Academic literature on the topic 'Enfermedades dentales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfermedades dentales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfermedades dentales"

1

Salazar-Camacho, Milena. "Enfermedades dentales y su relación con la paleodieta de un grupo de habitantes del centro cacical Agua Caliente, Cartago, Costa Rica (900-1550 d.C.)." Cuadernos de Antropología 34, no. 1 (2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.15517/cat.v34i1.57751.

Full text
Abstract:
Las enfermedades dentales son frecuentemente reportadas en los restos humanos antiguos y su estudio brinda información acerca de la paleodieta. En esta investigación se evaluó la relación entre las enfermedades dentales y el perfil dietético de un grupo de individuos de estatus social bajo que habitó el sitio arqueológico Agua Caliente, Costa Rica, entre los años 900-1550 d.C. La muestra de estudio estuvo integrada por 24 individuos: 5 juveniles (sexo indeterminado) y 19 adultos (4 femeninas, 5 masculinos y 10 de sexo indeterminado). La dentición se analizó de manera macroscópica para identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vera Huilcapi, Gary Lineker, Brenda Geraldine Ojeda Jaramillo, Alba Magali Villamar Castro, and Holguer Romero Urréa. "Prevalencia de las extracciones prematuras en niños menores a 8 años." Ciencia Digital 3, no. 4.1 (2019): 6–20. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.1.969.

Full text
Abstract:
Se considera pérdida prematura de un diente temporal cuando ocurre antes de su exfoliación natural siendo el único tratamiento viable la extracción de los dientes afectados, a pesar de los tratamientos preventivos odontológico, las extracciones dentales prematuras siguen siendo un procedimiento frecuente en la práctica odontológica. Objetivos: Determinar la prevalencia de las extracciones prematura en niños menores a 8 años, identificando causas y efectos que produces estos procedimientos quirúrgicos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo bibliográfico - documental, observac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado-Burbano, Miguel Eduardo. "Patología dental de los antiguos residentes de Alto del Rey (El Tambo, Cauca), suroeste de Colombia (ca. 1200-1600 d. C.)." Boletín de Antropología 19, no. 36 (2010): 94–126. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.6917.

Full text
Abstract:
Resumen. El estudio de las enfermedades dentales en grupos humanos antiguos busca reconstruir y recrear la forma de vida de las poblaciones antiguas relacionadas directamente con su estado de salud y enfermedad. Con este estudio se pretende conocer la prevalencia de las enfermedades dentales presentes en esta población, así como sus causas y su posible relación con la dieta. Para ello se analizó una muestra de 48 individuos del sitio arqueológico Alto del Rey (Cauca, ca. 1200-1600 d. C.). Se analizaron 260 piezas dentales, 44 in situ y 216 aisladas. Para este estudio se siguió secuencialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrera-Jiménez, Karla Yamilex, Danna Carolina Oliveros-Acosta, Anahí Vaca-Palacios, and Juan Francisco Ruiz-Quiroz. "Microorganismos presentes en prótesis dentales de pacientes adultos mayores. Revisión bibliográfica [Microorganisms present in dental prostheses of older adult patients. Bibliographic review]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial odontologia (2024): 128–34. https://doi.org/10.62574/hhba8h86.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la presencia de microorganismos en prótesis dentales de pacientes adultos mayores. Método: Revisión sistemática en 15 articulos científicos. Resultados y Conclusión: Los microorganismos presentes en las prótesis dentales de adultos mayores representan un desafío clínico significativo debido a su impacto en la salud oral y su conexión con condiciones sistémicas. La evidencia revisada destaca la diversidad microbiana en las prótesis, incluyendo patógenos como Candida spp., Porphyromonas gingivalis y Streptococcus pneumoniae, los cuales están asociados con inflamación oral, enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chamorro-Basantes, Nayely Betzabeth, Víctor Xavier Falcones-García, Guillermo Alejandro Ruales-Cruz, and Juan Francisco Ruiz-Quiroz. "Comparación del grado de remineralización del flúor barniz y flúor acidulado en piezas dentales [Comparison of the degree of remineralisation of fluoride varnish and acidified fluoride in dental pieces]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial odontologia (2024): 135–41. https://doi.org/10.62574/sv5wmc39.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la presencia de microorganismos en prótesis dentales de pacientes adultos mayores. Método: Revisión sistemática en 15 articulos científicos. Resultados y Conclusión: Los microorganismos presentes en las prótesis dentales de adultos mayores representan un desafío clínico significativo debido a su impacto en la salud oral y su conexión con condiciones sistémicas. La evidencia revisada destaca la diversidad microbiana en las prótesis, incluyendo patógenos como Candida spp., Porphyromonas gingivalis y Streptococcus pneumoniae, los cuales están asociados con inflamación oral, enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frohlich Sol, Daniel Eric. "Patologías dentales y sus implicaciones antropológicas." Crea Ciencia Revista Científica, no. 7 (October 17, 2019): 34–39. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8594.

