Academic literature on the topic 'Enfermedad de Alzheimer (EA)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfermedad de Alzheimer (EA).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfermedad de Alzheimer (EA)"

1

Naranjo Rodríguez, Elia Brosla, Gustavo Lozano Bernal, and María del Refugio Irala Reyes. "Enfermedad de Alzheimer y melatonina." Educación Química 18, no. 3 (2018): 195. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.3.65949.

Full text
Abstract:
<span>La enfermedad de Alzheimer (EA) descrita en 1906 por el Dr. Alois Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida gradual de las neuronas colinérgicas, principalmente las delhipocampo (centro de la memoria y el aprendizaje). Se clasifica en dos tipos: 1) la EA familiar y 2) la EA esporádica, ambas subdivididas en: EA de aparición temprana, antes de los 65 años, y EA de aparición tardía después de los 65 años (Pérez-Trullen, 1996, citado por Guimerá y cols., 2002).</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Cortés, Dafne, and Virginia Reyes Audiffred. "Experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención de una enfermera con rol ampliado." Revista de Enfermería Neurológica 19, no. 3 (2021): 116–24. http://dx.doi.org/10.51422/ren.v19i3.311.

Full text
Abstract:
Introducción: El envejecimiento viene acompañado de una propensión a enfermedades crónicas, como la Enfermedad de Alzheimer (EA) La EA es el tipo más frecuente de demencia, con la cual se viven pérdidas en el adulto mayor (AM) y su cuidador familiar (CF)
 Objetivo: Explorar las experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención recibida de una enfermera en ejercicio del rol ampliado.
 Metodología: Investigación tipo cualitativo fenomenológico, diseño exploratorio, selección a conveniencia de un cuidador familiar de un adulto mayor con EA y una Enfermera con Rol Ampliado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Arenas, Aleisha, Andrea Reyna Neyra, Christian Guerra Araiza, et al. "Modificaciones celulares relacionadas con la enfermedad de Alzheimer." Educación Química 13, no. 4 (2018): 240. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2002.4.66280.

Full text
Abstract:
<span>La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las principales causas de pérdida de la memoria y de capacidad intelectual en la vida adulta. Este padecimiento fue descrito en 1907 por Alois Alzheimer y se conoce que aproximadamente un 15% de individuos mayores de 65 años están afectados por esta enfermedad. Aunque un número considerable de pacientes presentan la EA de manera esporádica, aproximadamente del 5-10% de los pacientes tienen antecedentes familiares y el padecimiento en estos casos se considera EA familiar.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina-Trinidad, Eva María, Gabriela Muñoz Reyes, Marco Antonio Becerril Flores, José Luis Imbert Palafox, and Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma. "La enfermedad de Alzheimer." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 15 (2019): 54–63. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4835.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad progresiva que se refleja en marcadores a través de las modalidades de evaluación, incluida la neuroimagen, las pruebas cognitivas y la evaluación de la función adaptativa. El objetivo de este estudio es conocer los síntomas, el tratamiento y las posibles causas de la enfermedad de Alzheimer y los efectos en el entorno social de las personas que padecen. En conclusión, nosotros pensamos qué es completamente cierto considerar la enfermedad de Alzheimer como "el tipo demencia senil más peligrosa, incurable y difícil de enfrentar en un entorno fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Yes, Nehemías Feliciano, Ana Lucia Moscoso Figueroa, María Alejandra Monzón Girón, Karen Jackeline Maldonado Hernández, and Manuel Toledo Jacobo. "Factores de prevención temprana en enfermedad de Alzheimer." Revista Académica CUNZAC 4, no. 2 (2021): 31–37. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v4i2.41.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria y progresivamente otras capacidades mentales ejecutivas como la orientación, planificación, generación de nuevos aprendizajes y la resolución de problemas. Es considerada una enfermedad multicausal y compleja siendo la edad el principal factor de riesgo no modificable. Se conoce el origen genético de la EA siendo una demencia neurodegenerativa característica de la población adulta mayor siendo estos pacientes mayores de sesenta años que afecta las funciones co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallego Tavera, Sindy Yuliana, María Isabel Gómez Montoya, and Tatiana David Gonzales. "Enfermedad de Alzhéimer e Implicaciones Diagnósticas Futuras." Revista Innovación y Desarrollo Sostenible 1, no. 1 (2020): 119–28. http://dx.doi.org/10.47185/27113760.v1n1.15.

