To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfermedad de Alzheimer.

Journal articles on the topic 'Enfermedad de Alzheimer'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Enfermedad de Alzheimer.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García-Vásquez, Andrea Tamara, Sandy Ruth Vidal-Chávez, Miriam Anccasi-Zevallos, Gina Adaliz Franco-Quispe, Donald Ramos-Perfecto, and Manuel Antonio Mattos-Vela. "Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedad de Alzheimer." Bionatura 8, no. 4 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2023.08.04.26.

Full text
Abstract:
La periodontitis es una enfermedad crónica que genera un deterioro progresivo de la salud periodontal y se caracteriza por inflamación de la encía, sangrado, bolsa periodontal, movilidad dental, así como la presencia de bacterias periodontopatógenas, como la Porphyromonas gingivalis, Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Fusobacterium nucleatum, entre otras, agravan el estado cognitivo de estos pacientes y según varios estudios apuntarían a una potencial relación con la enfermedad de Alzheimer; enfermedad neurodegenerativa que se identifica por ocasionar demencia, pérdida de la memoria y disf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón Patterson, Mabel, and Ricardo Izquierdo Medina. "CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMERAS COMUNITARIAS SOBRE CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER." Horizonte de enfermeria 32, no. 2 (2021): 108–17. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.32.2.108-117.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: la demencia representa un alto costo social y económico; la enfermedad de Alzheimer la causa más frecuente, de ahí la importancia que los profesionales que intervienen en la atención y cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer y su cuidador dispongan de conocimientos y habilidades suficientes para su prevención, captación, diagnóstico inicial, seguimiento y tratamiento de los síntomas más comunes. OBJETIVO: identificar los conocimientos que tienen las enfermeras comunitarias sobre los cuidados en la enfermedad de Alzheimer. MÉTODOS: estudio descriptivo transversal en 20 en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pastuña Doicela, Rosa Herminia. "CALIDAD DE VIDA DE LOS CUIDADORES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: REVISIÓN INTEGRATIVA." Enfermería Investiga 6, no. 5 (2021): 37. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v6i5.1454.2021.

Full text
Abstract:
Introducción: En la actualidad un gran número de adultos mayores es vulnerable a enfermedades crónicas y otras afecciones como la enfermedad de Alzheimer, por lo que el cuidado de estas personas representa un desafío. Objetivo: Analizar la calidad de vida de los cuidadores de personas con la enfermedad de Alzheimer. Métodos: Se realizó una revisión integrativa de la literatura científica, con una pregunta de investigación con el PICO: ¿Cuál es la Calidad de Vida de los cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer?, posteriormente se inició la búsqueda de artículos científicos en las sigu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Toro Paca, María José, Diana Rebeca Parra Parra, Nathali Viviana Pacheco Mena, and Amanda Graciela Alvarado Galarza. "Enfermedad de Alzheimer." RECIMUNDO 6, no. 4 (2022): 68–76. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.68-76.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico inevitable en el que la muerte de las células cerebrales provocan pérdida de memoria y deterioro cognitivo que desencadena en demencia, siendo la causa más común de demencia en ancianos. Generalmente, se desarrolla en personas mayores de 65 años incrementando su incidencia en aquellos pacientes de edad aún más avanzada. Se considera una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El alzheimer produce la reducción del cerebro debido a la progresiva pérdida de células nerviosas y conexiones. Hoy en día, no existe una cura conocida p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco Macías, E., A. Suárez González, A. Bustamante Rangel, and E. Gil Néciga. "Enfermedad de Alzheimer." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 76 (2011): 5129–37. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(11)70068-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Merino, E. Navarro, M. A. Conde Sendin, and J. A. Villanueva Osorio. "Enfermedad de Alzheimer." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 72 (2015): 4306–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2015.01.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barragán Martínez, D., M. A. García Soldevilla, A. Parra Santiago, and J. Tejeiro Martínez. "Enfermedad de Alzheimer." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 74 (2019): 4338–46. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2019.03.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mahieux, F. "Enfermedad de Alzheimer." EMC - Tratado de Medicina 5, no. 3 (2001): 1–4. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(01)70148-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palomo, M. S. Manzano, and M. A. Zea Sevilla. "Enfermedad de Alzheimer." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 13, no. 74 (2023): 4360–71. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2023.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Algado Ferrer, María Teresa, José Ignacio Garrigós Monerris, and Angel Basterra Pérez. "Envejecimiento y enfermedad de Alzheimer." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 73 (March 8, 2024): 81–103. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.73.81.