Full text
Abstract:
El presente artículo enfoca el tema de las enfermedades bucales en sociedades del pasado, Pero desde un punto de vista antropológico. El esqueleto y los dientes humanos constituyen uno de los me ores medios para conocer algunas enfermedades que en ellos dejaron sus huella. A partir de estas paellas se pretende tratar de entender el impacto que diferentes patologías bucales debieron tener en las personal y por añadidura, en la sociedad a la cual pertenecían. Algunas patología dentales pueden proveer evidencia directa del tipo de dieta a modus vivendi de la persona del pasado
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maldonado, Elky Abigail Murillo, Tania Priscila Fernandéz Muñoz, and Diego Xavier Toral Aguilera. "Relación entre la enfermedad periodontal y la endocarditis bacteriana en adultos mayores. Revisión bibliográfica." Brazilian Journal of Health Review 8, no. 2 (2025): e78540. https://doi.org/10.34119/bjhrv8n2-138.

Full text
Abstract:
La enfermedad periodontal es una infección que se asocia a enfermedades como la endocarditis bacteriana, Esta complicación aparece por la entrada de bacterias a circulación llamado, bacteremia transitoria, provocada por actividades diarias y procedimientos dentales invasivos. La prevalencia de la enfermedad en adultos mayores se complica por factores como el envejecimiento, falta de motricidad, enfermedades sistémicas, aumentando el riesgo de padecer endocarditis infecciosa. El objetivo de la revisión bibliográfica es determinar la relación entre la enfermedad periodontal y la endocarditis bac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez Pinza, Santiago, and Tania Fernandez Muñoz. "Biomarcadores salivales para la detección y seguimiento de enfermedades bucales." INSPILIP 8, no. 25 (2024): 39–47. http://dx.doi.org/10.31790/inspilip.v8i25.571.

Full text
Abstract:
Introducción: En la presente investigación, se aborda la utilidad de los biomarcadores salivales como una herramienta no invasiva y de fácil aplicación clínica para la detección de enfermedades dentales: caries dental, periodontitis y cáncer oral. De igual forma se destaca su importancia, donde la detección temprana de estas enfermedades es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Metodología: La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica narrativa, con un enfoque cualitativo y descriptivo.Se realizaron búsquedas en revistas indexadas desde enero de 2019 hast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Grandez, Ricardo, and Heidi Guerrero. "Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima." Salud y Tecnología Veterinaria 1, no. 2 (2014): 33–39. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v1i2.111.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de las patologías dentales de los gatos (Felis catus) del Cono Norte de Lima atendidos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: Se evaluaron 200 felinos de 1 a 16 años de edad, sin distinción de raza y sexo. Las variables evaluadas fueron: edad (≥1 a <5, ≥5 a <9, ≥9 años), tipo de alimentación (balanceada, mixta sin hueso y mixta con hueso) y localización de la patología dental. Resultados: Se determinó que el 95,5% de los felinos presentaron algún grado de enfermedad periodontal, y los dientes más afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallegos Peralta, María Cristina, Gloria Azucena Andrade Molina, and Eloy Benjamín Avilés Torres. "Estimación de la edad mediante la observación clínica de piezas dentales en odontología forense. Revisión de literatura." Anatomía Digital 6, no. 3.3 (2023): 77–88. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i3.3.2706.

Full text
Abstract:
Introducción. En odontología forense, las piezas dentales proporcionan información útil al momento de estimar la edad de un individuo. La observación clínica de factores como el desarrollo de la dentición, la perdida y el desgaste de las piezas dentales, además de la presencia de enfermedades dentales puede ayudar a estimar la edad de una persona. La importancia de la estima radica en varios aspectos tales como la identificación de restos humanos; como sería el caso de crímenes, desastres naturales o conflictos armados. Objetivo: Describir mediante revisión de la literatura la relevancia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Enfermedades dentales"

1

Aliaga, Durán Alvaro. "Estudio correlacional del estado periodontal de pilares protésicos de sobredentaduras que utilizan dispositivos retentivos resilientes y móviles (Locator ®) a mediano y largo plazo." Tesis, Universidade de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111602.