Full text
Abstract:
La enfermedad del alzhéimer (EA) es un tipo de demencia caracterizada por el deterioro cognitivo y neurofisiológico de tipo progresivo, de gran incidencia en la actualidad, debido a la cantidad de personas quela padecen a nivel mundial, la proyección exponencial, y los altos costos en tratamientos paleativos a lospacientes y la atención de enfermedades psicológicas a cuidadores por las secuelas causadas. Aunque enColombia se presenta una variante de EA poco frecuente conocida como demencia frontotemporal enpersonas jóvenes, el foco patológico de la EA, son los adultos mayores, quien por lo gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Janeiro, Manuel H., Carlos G. Ardanaz, Noemí Sola-Sevilla, et al. "Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer." Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio 2, no. 1 (2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.1515/almed-2020-0109.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivos La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa. La EA es la principal causa de demencia en el mundo, siendo el envejecimiento el principal factor de riesgo. Los criterios diagnósticos para la enfermedad de Alzheimer suelen basarse en datos clínicos. No obstante, es necesario establecer una definición biológica de la enfermedad de Alzheimer basada en biomarcadores que reflejen la neuropatología subyacente. Contenido El objetivo de esta revisión es presentar los resultados obtenidos en la medición de biomarcadores nuevos y ya conocidos en los fluidos biológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

USMA, IPC. "Deterioro Cognitivo Leve y Enfermedad de Alzheimer: Revisión de conceptos." Investigación y Pensamiento Crítico 5, no. 2 (2017): 53–82. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v5i2.70.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta a más de 46 millones de personas alrededor del mundo. Representa el tipo de demencia más común en los adultos mayores y cursa con una alteración grave en la memoria y en la funcionalidad de la persona. La EA impacta al individuo, a su familia y/o cuidador y a la sociedad, generando grandes cargas para los sistemas sanitarios, sociales y económicos. La detección temprana de la EA se ha vuelto el foco de estudio en el área del envejecimiento en los últimos años. Diagnosticar la EA en etapas prodrómicas, cuando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardozo Muñoz, Sol Nancy. "Musicoterapia y educación física, una posibilidad corpo sonoro musical para preservar la memoria episódica y reconocimiento corporal en un grupo de pacientes mujeres adultas mayores con enfermedad de alzheimer, gds 3 y sanas." Impetus 10, no. 2 (2014): 89. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.117.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación estudia los efectos de un programa de musicoterapia para preservar la memoria episódica y el reconocimiento corporal en un grupo de pacientes mujeres a partir de los diferentes síntomas de la Enfermedad de Alzheimer (EA) a nivel cognoscitivo y motor. Se realizó un estudio de orden cualitativo con un grupo de cuatro mujeres diagnosticadas con Enfermedad de Alzheimer (EA), GDS 1,2 y 3, comparadas con dos usuarias sanas.<br />Se realiza la intervención musicoterapéutica centrada en la memoria episódica y el reconocimiento corporal a través de actividades c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuadrado, Fátima, María Rosal, Juan-Antonio Moriana, and Adoración Antolí. "La representación de la enfermedad de Alzheimer en los álbumes ilustrados." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 15, no. 2 (2016): 7–20. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1029.

