To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfermedad de Raynaud.

Journal articles on the topic 'Enfermedad de Raynaud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 journal articles for your research on the topic 'Enfermedad de Raynaud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Roverano, Susana, Alberto Ortiz, and Sergio Paira. "Síndrome RACAND." Revista Argentina de Reumatología 25, no. 4 (2014): 38–40. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v25i4.95.

Full text
Abstract:
Se describe una mujer de 57 años, tabaquista, con necrosis digital, fenómeno de Raynaud y anticuerpo anticentrómero en ausencia de esclerodactilia, esclerodermia proximal y distal y trastornos esofágicos. Fueron descartadas patologías neoplásicas, otras enfermedades del tejido conectivo y enfermedades vasculares, las cuales no fueron desarrolladas durante el tiempo de seguimiento de esta paciente. Se concluye que la paciente tuvo un síndrome RACAND, el cual no evolucionó a otra enfermedad del tejido conectivo hasta el fallecimiento de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tama Sánchez, Marcia A., Iván U. Quiroz Mendoza, Ernesto Medina Paredes, José Enrique Paredes Romero, and Cesar Vladimir Haro Baque. "Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve de la Patología." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 1 (2024): 01–13. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69.

Full text
Abstract:
La esclerosis sistémica progresiva (ESP) o más comúnmente llamada taxativamente “esclerodermia”, se refiriere a un grupo de enfermedades y síndromes caracterizados por el endurecimiento y engrosamiento de la piel y en otras ocasiones compromisos multiorgánicos, en especial pulmonar y renal. En el contexto de la ESP, existe una forma clínica muy peculiar por las manifestaciones clínicas que compromete varios órganos, muy mórbida, llamada Síndrome C.R.E.S.T (por sus siglas en inglés: calcinosis, fenómeno de Raynaud, discinesia esofágica, esclerodactilia y telangiectasias) es una forma limitada d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maldonado Vélez, Génessis, and Carlos Ríos Acosta. "Utilidad de la capilaroscopia en esclerodermia." Revista Argentina de Reumatología 27, no. 4 (2016): 40–47. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v27i4.577.

Full text
Abstract:
La esclerosis sistémica (SSc) es una enfermedad del tejido conec-tivo caracterizado por una reactividad autoinmune, disfunción vas-cular generalizada y fibrosis progresiva de la piel y órganos internos asociado a la producción de anticuerpos específicos. Durante los últimos años, la capilaroscopia ha demostrado ser una herramienta útil, reproducible y confiable para la evaluación inicial del fenómeno de Raynaud y enfermedades del tejido conectivo, en especial de la esclerodermia, siendo esta técnica incluida en los criterios diag-nósticos de la esclerodermia, lo que deja en evidencia la utilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina-Piedra, Dana, Roberto Morales-Piñeiro, and Mayelin Suarez-Ramírez. "Tumor Glómico, a propósito de un caso." Revista Peruana de Investigación en Salud 8, no. 2 (2024): e2147. http://dx.doi.org/10.35839/repis.8.2.2147.

Full text
Abstract:
El Tumor Glómico constituye una patología poco frecuente y que en un elevado porcentaje de los casos producto de un error diagnóstico de angiólogos y ortopédicos su tratamiento es tardío .Presentamos un caso de tumor Glómico en paciente femenina, blanca, de 53 años de edad con antecedentes de enfermedad de Raynaud hace aproximadamente 8 años. Se describen los hallazgos clínicos del caso y la evolución hasta la intervención quirúrgica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Martínez, Daniel, Antonio Rodríguez Infante, and Luis Joaquín García Flórez. "Linitis rectal: Una forma infrecuente de metástasis." Archivos de coloproctología 2, no. 1 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arcol/arch_colo.201913440.

Full text
Abstract:
Varón de 60 años portador de la mutación FVR506Q con resistencia a la proteína C activada y con antecedentes médicos de hipotiroidismo, enfermedad de Raynaud y esclerodermia con afectación pulmonar. Intervenido de urgencia por neoplasia de colon ascendente que debutó como cuadro obstructivo, por lo que se realizó una hemicolectomía derecha con anastomosis ileo-transversa. La histología y los estudios de extensión estadificaron la enfermedad como un carcinoma de células en anillo de sello, estadio III (pT3 pN2b M0). Posteriormente, se administró tratamiento quimioterápico adyuvante durante 6 me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortuño Lobo, Rossio Gardenia, María Fernanda Sola, Constanza Giardullo, et al. "Síndrome antisintetasa: reporte de un caso." Revista Argentina de Reumatología 33, no. 1 (2022): 35–38. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i1.372.

