Academic literature on the topic 'Enfermedad de Raynaud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfermedad de Raynaud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfermedad de Raynaud"

1

Roverano, Susana, Alberto Ortiz, and Sergio Paira. "Síndrome RACAND." Revista Argentina de Reumatología 25, no. 4 (2014): 38–40. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v25i4.95.

Full text
Abstract:
Se describe una mujer de 57 años, tabaquista, con necrosis digital, fenómeno de Raynaud y anticuerpo anticentrómero en ausencia de esclerodactilia, esclerodermia proximal y distal y trastornos esofágicos. Fueron descartadas patologías neoplásicas, otras enfermedades del tejido conectivo y enfermedades vasculares, las cuales no fueron desarrolladas durante el tiempo de seguimiento de esta paciente. Se concluye que la paciente tuvo un síndrome RACAND, el cual no evolucionó a otra enfermedad del tejido conectivo hasta el fallecimiento de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tama Sánchez, Marcia A., Iván U. Quiroz Mendoza, Ernesto Medina Paredes, José Enrique Paredes Romero, and Cesar Vladimir Haro Baque. "Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve de la Patología." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 1 (2024): 01–13. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69.

Full text
Abstract:
La esclerosis sistémica progresiva (ESP) o más comúnmente llamada taxativamente “esclerodermia”, se refiriere a un grupo de enfermedades y síndromes caracterizados por el endurecimiento y engrosamiento de la piel y en otras ocasiones compromisos multiorgánicos, en especial pulmonar y renal. En el contexto de la ESP, existe una forma clínica muy peculiar por las manifestaciones clínicas que compromete varios órganos, muy mórbida, llamada Síndrome C.R.E.S.T (por sus siglas en inglés: calcinosis, fenómeno de Raynaud, discinesia esofágica, esclerodactilia y telangiectasias) es una forma limitada d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maldonado Vélez, Génessis, and Carlos Ríos Acosta. "Utilidad de la capilaroscopia en esclerodermia." Revista Argentina de Reumatología 27, no. 4 (2016): 40–47. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v27i4.577.

Full text
Abstract:
La esclerosis sistémica (SSc) es una enfermedad del tejido conec-tivo caracterizado por una reactividad autoinmune, disfunción vas-cular generalizada y fibrosis progresiva de la piel y órganos internos asociado a la producción de anticuerpos específicos. Durante los últimos años, la capilaroscopia ha demostrado ser una herramienta útil, reproducible y confiable para la evaluación inicial del fenómeno de Raynaud y enfermedades del tejido conectivo, en especial de la esclerodermia, siendo esta técnica incluida en los criterios diag-nósticos de la esclerodermia, lo que deja en evidencia la utilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina-Piedra, Dana, Roberto Morales-Piñeiro, and Mayelin Suarez-Ramírez. "Tumor Glómico, a propósito de un caso." Revista Peruana de Investigación en Salud 8, no. 2 (2024): e2147. http://dx.doi.org/10.35839/repis.8.2.2147.

Full text
Abstract:
El Tumor Glómico constituye una patología poco frecuente y que en un elevado porcentaje de los casos producto de un error diagnóstico de angiólogos y ortopédicos su tratamiento es tardío .Presentamos un caso de tumor Glómico en paciente femenina, blanca, de 53 años de edad con antecedentes de enfermedad de Raynaud hace aproximadamente 8 años. Se describen los hallazgos clínicos del caso y la evolución hasta la intervención quirúrgica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Martínez, Daniel, Antonio Rodríguez Infante, and Luis Joaquín García Flórez. "Linitis rectal: Una forma infrecuente de metástasis." Archivos de coloproctología 2, no. 1 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arcol/arch_colo.201913440.

Full text
Abstract:
Varón de 60 años portador de la mutación FVR506Q con resistencia a la proteína C activada y con antecedentes médicos de hipotiroidismo, enfermedad de Raynaud y esclerodermia con afectación pulmonar. Intervenido de urgencia por neoplasia de colon ascendente que debutó como cuadro obstructivo, por lo que se realizó una hemicolectomía derecha con anastomosis ileo-transversa. La histología y los estudios de extensión estadificaron la enfermedad como un carcinoma de células en anillo de sello, estadio III (pT3 pN2b M0). Posteriormente, se administró tratamiento quimioterápico adyuvante durante 6 me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortuño Lobo, Rossio Gardenia, María Fernanda Sola, Constanza Giardullo, et al. "Síndrome antisintetasa: reporte de un caso." Revista Argentina de Reumatología 33, no. 1 (2022): 35–38. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i1.372.