Full text
Abstract:

 
 El envejecimiento biológico y el envejecimiento demográfico son dos procesos profundamente relacionados entre sí. Afortunadamente, la tradicional asociación de vejez con enfermedad, pobreza, soledad o estados carenciales en general esta empezando a desaparecer gracias a las mejores condiciones de vida de las personas mayores. Sin embargo, existen enfermedades que, aunque no sean consecuencia de la vejez, aparecen con mayor frecuencia a edades avanzadas, con lo que su presencia entre la población anciana aumenta a medida que esta tambien lo hace. Una de ellas es la enfermedad de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres, Astrid, Loida Camargo, and Norman López. "Aducanumab: una mirada dos años después de su aprobación." Biomédica 44, Sp. 1 (2024): 42–46. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.6967.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en todo el mundo y representa un importante problema de salud pública. Si bien las muertes por enfermedades cardiovasculares han disminuido, las atribuidas a la enfermedad de Alzheimer han aumentado en los últimos años y hasta la fecha no existe tratamiento curativo. Por este motivo, el desarrollo de un tratamiento eficaz se ha convertido en una prioridad mundial. Aducanumab es un anticuerpo monoclonal anti-amiloide β humano aprobado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en junio de 2021 por la FDA, sin la eficacia clínic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Baquero Sastre, German Augusto. "PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ENTRE LAS ENTIDADES NEUROLÓGICAS ATENDIDAS EN FISIOTERAPIA." Revista Colombiana de Rehabilitación 13, no. 1 (2017): 80. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v13.n1.2014.33.

Full text
Abstract:
El envejecimiento de la población y probables factores ligados a sus estilos de vida parecen ser determinantes en la presentación de la Enfermedad de Alzheimer que viene teniendo una tendencia de crecimiento en la frecuencia de ocurrencia en la población que resulta afectada no solo en sus desempeños cognitivos sino en condiciones de movimiento que conjuntamente van a limitar la calidad de vida de las personas afectadas por la entidad. Objetivo. Conocer la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer entre las entidades neurológicas atendidas en Fisioterapia. Método. Se desarrolló un estudio tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Walwyn-Hernández, Miguel Alejandro, Luis Ignacio Cepeda-Morales, Oscar Mateos-Platas, and Eduardo Cantú-Flores. "Biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer encontrados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: correlación entre ambas patologías." Archives of Evidence-Based Medicine 1, no. 2 (2023): 1–7. http://dx.doi.org/10.59706/aebmedicine.v1i2.7879.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus tipo 2 es un problema serio de salud pública que afecta a alrededor de 462 millones de personas. Por otro lado, la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y el tipo de demencia más común. La evidencia sugiere que ambas patologías comparten ciertos mecanismos que pueden verse reflejados en biomarcadores de pacientes con ambas comorbilidades. OBJETIVOS: establecer una semejanza entre los principales biomarcadores encontrados en la enfermedad de Alzheimer con los biomarcadores encontrados en la diabetes mellitus tipo 2 que pudiera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez Cortés, Dafne, and Virginia Reyes Audiffred. "Experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención de una enfermera con rol ampliado." Revista de Enfermería Neurológica 19, no. 3 (2021): 116–24. http://dx.doi.org/10.51422/ren.v19i3.311.