Full text
Abstract:
Trabajo De Investigacion Requisito para Optar al Titulo de Cirujano Dentista<br>Introducción: El uso de las sobredentaduras nos proporciona un incremento significativo en la estabilidad, retención y soporte mejorando la calidad de vida del paciente. En este tipo de rehabilitación, existe un porcentaje, en los cuales se han presentado complicaciones luego de la instalación, éstas principalmente afectan al pilar protésico y corresponden a alteraciones biológicas, como enfermedad periodontal y caries, y un número reducido comprende fallas técnicas o de algún elemento constitutivo de las prótesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villafana, Losza Pedro César. "Efecto de la posmenopausia en las crestas alveolares de las pacientes atendidas en la Clínica Odontológica de la Universidad Federico Villarreal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1433.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue realizada en 30 mujeres posmenopáusicas, de 50 a 60 años de edad, pacientes que acudieron a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Federico Villarreal para un tratamiento dental. Tal estudio es de tipo transversal, retrospectivo, analítico y comparativo. El objetivo de la presente investigación fue establecer radiográficamente el efecto de la posmenopausia en las crestas óseas alveolares en mujeres de 50 a 60 años de edad, teniendo como referencia la distancia entre la cresta alveolar y el límite cemento esmalte. Para ello, el total de pacientes se ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paul, Ferré Dominique Marie. "Evaluación del efecto de clorhexidina (solución oral 0,12%) aplicada en piezas dentales de perros confinados." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131123.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Se evaluó el efecto de clorhexidina (solución oral al 0,12%) aplicada en forma de spray en piezas dentales de 22 perros confinados. Los pacientes caninos se dividieron en tres grupos; control, tratamiento I y tratamiento II. El control recibió un placebo por 30 días, el tratamiento I recibió clorhexidina 0,12% por 15 días (1 al 15) y el tratamiento II, clorhexidina 0,12% por 30 días. A todos los perros se les realizó un destartraje y posteriormente un examen clínico oral el día 0, 15 y 30 de estudio, con el objetivo de desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Banda, Rodríguez Marco. "Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2157.

Full text
Abstract:
Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a los países más pobres. La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que cinco mil millones de personas en el mundo tienen caries dental. Todas estas enfermedades antes mencionadas, en términos de dolor, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida, son considerables y costosas. La caries dental, enfermedad periodontal y las maloclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nuñez, Muñoz Miguel Angel. "Comparación clínica, radiográfica convencional y digital de las reabsorciones radiculares en dientes deciduos de pacientes que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3487.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la técnica radiológica con mayor precisión que contribuye a determinar el grado y tipo de las reabsorciones radiculares en los dientes deciduos de los pacientes niños que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2012. Métodos: La muestra estuvo constituída por 78 piezas dentarias deciduas de niños de 3 a 11 años de edad, las cuales estaban indicados para exodoncia. Se realizó una exposición radiográfica con cada técnica radiográfica diferente (radiografía periapical con técnica bisectriz, paralela y la radiovisiogra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivas, Almonte Ursula Ofelia. "Dosaje de calcio y fósforo en saliva estimulada en relación al cálculo supragingival, en personas sanas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2831.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las concentraciones de calcio y fósforo en saliva estimulada con la presencia y ausencia de cálculo supragingival. Se evaluaron muestras de saliva total estimulada de personas sanas, que acudieron al “Consultorio Dental de Tropa de la División de Estomatología del Hospital Militar Central”, Lima-Perú; 25 presentaban cálculo supragingival y 25 no lo presentaban, sus edades estuvieron entre los 17 y 21 años, incluidos hombres y mujeres. Se realizó un análisis espectrofotométrico a las muestras de saliva para determinar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Leyva, Puquio María Luisa. "Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1739.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue comparar las medidas radiográficas con la técnica de Paralelismo y la técnica Bite-Wing a las medidas intraquirúrgicas del nivel de la cresta ósea alveolar. En conjunto fueron examinadas 111 superficies interproximales de 25 pacientes. 54 radiografías fueron tomadas prequirúrgicamente con una férula que incluía una guía metálica en la cara bucal de la pieza a evaluar, como punto de referencia. El sondaje, intraquirúrgico fue hecho durante la cirugía por colgajo usando la misma férula. La medida de hueso descubierto representó el verdadero valor. Para la comparaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramirez, Bacilio Lina Lisseth, and Bacilio Lina Lisseth Ramirez. "Utilización de la biodentina en el tratamiento de pulpotomía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6004.

