Academic literature on the topic 'Enfermedades catastróficas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfermedades catastróficas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfermedades catastróficas"

1

Abendaño Márquez, Vanessa del Carmen, Francisco Javier Cevallos Ortega, Johanna Cecibel Quizhpe Guamán, and Paulina Leticia Mena Manzanillas. "Falta de medicamentos por parte del estado en enfermedades catastróficas y su aplicación en acción de protección constitucional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 9234–57. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6022.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Dentro del presente trabajo, se presenta una serie de conocimientos específicos sobre la legislación ecuatoriana vigente. Relacionados directamente con la acción de protección tipificada debidamente en la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, y las diferentes necesidades que presentan los pacientes con enfermedades catastróficas para poder acceder a medicamentos específicos que no se encuentra debidamente subsidiados por el estado ecuatoriano.
 Asimismo, se da a conocer en forma sencilla y técnica un concepto de enfermedades catastróficas. Las normas pertine
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Merino-Cayán, Luis Miguel, Jorge Alexander Villacres-Mejía, Jhoel Estefano Vargas-Adriano, and Robert Alcides Falconi-Herrera. "La eutanasia para personas con enfermedades catastróficas y como garantizar una muerte digna [Euthanasia for people with catastrophic illnesses and how to ensure a dignified death]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial (2024): 242–50. http://dx.doi.org/10.62574/0k104p39.

Full text
Abstract:
La eutanasia, entendida como la intervención médica destinada a acelerar la muerte de pacientes con enfermedades terminales o catastróficas, ha suscitado un profundo debate en el ámbito jurídico y ético. Se presenta como objetivo analizar la eutanasia para personas con enfermedades catastróficas y como garantizar una muerte digna. La recopilación de información se llevó a cabo mediante la consulta de 14 artículos académicos en bases de datos especializadas como PubMed, Scopus y Google Scholar. La eutanasia para personas con enfermedades catastróficas plantea un desafío jurídico y ético que dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ospina-Ramírez, David Arturo, and María Camila Ospina-Alvarado. "ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: METÁFORAS DEL VIH/SIDA Y CÁNCER EN NIÑEZ Y JUVENTUD." Revista de Ciencias Sociales, no. 175 (September 15, 2022): 111–25. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i175.52487.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una reflexión sobre las metáforas que representan las enfermedades catastróficas en la vida de los niños, las niñas y jóvenes. En este documento se evidencia la fuerte relación que existe entre la vivencia de la enfermedad y el lenguaje de guerra al cual se expone la persona que vive con enfermedades catastróficas, tales como, el cáncer y el VIH/SIDA. La reflexión se centra en las maneras en que algunas perspectivas teóricas, investigativas, médicas y de la literatura ubican al sujeto que vive estos padecimientos como un guerrero que debe luchar contra las afectaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas Vargas, Diana Marcela, Rud Noemi Cunin Chimborazo, Katherine Lilibeth Villafuerte Granda, and Paulo Franco Jumbo Misquero. "Guía interactiva digital con estrategias educativas para el desarrollo de relaciones interpersonales para los estudiantes con enfermedades catastróficas." ConcienciaDigital 7, no. 3.2 (2024): 69–91. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i3.2.3196.

Full text
Abstract:
Introducción: En el contexto educativo actual, el enfoque en el bienestar integral de los estudiantes con necesidades específicas ha adquirido una relevancia significativa. En particular, el desarrollo de relaciones interpersonales se ha identificado como un aspecto crucial para el crecimiento emocional y social de los estudiantes con enfermedades catastróficas. Objetivo: El propósito del presente trabajo es proponer una guía interactiva digital con estrategias educativas, para desarrollar las relaciones interpersonales de un estudiante con enfermedad catastrófica de una Unidad Educativa ubica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carvajal Ayala, María Belén, Luis Gonzalo Erazo Salcedo, and Luis Gonzalo Erazo Salcedo. "RUTAS Y PROTOCOLOS PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS CON ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 7, no. 16 (2024): 148–65. https://doi.org/10.56124/tj.v7i16.010.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación se enfoca en indagar información acerca de normativas y publicaciones sobre necesidades de personal con enfermedades catastróficas y a partir de ello poder elaborar una propuesta de rutas y protocolos para personal administrativo y de servicio. A pesar de la carencia con lo que respecta en normativa aplicable, se consideró las investigaciones relacionadas al tema presentado. Se planteó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-explicativo, mediante una revisión sistemática de documentos normativos, legales, constitucionales y de investigaciones publica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Manobanda, Katty, Santiago Páliz-Ibarra, Rommel Velastegui-Hernández, and Adriana García-Flores. "Análisis de los derechos de las personas vulnerables con enfermedad catastrófica en calidad de contrato de servicios ocasionales en el sector público ecuatoriano." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 5 (2024): 59–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2592.

