To see the other types of publications on this topic, follow the link: Energias renovables.

Journal articles on the topic 'Energias renovables'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Energias renovables.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rommel Alexis, Barragán Llanos, and Edilberto Antonio Llanes Cedeño. "LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR A PARTIR DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 36–46. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.364.

Full text
Abstract:
El Ecuador es rico en recursos renovables, este se ha abastecido tradicionalmente de las hidroeléctricas combinadas con la energía térmica proveniente de combustibles fósiles. Dentro de las formas de energía existentes, la energía eléctrica constituye la fuente de energía por excelencia en la automatización de muchos procesos industriales. El sector industrial en el Ecuador es heterogéneo y la evolución de cada uno de los subsectores en relación con la eficiencia y el ahorro energético es distinto, por lo tanto, el tipo de energía renovable a aplicar debe estar en función de las característica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chaile, Marta Ofélia, and Verónica Mercedes Javi. "FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Y SU RECURRENCIA A MATERIAL MULTIMEDIA PARA ENSEÑAR LAS ENERGIAS RENOVABLES." Revista Eletrônica de Educação 7, no. 2 (2013): 381–98. http://dx.doi.org/10.14244/19827199752.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

GARRIDO HERRERO, MARCOS, MIGUEL ANGEL JARAMILLO MORAN, and DIEGO CARMONA FERNANDEZ. "CONSEQUENCES OF THE INCREASE IN RENEWABLE ENERGIES AND PHOTOVOLTAIC SELF-CONSUMPTION ON ELECTRICITY DEMAND IN PENINSULAR SPAIN." DYNA 100, no. 2 (2025): 117–21. https://doi.org/10.52152/d11356.

Full text
Abstract:
In a world increasingly concerned about climate change and sustainability, the use of renewable energies is becoming more and more important, becoming the priority option for electricity generation. Photovoltaic sources for electricity generation have seen very strong growth in recent years, making it easier to phase out electricity generation from polluting sources such as coal. Likewise, photovoltaic self-consumption has facilitated a significant decrease in electricity demand during the hours of greatest luminosity. If this demand reduction is added to the strong implementation of photovolt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Betanco Maradiaga, Juan Alberto. "Una buena práctica de empresa, es clave para el desarrollo profesional de estudiantes de Energía Renovable." Revista Multi-Ensayos 6, no. 11 (2020): 67–76. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9291.

Full text
Abstract:
El ingeniero de hoy debe saber hacer las cosas, manejar muy bien los aspectos de su especialidad, tener capacidad de aprender lo que necesite ante los problemas que surjan y nunca olvidar el aspecto humano. La formación universitaria del ingeniero requiere énfasis en que las prácticas de formación que realiza el estudiante en las empresas sean de calidad. Las reflexiones en el presente ensayo giran en torno a experiencias de estudiantes de IV año de ingeniería en Energias Renovables en su práctica de especialización. Se han considerado aspectos relacionados a la importancia del ingeniero para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caraballo Pou, María Ángeles, and María Juana García Simón. "Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas." El Trimestre Económico 84, no. 335 (2017): 571. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i335.508.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Este trabajo evalúa la sostenibilidad del modelo de desarrollo económico español en el periodo 1980-2010. Asimismo, realiza un análisis comparativo con las grandes economías europeas: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Metodología: Para alcanzar el objetivo del trabajo se han empleado técnicas de cointegración. Mediante estas técnicas se analiza la relación a largo plazo del consumo de energías renovables y no renovables con el desarrollo económico y la contaminación en el periodo 1980-2010. Tras un proceso de selección de variables, para España se ha utilizado el Producto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Figueroa, Carlos Eduardo Cañedo, Gabriel Ángel Montero Lara, Flor de María Gallegos Mendoza, Rigoberto de la Cruz Fajardo Ruz, and Mario Nakasima Triana. "Desarrollo de seis ejes de acción frente al cambio climático entorno a la salud pública." South Florida Journal of Development 5, no. 12 (2024): e4767. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n12-025.

Full text
Abstract:
El cambio climático ha generado un impacto generalizado en la salud pública, teniendo modificaciones importantes en las morbilidades y mortalidades que se ven afectadas principalmente por las temperaturas, polución del aire, enfermedades transmitidas por agua y alimentos contaminados, infecciones transmitidas por vectores y roedores entre otras. En este documento se describen 6 ejes de análisis y algunas acciones que podrían llevarse a cabo para generar ambientes estables, con el fin de promover el bienestar en la población mexicana, com lo que se pretende relizar uma concientización a cerca d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Freitas, Flávio Ferreira, Andreia Cristina Furtado, and Ana Leticia Yegros Cuevas. "CONSTRUÇÃO DE UM BIODIGESTOR DIDÁTICO PARA A ESTAÇÃO CIÊNCIAS DO PARQUE TECNOLÓGICO DE ITAIPU." REVISTA BRASILEIRA DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA 9, no. 2 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.24317/2358-0399.2018v9i2.7689.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente trabalho apresenta a construção de um biodigestor didático para a produção de biogás a ser utilizado na Estação Ciências - Parque Tecnológico de Itaipu, destinado a alunos da educação básica. Os biodigestores produzem biogás mediante ação de bactérias anaeróbias que realizam a digestão de dejetos, tais como resíduos alimentícios e matéria orgânica em decomposição. Além do biogás, outro subproduto da digestão anaeróbia é o biofertilizante, usado na agricultura como substrato rico em nutrientes para plantas e vegetais. O objetivo final do projeto é obter um modelo de biodigest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Esparza López, Juan José, and Clemente Hernández Rodríguez. "¿Se retroalimentan las energías renovables con el crecimiento económico en México?: análisis del 2013-2020." Paradigma Económico 15, no. 2 (2023): 143. http://dx.doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v15i2.21930.