Full text
Abstract:
Introducción: El envejecimiento viene acompañado de una propensión a enfermedades crónicas, como la Enfermedad de Alzheimer (EA) La EA es el tipo más frecuente de demencia, con la cual se viven pérdidas en el adulto mayor (AM) y su cuidador familiar (CF)
 Objetivo: Explorar las experiencias del cuidador familiar ante el duelo con la atención recibida de una enfermera en ejercicio del rol ampliado.
 Metodología: Investigación tipo cualitativo fenomenológico, diseño exploratorio, selección a conveniencia de un cuidador familiar de un adulto mayor con EA y una Enfermera con Rol Ampliado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodrigues, Charles, Florencio Vicente Castro, and Cruz Roja Española. "LOS CAMBIOS DE PERSONALIDAD EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2016): 177. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.660.

Full text
Abstract:
Abstract.Previous scientific studies considered the existence of significant differences in the conditions of personality and cognition, in patients with Alzheimer’s disease. The aim of this work was to verify the existence of these differences between patients with Alzheimer’s disease and patients with normal aging. The sample consisted on 231 participants and was divided into two groups, experimental group (EG) with 103 participants with Alzheimer’s disease and a control group (CG), with 128 participants of normal aging. Both groups were subdividing in two subgroups with and without frequenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Molina-Trinidad, Eva María, Gabriela Muñoz Reyes, Marco Antonio Becerril Flores, José Luis Imbert Palafox, and Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma. "La enfermedad de Alzheimer." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 15 (2019): 54–63. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4835.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad progresiva que se refleja en marcadores a través de las modalidades de evaluación, incluida la neuroimagen, las pruebas cognitivas y la evaluación de la función adaptativa. El objetivo de este estudio es conocer los síntomas, el tratamiento y las posibles causas de la enfermedad de Alzheimer y los efectos en el entorno social de las personas que padecen. En conclusión, nosotros pensamos qué es completamente cierto considerar la enfermedad de Alzheimer como "el tipo demencia senil más peligrosa, incurable y difícil de enfrentar en un entorno fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Girones, Xavier, Arantxa Guimerá, and Félix Cruz - Sanchez. "La enfermedad del Alzheimer." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 59, no. 1 (2002): 13–38. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v59.n1.36946.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bermejo Pareja, F., M. Floriach Robert, and D. Muñoz García. "Enfermedad de alzheimer. Tratamiento." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 101 (2003): 5441–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(03)71009-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González Rodríguez, V. M., C. Martín Martín, M. Martín Prieto, M. J. González Moneo, F. García de Blas González, and S. Riu Subirana†. "La enfermedad de Alzheimer." SEMERGEN - Medicina de Familia 30, no. 1 (2004): 18–33. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(04)74266-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bratta, Diego, and Erika Burgasi. "Influencia de la diabetes mellitus 2 en la enfermedad de Alzheimer." Revista GICOS 9, no. 2 (2024): 171–82. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2024.09.02.12.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica multifactorial, caracterizada por la presencia de una resistencia a la insulina generada por una disfunción de las células beta. La enfermedad de Alzheimer es considerada como la enfermedad neurodegenerativa más frecuente de las demencias, se caracteriza por un deterioro progresivo y persistente de la función cognitiva global. A través de investigaciones epidemiológicas se observa que la diabetes mellitus tipo 2 se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y su progreso hacia la demencia, con mayor frecuencia a una demencia tipo Alz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Celis, Juliana, Manuela Celis, and Elaysa Salas-Osorio. "Bacterias periodontales y la neuroinflamación asociada a la enfermedad de Alzheimer. Revisión de alcance." Revista Odontológica de Los Andes 20, no. 1 (2025): 128–49. https://doi.org/10.53766/rola/2025.20.1.09.

Full text
Abstract:
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial, que afecta los tejidos que rodean y soportan los dientes. Se ha demostrado que ciertas bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación, asociada al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades sistémicas. Se realizó una revisión de alcance con el propósito de relacionar cómo las bacterias periodontales pueden contribuir a la neuroinflamación que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer. Se hizo una búsqueda metódica de la literatura en diferentes fuentes de información científica: base de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oliveira, Alcyr Alves de, Leticia Bertuzzi, Patricia Santos da Silva, Élida Fluck Pereira Neto, and Rafael Nicolaidis. "Modelos animales de degeneración cognitiva y uso de transplantes neurales de células madre como terapia." Avances en Psicología Latinoamericana 35, no. 1 (2017): 165. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4665.