Full text
Abstract:
El síndrome antisintetasa es una miopatía inflamatoria autoinmune poco frecuente que se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos anti sintetasa ARNt (generalmente anti JO1) asociado frecuentemente a miositis, enfermedad pulmonar intersticial, poliartritis, manos de mecánico y fenómeno de Raynaud. Se reporta el caso de una mujer de 45 años que presenta este síndrome con características fenotípicas de dermatomiositis y responde de forma favorable luego de la administración de tratamiento con glucocorticoides asociado a metotrexato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar Ferrándiz, M. E., N. Sánchez Labraca, E. Ramos González, S. Crespo Rica, G. A. Matarán Peñarrocha, and M. P. Gómez Jiménez. "Abordaje electroterápico en la enfermedad de Raynaud: a propósito de un caso." Fisioterapia 31, no. 2 (2009): 72–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2008.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Mónica. "Videocapilaroscopia periungueal." Revista Argentina de Reumatología 24, no. 2 (2013): 22–25. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v24i2.30.

Full text
Abstract:
La videocapilaroscopia es una técnica sencilla, inocua (no invasiva) y económica que debería incluirse en el protocolo de estudio de todo paciente que presente una clínica compatible con un fenómeno de Raynaud, sabiendo que esta manifestación se presenta casi en el 95% de los pacientes, incluso décadas antes del diagnóstico de esclerosis sistémica. La videocapilaroscopia en pacientes con esclerosis sistémica reporta alteraciones de la morfología capilar muchos años antes que las manifestaciones clínicas y/o de laboratorio de la enfermedad se hagan presentes. Estas consisten en agrandamientos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arenas, Claudia Marcela, and Paola Andrea Olaya. "La piel: un testigo silencioso en la esclerosis sistémica." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 24, no. 4 (2016): 279–89. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.291.

Full text
Abstract:
Son varios los hallazgos cutáneos que sugieren al dermatólogo el diagnóstico de esclerosis sistémica; entre ellos, se describen: disminución de la apertura oral, pérdida de arrugas faciales, fenómeno de Raynaud, megacutícula, esclerodactilia, calcificaciones y cambios en la pigmentación de la piel, esclerosis cutánea y alteraciones en la capilaroscopia. Muchos de estos hallazgos dermatológicos nos permiten orientar el diagnóstico, clasificar la enfermedad, indicar un tratamiento oportuno y evaluar el pronóstico, por lo cual es importante conocerlos. Se revisan los hallazgos dermatológicos en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaviria, Claudia Marcela, Sol Beatriz Jiménez, and Jorge Gutiérrez. "Morfea o esclerodermia localizada." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 22, no. 2 (2014): 126–40. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.276.

Full text
Abstract:
La esclerodermia es un término que se deriva de las palabras griegas skleros (duro o endurecido) y dermis (piel). La esclerodermia localizada, también conocida con el nombre de morfea, es un trastorno fibrosante raro que afecta la piel y los tejidos adyacentes, y se limita casi de manera exclusiva a los tejidos derivados del mesodermo. La patogénesis no está dilucidada por completo, pero se sabe que es una enfermedad autoinmunitaria en la cual existen múltiples factores que contribuyen a aumentar las citocinas proinflamatorias, lo cual conduce a un desequilibrio entre la producción y la destru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Beltrán-Vera, Angie Daniela, Ashley Carolina Cuzco-Macías, Leslie Gricel Cuzco-Macías, Lilian Gabriela Obregón-Ortega, and Mariuxi Lisbeth Coloma-Gaibor. "Esclerosis Sistémica Progresiva con Síndrome de CREST. Reporte de Caso." Revista de Medicina Clínica 7, no. 1 (2023): e04022307004. https://doi.org/10.5281/zenodo.7605530.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong>&nbsp;La esclerosis sist&eacute;mica progresiva es una enfermedad autoinmune cr&oacute;nica de causa desconocida que ataca al tejido conjuntivo, y se caracteriza por alteraciones vasculares y fibrosis de tejidos y &oacute;rganos. Existe una forma limitada denominada CREST, caracterizada por la presencia de calcinosis, fen&oacute;meno de Raynaud, fibrosis esof&aacute;gica, esclerodactilia y telangiectasias, presentes en este caso cl&iacute;nico. <strong>Reporte de Caso:</strong>&nbsp;Paciente femenina de 54 a&ntilde;os de edad con antecedente de esclerodermi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jaramillo Salazar, Jessica Cecilia, Wendy Cristina Bonilla Poma, María Eugenia Borja Guzmán, and Yurlendy Elizabeth Macias Sánchez. "Esclerosis Sistémica." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 91–100. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.91-100.