Full text
Abstract:
Presenta la secuencia del tratamiento de un paciente infante con múltiples lesiones cariosas y el uso de la Biodentina como material de obturación. La paciente diagnosticada con acondroplasia es sometida bajo anestesia general a la rehabilitación y restauración de las múltiples lesiones cariosas profundas que padece. La obturación de los tratamientos de pulpectomía es realizada con Biodentina para posteriormente ser restauradas con resinas. Con un seguimiento de 2 meses el caso clínico evidencia signos clínicos y radiográficos favorables. No se evidencia reacciones al biomaterial y la cicatriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Arroyo Raúl Leonel. "Efecto antimicrobiano de la Óleo-resina de Copaifera officinalis sobre principales cepas bacterianas periodontópatogenas de la cavidad bucal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3460.

Full text
Abstract:
La fitoterapia busca alternativas de solución a enfermedades bucales, con hierbas medicinales, como productos económicos y prácticos.La Copaifera es uno de los géneros de plantas medicinales más importantes en la región amazónica y Brasil y puede tener efecto antimicrobiano sobre las principales bacterias causantes de la enfermedad gingival y periodontal. Objetivo: Determinar el efecto antimicrobiano de la óleo-resina de Copaifera officinalis sobre las principales cepas bacterianas periodontopatógenas (ATCC) Porphyromona gingivalis y Fusobacterium nucleatum a diversas concentraciones. Mater
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderón, Cortez Iván. "Experiencia de caries dental e higiene oral en niños con deficiencias auditivas congénitas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2153.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como propósito conocer la situación actual de salud bucal, ya que en el Perú no existen estudios en los niños con deficiencia auditiva congénita, puesto que principalmente manejan el lenguaje de señas. Objetivos. Determinar la asociación existente entre la deficiencia auditiva congénita en niños de 6 a 12 años de edad con la experiencia de caries e higiene oral de colegios estatales de Lima metropolitana en el año 2008. Material y Método. Se examinaron a 66 niños con deficiencia auditiva congénita y 66 niños sanos, sin deficiencia auditiva congénita; los datos fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Enfermedades dentales"

1

rez, Jose Luis Castellanos Sua. Medicina en odontologi a: Manejo dental de pacientes con enfermedades siste micas. 2nd ed. Editorial El Manual Moderno, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Denise, Foley, and Prevention Magazine Health Books, eds. Guía médica de remedios caseros para niños: Cientos de métodos y tips aprobados por los médicos para cuidar a su hijo, desde alergias y mordeduras de animales hasta dolor dental y adicción a la televisión. Rodale Press, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

El mito vegetariano: Comida, Justicia, Sostenibilidad. Capitán Swing Libros, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

El Mito Vegetariano: Alimento, justicia y sustentabilidad. FisicalBook, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medicina en odontología : manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas - 3. edición. Manual Moderno, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medicina en odontologia : manejo dental de pacientes con enfermedades sistematicas - 2 ed. Manual Moderno, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pontigo Loyola, América Patricia, Carlo Eduardo Medina Solís, María de Lourdes Márquez Corona, and Alfonso Atitlán Gil. Caries dental. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.22.

Full text
Abstract:
En la actualidad las necesidades de la sociedad se vuelven más complejas, por lo que los profesionales de la salud bucodental deben cumplir con funciones sustantivas de pertinencia y calidad, deben buscar impulsar la investigación y la transferencia de la tecnología para vincularse con sus pares nacionales e internacionales, así como con la sociedad y la iniciativa privada. La presente obra es el resultado del esfuerzo de muchas personas comprometidas con la profesión y con la sociedad. Los estudiantes universitarios tienen en sus manos la salud bucodental de la sociedad y el apoyo para conoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Enoki Miñano, Erika Raquel, ed. Libro de resúmenes de estomatología: II Jornada de Investigación Científica Estomatológica. Fondo Editorial Universidad Cesar Vallejo, 2020. http://dx.doi.org/10.18050/estomatologia.iijornada.