Full text
Abstract:
Existen pocos modelos animales de degeneración cognitiva que podrían ser considerados tan importantes como el modelo de lesión colinérgica de la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa asociada con el envejecimiento y con degeneración cognitiva acentuada y progresiva. Sus complejas y múltiples vías neurales secuenciales pueden conducir a la comprensión de que las intervenciones de agente único pueden ser insuficiente para impactar el curso de esta enfermedad. El tratamiento farmacológico actual es paliativo y, aunque pueda retardar el progreso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernández-Nieto, Lucía, Francisco Barrios-Ayola, and Antonio Diaz-Caballero. "¿Existe relación entre el alzheimer y la enfermedad periodontal? Una revisión tipo paraguas." Acta Bioclínica 14, no. 28 (2024): 381–409. http://dx.doi.org/10.53766/acbio/2024.14.28.20.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se identifica por ocasionar la pérdida de la memoria, el lenguaje y la disfunción cognitiva, lo cual contribuye a la reducción de las maniobras relacionadas con la higiene bucal y por consiguiente la aparición progresiva de la enfermedad periodontal, caracterizada por inflamación de las encías, sangrado, bolsas, movilidad, además de la incidencia de bacterias como la Porphyromonas gingivalis, que agrava en cierto modo el estado cognitivo de estos pacientes y se encuentra relacionada con la enfermedad periodontal. OBJETIVO: Revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fernandes, Márcia Astrês, José Willyans Oliveira Galvão Sousa, Wendes Silva de Sousa, et al. "Cuidados prestados ao idoso com Alzheimer em instituições de longa permanência." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 5 (2018): 1346. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i5a230651p1346-1354-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: analisar o cuidado prestado pelos cuidadores aos idosos acometidos com Alzheimer em Instituição de Longa Permanência. Método: estudo qualitativo, descritivo-exploratório, por meio de entrevistas, com 14 profissionais de uma Instituição de Longa Permanência, processadas no software IraMuTeQ. Resultados: foram obtidas cinco classes semânticas, a saber: Classe 2 - A rotina dos cuidados prestados pelos profissionais da instituição; Classe 1 - A importância dos profissionais nos cuidados ao idoso com sinais das consequências do Alzheimer: dificuldades de concentração e memória; Clas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cuadrao Zavalela, Luis. "Envejecimiento Celular - Alzheimer." Odontología Sanmarquina 8, no. 1 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3136.

Full text
Abstract:
Históricamente, El término enfermedad de Alzheimer se usó si el padecimiento empezaba antes de los 65 años de edad, y demencia senil si lo hacía después. No obstante en la actualidad, enfermedad de Alzheimer se refiere a demencia relacionada con los cambios anatomopatológicos característicos independiente de la edad de principio .EI examen macroscópico del cerebro muestra ensanchamiento de los surcos cerebrales, por lo general mas pronunciado en las regiones frontal y temporal. las características microscópicas importantes de la enfermedad de alzheimer son masas neurofibrilares , placas senile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González, Gabriela, and Nora María Viviana Rivas-Torres. "Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad de Alzheimer." Revista UniNorte de Medicina y Ciencias de la Salud 9, no. 1 (2020): 1–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.6902508.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, ésta es una patología neurodegenerativa crónica e irreversible. Se ha establecido en estudios previos una relación entre la enfermedad de Alzheimer y las inflamaciones crónicas, pudiendo ser una de ellas la enfermedad periodontal, una inflamación crónica que afecta las encías y el hueso alveolar. El objetivo de esta revisión es determinar una relación causal entre la periodontitis y la enfermedad de Alzheimer. Se realizó una revisión si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alberca Serrano, Román, Enrique Montes Latorre, Eulogio Gil Néciga, Pablo Mir Rivera, and Pilar Lozano San Martín. "Enfermedad de Alzheimer y mujer." Revista de Neurología 35, no. 06 (2002): 571. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3506.2001530.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gazulla Abío, José, and Matilde Cavero Nagore. "Glutamato y enfermedad de Alzheimer." Revista de Neurología 42, no. 07 (2006): 427. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4207.2005223.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