Full text
Abstract:
La representación de la enfermedad de Alzheimer (EA) se hace cada vez más visible a través de los medios de comunicación, del cine o de la literatura. La presente investigación se centra en el análisis de las diferentes representaciones que llegan a la población infantil sobre la EA, a través del álbum ilustrado. El gran auge que ha cobrado este género, especialmente cuando se destina a los lectores más jóvenes, ha facilitado que nuevos temas tengan cabida, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer. Este estudio pretende abordar las imágenes que proyectan de la enfermedad y de su entorno f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Enfermedad de Alzheimer (EA)"

1

Wilkinson, Smith Graciela Del Carmen. "Plan de negocios para implementar centro de día de rehabilitación neuropsicológica para personas con enfermedad de Alzheimer (Ea)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170166.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>El presente documento de tesis tiene el propósito de analizar y evaluar los diferentes ámbitos necesarios y prioritarios para la evaluación de implementación de un Centro de día de rehabilitación neuropsicológica para personas con enfermedad de Alzheimer en la Región Metropolitana de Santiago. Actualmente Chile, presenta indicadores sociales en donde se establece que su población envejece paulatinamente, siendo hoy, los mayores de 60 años, el 16,2% y se estima que el año 2050, los adultos mayores alcanzaran el 43% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Miguelsanz María de los Ángeles. "Síntesis de citocinas intratecales y su significado en pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/81507.

Full text
Abstract:
Introducción: El conocimiento de los mecanismos neuroinflamatorios y neurodegenerativos que acontecen en la enfermedad de Alzheimer es aún limitado y la utilidad diagnóstica, pronóstica o de seguimiento del proceso, tanto en la fase DCL como en la EA establecida, de los diferentes marcadores moleculares es controvertida cuando no directamente contradictoria. La teoría patogénica más aceptada hoy en día es que las moléculas centrales de la vía amiloidea pondrían en marcha un proceso inflamatorio crónico, responsable del daño celular, en el que las citocinas tendría un papel preponderante a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Labra, Guevara Nicolás, and Moya Nicole Pulgar. "Alzheimer: el Chile olvidado." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132919.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>Chile se encuentra en una etapa de cambios socioculturales, económicos y demográficos, y es justamente en este último punto donde se entrelazan dos situaciones de gran relevancia para el presente y para el futuro del país. Por un lado, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, llegando así a los 79 años en promedio. Y, por otra parte, pero en base a la misma idea, el país tiene 2.6 millones de personas en la etapa adulto mayor, lo que equivale al 15% de la población chilena. Si bien existen varias problemática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tayó, Juli Mª del Carmen. "Funciones orbitofrontales en la enfermedad de Alzheimer." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145865.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Estudios realizados con roedores y primates demuestran la implicación del córtex orbitofrontal en el aprendizaje de estímulos, en tareas de aprendizaje social y en la toma de decisiones en el ámbito social. También numerosos estudios con humanos ponen de manifiesto la relación del córtex orbitofrontal con la falta de empatía, la conducta social inapropiada, la incapacidad para reconocer el componente social de las expresiones faciales y el déficit en la integración y en la comunicación social. En efecto, el córtex orbitofrontal es importante para la conducta emocional y social y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra, Mariella. "Enfermedad de Alzheimer: ¿Es posible la prevención?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21401.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer, junto con la depresión, está considerada como una de las epidemias del siglo. Según los estudios de la organización Alzheimer’s DiseaseInternational (ADI), alrededor de 25 millones de personas en el mundo padecen de demencia, siendo la más frecuente el Alzheimer. El impacto económico de este trastorno también tiene serias implicancias para los países, dado el alto costo que implica su tratamiento. En Estados Unidos, el Alzheimer es la tercera enfermedad más cara en tratarse después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.La expansión de esta enfermedad supo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beyer, Katrin. "Caracterización genética de la enfermedad de Alzheimer: estudio poblacional." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barroeta, Espar Isabel. "Resiliencia a la enfermedad de Alzheimer: estudio postmortem de marcadores." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385197.

