Academic literature on the topic 'Enfermedad de la Neurona Motora'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfermedad de la Neurona Motora.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfermedad de la Neurona Motora"

1

MUÑOZ GUERRA, ANA GABRIELA, MANUEL RAFAEL ESPINOSA GARCÍA, and AARON ALEJANDRO VIDAL AGUILAR. "Enfermedad de la motoneurona superior, principales correlaciones clínicas, anatomía y fisiología." E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar 3, no. 9 (2021): 40–54. http://dx.doi.org/10.53734/mj.vol3.id160.

Full text
Abstract:
El presente resumen muestra los diagnósticos y casos clínicos de las enfermedades de las motoneuronas, se discuten la esclerosis lateral primaria, la atrofia muscular y la esclerosis lateral amiotrófica tienen afectaciones musculares progresivas y se sobrelleva con tratamientos, además tienen baja calidad y probabilidad de vida, en donde se conoce que lesiona a la motoneurona superior e inferior en la médula espinal y corteza cerebral motora, con mayor incidencia en pacientes adultos. Además de las enfermedades degenerativas de la neurona motora superior las cuales son un poco conocidas y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monte Secades, Rafael, Sandra López López, Ramón Rabuñal Rey, and Robustiano Pego Reigosa. "Enfermedad de neurona motora secundaria a saturnismo." Revista de Neurología 44, no. 07 (2007): 442. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4407.2005745.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marmol-Realpe, Karen Sharlot Faisury, José Antonio Venta-Sobero, and Silvia García. "Atrofia muscular espinal clásica. Artículo de revisión." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 3, no. 2 (2022): 01–13. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.396.

Full text
Abstract:
La atrofia muscular espinal (AME) 5q es un trastorno neuromuscular raro secundario a un defecto en el gen de Survival Motor Neuron 1 (SMN1) que codifica la producción de la proteína de supervivencia de la neurona motora (SMN, por sus siglas en inglés) involucrada en la maquinaria del espliceosoma, las funciones de esta proteína todavía están bajo investigación. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la información en bases de datos médicas con énfasis en los últimos 5 años para resumir en español la información más relevante de la enfermedad; se encontró que la AME 5q se caracteriza clínicament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Hernández, Ayoze, Óscar Fabre Pi, Juan Carlos López Fernández, Carolina López Veloso, Marisa Platero Román, and José Andrés Suarez Muñoz. "Hipertiroidismo que simula una enfermedad de la neurona motora." Revista de Neurología 47, no. 02 (2008): 107. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4702.2008086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vladimir Zaninovi´c, Robin Biojó, César Arango, and Pablo Barreto. "El virus HTLV-I como posible causa de la paraparesia espástica del Pacífico." Colombia Medica 17, no. 1 (1986): 2–8. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v17i1.6067.

Full text
Abstract:
Se describe un foco de prevalencia elevada de paraparesia espástica tropical en la porción sur de la costa del Pacífico de Colombia. Como todos los pacientes vivían en las llanuras costeras, este síndrome se denominó paraparesia espástica del Pacífico. Los síntomas y signos son los de un síndrome de neurona motora superior, propio sólo de adultos de ambos sexos. La prevalencia del síndrome (98/100 000) en Tumaco, pequeño puerto colombiano, excede la prevalencia actual de la enfermedad de neurona motora en Guam y en la Península Kii. Se dan los criterios diagnósticos mínimos. De casi 100 casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solano Peña, Gabriela Alexandra, Richard Gabriel Armendáriz Molina, Gabriela Alejandra Díaz Teran, et al. "Actualización diagnóstica y tratamiento de la atrofia muscular tipo 1." Salud, Ciencia y Tecnología 4 (January 6, 2024): 726. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2024726.