Full text
Abstract:

 
 
 Este artículo analiza empíricamente las relaciones causales de las energías renovables y no renovables en el crecimiento económico de México de 2013 a 2020, utilizando la metodología de modelo autorregresivo con rezagos distribuidos con el vector corrector de errores y la prueba de causalidad de largo plazo de Toda y Yamamoto. Además de utilizar pruebas de estacionariedad y cointegración, se utilizaron como variables de control a la fuerza laboral, la formación de capital, la contaminación y la apertura económica. Dentro de los principales hallazgos, se muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Beraún-Espíritu, Manuel Michael, Ketty Marilú Moscoso-Paucarchuco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Mary Amelia Cárdenas-Bustamante, and Rosa Cecilia González-Ríos. "Energías limpias, negocios sucios." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias 28 (November 11, 2023): 172–84. http://dx.doi.org/10.34024/prometeica.2023.28.15395.

Full text
Abstract:
El consumo de energía y el crecimiento económico han llevado a la degradación del medio ambiente. Las centrales eléctricas son una de las principales fuentes de contaminación. Existe una necesidad de utilizar energías renovables para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, en los países en desarrollo, la falta de recursos económicos limita la adopción de energías limpias. Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, son fuentes sostenibles de energía. La energía hidroeléctrica puede ser controvertida debido a sus impactos ambientales y sociales. La biomasa y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rincón Martínez, Andrés. "Demanda de energías renovables en zonas rurales descentralizadas." Revista Clepsidra 9, no. 17 (2014): 111–29. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.33.

Full text
Abstract:
La falta de servicio eléctrico en algunos sectores del país como comunidades indígenas, afro- descendientes en las aéreas rurales de la vía Santa Marta la Guajira, fuera del rango de conexión del sistema interconectado nacional (SIN), hace que algunas de estas comunidades busquen formas de suplir sus necesidades básicas de electricidad, haciendo de las energías renovables una oportunidad a las que pueden acceder. Se analizan los consumos domésticos de servicios en pequeñas
 comunidades y demanda de energía en algunos procesos agrícolas. Conociendo la disponibilidad de las posibles fuentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

RODRÍGUEZ-PATARROYO, Mariana. "Fomento de las energías renovables en Colombia. Entre contradicciones e iniciativas fallidas." RVAP 99-100, no. 99-100 (December 30, 2014): 2619–42. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.110.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Energia Berriztagarriei buruzko 1715/2014 Lege onartu berria dela eta, artikulu honetan aipatzen da energia-iturri horiek sustatzeko alferrikako zenbat ahalegin egin diren Kolonbian azken hogei urteotan, eta agerian jartzen da berriztagarriak sustatzeko gaur egungo argudioen ahultasuna, eta legegilearen eta Gobernu Nazionalaren kontraesanak arlo horretan. Ez dago esaterik arautegi horrek energia berriztagarriak sartzeak ziurtasuna eta egonkortasuna sortzen duenik energiaren otarrean, ez baitu finkatzen helburu loteslerik, eta proposatutako diru-pizgarriak zeharkakoak dira. Arautegi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Medina Coro, Kenny Jair, and Alex Darwin Paredes Anchatipán. "Estimación de potencial energético renovable en el recinto Malqui Machay." Revista InGenio 7, no. 1 (2024): 58–68. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v7i1.791.

Full text
Abstract:
El estudio “Estimación de potencial energético renovable en Malqui Machay” analiza el potencial de energías renovables en Malqui Machay, Ecuador, usando una metodología avanzada que integra análisis geoespacial y aplicación de fórmulas y ecuaciones matemáticas, con datos de fuentes como la NASA (National Aeronautics and Space Administration). Los resultados indican un notable potencial solar de 361,80 KWh/m2, lo cual sobresale en comparación con las estimaciones más moderadas para la energía eólica y biomasa. Esta discrepancia subraya la idoneidad de la región para proyectos fotovoltaicos y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Trujillo Ronquillo, Danilo Fabricio, Henry Nelson Aguilera Vidal, Verónica Fernanda Hurtado Flores, and Milton Miguel Albiño Ortega. "Caracterización de los recursos energéticos renovables, cantón Logroño, para el dimensionamiento de una micro red." REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA. 5, no. 1 (2023): 6. http://dx.doi.org/10.61236/dateh.v5i1.805.