Full text
Abstract:
Estudios de correlación clínico-patológica y de neuroimagen de amiloide beta in vivo han mostrado que algunos individuos no sufren demencia a pesar de tener abundantes depósitos de amiloide beta y tau. La caracterización del fenotipo neuropatológico de estos casos únicos ayudaría a demostrar si existe una resiliencia a la enfermedad de Alzheimer. En este estudio hemos realizado el análisis postmortem más exhaustivo hecho hasta ahora de los casos que presentan discordancia entre los datos neuropatológicos y clínicos. Hemos reunido 90 muestras de cerebro humano que incluían 33 sujetos potencialm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vázquez, Orellana Núria. "La enfermedad de alzheimer a través del psicodiagnóstico de Rorschach." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2003. http://hdl.handle.net/10803/8955.

Full text
Abstract:
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER A TRAVÉS DEL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH<br/>Autor: Núria Vázquez<br/>Director: M. Dolores Hierro<br/><br/>La enfermedad de Alzheimer (EA) es una demencia degenerativa primaria. Son diversas las disciplinas que colaboran en el estudio de la EA, desde nuestro campo de trabajo -la evaluación de la personalidad- intentamos contribuir al conocimiento de la EA estudiando los factores de personalidad concurrentes.<br/><br/>En el marco teórico de esta Tesis se realiza una revisión de la bibliografía sobre los aspectos relacionados con los tópicos de estudio. En primer lug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Córdova, Navarrete Jimena. "Desarrrollo y gestión chileno sobre la enfermedad de Alzheimer / www.portalalzheimer.cl." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135199.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Periodista<br>Resulta paradojal que los mismos avances científicos que, a lo largo de un siglo, han significado un aumento en las expectativas de vida de la población estén en la raíz del incremento en la prevalencia de enfermedades propias del adulto mayor. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2009, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD , la esperanza de vida en nuestro continente alcanza actualmente los 71 años. Esta cifra se incrementa a 77 años, en América del Norte, 74 años en Oceanía y 78 años en Europa. En Asia, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Conde, Sala Josep Lluís. "Factores de riesgo y personalidad premórbida en la enfermedad de Alzheimer." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/2529.

Full text
Abstract:
Los objetivos de la investigación fueron: a) explorar e identificar de factores de riesgo no- biológicos para las demencias, b) plantear probables perfiles de riesgo bio - psico - sociales de forma específica para la enfermedad de Alzheimer y c) sugerir elementos de prevención para un posible desarrollo de políticas de salud pública. <br/><br/>La hipótesis subyacente hacía referencia a la existencia de unos factores de riesgo de tipo psicosocial y de personalidad, presentes anteriormente al desarrollo de la enfermedad y que favorecerían su desencadenamiento. En relación con la enfermedad de Al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Enfermedad de Alzheimer (EA)"

1

Férez, José García. La bioética ante la enfermedad de Alzheimer (EA). Universidad Pontificia Comillas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villasmil Bastidas, Saú́l A.‡q(Saú́l Antonio) and Espinoza Vázquez, Jorge J. (Jorge Juan), eds. La enfermedad de Alzheimer. Editorial Trillas, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Gerardo Hernández. Ancianidad, familia y enfermedad de Alzheimer. Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Strock, Margaret. La enfermedad de Alzheimer: De cada del cerebro. National Institute of Mental Health, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Powell, Leonore S. Enfermedad de Alzheimer: Una guía para la familia. Pax México, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acarín, Nolasc. Alzheimer: Manual de instrucciones. RBA Libros, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La enfermedad de Alzheimer: Bases fisiopatológicas, diagnóstico y alternativas de tratamiento. Trillas, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antoine, Selmes Micheline, ed. Vivir con-- la enfermedad de Alzheimer: Guía práctica para los familares y todos aquellos que estén cercanos a una persona afectada por la enfermedad de Alzheimer. Meditor, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sabbagh, Marwan Noel. Alzheimer: Guia practica. Robinbook, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña, Alberto J. El mal de Alzheimer: Todo lo que necesita saber. Imaginador, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Enfermedad de Alzheimer (EA)"

