistema solar." Revista de la Universidad del Zulia 11, no. 29 (2020): 239–53. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.29.15.

Full text
Abstract:
Esta investigación muestra los resultados de un análisis sobre la viabilidad técnica y ambiental de un sistema solar en Mantecal – Apure, basado en una ruta teórico global sobre las energías alternativas, la disponibilidad del recurso solar en el escenario de estudio específico y las características tecnológicas del sistema de energía solar fotovoltaica. Se realizó un análisis donde se evaluaron los beneficios ambientales de reemplazar o acompañar el suministro de energía actual por energía solar. Se concluye que la instalación del sistema solar fotovoltaico es viable para las condiciones clim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!