Full text
Abstract:
Se ha realizado la caracterización de los recursos energéticos renovables y demanda de la comunidad Yaap, parroquia Yaupi, cantón Logroño, para el dimensionamiento de una micro red, lográndose determinar la mejor alternativa para servicio eléctrico con energía renovable. Se consideró en contexto general las energías renovables, principalmente las energías conocidas como: solar fotovoltaica, eólica, hidráulica, biomasa, por ser las que se podrían explotar de forma racional en la zona de estudio. En las diferentes visitas a la parroquia Yaupi y comunidad Yaap, se valoraron las necesidades energé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruíz Díez, Alba, Carolina Del Valle Ramos, and María José Prados Velasco. "TERRITORIOS Y ENERGÍAS RENOVABLES. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL DEL MODELO ENERGÉTICO BAJO EN CARBONO (TERRYER)”." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 6 (July 29, 2020): 294. http://dx.doi.org/10.7203/terra.6.16221.

Full text
Abstract:
Resumen. La alarma climática que acecha actualmente al planeta, así como la preocupación por el agotamiento de los recursos fósiles, han irrumpido con fuerza en el panorama social, político y económico a escala mundial. Esto ha puesto en evidencia la necesidad de una transición hacia un modelo energético bajo en carbono, y para el que las energías renovables se han convertido en la alternativa más viable. Ante este escenario de transición energética, el proyecto de Investigación TERRYER se presenta como una herramienta de refuerzo del compromiso social para con la energía limpia, segura, soste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez Tamayo, Fabiola Maribel, Mónica Cecibel Encalada Zumba, Rina Martha Calapucha Andy, and Silvia Patricia Chafa Moina. "Estrategias de Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental en el Sector Agroindustrial." Green World Journal 7, no. 1 (2024): 104. http://dx.doi.org/10.53313/gwj71104.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la integración de energías renovables en el sector agroindustrial, abordando su potencial para la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible. Se exploran las ventajas ambientales, económicas y sociales de esta integración, así como los desafíos y soluciones para su implementación. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica y técnica sobre el tema, incluyendo estudios de casos, informes de expertos y datos estadísticos. Se analizaron las diferentes tecnologías de energía renovable aplicables al sector agroindustrial, así como las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zuñiga-González, Laura, and Adriana Valenzuela-González. "Educación en energías renovables desde el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS." Pensamiento y Acción, no. 28 (December 31, 2019): 47–59. http://dx.doi.org/10.19053/01201190.n28.2020.11057.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo formular un programa de educación en energías renovables a través de una metodología aplicada con un diseño mixto desde el Enfoque CTS, dirigido a estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Municipal “Emilio Cifuentes”. Se presenta como resultado de la fase de diagnóstico, la revisión teórica sobre el rol del docente en la educación en energías renovables. Se concluye acerca de la necesidad de introducir en los programas de formación inicial y continua de profesores, temáticas relacionadas con fuentes de energía renovable, pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Casamitjana Causa, Maria. "Energías renovables." Revista CINTEX 22, no. 1 (2017): 7–9. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.282.

Full text
Abstract:
Colombia se encuentra en una ubicación privilegiada a nivel geográfico para poder generar energías renovables al ubicarse en la zona ecuatorial del planeta y adicionalmente cuenta con una gran variedad de climas y ecosistemas, lo que deriva en una gran aptitud para desarrollar energías limpias renovables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Umbarila Valencia, Lilian Paola, Freddy Leonard Alfonso Moreno, and Julio César Rivera Rodríguez. "Importancia de las energías renovables en la seguridad energética y su relación con el crecimiento económico." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 2 (2015): 231. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1419.

Full text
Abstract:
<p>La creciente demanda de las necesidades sociales a nivel global, impulsada por los hábitos de vida y la forma en la que se organizan las regiones ha llevado al crecimiento paralelo de la industria y con ello al creciente aumento del consumo de energía. Este artículo de investigación reflexiona acerca de la relevancia que tienen las energías renovables para la seguridad energética, teniendo en cuenta la inestabilidad de los precios del petróleo y su influencia en el mercado de los hidrocarburos como fuente primaria de energía. Se evidencian los avances que han tenido las tecnologías de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Esparza Rosiles, Aurora. "México: energías renovables." unodiverso 2, no. 02 (2022): UD02/02/1—UD02/01/15. http://dx.doi.org/10.54188/ud/02/a/02.