Full text
Abstract:
La investigación en Estomatología viene obteniendo logros determinantes a nivel mundial, su diversificación a otras áreas de la biomedicina la ha convertido en una ciencia importante en el quehacer científico y social de los países. Es función de la Estomatología promover, prevenir y restablecer la salud del sistema estomatognático de los individuos y de la comunidad bajo los principios humanistas. El cirujano Dentista debe tener la capacidad de identificar los problemas estomatológicos en sus pacientes y proponer soluciones, correctamente fundamentadas y refrendadas en la evidencia científica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Enoki Miñano, Erika Raquel, ed. Libro de resúmenes de estomatología: II Jornada de Investigación Científica Estomatológica. Fondo Editorial Universidad Cesar Vallejo, 2020. http://dx.doi.org/10.18050/estomatologia.iijornada.

Full text
Abstract:
La investigación en Estomatología viene obteniendo logros determinantes a nivel mundial, su diversificación a otras áreas de la biomedicina la ha convertido en una ciencia importante en el quehacer científico y social de los países. Es función de la Estomatología promover, prevenir y restablecer la salud del sistema estomatognático de los individuos y de la comunidad bajo los principios humanistas. El cirujano Dentista debe tener la capacidad de identificar los problemas estomatológicos en sus pacientes y proponer soluciones, correctamente fundamentadas y refrendadas en la evidencia científica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Enfermedades dentales"

1

Miranda Cota, Guadalupe Adriana, Estuardo Lara Ponce, and Jorge Luis García Sarmiento. "Actitudes hacia una alimentación saludable, prácticas de alimentación y estado nutricio del adolescente." In Salud y alimentación desde una perspectiva sociocultural en poblaciones vulnerables. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24140102.

Full text
Abstract:
La alimentación saludable consiste primordialmente en obtener todas las sustancias nutritivas, tales como; proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para mantenerse sano, tener un crecimiento y desarrollo óptimo, ayudando a la persona a llegar a un estado de bienestar, prevenir enfermedades y lograr el máximo desempeño en las actividades diarias, además de tener un peso adecuado. Por lo que es muy importante, asegurar tener una alimentación correcta a lo largo de toda la vida (Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 2020). De acuerdo con la Organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Núñez de Luna, Johana Paola, Dora Alicia Espinoza Pérez, Félix Gerardo Buchia Sombra, and Maylin Almonte Becerril. "Evaluación del efecto antimicrobiano de extractos de Origanum vulgare sobre cultivos de Streptococcus mutans provenientes de la cavidad oral." In Sociedad, Salud y Educación en Grupos vulnerables. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20241087.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la caries dental es una de las enfermedades que más prevalece en la cavidad oral, por lo que constituye uno de los mayores problemas de salud pública, al ser una enfermedad de origen multifactorial causada por la interacción entre la superficie del diente, el Bofill bacteriano (placa dental) y la presencia de azúcares en la dieta; siendo la bacteria Streptococcus mutans, la principal causante de la caries dental. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de aceites esenciales del Origanum vulgare sobre cultivos de Streptococcus mutans.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Incrustaciones dentales." In Procesos de laboratorio en mecánica dental. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501331.6.

Full text
Abstract:
Introducción: La caries dental es una enfermedad bacteriana que afecta más de 80% de la población mundial. Ataca directamente los tejidos dentales, específicamente el esmalte y la dentina coronaria, creando un ambiente propicio para la perdida de minerales del tejido, y posteriormente reblandeciendolo hasta quedar quebradizo y debilitado, de esta forma la caries destruye el tejido. Objetivos: Instruir al alumno en el protocolo de elaboración de incrustaciones dentales en metal cerámica y disilicato de litio con el auxilio de una guía rápida de procesos con soporte ilustrado de cada paso. Métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Centeno Dávila, María del Cisne, Karen Nathaly Lazo Aguirre, Andrea Paola Pérez Mora, and Magaly Noemí Jiménez Romero. "Factores modificables y no modificables asociados a la enfermedad periodontal. Estudio en la etnia Kichwa Saraguro, Ecuador." In Sociedad del Conocimiento. Resultados de investigaciones universitarias. Religacion Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/eligacionpress.33.c19.