Full text
Abstract:
Introducción: La atrofia muscular tipo 1 es la forma más severa de atrofia muscular espinal. Afecta a los recién nacidos y se manifiesta en los primeros meses de vida. Es una enfermedad progresiva que impacta significativamente en la calidad de vida y tiene una alta tasa de mortalidad en la infancia.Objetivo: este articulo tiene como objetivo describir una actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la atrofia muscular tipo 1Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en los últimos cinco años, utilizando bases de datos como pubMed, cochrane library y web of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza-Cano, María Elena, and Carlos Molina-Castillo. "Uso de las terapias modificadoras en atrofia muscular espinal 5q en México." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 5 (2024): e5611. https://doi.org/10.5281/zenodo.12668159.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La atrofia muscular espinal 5q (AME) es una enfermedad de motoneurona, autos&oacute;mica recesiva que causa debilidad en las extremidades, el tronco, el diafragma y en m&uacute;sculos bulbares; sin tratamiento puede llevar a discapacidad motora severa e incluso a la muerte. La&nbsp;<em>Food and Drug Administration</em> (FDA) y la Comisi&oacute;n Federal para la Protecci&oacute;n contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobaron 3 terapias para aumentar la producci&oacute;n de prote&iacute;na de supervivencia de la motoneurona (SMN) y mejorar la fuerza muscular y la calida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vadillo Bermejo, A., and J. A. Berciano Blanco. "Enfermedades de las neuronas motoras (I). Síndromes de afectación aislada de la neurona motora superior o inferior." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 98 (2003): 5289–92. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(03)70983-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carod Artal, Francisco Javier, Antonio Pedro Vargas, and Mª Cristina del Negro Barroso Freitas. "Paraparesia espástica por consumo crónico de mandioca silvestre (Manihot esculenta): un modelo neurotóxico de enfermedad de neurona motora." Revista de Neurología 29, no. 07 (1999): 610. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2907.99124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andreani, Juan Carlos, and Fabián Piedimonte. "El globo pálido externo como indicador funcional. Fisiología e implicancias terapéuticas." NeuroTarget 12, no. 4 (2018): 6–9. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget201883.

Full text
Abstract:
Introducción: El Globo pálido externo, largo tiempo considerado una estructura de menor importancia del estriado, presenta una riqueza estructural y funcional, manifestada por poseer gran cantidad de neuronas GABAérgicas y otros neurotransmisores y con diferentes tipos de descarga, una vinculación de privilegio con las vías motoras indirectas y una demostrada individualidad estructural que hacen necesario revisar este concepto previo. Discusión: Las conexiones hipocámpico – límbicas y motoras hacen del Globo pálido externo, a través de su conexión eferente principal, el Pálido Ventral, una est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Enfermedad de la Neurona Motora"

1

Salvany, Sara. "Organització molecular dels aferents sinàptics de tipus C i la seva implicació en la patologia degenerativa de la neurona motora." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2022. http://hdl.handle.net/10803/674022.

Full text
Abstract:
L’esclerosi lateral amiotròfica (ELA) és una malaltia que cursa amb degeneració i pèrdua de les motoneurones (MNs), determinant una paràlisi muscular progressiva i de pronòstic fatal. L’acumulació de la proteïna superòxid dismutasa 1 mal plegada (mfSOD1) en les MNs és el factor intrínsec distintiu de la patologia en el model murí per l’estudi de l’ELA SOD1G93A que reprodueix una forma familiar de la ELA humana. No obstant, factors extrínsecs a les MNs tals com l’activitat elèctrica mitjançada per les aferències sinàptiques, així com l’entorn cel•lular determinat per les cèl•lules glials, també
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas, Huerto Edgard. "Influencia de la depresión en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de enfermedad vascular cerebral, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 1999-2000." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1453.