Full text
Abstract:
La generación de energías renovables en México determina la forma de utilizar e implementar energías limpias para el sector energético, principalmente para el eléctrico, es necesario realizar y analizar los avances que ha tenido el país respecto a la transformación de cambiar el rumbo y mirar hacia la recuperación del medio ambiente. ¿Cómo se logra transformar la generación de electricidad que existe actualmente en México para convertirlas en energías renovables? En este artículo solo atenderemos la propuesta de la transformación del sector eléctrico a través de norma jurídica, con el fin de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arias Alfaro, Karen, and Liany Alfaro García. "Análisis del abordaje social en la incorporación de proyectos de energías renovables: una revisión documental." Revista Nuevo Humanismo 11, no. 1 (2023): 107–35. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.11-1.5.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La generación de energía a partir de fuentes renovables brinda una oportunidad mundial para combatir el cambio climático y la crisis energética, causados por la dependencia de la dinámica humana a los combustibles fósiles; sin embargo, aun cuando la generación de energías renovables forma parte de los Objetivos del Desarrollo Sostenible existen diversas experiencias en la incorporación de proyectos en donde las comunidades, aceptan o rechazan sin importar los beneficios que estos puedan traer. [Objetivo]: Analizar el papel del abordaje social como perspectiva de acercamiento en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Serna, M. Edgar. "Editorial: Fuentes de energía renovable: Una necesidad apremiante." Revista Actas de Ingeniería 4, no. 2 (2019): 3–5. https://doi.org/10.5281/zenodo.2617365.

Full text
Abstract:
La energía renovable es la que se deriva de una fuente que se puede considerar ilimitada y, dada la demanda de energía en este siglo, la utilización adecuada de los recursos energéticos es un debate candente. Pero es esencial elegir qué fuente de energía se debe utilizar y por qué, además de tener en cuenta factores tales como limpieza, costo, estabilidad, eficiencia y efectos ambientales. Porque hoy es un hecho amargo que muchas industrias en todo el mundo todavía dependen de los combustibles fósiles para generar electricid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Pérez, Jonathan. "Efecto del consumo de energía renovable en las emisiones de gases de efecto invernadero en países con ingresos bajos y altos." Acta Universitaria 31 (November 17, 2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.15174/au.2021.3030.

Full text
Abstract:
Las actividades humanas están aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo, por lo que es necesario buscar alternativas para reducirlas. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto que tiene el uso de energías renovables y el crecimiento económico sobre las emisiones de GEI (de 1990 a 2012) en dos grupos de países, uno con ingreso per cápita bajo y otro con ingreso per cápita alto según la clasificación del Banco Mundial (BM), mediante un análisis de datos panel. Asimismo, se realizó una regresión por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) del modelo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Méndez Duran, Jesús Heriberto. "Evolución de las energías renovables en España y Ecuador: un análisis comparativo de datos recientes y tendencias anteriores." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 358–81. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)358-381.

Full text
Abstract:
La energía renovable se ha convertido en un tema cada vez más importante siendo por ello que se destaca esta investigación con el objetivo de analizar la evolución de las energías renovables en España y Ecuador: un análisis comparativo de datos recientes y tendencias anteriores. Se desarrolla mediante una metodología descriptiva y un enfoque cualitativo por medio de la revisión bibliográfica de fuentes de alto impacto académico. Resultado que en España, el país apunta a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y hacer la transición a un sistema energético más sostenible. Las diecisie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez-Guerrero, Cuauhtli, Perla Peña-Prado, and César Miguel Jaimes-Torres. "Proyecto LIDERA: Laboratorio de Investigación Didáctica en Energías Renovables – Aplicación (COVID19)." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 8, no. 1 (2022): 36–37. http://dx.doi.org/10.26457/mclidi.v8i1.3152.

Full text
Abstract:
La contingencia actual, generada por la COVID-19, exige de nuestra institución educativa una respuesta más amplia y efectiva; es decir, no basta con participar en la promoción de un solo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta reflexión motivó a que para el año escolar 2020-2021 se diseñara el proyecto del Laboratorio de Investigación Didáctica en Energías Renovables Aplicación COVID-19 (LIDERA).
 El proyecto LIDERA es una metodología amplia que puede involucrar al ODS 7 (Energía), también al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y al ODS 4 (Educación de Calidad), en un entorn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ribó-Pérez, David, Alina Marín-Taurá, Candela de la Sota, and Leire Pajín. "Renovables, territorio y aceptación: buenas prácticas para mejorar la implantación de proyectos de energías renovables en España." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Call for Cases, OCTUBRE 2022 (2022): 71–78. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2022_cfc.07.

Full text
Abstract:
El proceso de Transición Energética y la implantación exponencial de tecnologías de generación renovable está generando algunos conflictos sociales y económicos en el territorio. Estos conflictos están dando pie a movilizaciones ciudadanas y movimientos políticos en contra de las instalaciones de energías renovables (fotovoltaica y eólica) en zonas rurales. El debate actualmente abierto, en grandes líneas, enfrenta la protección del territorio y la defensa del mundo rural, contra la transición del modelo productivo de energía a uno basado en tecnologías renovables instaladas en grandes plantas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Riba-Sanmartí, Genís, and Carles Riba-Romeva. "Transición energética y la sostenibilidad de las grandes ciudades." CienciAmérica 11, no. 2 (2022): 11–30. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v11i2.392.

Full text
Abstract:
Uno de los principales retos del futuro sistema energético renovable consistirá en dar una solución adecuada al impacto territorial que comportará el proveimiento de energía a las grandes ciudades. INTRODUCCIÓN. Las principales fuentes de energía renovable proceden de flujos naturales (radiación solar, lluvias, vientos) que deben ser captados en base a grandes extensiones de territorio, lo que no sucede en el sistema basado en combustibles fósiles. OBJETIVO. El presente trabajo establece una metodología para estimar estas superficies de captación de las fuentes energéticas renovables, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martínez Guerrero, Miguel Cuauhtli, Perla Karina Peña Prado, Santiago Matehuala Rodríguez, Sofía Morales García, Noel Rodríguez Cobos, and Vanessa Santiago Mejía. "Energías de Biomasa." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 1 (2024): 128–31. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i1.4240.

