To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfermedades dentales.

Dissertations / Theses on the topic 'Enfermedades dentales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Enfermedades dentales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aliaga, Durán Alvaro. "Estudio correlacional del estado periodontal de pilares protésicos de sobredentaduras que utilizan dispositivos retentivos resilientes y móviles (Locator ®) a mediano y largo plazo." Tesis, Universidade de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111602.

Full text
Abstract:
Trabajo De Investigacion Requisito para Optar al Titulo de Cirujano Dentista<br>Introducción: El uso de las sobredentaduras nos proporciona un incremento significativo en la estabilidad, retención y soporte mejorando la calidad de vida del paciente. En este tipo de rehabilitación, existe un porcentaje, en los cuales se han presentado complicaciones luego de la instalación, éstas principalmente afectan al pilar protésico y corresponden a alteraciones biológicas, como enfermedad periodontal y caries, y un número reducido comprende fallas técnicas o de algún elemento constitutivo de las prótesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villafana, Losza Pedro César. "Efecto de la posmenopausia en las crestas alveolares de las pacientes atendidas en la Clínica Odontológica de la Universidad Federico Villarreal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1433.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue realizada en 30 mujeres posmenopáusicas, de 50 a 60 años de edad, pacientes que acudieron a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Federico Villarreal para un tratamiento dental. Tal estudio es de tipo transversal, retrospectivo, analítico y comparativo. El objetivo de la presente investigación fue establecer radiográficamente el efecto de la posmenopausia en las crestas óseas alveolares en mujeres de 50 a 60 años de edad, teniendo como referencia la distancia entre la cresta alveolar y el límite cemento esmalte. Para ello, el total de pacientes se ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paul, Ferré Dominique Marie. "Evaluación del efecto de clorhexidina (solución oral 0,12%) aplicada en piezas dentales de perros confinados." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131123.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Se evaluó el efecto de clorhexidina (solución oral al 0,12%) aplicada en forma de spray en piezas dentales de 22 perros confinados. Los pacientes caninos se dividieron en tres grupos; control, tratamiento I y tratamiento II. El control recibió un placebo por 30 días, el tratamiento I recibió clorhexidina 0,12% por 15 días (1 al 15) y el tratamiento II, clorhexidina 0,12% por 30 días. A todos los perros se les realizó un destartraje y posteriormente un examen clínico oral el día 0, 15 y 30 de estudio, con el objetivo de desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Banda, Rodríguez Marco. "Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2157.

Full text
Abstract:
Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a los países más pobres. La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que cinco mil millones de personas en el mundo tienen caries dental. Todas estas enfermedades antes mencionadas, en términos de dolor, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida, son considerables y costosas. La caries dental, enfermedad periodontal y las maloclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nuñez, Muñoz Miguel Angel. "Comparación clínica, radiográfica convencional y digital de las reabsorciones radiculares en dientes deciduos de pacientes que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3487.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la técnica radiológica con mayor precisión que contribuye a determinar el grado y tipo de las reabsorciones radiculares en los dientes deciduos de los pacientes niños que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2012. Métodos: La muestra estuvo constituída por 78 piezas dentarias deciduas de niños de 3 a 11 años de edad, las cuales estaban indicados para exodoncia. Se realizó una exposición radiográfica con cada técnica radiográfica diferente (radiografía periapical con técnica bisectriz, paralela y la radiovisiogra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivas, Almonte Ursula Ofelia. "Dosaje de calcio y fósforo en saliva estimulada en relación al cálculo supragingival, en personas sanas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2831.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las concentraciones de calcio y fósforo en saliva estimulada con la presencia y ausencia de cálculo supragingival. Se evaluaron muestras de saliva total estimulada de personas sanas, que acudieron al “Consultorio Dental de Tropa de la División de Estomatología del Hospital Militar Central”, Lima-Perú; 25 presentaban cálculo supragingival y 25 no lo presentaban, sus edades estuvieron entre los 17 y 21 años, incluidos hombres y mujeres. Se realizó un análisis espectrofotométrico a las muestras de saliva para determinar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Leyva, Puquio María Luisa. "Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1739.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue comparar las medidas radiográficas con la técnica de Paralelismo y la técnica Bite-Wing a las medidas intraquirúrgicas del nivel de la cresta ósea alveolar. En conjunto fueron examinadas 111 superficies interproximales de 25 pacientes. 54 radiografías fueron tomadas prequirúrgicamente con una férula que incluía una guía metálica en la cara bucal de la pieza a evaluar, como punto de referencia. El sondaje, intraquirúrgico fue hecho durante la cirugía por colgajo usando la misma férula. La medida de hueso descubierto representó el verdadero valor. Para la comparaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramirez, Bacilio Lina Lisseth, and Bacilio Lina Lisseth Ramirez. "Utilización de la biodentina en el tratamiento de pulpotomía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6004.