Full text
Abstract:
Este documento pretende trascender más allá de una revisión superficial de las disposiciones legales, buscando explorar la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales de cada individuo constituyen el pilar esencial para la construcción de una sociedad justa y equitativa de las aquellas personas que, enfrentando enfermedades catastróficas, se encuentran en una posición de vulnerabilidad significativa en el Ecuador. El análisis del documento aspira a contribuir al diálogo constructivo y a la formulación de políticas que fortalezcan la protección de los derechos de las personas vulnera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peraza de Aparício, Cruz Xiomara, Rosa María Tenezaca Guamán, Jennifer Carolina Troya Poma, and Gloria Rosalía Verdezoto Solís. "Cuidados paliativos y duelo: Acompañando a pacientes y familias en enfermedades catastróficas." RECIAMUC 8, no. 2 (2024): 139–53. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.139-153.

Full text
Abstract:
Los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales. Objetivo: Describir la importancia de los cuidados paliativos y duelo: en el acompañamiento a pacientes y familias en enfermedades catastróficas. Metodología: Se realizó una revisión narrativa utilizando las fuentes de datos de Medline, Scopus, Web of Science, Scielo, Latindex 2.0. Como resultado de las dos etapas de búsqueda se obtuvieron un total de 30 artículos que contribuyen al estado del arte de la investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero Guerrero, Dolores Libia Esthela, Oscar Andrés Ronquillo Carriel, and Silvia Jessenia Paredes Llumitaxi. "Cuidados paliativos domiciliarios en enfermedades crónico-degenerativas y catastróficas." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 3, no. 1 (2019): 176. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i1.533.

Full text
Abstract:
El cuidado paliativo domiciliario, se fundamenta en actividades desarrolladas por enfermería, para promover, mantener y recuperar la dignidad y totalidad del ser, siendo el objetivo del articulo planear una atención integral domiciliaria de enfermería, a individuos con Enfermedades Crónicas-catastróficas y sus familiares. Mediante una metodología cuanti-cualitativo, de investigación acción participación, que inicia con la aplicación de una encuesta a 65 usuarios, en base a 11 patrones funcionales de M. Gordon, se diseñó un plan de cuidados, se ejecutó sesiones educativas. Un 78.5% de pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tobar, F., S. Olaviaga, R. Solano, and G. Hamilton. "Un Seguro Nacional De Enfermedades Catastróficas: Fundamentos Para Su Implementación." Value in Health 16, no. 7 (2013): A673. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2013.08.1958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Lina María, Sebastián Gómez, Lina Vanessa Gómez, and Ana Cristina Ruiz. "Inmunodeficiencia combinada grave y psoriasis infantil, una rara asociación." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 26, no. 3 (2018): 184–89. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.59.

Full text
Abstract:
Las inmunodeficiencias combinadas graves son un grupo de enfermedades que pueden llegar a ser catastróficas. Además de producir infecciones recurrentes, pueden manifestarse en la piel con reacciones morbiliformes, eritrodermia o lesionesgranulomatosas, o simular una dermatitis seborreica o una enfermedad de injerto contra huésped.Previamente, se consideraba que las alteraciones autoinmunitarias y las inmunodeficiencias eran condiciones mutuamente excluyentes; sin embargo, en la actualidad se describe una asociación importante entre ambas. Pese a esto, la presentación concomitante de inmunodefi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Enfermedades catastróficas"