Full text
Abstract:
Se estudiaron 180 pacientes asegurados que acuden al Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSALUD con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) siendo evaluados clínicamente para determinar la presencia de depresión y sometidos a estudio mediante la Escala de Evaluación de Hamilton para la Depresión, y su limitación para las actividades de la vida diaria mediante el Indice de Barthel, al mes y a los dos meses de ocurrida la enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. Se encontró que 66.7% de pacientes presentaban depresión al mes de ocurrido el episodio y que este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro, Alarcón Rocío Alejandra. "Efecto del Extracto Estandarizado de Ginkgo Biloba en un Paciente con Enfermedad de Parkison. Estudio Electroencefalográfico." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110688.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la combinación de factores ambientales y genéticos ha incrementado la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas. Una de éstas es la Enfermedad de Parkinson que se caracteriza por alteraciones motoras y cognitivas. En los últimos años, diversas terapias con fitofármacos han sido utilizadas en el tratamiento de alteraciones cognitivas de algunas enfermedades. Una de ellas es la administración de extracto estandarizado de Ginkgo biloba, que por su acción neuroprotectora y antioxidante, ha demostrado ser útil en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. Pese a esto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzales, Barrientos Fiorela Almendra. "Relación de los factores pronósticos con el compromiso de la función motora en pacientes post accidente cerebro vascular, en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Hipólito Unanue, en el año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6389.

Full text
Abstract:
Identifica si existe alguna asociación entre estos factores y el compromiso de la función motora. Sabiéndose que la recuperación de la función motora antecede a la recuperación funcional. Estudio de tipo observacional, descriptivo - correlacional y de corte transversal. La muestra estudiada está conformada por 50 pacientes post accidente cerebro vascular (ACV) en estadio crónico del Hospital Nacional Hipólito Unánue, durante el periodo noviembre - diciembre del 2016. Los factores pronósticos son recolectados mediante la revisión de historias clínicas y la función motora es medida mediante la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pascual, Sedano Berta. "Efectos Agudos de la Levodopa en el Rendimiento Cognitivo y Humor en Pacientes Afectos de Enfermedad de Parkinson con Respuesta Motora Estable y Fluctuante: Levodopa Estándar vs. Levodopa de Liberación Controlada." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/4479.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN<br/>Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) presentan fluctuaciones cognitivas y anímicas en relación con la administración de levodopa (LD). No existen estudios formales que exploren la relación de estas fluctuaciones no motoras con la respuesta motora del paciente a la LD oral (estable o fluctuante) ni con diferentes perfiles farmacocinéticos de LD oral.<br/>OBJETIVO<br/>Los objetivos primarios de la tesis fueron analizar los cambios cognitivos y del humor y sus relaciones en dos grupos pacientes con EP con respuesta motora estable y fluctuante a la LD oral, a los cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Enfermedad de la Neurona Motora"

1

Enfermedades de la neurona motora. National institutes of Health, National Institute of Neurological Diseases and Stroke, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Enfermedad de la Neurona Motora"

1

Oña, Edwin Daniel, Andrea Bandini, Silvestro Micera, Carlos Balaguer, and Alberto Jardón. "EMG-Space Shooter: Integración de Sensor MindRove para Desarrollo de Serious Games Controlados por Activación Electromiográfica del Brazo." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.083.

Full text
Abstract:
Los trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson (PD), esclerosis múltiple, ictus, entre otros, son la causa más común de problemas sensori-motores en adultos jóvenes, con una alta prevalencia en todo el mundo. Para ayudar en el tratamiento de este tipo de afectaciones, el uso de herramientas basadas en “serious games” y realidad virtual (RV) en el proceso de rehabilitación cognitiva y motora ha ido creciendo progresivamente en los últimos años. Este artículo presenta la integración de un dispositivo comercial tipo brazalete, para la detección de la actividad muscular electromiográfica (EMG) en la extremidad superior, en un entorno de videojuego que fomenta la actividad motora. El dispositivo utilizado es el sensor MindRove. El artículo también presenta el desarrollo de un serious game con una temática arcade, denominado EMG-Space Shooter, donde las acciones del juego (mover una nave o disparar) se comandan por medio de gestos que son detectados por medio del sensor MindRove. Para reconocer los gestos se utiliza un clasificador tipo Support Vector Machine (SVM) implementado en Python. Trabajos previos sobre el uso de serious games controlados por señales EMG del brazo han mostrado resultados prometedores en la recuperación funcional motora usando el brazalete MYO Armband, que ya no se encuentra comercialmente disponible. Así, este trabajo busca dar continuidad a dicha línea de investigación, haciendo uso de un nuevo sensor que permita potenciar las lecciones aprendidas en trabajos previos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos, Jaime, Eugenio Manuel Espuela, Julio Salvador Lora Millán, et al. "Estrategia de control de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.095.