1

SMITH, R. "Enfermedad de Alzheimer." In Netter. Obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1311-9.50160-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Khalsa, Dharma Singh. "Enfermedad de Alzheimer." In Medicina integrativa. Elsevier, 2009. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1911-1.50013-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno Cámara, Sara, Pedro Ángel Palomino Moral, Antonio Frías Osuna, and Rafael del Pino Casado. "Enfermedad de Alzheimer." In Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-433-5.00007-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Subirana Mirete, Judit, Mònica Crusat Basté, Noemí Cullell Gómez, Raquel Cuevas Pérez, and Sara Signo Miguel. "Demencias y enfermedad de Alzheimer." In Rehabilitación Neuropsicológica. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-2066-7.00018-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera, O. Grau, and J. L. Molinuevo Guix. "Enfermedad de Alzheimer: clínica y tratamiento." In Tratado de enfermería neurológica. Elsevier, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-526-4.50029-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gigan, S. Barreiro, L. Gazulla Bespín, I. Manzanares Téllez, and M. ªC Fernández Notario. "Enfermedad de Alzheimer: cuidados de enfermería." In Tratado de enfermería neurológica. Elsevier, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-526-4.50030-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Historia de la enfermedad de Alzheimer." In Abriendo la caja negra. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k76j3w.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

del Rosario Sánchez-Arias, Mónica. "Actividad física sistemática adaptada para personas con enfermedad de Alzheimer." In Fisioterapia en salud mental. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1675c5w.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wandosell, Franscisco. "Mecanismos moleculares de la enfermedad de Alzheimer: Causas genéticas y "esporádicas"." In Neuroprotección en enfermedades neuro y heredo degenerativas. OmniaScience, 2014. http://dx.doi.org/10.3926/oms.124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio-Pérez, José Miguel, and Juana María Morillas-Ruiz. "Proceso inflamatorio en la enfermedad de Alzheimer. Papel de las citoquinas." In Neuroprotección en enfermedades neuro y heredo degenerativas. OmniaScience, 2014. http://dx.doi.org/10.3926/oms.47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Enfermedad de Alzheimer (EA)"

1

Pérez Santa, Sara Susana, Paola Viviana Zapata Orozco, Lina María Palacio Soto, Manuela Gaviria Valencia, Carlos Andrés Villegas-Lanau, and John Fredy Castro-Álvarez. "Atrofia cerebral en pacientes con enfermedad de Alzheimer." In 7° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n7a43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez, Lorena López. "Un gesto una historia: proyecto artístico como herramienta de identidad y reminiscencia en personas mayores con Demencia temprana." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8963.

Full text
Abstract:
La presente comunicación, expone un proyecto artístico titulado “Usuario en Línea”, compuesto por un archivo configurado por una serie de fotografías de personas en actitud de trabajar en diferentes profesiones, sujetos anónimos pero reconocibles a través de objetos que configuran la imagen y dan paso a descubrir cuál es el trabajo que desarrolla la persona representada. Este proyecto posteriormente fue vinculado y dio paso a la elaboración de uno de los talleres realizados en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA) del Imsers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Enfermedad de Alzheimer (EA)"

1

Ávila, Jesús. La enfermedad de Alzheimer. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2013. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2013.03.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutierrez Lara, Fernanda Eugenia, Fernanda Gutierrez, Víctor Arcila, Karmaria Quinteiro, Ruth Alvarez, and Marvin Querales. Niveles séricos de aluminio en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Siicsalud.com, 2016. http://dx.doi.org/10.21840/siic/149550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lock, Sarah Lenz, and Jonathan Peterson. Es hora de actuar: Los desafíos de la enfermedad de Alzheimer y la demencia para las mujeres. AARP, 2020. http://dx.doi.org/10.26419/pia.00102.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!