Full text
Abstract:
Presenta la secuencia del tratamiento de un paciente infante con múltiples lesiones cariosas y el uso de la Biodentina como material de obturación. La paciente diagnosticada con acondroplasia es sometida bajo anestesia general a la rehabilitación y restauración de las múltiples lesiones cariosas profundas que padece. La obturación de los tratamientos de pulpectomía es realizada con Biodentina para posteriormente ser restauradas con resinas. Con un seguimiento de 2 meses el caso clínico evidencia signos clínicos y radiográficos favorables. No se evidencia reacciones al biomaterial y la cicatriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Arroyo Raúl Leonel. "Efecto antimicrobiano de la Óleo-resina de Copaifera officinalis sobre principales cepas bacterianas periodontópatogenas de la cavidad bucal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3460.

Full text
Abstract:
La fitoterapia busca alternativas de solución a enfermedades bucales, con hierbas medicinales, como productos económicos y prácticos.La Copaifera es uno de los géneros de plantas medicinales más importantes en la región amazónica y Brasil y puede tener efecto antimicrobiano sobre las principales bacterias causantes de la enfermedad gingival y periodontal. Objetivo: Determinar el efecto antimicrobiano de la óleo-resina de Copaifera officinalis sobre las principales cepas bacterianas periodontopatógenas (ATCC) Porphyromona gingivalis y Fusobacterium nucleatum a diversas concentraciones. Mater
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderón, Cortez Iván. "Experiencia de caries dental e higiene oral en niños con deficiencias auditivas congénitas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2153.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como propósito conocer la situación actual de salud bucal, ya que en el Perú no existen estudios en los niños con deficiencia auditiva congénita, puesto que principalmente manejan el lenguaje de señas. Objetivos. Determinar la asociación existente entre la deficiencia auditiva congénita en niños de 6 a 12 años de edad con la experiencia de caries e higiene oral de colegios estatales de Lima metropolitana en el año 2008. Material y Método. Se examinaron a 66 niños con deficiencia auditiva congénita y 66 niños sanos, sin deficiencia auditiva congénita; los datos fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garibay, Rodríguez Patricia. "Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1725.

Full text
Abstract:
El inicio de la infancia es la época más importante para la salud bucal del individuo. Durante este periodo los dientes erupcionan, las bacterias inician su colonización y los hábitos de salud bucal se empiezan a establecer. Existe evidencia considerable para afirmar que los Streptococcus del grupo mutans son los principales microorganismos asociados a la caries de infancia temprana y de que éstos son transmitidos de madre a hijo. Convencionalmente, se cree que la colonización inicial por Streptococcus del grupo mutans ocurre después de la erupción de las piezas dentarias deciduas. Sin emba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Miguel, Espinoza Richar. "Elevación de piso de seno maxilar con la técnica de ventana lateral y colocación simultánea de implantes dentales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5893.