de Toledo Heras, María. "Inflamación y enfermedad de Alzheimer." Revista de Neurología 42, no. 07 (2006): 433. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4207.2005228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Algado, Ma Teresa, Angel Basterra, and J. Ignacio Garrigós. "Envejecimiento y enfermedad de alzheimer." Reis, no. 73 (1996): 81. http://dx.doi.org/10.2307/40183842.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Naranjo Rodríguez, Elia Brosla, Gustavo Lozano Bernal, and María del Refugio Irala Reyes. "Enfermedad de Alzheimer y melatonina." Educación Química 18, no. 3 (2018): 195. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.3.65949.

Full text
Abstract:
<span>La enfermedad de Alzheimer (EA) descrita en 1906 por el Dr. Alois Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida gradual de las neuronas colinérgicas, principalmente las delhipocampo (centro de la memoria y el aprendizaje). Se clasifica en dos tipos: 1) la EA familiar y 2) la EA esporádica, ambas subdivididas en: EA de aparición temprana, antes de los 65 años, y EA de aparición tardía después de los 65 años (Pérez-Trullen, 1996, citado por Guimerá y cols., 2002).</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Codina Puiggrós, Agustín, and Mercè Boada Rovira. "Genética y enfermedad de Alzheimer." Medicina Clínica 120, no. 20 (2003): 786–92. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(03)73845-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lleó, Alberto. "El Alzheimer, la enfermedad ignorada." Medicina Clínica 150, no. 11 (2018): 432–33. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.10.028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castro-Suarez, Sheila, Erik Guevara-Silva, David Lira, et al. "Crisis epilépticas en la demencia de la enfermedad de Alzheimer." Revista de Neuro-Psiquiatria 78, no. 2 (2015): 86. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v78i2.2474.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Alzheimer y la epilepsia no solo comparten la edad avanzada como un factor de riesgo, si no también compartirían mecanismos subyacentes en su etiología. Las crisis epilépticas generalmente fueron reportadas en estadios tardíos de la enfermedad de Alzheimer; sin embargo los pacientes con enfermedad de Alzheimer familiar con mutaciones en la PSEN1, PSEN2 y proteína precursora del amiloide tienen mayor riesgo de desarrollar crisis epilépticas aún en estadios tempranos de la enfermedad. Por otro lado la epilepsia del lóbulo temporal podría generar per sé compromiso de memoria y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cuadrado Cenzual, María Ángeles, Gloria Peláez Escribá de Balaguer, and Aurora Castillo Charfolet. "Enfermedad de Alzheimer, musicoterapia y la intervención del trabajo social." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 14, no. 2 (2022): 1–11. https://doi.org/10.37819/revhuman.v14i2.1216.

Full text
Abstract:
This work aims to approaching the role of music therapy in relation to Alzheimer’s disease (AD) within the field of Social Work. In order to do that, a bibliographical revision is carried out and some key concepts, such as music therapy, Alzheimer Disease, or social work intervention, are selected. The information gathered leads to the conclusion that music therapy works as an adjuvant treatment for Alzheimer patients through areas such as social integration, self-esteem, communication, or stress reduction. Thus, it is concluded that musical stimulation improves AD patients’ quality of life.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lima, Valquíria Santina Silveira, and Luiz Faustino dos Santos Maia. "Ações educativas do enfermeiro para a qualidade de vida de pessoas idosas com Alzheimer." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 38 (2022): 436–41. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.38.436-441.