Full text
Abstract:
Actualmente, las alternativas renovables, baratas y ecológicas con respecto a la energía son poco conocidas. La humanidad no se ha molestado en enfocarse en que existen muchas formas de hacer energía renovable ni se ha visto interesada en cambiar nuestros métodos actuales. Por esto, en este documento se da a conocer una alternativa eficaz que se está utilizando en áreas rurales para un beneficio común. Usando solo desechos orgánicos del ganado, se puede conseguir biogás ecológico, que sirve para generar energía limpia y sustentable con este proceso llamado digestión anaeróbica en el que las ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez Moreno, Alfonso. "Las energías renovables." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 55 (September 30, 2004): 11–64. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n55.237.

Full text
Abstract:
SUMMARY:
 INTRODUCCIÓN. 1. Los Congresos italo–españoles de Profesores de Derecho Administrativo.– De Sevilla a Sevilla. 2. El problema de la energía está vinculado a la cuestión ambiental. 3. Plan a seguir. I.– DELIMITACIÓN DEL OBJETO ENERGÍAS RENOVABLES. A. Delimitaciones estricta y amplia de las fuentes de energía renovables. Concepto amplio–restringido. B. Nomenclaturas científicas. II.– LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CONTEXTO DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO SOBRE EL TERRITORIO (DERECHO URBANÍSTICO, DERECHO AMBIENTAL, DERECHO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO). II.1. URBANISMO, MEDIO AMBIENT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lastra-Bravo, Xavier Bolívar, Juan Gabriel Coloma Martínez, Dennise Espinosa Jarrín, and Fernando Herrera Ronquillo. "Las energías renovables en la actividad turística. Innovaciones hacia la sostenibilidad." Siembra 2, no. 1 (2015): 86–94. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v2i1.1445.

Full text
Abstract:
El consumo de combustibles fósiles ha provocado graves impactos ambientales a nivel mundial, principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), causa del cambio climático. Por ello, en las últimas décadas se ha dado un mayor impulso a las energías limpias o procedentes de fuentes renovables, caracterizadas principalmente por su menor emisión de GEI, el aumento directo en el ahorro económico y en la reducción de los problemas de suministro y almacenamiento de combustible. El turismo, por su cada vez mayor importancia en la economía nacional, representa un sector con grandes pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marín-Leyva, René Augusto, América I. Zamora-Torres, and Carlos Francisco Ortiz-Paniagua. "Economía, energía y calidad ambiental en APEC, 1990-2018." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 17, no. 4 (2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v17i4.784.

Full text
Abstract:
La humanidad enfrenta el reto de procurar el bienestar de la población preservando la calidad ambiental. Por lo que el objetivo del presente trabajo es identificar la relación existente entre el crecimiento económico, el consumo de energías renovables, el consumo de energías fósiles y las emisiones de dióxido de carbono en APEC durante 1990-2018. Aplicando las pruebas de: dependencia cruzada, heterogeneidad del intercepto y raíz unitaria, se estimó un modelo de Efectos Comunes Correlacionados. Los resultados muestran una trayectoria en forma de U invertida entre el desarrollo económico y la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lagunas Puls, Sergio, Miguel Ángel Oropeza Tagle, and Juan Bautista Boggio Vázquez. "Energy Consumption in North America: Visualization and Pyramidal Perspective." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, no. 4 (2020): 709–23. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i4.494.

Full text
Abstract:
El objetivo es visualizar y simular el consumo de energía en América del Norte, mediante pirámides de cuatro caras, en donde el polígono de la base está conformado por cuatro puntos del consumo no renovable, y la cúspide, representada por el ápice o punto superior, corresponde al consumo o alternativas renovables. Se inicia con los antecedentes del consumo de energía en el mundo, siguiendo con la revisión de la literatura acerca de propuestas relacionadas a la demanda de petróleo y derivados. Posteriormente se presenta la metodología y simulación encontrando en los resultados que, reduciendo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Francis-Quinde, Franklin Rafael, Giuseppe Ibrahin Vergara-Estacio, Janine Nicole Camacho-Diaz, Luis Adrián González-Quiñonez, Francisco Abel Gresely-Santi, and Mayer Santiago Quiñonez-Alava. "Análisis de las causas del efecto flicker sobre una red eléctrica doméstica en el barrio 24 de Mayo Codesa." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 3, no. 1 (2023): 317–25. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.604.

