Academic literature on the topic 'Enfermedades oculares'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfermedades oculares.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Enfermedades oculares"
Santos, Queila Faria dos, Graciele Oroski Paes, and Fernanda Garcia Bezerra Góes. "Alterações oculares em unidade de terapia intensiva: scoping review." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 11, no. 34 (June 27, 2021): 168–80. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2021.11.34.168-180.
Full textMiranda-Vargas Fano, Mauricio. "Problemas de Salud Pública Ocular y lineamientos para su solución." Diagnóstico 58, no. 2 (December 17, 2019): 94–96. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v58i2.10.
Full textMiranda Vargas Fano, Mauricio. "Problemas de Salud Pública Ocular y linea mientos para su solución." Diagnóstico 58, no. 2 (August 24, 2019): 94–96. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v58i2.212.
Full textAbanto Sheron, Jordi, and Martín Andrés Chávez Méndez. "Factores asociados y tipos de lesiones oculares ocurridas en la práctica odontológica: revisión sistemática." Revista Científica Odontológica 11, no. 3 (September 27, 2023): e169. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-1103-2023-169.
Full textServin, Roxana, Manuel Avalos, Miguel Scappini, and César Nascimento. "Enfermedades raras: hipomelanosis de Ito." Revista de la Facultad de Medicina 35, no. 2 (March 11, 2015): 33. http://dx.doi.org/10.30972/med.3524688.
Full textAvilés-Calderón, José Gustavo, and Patricia Ximena Vargas-Chang. "Sindrome de ojo blanco, como causa de ceguera." Diagnóstico 58, no. 2 (December 17, 2019): 81–84. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v58i2.7.
Full textMONTES V., DONICER, JHONNY BUITRAGO M, and JOSÉ CARDONA A. "Frecuencia de patologías oculares en caballos de vaquería en explotaciones ganaderas del departamento de Córdoba, Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 8 (December 1, 2016): 377. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v8.n0.2016.394.
Full textVillacres Fernández, Francisco Alejandro, Janeth Aurora Cruz Villegas, Martha Cecilia Marín Zambrano, and Manuel Jose Mosquera Bustamante. "Alteraciones de la presión arterial y sus efectos en la salud visual." RECIAMUC 6, no. 3 (July 19, 2022): 593–99. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.593-599.
Full textArruabarrena Sánchez, C., M. Sales Sanz, and M. A. Teus Guezala. "Manifestaciones y complicaciones oculares de las enfermedades sistémicas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 91 (November 2011): 6167–79. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(11)70238-4.
Full textHugues, Beatriz, and Miguel Torres. "Enfermedades del sistema ocular diagnosticadas en perros y gatos de La Habana, Cuba. Periodo 2014-2020." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 33, no. 2 (April 27, 2022): e22589. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i2.22589.
Full textDissertations / Theses on the topic "Enfermedades oculares"
Muquillaza, Valenzuela Meliton Arturo. "Manifestaciones oculares en segmento anterior en pacientes con VIH/sida en la era pre-TARGA en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre 2007, Lima – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14943.
Full textTrabajo académico
Canaza, Cabrera Maribel Sucnier. "Manifestaciones oculares de la artritis idiopática juvenil en el Instituto Nacional de Salud del Niño : años 2009-2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13392.
Full textTrabajo académico
Chafloque, Cervantes Augusto Bernardino. "Oclusión ocular y su relación con la incidencia de la retinopatía de la prematuridad en el Instituto Materno Perinatal 2003." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1333.
Full text-- Retinopathy of Prematurity (ROP) is a vasoproliferative retinopathy that affects immature infants whose etiology remains unknown. Some studies have suggested an association between early exposure to light and this pathology. A study was done to demonstrate if the ocular occlusion is related to the incidence of retinopathy in premature infants in the Maternal Perinatal Institute. The analytical quasi-experimental study, includes all the premature babies of very low weight (<1301 grams.) and less than 32 weeks, born between January 01, 2005 to December 31, 2007. It was considered to be 201 patients who expired with the criteria of incorporation, they were divided in two groups, one of them whom became occlusion both eyes with mask of black fabric (study) and other one without occlusion exposed to the natural light of the environment (control). Ambos groups, were homogeneous in age, sex, weigh and taken care of nursery. The ROP's incident was compared in both groups presenting some ROP's degree 25 of 97 patients with eyes occluded (25.8 %) and 34 of 104 patients with eyes not occluded (32.7 %). The study determined that it was no relation between ROP's incident of the exposed children or not to the environmental light RR 1.27 IC 95% (0.82-1.96), and there were benefit moderated for the severe degree (degree 2) in the occluded patients RR 0.55 IC 95 % (0.29 - 1.04). It concludes that the occlusion does not diminish the incident to develop retinopathies in born premature babies of very low weight but it has protective effect in severe cases of this one disease. -- KEY WORDS: Retinopathy of prematurity, ocular occlusion, ambient light.