Full text
Abstract:
La enfermedad periodontal es uno de los padecimientos de mayor frecuencia en la cavidad bucal a nivel mundial, su etiología es multifactorial, adicionalmente existe co-factores que pueden influenciar en la presencia de esta patología. El presente capítulo tiene como objetivo determinar la asociación de los factores modificables y no modificables de la enfermedad periodontal e identificar la necesidad de tratamiento en la etnia Kichwa Saraguro de Loja-Ecuador. Fue un estudio cuantitativo, observacional, con diseño descriptivo, correlacional. Se examinaron 303 fichas de participantes con enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Prótesis ocular." In Procesos de laboratorio en mecánica dental. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501331.9.

Full text
Abstract:
Introducción: La prótesis ocular se realiza como un reemplazo estético en casos de pérdida del órgano ocular, las perdidas más frecuentes pueden deberse a traumatismos, o enfermedades que atacan directamente dicho órgano. Objetivos: Instruir al alumno en el protocolo de elaboración de prótesis ocular con el auxilio de una guía rápida de procesos con soporte ilustrado de cada paso. Métodos: Realización del protocolo y descripción de la técnica para la elaboración de prótesis ocular, incluyendo métodos de caracterización estética, que permiten llegar a reproducir esta parte anatómica con mucha s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Protocolo para la elaboración de prótesis fija metal-cerámica." In Procesos de laboratorio en mecánica dental. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501331.5.

Full text
Abstract:
Introducción: La pérdida de dientes es considerada uno de los problemas bucales más frecuentes en la población en el mundo, teniendo una etiología muy variada que incluye caries dental como uno de los causantes principales, traumatismos y enfermedades sistémicas generales. Existe una alternativa en la rehabilitación oral, para devolver los dientes que se han perdido, son las coronas metalcerámica en prótesis fija o para el reemplazo de dientes individuales dependiendo del caso. Objetivos: Instruir al alumno en el protocolo de elaboración de prótesis fija metal- cerámica, con el auxilio de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gagnon, Celeste Marie. "Bioarchaeological investigations of pre-state life at Cerro Oreja." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.010.

Full text
Abstract:
Los moche de la costa norte del Perú fueron una de las primeras sociedades del Nuevo Mundo en desarrollar una organización sociopolítica estatal. El Estado Moche Sureño (200-800 d.C.) fue una sociedad jerárquica centralizada que controló el valle de Moche y otros valles al norte y al sur. Anterior al establecimiento del Estado, una serie de organizaciones menos jerarquizadas estuvieron presentes en el valle. La agricultura por irrigación ha sido frecuentemente considerada como pieza central en el desarrollo de este Estado. Para comprobar esta afirmación he examinado 751 individuos recuperados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Apaza, Yovana, Vilma Mamani-Cori, Alan Rojas, and Sulema Mamani. "Percepción de las afecciones de la salud bucal en la calidad de vida en escolares de 8 a 10 años del área rural peruano." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.11.

Full text
Abstract:
Objetivo:evaluar la percepción de las afecciones de la salud bucal en la calidad de vida en escolares de 8 a 10 años de edad de un área rural peruana. Método:esta investigación fue descriptiva observacional, transversal y prospectivo. Se aplicó un cuestionario enescolares de 8 a 10 años, el marco muestral estuvo conformado por 110 niños y el muestreo fue no probabilístico según criterio del investigador: escolares que al momento de evaluación tenían buena salud, aceptaron participar voluntariamente y cuyos padreshayan firmado el consentimiento informado; además, se excluyeron a aquellos escola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castañaza Guzmán, Ligia Nicté. "Revolucionando la enseñanza en caries dental a través de investigación y acción." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo III. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.26.c36.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: compartir la experiencia de investigación y ejecución de un plan de acción en la enseñanza de caries dental en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO:la investigación se basó en el paradigma Socio Crítico, con un enfoque de tipo mixto, el diseño es anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC) y en la fase cuantitativa el diseño es no experimental transeccional, la experiencia investigativa tiene predominio de investigación acción. RESULTADOS: la implementación de la acción demostró resultados satisfactorios y fortalecimiento del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Responsabilidad social con la primera infancia en la práctica formativa del talento humano en salud." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.3.

Full text
Abstract:
Se presenta el resultado de proyectos de investigación formativa como resultado de proyectos de investigación formativa, que evidencia la responsabilidad social existente en la Educación Superior, en procesos de formación del talento humano que hace prácticas debidamente legalizadas por los convenios, prácticas implementadas en escenarios comunitarios educativos que atienden la primera infancia, desde cursos del Programa de Odontología , pertenecientes al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali (USC). El Proyecto que se realizó en el periodo com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!