Full text
Abstract:
Una de las consecuencias de las enfermedades reumáticas en todo el mundo es la incapacidad de las personas. Estas enfermedades en su etapa crónica constituyen una carga social y económica considerable en todas las sociedades. Existen más de cien enfermedades reumáticas, no obstante, entre las diez principales se encuentra la esclerodermia. La esclerosis sistémica es el tipo de esclerodermia más grave, capaz de afectar a muchos de los sistemas del cuerpo. Por sus innumerables signos y síntomas, su manejo es un desafío cada vez mayor para los reumatólogos y los médicos de especialidades relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cambray-Gutiérrez, Julio César, Diana Andrea Herrera-Sánchez, Patricia López-Pérez, Aurora Alejandra Chávez-García, and Marco Antonio Yamazaki-Nakashimada. "Trasplante de médula ósea en pacientes con inmunodeficiencia común variable, ¿es una opción terapéutica?" Revista Alergia México 64, no. 1 (2017): 121. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v64i1.169.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Los pacientes con inmunodeficiencia común variable presentan mayor incidencia de infecciones sinopulmonares y gastrointestinales, así como de enfermedades linfoproliferativas y autoinmunes. El tratamiento de elección es el reemplazo con gammaglobulina humana. El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es una modalidad terapéutica no convencional.Caso clínico: Mujer de 26 años de edad sin antecedentes heredofamiliares de inmunodeficiencias primarias ni consanguinidad, con procesos repetidos de otitis, sinusitis, gastroenteritis y bronquitis desde la infancia. En la adol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nicolino, Tomás L., Mariano Agustín Revah, Julián Costantini, Juan Félix Astoul Bonorino, Lisandro Carbó, and Matías Costa Paz. "Presentación de caso Trombosis arterial de diagnóstico tardío que simula un síndrome de Südeck luego de un reemplazo total de rodilla." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 87, no. 1 (2022): 79–84. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.1.1397.

Full text
Abstract:
La trombosis arterial luego de una artroplastia total de rodilla es una complicación poco frecuente; sin embargo, puede tener consecuencias devastadoras. Describimos un caso de una oclusión arterial después de una artroplastia total de rodilla en una mujer de 85 años. Inicialmente, la presentación clínica nos hizo pensar en una manifestación de la enfermedad de Raynaud (la paciente tenía antecedente de síndrome de CREST). Entre los diagnósticos diferenciales también se planteó un síndrome de dolor regional complejo, que retrasó el diagnóstico durante dos semanas. Finalmente, el diagnóstico y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Facio-Lince García, Andrea, Carlos Jaime Velásquez-Franco, Aura Ligia Zapata-Castellanos, Libia María Rodríguez-Padilla, and Miguel Antonio Mesa-Navas. "Características de la videocapilaroscopia del lecho ungular y de los anticuerpos antinucleares en una cohorte de pacientes con enfermedad autoinmune sistémica con fenómeno de Raynaud." Revista Colombiana de Reumatología 25, no. 3 (2018): 169–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2018.06.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Catoggio, Luis J. "Capilaroscopia en las Enfermedades del Tejido Conectivo (ETC)." Revista Argentina de Reumatología 24, no. 2 (2013): 6. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v24i2.27.