Full text
Abstract:
Las fluctuaciones de voltaje son el problema de calidad de energía más crítico y común, se caracteriza por causar que la iluminación eléctrica de los hogares parpadeen y afecten negativamente a los dispositivos, en la actualidad, la tendencia de utilizar energías renovables e instalar equipos eléctricos diversos, son aspectos que sobrecargan de trabajo el sistema de alimentación doméstico. Este documento examino los problemas generales de calidad de la energía y sus causas relacionadas con sistemas domésticos, sistemas de generación renovable y el sistema de suministro eléctrico, en el primer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Guerrero, Miguel Cuauhtli, Paris Daniel Falcon Salinas, Sebastian Medina Moreno, José Ignacio Tagle Nardelli Pinto, and Perla Karina Peña Prado. "Generación de hidrógeno verde con energía eólica en La Ventosa." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 9, no. 1 (2023): 33–37. https://doi.org/10.26457/mclidi.v9i1.3379.

Full text
Abstract:
Este proyecto se ha diseñado con el propósito de promover y poner en práctica el uso de las energías renovables e hidrógeno verde, para así disminuir las emisiones de dióxido de carbono y ayudar a combatir el cambio climático global al eliminar la intermitencia de la energía eólica. Se propone el ahorro de 100 Ton de CO2 con el uso de aerogeneradores ubicados específicamente en la zona de La Ventosa Oaxaca los cuales, mediante la electrólisis del agua, generarían hidrógeno verde. Dicho gas tiene la factibilidad de ser almacenado y brinda con dicho almacenaje la posible solución ante el problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Boudiaf, Hafid. "RENEWABLE ENERGIES, ENVIRONMENT AND GDP INTERACTIONS IN LOW-INCOME COUNTRIES." Investigación Económica 83, no. 327 (2023): 30–54. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2024.327.85671.

Full text
Abstract:
To determine the role of renewable energies in preserving the environment, and promoting economic growth in low-income countries, the study sampled 38 African countries, most of which belong to low-middle or low-income countries, according to the classification of the World Bank. The panel ardl approach was used on time series covering the period 1990-2019. The most important results reached were the existence of a long-term cointegration relationship between the variables, a positive contribution of renewable energies to preserving the environment, through the negative impact on CO2 emissions
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Murillo Manrique, Margarita. "Estrategias para comercializar energía renovables en el mercado eléctrico peruano." Perfiles de Ingeniería 13, no. 13 (2018): 155–70. http://dx.doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v13i13.1471.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una investigación descriptivoexplicativa que tiene como principal objetivo dar a conocer las estrategias para comercializar energías renovables en el mercado eléctrico peruano. El análisis se llevará a cabo considerando el desarrollo energético respecto a la demanda y la oferta de potencia y energía en términos económicos, y teniendo en cuenta, además, que se está hablando de una mercancía susceptible de ser comprada, vendida y comercializada. Para describir las estrategias de comercialización de las energías renovables, se han analizado los niveles de potencia de gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Déniz Mayor, José Juan, and Ramón Maestre Valido. "Impacto de las decisiones políticas y rentabilidad, solvencia y endeudamiento del sector de energías renovables en España." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 13, no. 1 (2020): 34–58. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v13i0.78.

Full text
Abstract:
Se ha afirmado que la evolución del sector de energías renovables en España ha estado condicionada por la regulación vigente en cada momento, siendo el propósito del presente trabajo contrastar la validez de tal aserto. Así, partiendo de una muestra de 14.509 sociedades, dedicadas en exclusiva a la producción de electricidad mediante fuentes de energía renovable, se analiza si sus cifras de rentabilidad, solvencia y endeudamiento se ven afectadas por las normas dictadas al efecto, para el periodo 2001-2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Méndez Díaz, Juan Francisco, Carlos Rene Muñoz Jarillo, Genoveva Rosano Ortega, Carlos Arturo Vega Lebrún, and Francisco Javier Sánchez Ruiz. "Diseño de un modelo de innovación enfocado en la obtención de energías renovables." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 7843–65. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3957.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe una problemática relacionada con la falta de modelos de innovación enfocado a las energías renovables, que permitan generar nueva tecnología, lo cual es una solución a la demanda de energía creciente en las últimas décadas. Este articulo presenta el desarrollo de un modelo de innovación enfocado en la generación de tecnologías para la producción de energías renovables. Para ello se analizó el estado del arte de los modelos existentes, lo que permitió observar que no existían modelos aplicables a pequeñas empresas enfocados en este tipo de energías. Se creó un modelo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Pérez, Carmen, and Lourdes Pérez González. "Rastreando sinergias entre mujeres: La casa solar Dover y la agenda 2030." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 17 (June 30, 2022): 232–52. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i17.7226.

Full text
Abstract:
La sustitución de energías fósiles por energías renovables, como estrategia de descarbonización, es uno de los grandes objetivos de la agenda 2030, en el marco de una transición energética hacia la neutralidad climática. Una energía renovable de primera opción es la solar, sobre todo en países soleados. La investigación sobre esta energía viene de lejos, pero la primera casa habitada que se calentó enteramente con energía solar fue la casa Dover, cuya realización no hubiera sido posible sin la sinergia multidisciplinar entre Mária Telkes, Eleanor Raymond y Amelia Peabody. El éxito alcanzado y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ávila, Nelson Arias, and Verónica Tricio Gómez. "Propuesta multidisciplinar y cooperativa: “energías renovables en secundaria”." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 6917–24. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-043.