Full text
Abstract:
A partir do diagnóstico da Doença de Alzheimer, algumas famílias reagem de forma negativa e não aceitam o resultado, retardando assim o tratamento aos idosos, outras aceitam porém ficam totalmente perdidas diante das novas dinâmicas de cuidados e ambas as situações os idosos ficam com a sua qualidade de vida comprometida. O objetivo é descrever as atividades educativas realizadas pelo enfermeiro para melhora da qualidade de vida de pessoas idosas com Alzheimer. Estudo de revisão bibliográfica da literatura, através de artigos publicados nos últimos 6 anos, no período de 2015 a 2021. A populaçã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mena Hernández, Melanie Lizette, María Fernanda Sánchez Espinoza, Luis Adolfo Torres González, Jaime Torres Contreras, and Adriana Rodarte Barrón. "Nutrición personalizada para pacientes con enfermedad de alzheimer." Entretextos 7, no. 21 (2015): 1–12. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201521412.

Full text
Abstract:
Nutrición personalizada para pacientes con enfermedad de alzheimer La investigación en nutrición molecular ha permitido en este siglo tener mayores resultados para comprender los efectos de los nutrimentos en escalas moleculares. Asimismo, las enfermedades crónicas han sido investigadas desde un aspecto molecular y la interacción con los micronutrimentos de la dieta. En este sentido, la ciencia nutrigenómica ha permitido indagar con precisión para comprender la expresión de redes génicas y su interacción con los micronutrimentos para conocer cómo se relaciona esto con determinadas enfermedades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carrillo Pujol, G., and Gabrielle Britton. "EFECTOS DE LA ESTIMULACION TRANSCRANEAL PULSADA, EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE PARKINSON MODERADO." Cuadernos Nacionales, no. 33 (August 2, 2023): 164–66. http://dx.doi.org/10.48204/j.cnacionales.n33.a4255.

Full text
Abstract:
En Panamá, la Enfermedad de Parkinson, se estima que la padece el 3 al 5% de la población, dando un total de 30 a 40 mil panameños afectados por esta enfermedad.
 La Enfermedad de Parkinson se diferencia de la enfermedad de Alzheimer en que esta se da en las áreas mas profundas del cerebro y la afección de la enfermedad de Alzheimer ocurre en las regiones mas superficiales. Esta investigación tiene el objetivo de valorar el efecto de la estimulación transcraneal pulsada en las características clínicas que presenta la enfermedad de Parkinson.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Olmedo Vega, Verónica, and Elisa Mielgo Gandarilla. "Trabajo social neurológico: intervención social con pacientes con alzheimer." Trabajo Social Hoy 92 (January 30, 2021): 101–23. http://dx.doi.org/10.12960/tsh.2021.0005.

Full text
Abstract:
La realidad social está en continuo cambio, por ende, las necesidades sociales que en ella se suceden. El envejecimiento de la población implica la aparición de problemas de salud, como el Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa primaria caracterizada por una disminución progresiva de la función cognitiva, asociada a la edad. La intervención del/de la profesional de Trabajo Social neurológico con pacientes diagnosticados de enfermedad de Alzheimer debe tener en cuenta su realidad bio-psico-social presente y futura, con un abordaje psicosocial interrelacionado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ollari, Juan, Waleska Berrios, Romina Blanco, et al. "Demencia con Cuerpos de Lewy y Afasias progresivas primarias: criterios diagnósticos actuales." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 35, no. 165 (2024): 51–66. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v35i165.660.