Full text
Abstract:
Presenta el caso clínico de una paciente con áreas edéntulas posteriores, neumatización del seno maxilar y atrofia de reborde. Realiza dos procedimientos de elevación del piso del seno maxilar mediante un abordaje de ventana lateral, en ambos lados, utiliza como material de injerto hueso liofilizado de origen bovino, coloca simultáneamente implantes dentales. Presenta una revisión de los aspectos relacionados a la técnica quirúrgica de elevación de piso de seno con ventana lateral y la colocación simultánea de implantes dentales.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López, Raúl Marcelo. "Rehabilitación bucal mediante el uso de coronas telescópicas." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9182.

Full text
Abstract:
La corona telescópica constituye un método de retención de la sobredentadura. La ventaja es la mayor estabilización y retención de la dentadura. Es una alternativa para trabajar sin retenedores visibles. Las cofias metálicas pueden ser soldadas o pueden permanecer como unidades individuales en las que la ferulización es proporcionada por la superestructura. Los objetivo de este trabajo son: demostrar la eficacia de las coronas telescópicas como retenedores; comprobar la alta precisión y buena tolerancia tisular; obtener resultados estéticos.<br>Fil: López, Raúl Marcelo. Universidad Nacional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

León, Falcón Martín. "Eficacia de las topicaciones con fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Ricardo Palma, año 2001." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1129.

Full text
Abstract:
El presente estudio buscó determinar la eficacia de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental en una población escolar de 7 años de edad que acuden al colegio “José Antonio Encinas” del Distrito de Ricardo Palma, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima, después de transcurrido un año de la aplicación del flúor-gel (escolar 2001). La población infantil evaluada perteneció a un mismo espacio geográfico y a un mismo nivel socio-económico para evitar diferencias que pudieron alterar los resultados de nuestro estudio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sernaqué, Marroquín Rubeth J. "Variación del flujo salival en niños asmáticos por el uso de inhaladores B2 adrenérgicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2791.

Full text
Abstract:
Se considera al asma bronquial como un desorden crónico inflamatorio de las vías aéreas, que afecta en nuestro país aproximadamente al 20 % de la población infantil. Para su control se observa el uso frecuente de inhaladores #2 adrenérgicos (salbutamol o fenoterol) como medida de tratamiento y se han encontrado alteraciones a nivel de la cavidad oral y en la secreción salival por el uso de estos medicamentos #2 adrenérgicos, pero no existen reportes específicos de estos cambios en una población infantil. Sin embargo existen estudios en poblaciones adultas que usan inhaladores #2 adrenérgicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Márquez, Junco Maura María. "Tratamiento pulpar en niña con pasta Guedes-Pinto modificada : reporte de un caso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13340.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina las propiedades, características, ventajas y desventajas de la pasta Guedes-Pinto Modificada, como material utilizado para obturación de conductos en la dentición decidua. Asímismo investiga su evidencia clínica, el efecto antibacteriano y la eficacia en pulpotomia y pulpectomia.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Angles, Olaguivel Maritza Giovana. "Pulpotomía usando Biodentine en paciente con esferocitosis hereditaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8759.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Busca rehabilitar la salud oral en un niño con diagnóstico de esferocitosis hereditaria, que presenta múltiples lesiones cariosas y el uso de Biodentine como material obturador, que es un nuevo biomaterial a base de silicato de calcio y dentro de las propiedades que ofrece es su gran bioactividad que estimula la regeneración de dentina y no citotoxicidad. Para ello se realizó un minucioso examen clínico y con ayuda de exámenes complementarios se determinó el plan de tratamiento, la rehabilitación integral se hizo en sala de operaciones bajo anestesia g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mayaute, Quispe Edgard Sandro. "Rehabilitación perio-implantológica en reborde posterosuperior atrófico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8431.

Full text
Abstract:
Describe la técnica de elevación o aumento del piso del seno maxilar o llamada también sinus lift a través del reborde alveolar, mediante la técnica de ventana lateral e injertos óseos con lo cual mejora el tejido óseo resultado de la compactación de estos biomateriales, para luego colocar tres implantes adecuados, que brinda una buena estabilidad y una mejor fijación primaria.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramírez, Guillén Jesús Abel. "Manejo quirúrgico periodontal del paciente con periodontitis y obesidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16779.