Tesis
Souza, Galo Elba Eunice. "Eficacia de bevacizumab intravítreo a corto plazo en pacientes con degeneración macular húmeda HNAL 2012-2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11774.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina la eficacia a corto plazo de la inyección intravítrea de bevacizumab, en los cambios de agudeza visual y disminución del grosor macular central, en pacientes con degeneración macular húmeda, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante los años 2012-2013 Materiales y Métodos: Se realizó estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal en pacientes con degeneración macular húmeda, del servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante los años 2012 – 2013. Se enrolaron 62 ojos de 50 pacientes. Se realiza seguimiento a los dos meses posteriores a la administración de Bevacizumab. Se consideró los siguientes datos: sexo, edad, agudeza visual y grosor macular central antes y después del tratamiento, y la ganancia de letras. El análisis se realizó mediante la prueba estadística “t” para muestras relacionadas empleada para la verificación de las hipótesis. La edad media fue de 77,64 años, el 56% fue para el género femenino y el 44% para el masculino. Entre los sesenta y dos ojos tratados, respecto a la mejora de agudeza visual no se logró significancia estadística en la agudeza visual para el ojo derecho (p=0,144) pero si para el ojo izquierdo (p=0,000). Respecto al grosor macular se obtuvo una reducción promedio del grosor macular central de 191.95 μ en comparación al inicio de tratamiento (p=0.001). Respecto a la ganancia de letras en el ojo derecho, no se obtuvo ganancia significativa (p=0.361) para el ojo izquierdo la ganancia de letras si tuvo significancia ((p=0.001). El tratamiento con Bevacizumab, para el manejo de la degeneración macular húmeda, logró disminuir el grosor macular central en ambos ojos en 191,95 μ. Existe diferencia significativa en la mejora de agudeza visual para el ojo izquierdo (p=0,000) a los dos meses del tratamiento con Bevacizumab.
Trabajo académico
Rosales, Guerra Julio Cesar. "Aspectos epidemiológicos, clínicos, tratamiento, y seguimiento de pacientes hospitalizados por trauma ocular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14993.
Full textTrabajo académico
Quichiz, Riveros Jose Manuel. "Aplicabilidad del puntaje de trauma ocular (OTS) para el pronóstico visual, características epidemiológicas, clínicas, tratamiento y seguimiento en el Hospital Regional Cajamarca, julio 2012 - junio 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10938.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina la aplicabilidad del puntaje de trauma ocular(OTS) para el pronóstico visual, características epidemiológicas, clínicas, tratamiento y seguimiento en el Hospital Regional Cajamarca, julio 2012-junio 2013. El presente estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de corte transversal, tiene como población de estudio un total de 48 pacientes, se excluyeron del estudio 20 casos (41,6%) por insuficientes datos en las historias clínicas, por lo tanto se estudiaron una muestra de 28 pacientes. El estudio solo incluye pacientes mayores de 14 años de edad. El seguimiento de los pacientes fue de 12 meses. La edad promedio fue de 43,89 años. El grupo de edad más frecuente fue el comprendido entre 30 y 44 años (38,1 %), seguido del grupo entre 19 y 29 años (23,8%). El perfil etario de la muestra está definido por pacientes menores de 45 años. Según la prueba de correlacion del chi-cuadrado. El trauma ocular tiene particularidades por la extremada sensibilidad del globo ocular. Así como en otros órganos, la curación del trauma representa la completa normalidad funcional. En el ojo las lesiones traumáticas dejan casi siempre una secuela que representa un déficit funcional existieron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de AV final encontrados y los esperados (x2 < x20; p > 0,05), se observó la existencia de una fuerte asociación significativa (r2 > 0,88; p < 0,002) entre los valores de agudeza visual encontrados y los rangos esperados. Se encontró excepciones en la categoría 2 del OTS, en la cual difirieron las frecuencias de los casos con agudeza visual final de no percepción luminosa (NPL) y percepción luminosa (PL) a movimiento de manos (MM) (p £ 0,04); y en las categorías 4 y 5, en los rangos de AV ≥ 20/40, donde hubo un predominio más franco en la casuística de pacientes de este grupo, mayor de lo esperado dentro del OTS, se evidencia por demás significativa esta diferencia (p ≤ 0,02) .