1

Parra, Baltazar Isabel, Dongo Claudia Pinto, and Iporra Sara Quispe. "Ley de cobertura universal de enfermedades de alto costo." Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/611809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tartakowsky, Pezoa Andrea Natalia. "Ajuste de riesgo y enfermedades catastróficas: un estudio de competencia administrada." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108239.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores problemas que enfrentan los mercados de seguros competitivos de salud en el mundo, corresponde a la práctica de Descreme de Mercado, a través de la cual los aseguradores discriminan en contra de aquellos afiliados que representan los mayores riesgos. Los modelos de Competencia administrada ofrecen una alternativa de reducción a este problema a través de los mecanismos de ajuste de riesgo. El presente trabajo estudia las principales características y ventajas de estos modelos de ajuste y sus eventuales alcances para la predicción de aquellos casos de siniestralidad catastrófi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Enfermedades catastróficas"

1

Simancas-Racines, Daniel. "Esclerosis lateral amiotrófica. ¿Está justificada la eutanasia?" In Salud pública en la era post pandemia. Ciespal, 2023. http://dx.doi.org/10.16921/pfr.v8i3.288.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es describir la necesidad de asistencia sanitaria que pudiese requerir un enfermo terminal para alcanzar una muerte digna que alivie sus dolencias. Cuando un paciente ha desarrollado una enfermedad crónica grave, incurable y que, en etapa avanzada se describe como discapacitante e imposibilitante porque provoca dependencia total para realizar actividades cotidianas y un sufrimiento físico y/o psíquico intolerable, es fundamental cuestionarnos el rol de la sociedad y del sistema sanitario para garantizar vida digna incluso al final de los días. Describimos como ejemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fuentes Alcalá, Mario Luis, and Cristina Hernández Engrandes. "Pandemia y estructuras de protección en México." In Coordenadas para el debate del desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2021. https://doi.org/10.22201/pued.9786073052696e.2021.c8.

Full text
Abstract:
Análisis sobre el impacto de la pandemia en tres principales estructuras de protección; hogares, comunidades e instituciones de asistencia social. Estas estructuras de protección están encaminadas a generar aptitudes en individuos y familias para resistir y recuperarse de eventos catastróficos, y reinventarse o adaptarse en un contexto de incertidumbre y riesgo generalizado. Sin embargo, es posible observar cuatro dimensiones de protección que se han visto deterioradas en los últimos años y agudizadas durante la pandemia; la enfermedad y la muerte evitable, el daño derivado de desastres, las v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de la Rosa Zamboni, Daniela, Eric Ochoa Hein, José María Torres Rincón, and José Alejandro Morales Rodríguez. "Los trabajadores de la salud." In La crisis sanitaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074957e.2023.c7.

Full text
Abstract:
En eventos catastróficos como las pandemias se evidencian las virtudes y las carencias de los sistemas de salud; los liderazgos, las políticas y las acciones operativas correctas e incorrectas. Enfrentar situaciones críticas exige una respuesta coordinada de todos los niveles de gobierno, las instituciones de servicios de salud y la sociedad en general. El trabajador de la salud (TS) es quizá uno de los elementos más valiosos e indispensables para poder hacer frente a las emergencias de salud y garantizar este derecho de la población, pero también el más vulnerable; su integridad se vuelve crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de la Peña Pintos, Carlos, and Pierre Antoine Delice. "La pandemia de COVID-19 en Guerrero: entre la costa y la montaña." In La crisis sanitaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074957e.2023.c3.

Full text
Abstract:
Este trabajo consiste en una revisión de las principales acciones que ha emprendido el estado de Guerrero en respuesta a la pandemia de COVID-19 hasta la segunda semana de octubre de 2021. Durante 650 días se priorizó la salud de la población, destacando la importancia de las acciones no farmacológicas. Éstas abarcan la coordinación intersectorial, la vigilancia epidemiológica, el monitoreo de la calidad del aire en espacios cerrados, el distanciamiento social y el cierre de actividades no esenciales. Dichas medidas contribuyeron en la mitigación y la supresión de la enfermedad evitando una si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!