Full text
Abstract:
La obesidad es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia y es considerada como un factor de riesgo emergente que podría contribuir a la evaluación y diagnóstico de la periodontitis. El trabajo académico revisa los mecanismos o vías que conectan la enfermedad periodontal y la obesidad, presenta el tratamiento periodontal de una paciente de sexo femenino de 39 años con diagnóstico sistémico de obesidad I, dislipidemia e hipercolesterolemia, y diagnóstico de Periodontitis estadio 3 grado B el cual incluyó: terapia periodontal no quirúrgica y quirúrgica para tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zavala, Eugenio Rosa Mariella Johanne. "Planificación estomatológica en pacientes con hemofilia A severa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8158.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Busca rehabilitar la salud oral en pacientes con Hemofilia A severa utilizando un nuevo material conocido como Biodentine. Para este estudio, se realizó una exhaustiva anamnesis, análisis prequirúrgicos que reafirmaron el diagnóstico médico y radiografía panorámica. De ésta manera, se pudo llevar a cabo el plan de tratamiento para nuestro paciente debido a la escasa colaboración que brindaba y a la complejidad de los procedimientos. Los tratamientos que se llevaron a cabo fueron invasivos (pulp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ramirez, Bacilio Lina Lisseth. "Utilización de la biodentina en el tratamiento de pulpotomía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6004.

Full text
Abstract:
Presenta la secuencia del tratamiento de un paciente infante con múltiples lesiones cariosas y el uso de la Biodentina como material de obturación. La paciente diagnosticada con acondroplasia es sometida bajo anestesia general a la rehabilitación y restauración de las múltiples lesiones cariosas profundas que padece. La obturación de los tratamientos de pulpectomía es realizada con Biodentina para posteriormente ser restauradas con resinas. Con un seguimiento de 2 meses el caso clínico evidencia signos clínicos y radiográficos favorables. No se evidencia reacciones al biomaterial y la cicatriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mosayhuate, Rivas Rossmery Lourdes. "Endodoncia rotacional en odontopediatría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11711.

Full text
Abstract:
Explica la técnica de instrumentación mecánica de los conductos radiculares empleando limas de níquel titanio, exponiendo básicamente su diseño y características, su forma de uso y las ventajas e inconvenientes respecto a otros sistemas. Presenta la secuencia del tratamiento pulpar y posterior rehabilitación usando postes de fibra de vidrio y coronas de acetato en dientes primarios anteriores maxilares afectados de caries de infancia temprana con pérdida de corona dental, en sala de operaciones bajo anestesia general. Describe el abordaje clínico de una niña preescolar con pérdida de estruct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Terrel, Navarro Elvis Pablo. "Endodoncia rotatoria-metaloproteinasas en la degradación de la pulpa dentaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15419.

Full text
Abstract:
Describe el mecanismo de liberación, activación y acción de las metaloproteinasas de la matriz (MMPs), para que suceda la degradación del tejido pulpar. Actualmente, los estudios moleculares de las enfermedades buco dentales han llevado a un mejor conocimiento de determinadas enzimas, como es el caso de las metaloproteinasas de la matriz (MMP). Los hallazgos sobre estas enzimas en relación con las enfermedades dentales no sólo nos permiten conocer más a fondo su etiopatogenia a través de mecanismos moleculares, sino que además pueden ser un punto de partida muy valioso para desarrollar enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López, Príncipe Maricell Eugenia. "Relación de la higiene oral en niños con discapacidad auditiva con el nivel de conocimiento sobre higiene oral de sus cuidadores en el CEBE Ludwig Van Beethoven. Lima-Perú 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10983.