Full text
Abstract:
Podríamos decir que la capilaroscopia en nuestra especialidad fue puesta en el tapete por Hildegard Maricq allá por la década del 70, trabajando en el grupo de E. Carwile Leroy. La frecuencia del fenómeno de Raynaud en ciertos climas y la dicultad de diferenciar al Raynaud primario del secundario era un tema recurrente, particularmente en pacientes pasibles de desarrollar alguna ETC, particularmente la esclerosis sistémica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chaves Rodrigues Filho, Lairtes, Geovani Fabian Meireles Duarte, Valeria Yasmin Sande Rolon, João Italo Fortaleza de Melo, and Wenceslaa Gómez López. "Anales del I Seminario de Iniciación Científica de la Universidad Central del Paraguay - Pedro Juan Caballero." Epicentro - Revista de Investigación Ciencias de la Salud 2, no. 4 (2023): 104–38. http://dx.doi.org/10.59085/2789-7818.2022.67.

Full text
Abstract:
Listado de resúmenes presentados en el seminario, realizado de 01 al 02 de julio de 2022, integrante del Programa de Iniciación Científica "Semilleros del Saber", UCP - Pedro Juan Caballero. Para leer los resúmeres, accesa al pdf con el artículo completo: Tabaquismo y el estudiante de medicina: Investigación sobre perfil y población de riesgo​ - Ana Lucia Pereira da Silva Schiave, Valeria Yasmin Sande Rolón Correlación de la enfermedad del hígado graso no alcohólico con la hipovitaminosis D - Camila Loiola Martins, Valeria Yasmin Sande Rolón Sensibilidad al gluten no celíaco (SGNC) y sus princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Miretti, Evangelina, Laura Encinas, Marcela Colazo, et al. "Vasculitis con necrosis digital asociada con interferón beta." Revista Argentina de Reumatología 24, no. 2 (2013): 46–48. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v24i2.33.

Full text
Abstract:
El Interferón (IFN) es una citoquina producida por distintas poblaciones de células y, a partir de su estructura, se han desarrollado varias drogas biológicas utilizadas en un amplio espectro de enfermedades. Se han descripto lesiones cutáneas y casos de síndrome de Raynaud severo con gangrena digital con IFN alfa y beta. En este reporte presentamos una paciente con necrosis digital asociada a la administración de IFN beta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Hernández, Francisco José, Celia Ocaña Medina, Luis Mateos Romero, et al. "Iloprost en el fenómeno de Raynaud grave y las úlceras isquémicas de las enfermedades sistémicas." Medicina Clínica 122, no. 13 (2004): 501–4. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(04)74287-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramírez-Arbeláez, Lina M., Kelly T. Jiménez-Díaz, Andrés C. Correa-Castañeda, Julián A. Giraldo-Restrepo, and Hermes A. Fandiño-Toro. "Protocolo de adquisición de imágenes diagnósticas por termografía infrarroja." Medicina y Laboratorio 21, no. 3-4 (2015): 161–78. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.118.

Full text
Abstract:
Introducción: en aplicaciones biomédicas, la termografía infrarroja ha permitido visualizar el patrón de distribución de temperatura de la piel y el tejido subyacente, permitiendo diagnosticar problemas vasculares o nerviosos y, particularmente, trastornos en la termorregulación como el fenómeno de Raynaud y la intolerancia al frío. Sin embargo, las publicaciones no detallan el protocolo de adquisición de imágenes ni validan el mismo; factores determinantes para la calidad y relevancia de la información diagnóstica obtenida. Objetivo: diseñar y validar un protocolo de adquisición de imágenes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz Ortega, María Gisella, John Hamilton Adum Ruiz, Fátima Sofia Alcívar Alcívar, and Paolo Alessandro Leone Jiménez. "Los biopolímeros y sus consecuencias: alogenosis iatrogénica." RECIAMUC 5, no. 1 (2021): 180–88. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.180-188.