Full text
Abstract:
Es clara la necesidad de modificar el modelo energético existente. En el nuevo esquema por venir las energías renovables desempeñarán un papel fundamental, por lo que es indudable la importancia de enseñar y aprender algunos tópicos referentes a estas energías y temas relacionados. En este trabajo, producto de la cooperación entre las Universidades de Burgos, España y Distrital de Bogotá, Colombia, se presenta una propuesta multidisciplinar y cooperativa para la enseñanza de las Energías Renovables en secundaria. Se pretende así contribuir a la mejora del nivel de la educación científica básic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Camacho-Ballesta, José Antonio, Lucas Da-Silva-Almeida, and Jesús Molina Belmonte. "Evolución de las políticas de energías renovables en España." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 3, no. 2 (2021): 77. http://dx.doi.org/10.7203/irep.3.2.22790.

Full text
Abstract:
Las enrgías renovables (EERR) es la gran esperanza mundial para contener el cambio climático, pero se observa una gran dificultad en el proceso de transición. Por ello, la Unión Europea (UE) estableció que para 2030 el porcentaje de EERR debería cubrir un 32% del consumo total de energía. En ese contexcto España busca adecuarse para atender a los retos energéticos. Ese estudio analizó el marco regulatorio de las fuentes de EERR en España y sus implicaciones para el desarrollo de esas fuentes. El estudio trata de un análisis de revisión del marco regulatorio de las EERR en España y análisis des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García Reina, Francisco, Roberto Rodríguez Rojas, Tamara Martínez Zamora, Lázaro Y. Hernández Mora, and Francisco Hernández Rodríguez. "EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA DE LA READIACIÓN SOLAR EN ENENERGÍA INTERNA TÉRMICA DEL AGUA EN CALENTADORES SOLARES DE TUBOS AL VACÍO." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 37 (2023): 59–65. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i37.980.

Full text
Abstract:
Los problemas medioambientales y el incremento del precio del petróleo han promovido el ahorro energético y estimulado el desarrollo de las energías renovables. Las energías renovables son aquellas que se regeneran de manera permanente. Cuba, que no dispone de grandes reservas de hidrocarburos, ha generado un cambio de la matriz energética que ha ponderado el uso de la energía renovable. La reflexión sobre el uso de la energía solar en las instalaciones hoteleras, hospitales, escuelas, domésticas, etc., ha revelado el siguiente problema científico: ¿Cómo determinar la eficiencia de conversión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ríos Melgar, Ana Cristina, Carlos Alberto Medina, and Guadalupe González. "La flexibilidad y otros retos de la integración masiva de generación eólica y solar en los sistemas de potencia." Prisma Tecnológico 13, no. 1 (2022): 88–96. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v13.1.3229.

Full text
Abstract:
Con la integración masiva de fuentes de energía renovable, principalmente eólica y solar, la flexibilidad de los sistemas de potencia tiene especial importancia, pues es necesaria para responder a la naturaleza variable e intermitente de estas fuentes. Además de la flexibilidad, la integración masiva de fuentes renovables trae consigo otros retos y requerimientos en la planificación y operación habitual del sistema de potencia. Los mismos son de naturaleza, no solo técnica, sino también económica, regulatoria y socio-ambiental.
 Este trabajo de divulgación tecnológica, basado en una revis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jiménez Pichardo, Cinthya Lucia. "Análisis del marco jurídico regulatorio y del procedimiento de inversión en el sub sector eléctrico de las energías renovables en Nicaragua." Revista de Derecho, no. 24 (August 3, 2018): 115–46. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i24.6374.

Full text
Abstract:
Nicaragua es un país que se caracteriza por tener recursos energéticos diversos y en abundancia, estos recursos naturales, gozan de un alto potencial para la explotación de energía renovable, ya sea hidroeléctrica, geotérmica, eólica, solar o biomasa. Por lo tanto, el análisis del marco jurídico regulatorio y del procedimiento de inversión referente a las energías renovables, se muestra como un estudio necesario ante las realidades económica, social y jurídica por las que en la actualidad atraviesa nuestro país. La ventajosa posición geográfica de Nicaragua, los abundantes recursos naturales q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Olivarría González, Mónica del Carmen, Brandon Gutiérrez Rochin, Jesús Arturo Llamas Domínguez, and Alejandro Carrillo Colado. "REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES EN MÉXICO." Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas 7, no. 1 (2023): 145–52. http://dx.doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.182.145-152.