Trabajo académico
Pantoja, Dávalos Nahuel. "Impacto del tiempo de espera quirúrgico en el resultado visual final del trauma ocular a globo abierto, en el Instituto Nacional de Oftalmología, periodo 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12892.
Full textTrabajo académico
Abreu, Marcelle Silva de. "Pioglitazone dosage forms for the treatment of inflammation associated with skin, ocular and neurodegenerative diseases." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/650877.
Full textLatasiewicz, Marta Joanna. "Familial amyloid polyneuropathy: ocular complications and the use of novel non-invasive imaging techniques to assess retinal involvement." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670403.
Full textLa polineuropatía amiloidótica familiar (PAF) es una enfermedad hereditaria caracterizada por el depósito sistémico de transtiretina (TTR), que resulta en polineuropatía periférica debilitante, cardiopatía, nefropatía y, habitualmente, después de unos años, oftalmopatía. Ocasionalmente, el inicio puede ser atípico y el diagnóstico de PAF depende de la identificación de depósitos de amiloide en tejidos oculares clínicamente e histopatológicamente. Sin embargo, hasta ahora no se han publicado imágenes de TTR derivadas del ojo, identificadas utilizando técnicas de inmunotinción. En los tejidos oculares, la PAF puede causar complicaciones amenazantes para la vista, como el glaucoma y la angiopatía amiloide de la retina. El glaucoma en la PAF frecuentemente requiere tratamiento quirúrgico. La esclerectomía profunda no penetrante (EPNP) es una técnica quirúrgica con varias ventajas sobre la trabeculectomía tradicional. Se realiza con éxito en glaucoma de ángulo abierto primario y muchos tipos de glaucoma secundario, pero hasta ahora con pocos casos descritos en PAF. Las modalidades de imágen de retina, como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la autofluorescencia (AF), tienen un valor importante en la evaluación de las patologías retinianas. La angiografía con fluoresceína es el método convencional para evaluar la vasculatura retiniana, pero requiere la inyección de fluoresceína, que tiene varios efectos secundarios y contraindicaciones. Recientemente, una nueva modalidad no invasiva, la angiografía OCT (OCT-A) se ha convertido en una herramienta útil para visualizar la circulación sanguínea del polo posterior. En pacientes con PAF, el uso de OCT-A no ha sido publicado hasta ahora, y solo se han descrito dos casos de hallazgos de AF. Esta tesis doctoral, presentada como un compendio de publicaciones, se divide en tres partes. La primera parte (Artículo 1) tiene como objetivo presentar las imágenes de inmunotinción de TTR amiloide derivado del vítreo en una serie de pacientes con PAF, lo que demuestra que la biopsia vítrea es una herramienta de diagnóstico válida, especialmente en casos clínicamente atípicos. La segunda parte (Artículo 2) es una revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes con PAF para determinar la prevalencia y las características del glaucoma de ángulo abierto secundario a la PAF. Revela la progresión particularmente rápida del glaucoma en la PAF y su mayor riesgo en pacientes con vitrectomía previa. Se ha presentado el tratamiento quirúrgico y los resultados de los pacientes afectados, lo que indica que EPNP es un tratamiento seguro y efectivo para el glaucoma secundario a PAF. La tercera parte (Artículo 3) es un estudio transversal observacional de hallazgos retinianos en pacientes con PAF. Se expone un análisis descriptivo de las imágenes de la retina en PAF utilizando nuevas técnicas no invasivas: AF, OCT, OCT-A y retinografía de campo amplio (UWF). Estas modalidades se pueden utilizar para detectar depósitos amiloides perivasculares de la retina, así como cambios microvasculares que incluyen áreas de no perfusión, lo que permite una mejor comprensión de la patología, las complicaciones y el pronóstico de los pacientes con PAF. También se muestra que la retinopatía amiloidea es más frecuente de lo que se publicó anteriormente. Los resultados de la tesis enfatizan el glaucoma y la retinopatía como las complicaciones irreversibles graves de la PAF y la necesidad de abordarlos precozmente. Esto es especialmente importante para establecer revisiones oculares regulares adecuadas en pacientes con PAF e identificar a aquellas personas que requieren atención oftalmológica más estricta para prevenir la pérdida de visión.
Formica, María Lina. "Sistemas nanoparticulados basados en lípidos destinados al tratamiento de neovascularizaciones oculares." Doctoral thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/17676.