Full text
Abstract:
Determina la relación de la higiene oral en niños con discapacidad auditiva con el nivel de conocimiento sobre higiene oral de los cuidadores del CEBE Ludwig Van Beethoven. El estudio es relacional, observacional y transversal. El muestreo fue no probabilístico por casos consecutivos. Se evaluó a 70 niños con sus respectivos cuidadores que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó el examen clínico oral en los niños para el llenado de la ficha de IHO-S de Greene y Vermillion. Los cuidadores respondieron un cuestionario compuesto por preguntas sobre higiene oral. Los dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tejada, Bazán Gabriela Lisbeth. "Correlación entre el fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el grosor de la membrana de Schneider evaluados con tomografía computarizada Cone Beam." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6296.

Full text
Abstract:
Analiza la correlación y comparación entre el grosor del fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el espesor de la mucosa sinusal, para predecir factores de riesgo de perforaciones de la membrana sinusal durante los procedimientos sinusal elevadoras. La muestra es de 31 pacientes. El método es observacional a través de la visualización clínica en la cual se mide el fenotipo del paciente (grueso o delgado). Luego, se realiza la visualización de la imagen tomográfica computarizada, en la cual se toma medidas de la altura del reborde residual (x = 10,51) y el grosor de la memb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pérez, Chanduví Carlos Andrés. "Determinación de flora microbiana de placas dentarias infragingivales de caninos con enfermedad periodontal moderada y severa con alimentación tipo casera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8049.

Full text
Abstract:
Determina la flora microbiana de placas dentarias infragingivales en perros con Enfermedad Periodontal Moderada a Severa (EPMS) alimentados con dieta casera. El estudio se realizo en 4 albergues de Lima, luego de realizar la evaluación periodontal en 183 canes bajo anestesia se colectó las muestras en 30 de ellos que tenían EPMS durante el proceso de destartarización para su cultivo microbiológico. Las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Microbiología y Parasitología (FMV-UNMSM) para la identificación. Los grupos bacterianos aislados con mayor frecuencia fueron: bacteroides pigmentados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cisneros, Pérez Luis Augusto. "Grado de enfermedad periodontal de la madre gestante como factor de riesgo en relación al bajo peso de los niños recién nacidos en el Hospital Santa Rosa, julio-agosto 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2785.

Full text
Abstract:
Se han hecho estudios en especial en Estados Unidos, acerca del riesgo de la enfermedad periodontal de la madre gestante, en el bajo peso de los ni- ños recién nacidos, convirtiéndose esto en un problema, social, económi- co y psicológico, importante para las familias y la comunidad. En la presente investigación, se pretende comprobar si realmente la enfermedad periodontal de la madre gestante, es un factor de riesgo para el bajo peso de los niños recién nacidos, conociendo que esta condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quispe, Salcedo Angela. "Evaluación del efecto antibacteriano de la combinación de drogas 3 Mix en bacterias anaerobias prevalentes en necrosis pulpar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2151.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antibacteriana de la Combinación de Drogas 3Mix, formada por Metronidazol, Ciprofloxacina y Minociclina, contra microorganismos anaerobios estrictos y facultativos prevalentes en conductos radiculares de piezas deciduas con necrosis pulpar. Se utilizaron seis cepas ATCC® de bacterias anaerobias estrictas y facultativas para probar la susceptibilidad a la combinación de Drogas 3Mix y sus componentes mediante el Método de Disco Difusión Kirby – Bauer en medio anaerobio. Se realizó la lectura de los resultados a las 24 y 48 horas observán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero, Velarde Mariela Ruthsana. "Factores de riesgo que determinan caries y enfermedad periodontal en niños autistas de Lima Metropolitana en el año 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1113.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue el de determinar los factores de riesgo para caries y enfermedad periodontal y si existen diferencias estadísticamente significativas de niños autistas en comparación con sus hermanos no autistas. El estudio fue de tipo casos y controles transversal, para ello se estudio 16 niños de 3 a 18 años del Centro Ann Sullivan del Perú con diagnostico de Autismo Infantil. El grupo control fueron los hermanos sanos de similar edad. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recolectados a través de una ficha tipo encuesta donde se evaluaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Maldonado, López Paula. "Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136236.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El presente estudio corresponde a un estudio Observacional Comparativo de casos y controles de Corte Transversal, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Caries Temprana de la Infancia (CTI) en niños de 2 a 5 años con enfermedades crónicas de las vías respiratorias. El universo a estudiar correspondió a la población infantil que recibía atención médica en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, dependiente del Servicio de Salud Oriente y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salvatierra, Tapia Bernardita Patricia. "Comparación del estado periodontal y patrón óseo alveolar y maxilar en pacientes dializados versus pacientes transplantados renales sometidos a tratamiento periodontal en el S.E.O. del Hospital Barros Luco Trudeau." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Muñante, Cárdenas José Luis. "Identificación de microorganismos anaerobios estrictos y facultativos frecuentes en necrosis pulpares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1732.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se identificaron las bacterias anaerobias estrictas y facultativas frecuentes en necrosis pulpares sépticas asintomáticas. Se tomaron muestras bacterianas de 18 conductos radiculares con diagnóstico Clínico y radiográfico de necrosis pulpar séptica asintomática de pacientes con rango de edades de entre 18 a 60 años que iniciaron su tratamiento en el departamento de endodoncia de la División de Estomatología del Hospital Militar Central. Las muestras fueron transportadas y cultivadas en condiciones de anaerobiosis. Luego, fueron subcultivadas con la finalidad de obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castillo, Kohatsu Rossana Magaly. "Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor con necesidad de prótesis total." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2806.