Full text
Abstract:
Actualmente, los biopolímeros representan un problema de salud pública. Los biopolímeros son macromoléculas de diferentes orígenes, derivados del petróleo, de origen vegetal y muchos son de origen sintético. En este último caso, la mayoría son derivados de la silicona, pudiendo incluir otros materiales como metacrilato o colágeno entre otros. Una vez que se generan en el organismo humano las consecuencias producto del uso y aplicación de los biopolímeros, se produce una patología denominada por la comunidad médico científica como Alogenosis Iatrogénica. El objetivo del presente estudio consist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bugarín González, R., M. Iglesias Caamaño, P. del Río Martín, R. García Rodríguez, I. Vidal Castiñeira, and J. M. Pérez Crespo. "Enfermedad de Madelung asociada a Raynaud." Anales de Medicina Interna 24, no. 12 (2007). http://dx.doi.org/10.4321/s0212-71992007001200018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rojas, Luis, and Raquel Farías. "Queratodermia Aquagénica: Reporte de un caso." Revista Chilena de Dermatología 32, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v32i1.30.

Full text
Abstract:
La Queratodermia Aquagénica (QA) es una enfermedad ad-quirida poco frecuente de tipo transitoria que se localiza de preferencia en palmas de manos y raramente en la planta de los pies.Mujer de 20 años, portadora de Fibrosis Quística (FQ) que consulta por lesiones en palmas de manos de aspecto blanque-cino macerado que aparecen al tener contacto con el agua y que desaparecen en pocos minutos del secado. Se realiza estu-dio histológico cuyo resultado confimo el diagnóstico de Que-ratodermia Aquagénica.Esta enfermedad se relaciona con Fibrosis Quística, Raynaud, entre otros. Se manifiestaal humed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Poma Vélez, David Francisco, Araceli Chico Capote, Arturo Xavier Reyes Paredes, and Santiago Andrés Ludeña Poma. "Esclerosis Sistémica y alteraciones esofágicas documentadas por manometría." Reumatología al Día 17, no. 3 (2023). http://dx.doi.org/10.62484/rad.v17i3.7153.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los hallazgos manométricos en el esófago de pacientes con Esclerosis Sistémica (ES). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en pacientes con diagnóstico de ES atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Hermanos Ameijeiras, durante el periodo enero 2020 a diciembre 2021 y que accedieron a realizarse manometría. Resultados: De los 86 pacientes, la edad media fue de 49,5 ± 15,3 años, y 94,3% fueron del sexo femenino. El 90,7% presentó trastornos de la motilidad esofágica (TME), principalmente trastorno motor mayor (58,1%) y el es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

"Enfermedad de Raynaud: a propósito, un caso y revisión de la literatura." Revista Ocronos, 2024. http://dx.doi.org/10.58842/mryt7255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rivas-Vargas, Daniel. "Diagnosis and management of interstitial lung disease of systemic sclerosis in challenging health conditions." Revista Argentina de Reumatología, December 1, 2019, 18–20. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v30i4.438.

Full text
Abstract:
A 51-year-old woman presented with swelling in both hands and a 3-months history of triphasic Raynaud phenomenon. She denied cough and dyspnea. The physical examination was notable for swollen hands, facial telangiectasia and salt and pepper lesions. She had no skin fibrosis. The determination of antinuclear antibodies and antitopoisomerase were positive. A spirometry demonstrated a forced vital capacity of 86% of the predicted. High resolution chest computed tomography revealed bilateral, basal and subpleural ground glass opacities. These findings were consistent with the diagnosis of Sclerod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Trejos Tenorio, Adriana Margarita, Carlos Jaime Velásquez Franco, Libia María Rodríguez Padilla, and Miguel Antonio Mesa Navas. "Hallazgos capilaroscópicos en pacientes con enfermedad mixta del tejido conectivo, fenómeno de Raynaud primario y esclerosis sistémica en una institución en Medellín (Colombia), 2015-2020." Revista Colombiana de Reumatología, June 2024. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2024.03.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

RamÍrez-González, Lorena Marcela, Carlos Hernán Calderón-Franco, Estefanía Vargas-Reales, and Julián Ernesto Parga-Bermúdez. "Ectasia vascular antral gástrica como manifestación temprana de esclerosis sistémica." Acta Médica Colombiana 49, no. 3 (2024). http://dx.doi.org/10.36104/amc.2024.3084.