Full text
Abstract:
El síndrome antisintetasa es una miopatía inflamatoria autoinmune poco frecuente que se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos anti sintetasa ARNt (generalmente anti JO1) asociado frecuentemente a miositis, enfermedad pulmonar intersticial, poliartritis, manos de mecánico y fenómeno de Raynaud. Se reporta el caso de una mujer de 45 años que presenta este síndrome con características fenotípicas de dermatomiositis y responde de forma favorable luego de la administración de tratamiento con glucocorticoides asociado a metotrexato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar Ferrándiz, M. E., N. Sánchez Labraca, E. Ramos González, S. Crespo Rica, G. A. Matarán Peñarrocha, and M. P. Gómez Jiménez. "Abordaje electroterápico en la enfermedad de Raynaud: a propósito de un caso." Fisioterapia 31, no. 2 (2009): 72–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2008.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Mónica. "Videocapilaroscopia periungueal." Revista Argentina de Reumatología 24, no. 2 (2013): 22–25. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v24i2.30.

Full text
Abstract:
La videocapilaroscopia es una técnica sencilla, inocua (no invasiva) y económica que debería incluirse en el protocolo de estudio de todo paciente que presente una clínica compatible con un fenómeno de Raynaud, sabiendo que esta manifestación se presenta casi en el 95% de los pacientes, incluso décadas antes del diagnóstico de esclerosis sistémica. La videocapilaroscopia en pacientes con esclerosis sistémica reporta alteraciones de la morfología capilar muchos años antes que las manifestaciones clínicas y/o de laboratorio de la enfermedad se hagan presentes. Estas consisten en agrandamientos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arenas, Claudia Marcela, and Paola Andrea Olaya. "La piel: un testigo silencioso en la esclerosis sistémica." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 24, no. 4 (2016): 279–89. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.291.

Full text
Abstract:
Son varios los hallazgos cutáneos que sugieren al dermatólogo el diagnóstico de esclerosis sistémica; entre ellos, se describen: disminución de la apertura oral, pérdida de arrugas faciales, fenómeno de Raynaud, megacutícula, esclerodactilia, calcificaciones y cambios en la pigmentación de la piel, esclerosis cutánea y alteraciones en la capilaroscopia. Muchos de estos hallazgos dermatológicos nos permiten orientar el diagnóstico, clasificar la enfermedad, indicar un tratamiento oportuno y evaluar el pronóstico, por lo cual es importante conocerlos. Se revisan los hallazgos dermatológicos en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaviria, Claudia Marcela, Sol Beatriz Jiménez, and Jorge Gutiérrez. "Morfea o esclerodermia localizada." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 22, no. 2 (2014): 126–40. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.276.

Full text
Abstract:
La esclerodermia es un término que se deriva de las palabras griegas skleros (duro o endurecido) y dermis (piel). La esclerodermia localizada, también conocida con el nombre de morfea, es un trastorno fibrosante raro que afecta la piel y los tejidos adyacentes, y se limita casi de manera exclusiva a los tejidos derivados del mesodermo. La patogénesis no está dilucidada por completo, pero se sabe que es una enfermedad autoinmunitaria en la cual existen múltiples factores que contribuyen a aumentar las citocinas proinflamatorias, lo cual conduce a un desequilibrio entre la producción y la destru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Enfermedad de Raynaud"

1

SANCHO, J. J. ALEGRE. "DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL FENÓMENO DE RAYNAUD." In Manual SER de Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas. Elsevier, 2014. https://doi.org/10.1016/b978-84-9022-857-9.50034-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Enfermedad de Raynaud"

1

Estrada, Gema, and Roser Valverde. "Síndrome de Raynaud y dolores articulares como manifestación de una enfermedad mixta del tejido conectivo." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-49.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!