Full text
Abstract:
Determinar las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el Adulto Mayor con necesidad de prótesis completa que acuden a la Facultad de Odontología de la UNMSM entre los años 2006 – 2008. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en 165 historias clínicas de adultos mayores con necesidad de Prótesis Dental Total en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM, entre los años 2006 – 2007. El instrumento de estudio principal fue la Ficha de Datos validada. La edad promedio global fue de 73.3 ± 5.5 años con extremos entre 60–93 años, donde la mayor proporción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Porlles, Aira Engels Iliushin. "Periodontitis crónica asociada a placa bacteriana en pacientes con enfermedad cardiovascular-aterosclerosis." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/624.

Full text
Abstract:
Existen diversos estudios que relacionan a las Enfermedades Cardiovasculares relacionadas a Aterosclerosis con la Infección que producen las Enfermedades Periodontales, entre ellas la Periodontitis Crónica, estos se dan por diversos mecanismos inflamatorios, de reacción cruzada y de entrada directa de bacterias orales al torrente sanguíneo. El presente estudio tuvo la finalidad de identificar la frecuencia y porcentaje de aquellos pacientes que tienen Periodontitis Crónica asociada a Placa Bacteriana en una muestra de pacientes con Enfermedad Cardiovascular con el uso de una fuente secundaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castellares, Espinoza Dacy Fiorella, and Mejía Pedro Martín Ramos. "Asociación del índice de masa corporal con la presencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621904.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación del índice de masa corporal con la presencia de caries dental en los escolares de 6 a 12 años que acuden a la I.E N° 7076 “Brisas de Villa” UGEL - 07 - Chorrillos en el año 2016. Métodos: El presente estudio fue descriptivo y transversal. Se realizó en 402 escolares de edades comprendidas entre 6 y 12 años, de género femenino y masculino. También, se asoció el CPOD/ceod con el IMC, género, edad e índice de O’leary. Resultados: Se evaluó clínicamente la presencia de caries dental mediante los índices CPOD y ceod, obteniéndose un valor promedio de 2.09 ± 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ariza, Villanueva Carola Maria. "Identificación del Fusobacterium nucleatum en conductos radiculares de dientes deciduos con necrosis pulpar y lesiones periapicales, y su susceptibilidad a la clorhexidina al 0,12%, al 2% e hipoclorito de sodio al 1% y al 5%." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3450.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas ha habido grandes avances en el conocimiento de la etiología y la patogenia de las lesiones pulpares y periapicales. Actualmente se sabe que los microorganismos juegan un papel principal en la enfermedad inflamatoria de la pulpa y tejidos periapicales. Antiguamente las técnicas para identificar los microorganismos no eran las mejores, especialmente para identificar los anaerobios, por lo que se creía que la presencia de microorganismos aerobios era mayor que la de anaerobios, ahora gracias a las nuevas técnicas de cultivo e identificación se puede afirmar que la flo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez, Chávez Miguel Angel. "Actividad antibacteriana de cuatro soluciones del extracto de propoleo en bacterias anaerobias frecuentes en necrosis pulpar con reacción periapical." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2216.