Full textFil: Formica, María Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sánchez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Granero, Gladys Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Granero, Gladys Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Schaiquevich, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Guido, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianco, Ismael Darío. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en productos y procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Bianco, Ismael Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Books on the topic "Enfermedades oculares"
Cordovez W., Clemencia. 156 pruebas clínicas y optométricas. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572116.
Full textero, Montserrat Pe rez Pin. Exploracio n y patologi a ocular en pequen os rumiantes. Zaragoza: Servet, 2006.
Find full textA, Levin Leonard, and Di Polo Adriana, eds. Ocular neuroprotection. New York: Marcel Dekker, 2003.
Find full textFigueroa Olarte, Luisa Fernanda. Optometría pediátrica. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136847.
Full textKeith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Crescent City, Ca: Flashpoint Press, 2009.
Find full textHeev, Steven. Cómo Curar la Catarata y Otras Enfermedades Oculares. Independently Published, 2022.
Find full textFlèche, Christian. Descodificación biológica de los problemas oculares: Síntomas, significados y sentimientos. 2015.
Find full textdayer, sebi. Trate la Baja Visión y Todas Las Enfermedades Oculares de Forma Natural: El Primer Libro Del Mundo. Independently Published, 2021.
Find full textTratamos con Comida: Tratamiento de Enfermedades Oculares y Curso de Ejercicios Terapéuticos - Ojos Sanos de Manera Natural. Independently Published, 2022.
Find full textBook chapters on the topic "Enfermedades oculares"
Wiley, Lee A., Robert C. Arffa, and Philip Fireman. "Enfermedades oculares alérgicas." In Atlas de Alergia e Inmunología Clínica, 195–212. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-848174943-4.50012-0.
Full textSingh, Rishi P., and Arun D. Singh. "Enfermedades paraneoplásicas oculares." In Oncología clínica oftálmica, 162–64. Elsevier, 2009. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-369-8.50063-8.
Full textMaldonado López, Miguel J., Isabel de la Torre Díez, Miguel López-Coronado, and José C. Pastor Jimeno. "App Móvil de ayuda a la decisión para el aprendizaje de la asignatura “Oftalmología” en el Grado de Medicina de la Universidad de Valladolid." In Propuestas de innovación educativa en la sociedad de la información, 28–38. Adaya Press, 2017. http://dx.doi.org/10.58909/ad17639655.
Full text"Toxocariasis (toxocariasis visceral [anteriormente larvas migrantes viscerales], toxocariasis ocular [anteriormente larvas oculares migrantes])." In Red Book Informe 2015 del Comite sobre Enfermedades Infecciosas, 30.a edicion, 786–87. American Academy of Pediatrics, 2015. http://dx.doi.org/10.1542/9781581109870-part03-toxocariasis.
Full text"Prótesis ocular." In Procesos de laboratorio en mecánica dental, 185–95. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501331.9.
Full textAdán, Alfredo, Laura Pelegrín, and Marina Mesquida. "Anti-TNF-α y enfermedad de Behçet ocular." In Tratamiento de la uveítis con fármacos anti-TNF-alfa, 45–54. Elsevier, 2012. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-695-7.50010-0.
Full textAna María García, Alonso, Gil Marta Fonollá, and Navarro Joaquín Castro. "Seguridad ocular del tratamiento anti-VEGF." In Actualización de Terapia Anti-VEGF en Enfermedades de la Retina y Coroides, 145–54. Elsevier, 2010. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-706-1.50021-3.
Full textConference papers on the topic "Enfermedades oculares"
Guerra-Tacca, Johan, and Eveling Castro-Gutierrez. "Procesamiento de Imagenes Digitales para el Análisis de Enfermedades Oculares." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.550.
Full textSantillán Guzmán, A., and U. Alcántara Mendoza. "Algoritmo con Interfaz Gráfica para la Detección Automática de Artefactos Oculares y Musculares en Señales EEG." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.19.
Full textArambula Orta, V. N., D. E. López Moreno, and G. Mendizábal Ruíz. "Método computacional auxiliar en el diagnóstico de cataratas a partir del análisis del color de la pupila." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.40.
Full textPaniagua Velasco, Ana, Inés Urruticoechea García, Lucía Andrés Rodriguez, Borja Pedruzo Bagazgoitia, Maite Pereda Muñoz, and Miguel Ángel Gonzalez Torres. "Cannabis y trastorno paranoide de la personalidad. A propósito de un caso en proceso de psicoterapia." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p135.
Full text