Full text
Abstract:
Una red eléctrica avanzada es una infraestructura moderna respaldada por sistemas de comunicación bidireccional, que permiten a proveedores y consumidores acceder a datos en tiempo real sobre el suministro, la demanda y los precios de la energía. Además, integra fuentes de energía distribuidas, como la solar, la eólica y la térmica, a través de microrredes. Estas redes inteligentes constan de componentes clave: microrredes, contadores inteligentes, energía renovable y vehículos eléctricos enchufables. La creciente demanda de electricidad ha expuesto las limitaciones de las redes convencionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

de, la Cerna-Hernández Carla. "Fabricando bioetanol." Alianzas y Tendencias BUAP 1, no. 4 (2016): 10–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.5081153.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> Es asunto de gran importancia econ&oacute;mica, social y ambiental, la obtenci&oacute;n de energ&iacute;a a partir de fuentes accesibles y renovables, ya que su producci&oacute;n y utilizaci&oacute;n disminuye la generaci&oacute;n de contaminantes hacia el ambiente. A nivel mundial, cerca del 90% de la energ&iacute;a consumida proviene de fuentes no renovables; en M&eacute;xico solo el 9.5% de la oferta total de energ&iacute;a es renovable (principalmente energ&iacute;a hidr&aacute;ulica), a diferencia de Brasil donde la utilizaci&oacute;n de energ&iacute;as renovables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zúñiga Puente, Miguel Eduardo, and Tito Armando Zúñiga Gámez. "Evaluación financiera y huella de carbono de un proyecto de transición energética en una microempresa." Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales 3, no. 5 (2021): 17–35. http://dx.doi.org/10.56913/teceo.3.5.17-35.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una valoración de los factores que inciden en los microempresarios para decidir invertir en energía renovable; se muestran los indicadores financieros de un proyecto de inversión para reemplazar electricidad convencional por energía renovable en una microempresa; y se presenta el efecto de esa sustitución en términos de huella de carbono. Se recabó información a través de una encuesta, y para su análisis se utilizaron los software XLSTAT 2016, System Advisor Model (SAM), y ReCiPe: Estimation of Emission Factors for different fuels for electricity generation in Mexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Canals Ametller, Dolors. "Calidad normativa y racionalidad administrativa en el sector energético europeo: a propósito de los procesos de concesión de autorizaciones de energías renovables." Cuadernos de Derecho Regulatorio 2 (September 13, 2024): 91–112. http://dx.doi.org/10.37417/cudere/vol_2_2024_2658.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN: EXPECTATIVAS JURÍDICAS Y RIESGOS DEL DERECHO.— 2. CALIDAD NORMATIVA Y RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA: INSTRUMENTOS CONOCIDOS Y SECTORIALMENTE INSUFICIENTES.— 3. MEDIDAS RECIENTES DEL DERECHO EUROPEO PARA RACIONALIZAR LOS PROCESOS DE CONCESIÓN DE AUTORIZACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES: 3.1. El fundamento: crisis climática, crisis energética y principio «primero, la eficiencia energética»; 3.2. La definición europea de «energía renovable» y de «proceso administrativo de concesión de autorización»; 3.3. La concurrencia de medidas normativas europeas ante la emergencia energé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chimbo Campuzano, Manuel Jesús, and Ronald René Rodriguez Santos. "APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ EN EL ECUADOR." Ingenius, no. 17 (December 29, 2016): 23. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n17.2017.03.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Un problema en el Ecuador años atrás era la dependencia de energías fósiles no renovables como el petróleo, recurso que es agotable y su costo varía según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Con el cambio de la matriz energética y la gran inversión de nuestro país en energías renovables, se ha logrado actualmente tener una producción de energía renovable correspondiente al 51,78 %, lo cual representa 13.638,89 (GWh), fuente tomada del ARCONEL (Agencia de regulación y control de Electricidad). Aprovechando los recursos naturales tales como hídricos, solares, eóli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Candelo-Becerra, John E., Helman E. Hernández-Riaño, and Alcides R. Santander-Mercado. "Comparación de algoritmos multiobjetivo inspirados en búsqueda armónica, búsqueda cuco y murciélagos para la ubicación de generación distribuida renovable." TecnoLógicas 18, no. 35 (2015): 105. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.192.

Full text
Abstract:
Las pérdidas eléctricas tienen un impacto significativo en los costos totales de las redes de distribución. El uso de las energías renovables es una gran alternativa para mejorar las pérdidas y los costos, aunque también otros problemas en las magnitudes de las tensiones y la congestión de la red pueden ser mejorados. Sin embargo, determinar la mejor localización y dimensionamiento de generadores eléctricos renovables puede ser a veces una tarea difícil debido al gran número de combinaciones posibles existentes en el espacio de búsqueda. Además, el uso de funciones multiobjetivo incrementa la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barrón-Castelán, Miguel-Ángel, José-Federico Chong-Flores, Oscar Del-Angel-Castillo, Raco-Daniel Arteaga-Jiménez, and Mayda Lam-Maldonado. "Caracterización del viento On-shore como capos vectoriales en la zona sur del Estado de Tamaulipas." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 9, no. 1 (2023): 507–18. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.85.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se centra en retomar el análisis hecho por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Altamira sobre la caracterización del viento on-shore dentro de la zona conurbada de la zona sur de Tamaulipas y el estudio de una de las energías renovables que existe en el mundo, la energía eólica; sin embargo, hay una amplia explicación sobre las diversas energías renovables que existen. En este estudio se tomaron mediciones en distintos puntos de las siguientes ciudades del estado de Tamaulipas las cuales son: Tampico, Madero y Altamira. Se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!