Full text
Abstract:
La necrosis pulpar con reacción periapical es una enfermedad polimicrobiana, cuyos agentes etiológicos mas importantes son las bacterianas anaerobias entre ellas los géneros: Porphyromona, Prevotella, Peptostreptococcus(anaerobias estrictas) y Actinomyces (anaerobias facultativa). Por otra parte el uso de medicación intraconductos se esta centrando al uso de un producto como el paramonoclorofenol cuyos efectos antibacterianos no son siempre exitosos, se ha comprobado su efecto citotoxico a nivel periapical. Hoy en día, tanto en medicina general como odontológica, se está investigando nuevas al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Conill, Jorgelina. "Periodontitis agresiva localizada." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9012.

Full text
Abstract:
Las periodontitis agresivas comprenden un grupo de formas diferentes, y han sido definidas basándose en características primarias y secundarias. Entre las primeras, se cita una historia clínica sin particularidades, pérdida de inserción y destrucción ósea rápidas y una agregación familiar de los casos. Con respecto a las características secundarias están presentes, aunque no en todos los casos, como una cantidad de depósitos microbianos incompatible con la severidad de la destrucción de los tejidos periodontales.<br>Fil: Conill, Jorgelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Díaz, García Herman Hans. "Enfermedad periodontal en puérperas con partos prematuros y partos a término." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2768.

Full text
Abstract:
Debido a que las mujeres embarazadas son particularmente propensas a la enfermedad periodontal y frente a las evidencias que señalan a esta última como un posible factor de riesgo para nacimientos prematuros. Este estudio fue realizado para determinar prioritariamente la prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal en las mujeres con partos prematuros y partos a término del Hospital “Daniel A. Carrión” del Callao durante los meses de octubre y noviembre del 2003. La muestra la constituyeron 20 mujeres puérperas con partos prematuros que cumplieron los criterios de selección y 90 puérp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cornejo, Zaga Enma. "El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2813.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio, fue determinar qué tipo de relación existe entre el estado nutricional y el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal en niños de 6 a 9 años de edad. Se evaluaron los índices ceo, CPO, índice gingival, índice de higiene oral, estado nutricional e índice de masa corporal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de ambos sexos comprendidos entre 6 a 9 años, que acudieron al Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los resultados del estado nutricional mostraron 5.8% de niños con desnutrición crónica, frente a un 94.2% con nutrició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bolbarán, Gómez Marcela Paz. "Niveles de mieloperoxidasa (MPO) en lesiones periapicales de origen endodóntico." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130108.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: La Periodontitis Apical Asintomática (PAA) es una patología infecciosa en la que se produce la destrucción del periodonto apical debido a una inflamación crónica local, como respuesta a la infección bacteriana del sistema de canales radiculares (SCR). Se manifiesta como un área radiolúcida apical en ausencia de sintomatología clínica. La Mieloperoxidasa (MPO) es una enzima que cataliza la formación de ácido hipocloroso (HClO), potente oxidante con rol defensivo contra los agentes infecciosos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carbonell, Rodriguez Rosario, and Rodriguez Rosario Carbonell. "Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6133.

Full text
Abstract:
Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de tratamiento. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado del padre, en sala de operaciones bajo anestesia general, debido a la condición sistémica del niño. Incluye tratamientos pulpares, restauradores y preventivos. Se logra realizar la terapia pulpar (pulpotomía)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chamorro, Giuffra Laura Cecilia. "Asociación entre quiste de retención mucoso en el seno maxilar y la presencia de condiciones dentarias adyacentes en radiografías panorámicas en una clínica docente de Lima durante el periodo 2011-2013." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/552344.