Full text
Abstract:
El espectro de enfermedades neurodegenerativas que afectan principalmente a la cognición y el comportamiento abarca desde la enfermedad preclínica asintomática hasta el deterioro cognitivo muy leve y la demencia franca. En este artículo se procedió a la revisión de los criterios actuales para el diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy, segunda causa más frecuente de demencia neurodegenerativa en personas mayores de 65 años luego de la enfermedad de Alzheimer (EA) y las afasias progresivas primarias que se distinguen por producir un compromiso temprano y aislado de las funciones lingüíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quezada Rivera, Rodrigo Antonio, Francisco Esteban Bonilla Rodríguez, Marcela Alejandra Benavides Romero, and Susana Lissette Peña Martínez. "Alteraciones genéticas asociadas a enfermedad de Parkinson y Alzheimer: evolución y respuesta al tratamiento." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 7, no. 1 (2024): 79–87. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v7i1.16684.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Parkinson y Alzheimer son las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes a nivel mundial. Tienen etiología multifactorial, entre ellas, la genética; y son motivo de interés en la investigación científica actual. Se realizó una revisión narrativa con el objetivo de determinar las alteraciones genéticas asociadas a estas patologías, además su influencia en la evolución y respuesta al tratamiento de ellas. Se consultaron artículos originales, revisiones bibliográficas, sistemáticas, metaanálisis en inglés y español, con fecha de publicación entre el 1 enero de 2018 y el 20 de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Arias Alvarez, Clorinda, and César Espino de la Fuente Muñoz. "Mitocondrias en el cerebro y sus alteraciones en la Enfermedad de Alzheimer." Educación Química 33, no. 2 (2022): 18. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.2.80086.

Full text
Abstract:
<p>Las mitocondrias son consideradas como una red mitocondrial donde se producen numerosos eventos de fusión y fisión, en las que el transporte y degradación están altamente regulados. En el cerebro, las mitocondrias y los procesos involucrados en su dinámica son importantes para sostener funciones neuronales y alteraciones en su función e integridad pueden contribuir al daño sináptico en enfermedades relacionadas con la edad como la Enfermedad de Alzheimer. En esta revisión mostramos un panorama acerca de las funciones mitocondriales en el cerebro y en los procesos de plasticidad neuron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cesanelli, Violetta, and Susana Margulies. "La alzheimerización de la vejez. Aportes de una etnografía de los cuidados." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 59 (January 31, 2019): 130. http://dx.doi.org/10.29340/59.2054.

Full text
Abstract:
En las sociedades occidentales modernas, envejecer se asocia a degeneración y a la cercanía de la muerte. En muchos países, las enfermedades degenerativas se consideran un problema grave de salud pública y las personas que las padecen constituyen un peso para la familia y la sociedad. En la antropología analizamos cómo la vejez dejó de ser una etapa de la vida para transformarse en un problema médico por medio de la construcción de la categoría diagnóstica de enfermedad de Alzheimer”. Presentamos resultados parciales de una investigación etnográfica efectuada entre 2011 y 2013, en Francia e It
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Crippa, Anelise, Fernanda Loureiro, and Irenio Gomes. "Vulnerabilidad social en la enfermedad de Alzheimer: en búsqueda de derechos." Revista Latinoamericana de Bioética 16, no. 30-1 (2015): 198. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1462.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación fue diseñada para verificar cuáles son las razones que conllevan a las personas con enfermedad de Alzheimer a interponer un recurso legal. Para ello, se buscó en la página web del Tribunal de Río Grande do Sul, en el trascurso de un año, las decisiones de los recursos judiciales que contenían la palabra "Alzheimer". Fueron encontradas 65 decisiones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. De ellas, la mayoría correspondió a solicitudes de medicamentos (61,6%), seguido de solicitud de pañales (17,0%). Es importante que se dé el cumplimiento de la legislaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Donoso S., Archibaldo, and Carolina Vásquez V. "Deterioro Cognitivo y Enfermedad de Alzheimer: Presentación de dos Casos." Revista de Psicología 11, no. 1 (2002): 9. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17204.

Full text
Abstract:
Se presentan dos casos de adultos mayores que consultaron por fallas de memoria.Ambos cumplían los criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve. El primero fué seguido por 5 años, y sólo en la última consulta pudo sospecharse una enfermedad de Alzheimer inicial. El segundo paciente tuvo un curso más rápido y a los dos años se hizo el diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer; falleció cuatro años después.El deterioro cognitivo leve es una entidad cuyos límites no son claros, y aparece como una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia. Permite sospechar una enfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bombón-Albán, Paulina E., and Pablo E. Fierro-Altamirano. "Criterios de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer: Aplicaciones prácticas." Revista Ecuatoriana de Neurologia 31, no. 1 (2022): 12–14. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol31100012.