Full text
Abstract:
La recuperación de la marcha es una prioridad para las personas con enfermedades neurológicas o lesión medular espinal. Los exoesqueletos actuales de reentrenamiento de la marcha implementan estrategias de control por seguimiento de la trayectoria o por asistencia según la necesidad, sin embargo, éstas no han mostrado aún ser superiores a la rehabilitación convencional de manera concluyente. En este artículo se presenta de forma conceptual la estrategia de control de un nuevo sistema robótico ambulatorio para la rehabilitación de la marcha basado en un exoesqueleto comercial, integrando módulos robóticos adicionales para proporcionar mayor libertad de movimiento al usuario y fomentar el control voluntario y la participación activa. De esta forma se espera que el sistema permita desarrollar de forma satisfactoria la terapia y, a futuro, favorezca la plasticidad neuronal y el aprendizaje motor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Enfermedad de la Neurona Motora"

1

Del Castillo-Sobrino, M. Dolores, J. Ignacio Serrano-Moreno, and Eduardo Rocon-de Lima. "CONSECUENCIAS DE LA NEUROMODULACIÓN ENDÓGENA EN EL FENÓMENO DE LA DESINCRONIZACIÓN DE LOS RITMOS SENSORIMOTORES EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10030.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es el estudio de la desincronización de los ritmos motores en la enfermedad de Parkinson antes y después de recibir una intervención de neuromodulación endógena. De acuerdo a la literatura en este campo, los pacientes de Parkinson presentan una sincronía neural aberrante en los rimtos beta, que podría estra en la base de la rigidez y la lentitud motora que presentan. Puesto que el fenómeno neurofisiológico de desincroniación de los ritmos motores parece estar asociado a la coordinación de la función motora, este fenómeno puede ser un biomarcador relevante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres-Sarmiento, E. J., D. C. Martinez- Peon, B. C. Hernández- Hernández, and C. D. Ramos-Villa. "Diseño y Modelado de un Exoesqueleto de Muñecay Antebrazopara Rehabilitación Motora en Pacientes con Enfermedad Vascular Cerebral." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.70.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra el diseño y modelado de un exoesqueleto de tres grados de libertad con el objetivo de asistir en la rehabilitación de muñeca y antebrazo, en pacientes con enfermedad vascular cerebral (EVC), con el fin de asemejar el proceso de rehabilitación al efectuado por un terapeuta humano. Para dicho fin, el mecanismo fue diseñado de acuerdo con las necesidades planteadas por parte de fisioterapeutas que trabajan directamente con pacientes con EVC. Los exoesqueletos para muñeca existentes incluyen un sistema de sujeción similar a un joystick para el agarre de la mano el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Enfermedad de la Neurona Motora"

1

A, Bengolea, García D, Balaciano G, Donato M, Donato M, and Iusef N. Alternativas farmacológicas para el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal. Epistemonikos Interactive Evidence Synthesis, 2024. http://dx.doi.org/10.30846/ies.dc6f192c69.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar el efecto de distintas alternativas terapéuticas (Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación) o su combinación, en el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal tipo 1, 2, 3 y 4. Métodos Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron el efecto de Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación. Se realizó una búsqueda amplia en la base de datos Epistemonikos, la cuál se construye mediante búsquedas periódicas en las siguientes fuentes para revisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

A, Bengolea, García D, Balaciano G, Donato M, Donato M, and Iusef N. Alternativas farmacológicas para el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal. Epistemonikos Interactive Evidence Synthesis, 2023. http://dx.doi.org/10.30846/ies.dc6f192c69.v1.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar el efecto de distintas alternativas terapéuticas (Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación) o su combinación, en el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal tipo 1, 2, 3 y 4. Métodos Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron el efecto de Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación. Se realizó una búsqueda amplia en la base de datos Epistemonikos, la cuál se construye mediante búsquedas periódicas en las siguientes fuentes para revisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!