Full text
Abstract:
La ectasia vascular antral gástrica (GAVE), es una causa infrecuente pero severa de sangrado gastrointestinal crónico, asociado con anemia por deficiencia de hierro, el diagnóstico es endoscópico, con la descripción característica de estómago en sandia o estomago en panal. La enfermedad autoinmune, se encuentra fuertemente asociada, lo que obliga a su sospecha diagnostica una de las principales causas es la esclerosis sistémica, el fenómeno de Raynaud y la Esclerodactilia estas presenten en el 60% de los pacientes. Caso: Mujer de 76 años de edad con antecedentes de múltiples episodios de hemor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ybarra Yee, Ricardo Alberto, and Manuel Villa Juárez. "Polimiositis/dermatomiositis y embarazo." Revista de Sanidad Militar 56, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.56443/p8a1gj38.

Full text
Abstract:
La polimiositis/dermatomiositis (PM/DM) es una enfer- medad inflamatoria difusa del músculo estriado con una in- cidencia estimada de 1 en 280,000. La frecuencia en las mu- jeres es el doble que en los varones, con una incidencia pico en la quinta y sexta décadas de la vida. Aún se desconoce la etiología de la polimiositis/dermatomiositis (PM/DM) pero hay evidencias que avalan la participación de factores inmu- nológicos en su patogenia. La afección principal es a nivel de piel y de los músculos, con las variantes de ser un proceso inflamatorio agudo, subagudo y crónico. Desde el punto de vist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jordana Ferrando, Purificación, Jan Guillem Martínez Ferrer, Fina Serrat Puig, and Carles Valero García. "Una paciente con fenómeno de Raynaud del pezón e hipertiroidismo." Revista Clínica de Medicina de Familia, October 15, 2023. http://dx.doi.org/10.55783/10.55783/rcmf.160313.

Full text
Abstract:
Introducción: el fenómeno de Raynaud del pezón es una patología poco frecuente. Puede presentarse asociada a hipertiroidismo o enfermedades autoinmunes del tejido conectivo. Presentamos un caso asociado a hipertiroidismo. Caso clínico: mujer, de 39 años, que consulta por dolor en pezón que se agrava con la lactancia 1 mes después del parto. Se diagnosticó fenómeno de Raynaud del pezón, que mejoró con la toma de nifedipino. Tres meses después, la paciente presentó fiebre. El análisis de sangre mostró hormona estimulante del tiroides (TSH) 0,0008 mU/L (normal: 0,55-4,75 mU/L) y T4 libre 48 pg/mL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guzman Lopez, Julieth Alexandra, Luis David Moreno Useche, Yeison Santamaría Alza, and Jairo Enrique Lopez Aldana. "Hepatitis autoinmune y esclerosis sistémica." Acta Médica Colombiana 48, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.36104/amc.2023.2609.

Full text
Abstract:
La presencia de hepatitis autoinmune concomitante con otras enfermedades inmunomediadas es una condición de difícil diagnóstico que se ha reconocido cada vez mas. Presentamos el caso de una mujer de 42 años sin antecedentes de importancia, quien consulta por crecimiento progresivo de masa abdominal en hipocondrio derecho y síndrome constitucional asociado; al examen físico se evidencia hepatomegalia y hallazgos en piel de calcinosis, despigmentación en sal y pimienta, y fenómeno de Raynaud en manos, en los paraclínicos realizados con reporte de transaminasas elevadas, aumento de inmunoglobulin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Oliva Menacho, José Enrique, Jorge Luis Arroyo Acevedo, Jose Arturo Oliva Candela, Percy Genaro Salas Ponce, and Marco Antonio Garcia Hjarles. "Relationship between antibodies against extractable antigens from the nucleus and connective tissue diseases identified by Immunoblots in a hospital and university in Lima." Revista Argentina de Reumatología, June 1, 2020, 25–30. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v31i2.405.

Full text
Abstract:
Objectives: To determine the relationship of antibodies to extractable nucleus antigens and connective tissue diseases identified by Immunoblot in a hospital in Lima, Peru. Material and methods: Study of the observational type, basic sciences, analytical and trans-versal, carried out in the Immunology service of the national Hospital Archbishop Loayza between January 2018 and June 2018. We analyzed 291 clinical histories of patients with connective tissue disease and for the detection of antibodies to the extractable antigens of the nucleus the method of Immunoblot was employed. Results: The f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!