Full text
Abstract:
Los avances en el campo de la Enfermedad de Alzheimer (EA) han llevado a una reconceptualización de la enfermedad, trasladando nuestro conocimiento más allá de la presentación clínica centrada en la demencia, a un constructo que incluye cambios fisiopatológicos tempranos en individuos asintomáticos. El concepto de etapa preclínica de una enfermedad no debe ser nuevo para los médicos en ejercicio, ni tampoco el concepto de diagnosticar una enfermedad en ausencia de síntomas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Janeiro, Manuel H., Carlos G. Ardanaz, Noemí Sola-Sevilla, et al. "Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer." Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio 2, no. 1 (2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.1515/almed-2020-0109.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivos La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa. La EA es la principal causa de demencia en el mundo, siendo el envejecimiento el principal factor de riesgo. Los criterios diagnósticos para la enfermedad de Alzheimer suelen basarse en datos clínicos. No obstante, es necesario establecer una definición biológica de la enfermedad de Alzheimer basada en biomarcadores que reflejen la neuropatología subyacente. Contenido El objetivo de esta revisión es presentar los resultados obtenidos en la medición de biomarcadores nuevos y ya conocidos en los fluidos biológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pinedo-Torres, Isabel, Claudio Intimayta-Escalante, Diego Jara-Cuadros, Walter Yañez-Camacho, Paolo Zegarra-Lizana, and Reynaldo Saire-Huamán. "Asociación entre la necesidad de cuidados paliativos y enfermedades crónicas en pacientes atendidos en un hospital peruano." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 38, no. 4 (2021): 569–76. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.384.9288.

Full text
Abstract:
Objetivos. Evaluar la asociación entre las enfermedades crónicas (EC) y la necesidad de cuidados paliativos (NCP). Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico en un hospital peruano durante el 2019. Se incluyó a pacientes hospitalizados con EC y se excluyó gestantes y a los hospitalizadosen unidades críticas. En la evaluación de la NCP se aplicó el instrumento SPICT-ESTM, adicionalmente se evaluaron características sociodemográficas y clínicas. La fuerza de asociación se calculó con regresiones de Poisson con varianza robusta para estimar razones de prevalencia crudas (RP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cardozo Muñoz, Sol Nancy. "Musicoterapia y educación física, una posibilidad corpo sonoro musical para preservar la memoria episódica y reconocimiento corporal en un grupo de pacientes mujeres adultas mayores con enfermedad de alzheimer, gds 3 y sanas." Impetus 10, no. 2 (2014): 89. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.117.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación estudia los efectos de un programa de musicoterapia para preservar la memoria episódica y el reconocimiento corporal en un grupo de pacientes mujeres a partir de los diferentes síntomas de la Enfermedad de Alzheimer (EA) a nivel cognoscitivo y motor. Se realizó un estudio de orden cualitativo con un grupo de cuatro mujeres diagnosticadas con Enfermedad de Alzheimer (EA), GDS 1,2 y 3, comparadas con dos usuarias sanas.<br />Se realiza la intervención musicoterapéutica centrada en la memoria episódica y el reconocimiento corporal a través de actividades c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Oscanoa, Teodoro. "Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (2013): 42. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i1.1372.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Examinar la capacidad discriminativa de la prueba del reloj con 10 puntos en el tamizaje de trastorno cognoscitivo por enfermedad de Alzheimer. MATERIAL Y MÉTODOS: Evaluación de una prueba diagnóstica mediante estudio de pacientes con y sin enfermedad de Alzheimer, provenientes del Consultorio Externo del Servicio de Geriatría del Hospital Almenara, Lima, Perú. Participaron 31 pacientes (10 varones y 21 mujeres) con enfermedad de Alzheimer y 31 pacientes sin esta enfermedad (21 varones y 10 mujeres). A ambos grupos se les realizó el prueba del reloj. No hubo diferencia significativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!