Full text
Abstract:
Objective: To determine the association between the presence of mucous retention cyst in the maxillary sinus , and adjacent dental conditions in patients from undergraduate dental clinic during the period 2011-2013 in Lima Materials and Methods: This is an observational, descriptive, cross-sectional, retrospective study, one thousand, three hundred and seventy three panoramic radiographs of medical records we selected from undergraduate dental clinic, considering an age range and an established period. Results: According to the data analysis, it was observed that the prevalence of mucous ret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Huayllani, Uribe Roxana, and Uribe Roxana Huayllani. "Tratamiento odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5865.

Full text
Abstract:
Da a conocer el manejo odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo utilizando MTA como material para tratamiento pulpar. Para ello se realiza un examen clínico, exámenes complementarios y se determina el plan de tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de tratamientos invasivos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pasache, Gutierrez Anny Carmen, and Gutierrez Anny Carmen Pasache. "Tratamiento pulpar en dientes deciduos con pasta Guedes Pinto modificada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6006.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Evalúa clínicamente la pasta Guedes Pinto Modificada para el tratamiento de pulpectomías en piezas anteriores en una niña de 5 años 2 meses atendida en la clínica de postgrado de odontopediatría de la UNMSM.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Muñoz, Sáenz Sebastián Leonardo. "Evaluación de los fracasos endodónticos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, enero-diciembre 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2243.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se evaluó un total de 165 Historias Clínicas y radiografías periapicales de pacientes que tuvieron una extracción de alguna pieza dentaria con endodoncia (Fracaso Endodóntico), en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Máxilo Facial del Hospital Central FAP, durante el período de Enero a Diciembre del 2004, con el fin de clasificar las causas fracasos endodónticos, según el Tiempo y el Estado Pulpar preoperatorio de la pieza dentaria, en cuatro grandes grupos: Fracasos Endodónticos propiamente dichos, Fracasos Endodónticos por Causas Protésicas – restauradoras, Fracasos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales, Males Pablo. "Evidencias morfológicas bioantropológicas, paleopatológicas dentales y estado de bienestar de las poblaciones del antiguo Ecuador (10000 a.C. - 1500 d.C.)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/62290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Manrique, Malpartida Nathalie Denisse. "Tratamiento integral de paciente con epidermólisis bullosa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16257.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca impulsar el manejo odontológico y multidisciplinario de pacientes con Epidermólisis Bulosa. La odontología infantil satisface un propósito muy especial, orientada hacia la salud dental de manera integral e ininterrumpida. De esta manera, la práctica de la Odontopediatría debe regirse por una filosofía sencilla, pero fundamental: “tratar al paciente no al diente”. Por esta forma de pensamiento, está la obligación de considerar los sentimientos del niño, ganar su confianza y cooperación, ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Wanner, Espinoza Karen. "Estudio comparativo entre un esquema de tratamiento de las caries como enfermedad infectocontagiosa y un esquema convencional, en pacientes de ato riego cariógeno." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110725.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Solís, Rosado Maribel Jhaneth. "Comparación de los factores de riesgo de caries dental en escolares de 6 a 12 años de una institución educativa pública con una privada en el 2014." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/614069.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar los factores de riesgo de caries dental en escolares de 6 a 12 años entre dos Instituciones Educativas una Pública y Privada en el 2014. Material y métodos: El presente estudio fue observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Se realizó en 341 escolares de edades comprendidas entre 6 y 12 años, de sexo femenino y masculino. Así mismo, se comparó y asoció la prevalencia de caries, la historia de caries con el índice CPOD y ceod, el índice de higiene oral (IHOs), el índice de masa corporal (IMC) y el pH salival de escolares perteneciente a dos instituciones educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!