To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfoque educativo STEM.

Journal articles on the topic 'Enfoque educativo STEM'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Enfoque educativo STEM.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Acevedo Andrade, Adriana, Karol Cabrera Cifuentes, and Carolina González Góngora. "Mitigación de Cambio Climático desde el enfoque educativo STEM." Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias 7, no. 1 (2024): 27–38. http://dx.doi.org/10.5027/reinnec.v7.i1.156.

Full text
Abstract:
Este trabajo surge en el contexto de la participación en la construcción de recursos educativos del programa Experimento Blended. Esta experiencia abrió la posibilidad de transformar los discursos y las acciones en el aula gracias a los aportes que surgieron al interior de un colectivo de docentes STEM de diferentes países latinoamericanos. El proyecto se desarrolló con estudiantes de quinto grado de primaria en el Colegio Hernando Durán Dussan IED, ubicado en la localidad de Kennedy, Bogotá, Colombia. El ejercicio de aula se realizó desde la propuesta pedagógica planteada en el recurso educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mira Ríos, María Eugenia, and Humberney Ramírez Pineda. "Enfoque Educativo STEM+ IE San José: 12 años de tránsito constructivo (2012-2024). Itagüí, Antioquia, Colombia." Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias 7, no. 1 (2024): 137–58. http://dx.doi.org/10.5027/reinnec.v7.i1.174.

Full text
Abstract:
La Institución Educativa (IE) San José, frente a la necesidad de afrontar los retos nuevos de la sociedad del conocimiento, se propuso implementar el enfoque STEM para toda la institución y que se convirtiera en su ADN. La implementación del marco educativo STEM parte de una apuesta institucional que se ha consolidado con cinco líneas de trabajo estratégicas que van desde la generación de una cultura de datos, pasando por la formación y apropiación STEM+, la aproximación metodológica con pertinencia en las prácticas de aprendizaje con su evaluación, un énfasis bilingüe, hasta una alineación co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina Molina, Gustavo Adolfo. "Tensiones entre el enfoque educativo STEM y la filosofía escolar." Praxis Pedagógica 21, no. 30 (2021): 54–81. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.54-81.

Full text
Abstract:
Este artículo es una aproximación al estado del arte de dos campos heterogéneos del saber que se actualizan en la escuela del siglo XXI: la filosofía escolar y el enfoque educativo STEM. Ambos campos se encuentran en tensión, pues la educación STEM agencia la transformación de la escuela para la cuarta revolución industrial (educación 4.0) y la filosofía escolar se perfila como un saber sometido por la proliferación de discursos que centran su atención en saberes técnico-científicos. Los documentos revisados se presentan inicialmente con el fin de establecer las temáticas de mayor recurrencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garzón Coello, Edison Gendri, Homero Armando Cuenca Lojano, Héctor Xavier Sanguña Pillajo, and Washington Aníbal Toapanta Toapanta. "Desarrollo de competencias STEM desde un enfoque interdisciplinario en Bachillerato Técnico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 5192–209. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18156.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el desarrollo de competencias STEM desde un enfoque interdisciplinario en estudiantes de bachillerato técnico de instituciones fiscales, este modelo educativo busca articular ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de metodologías activas, colaborativas y contextualizadas, respondiendo a los desafíos actuales de la educación técnica. El objetivo principal fue analizar la incidencia del enfoque interdisciplinario en el desarrollo de competencias STEM en estudiantes de bachillerato técnico. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con enfoque de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marín-Ríos, Alejandra, Jessica Cano-Villa, and Alejandra Mazo-Castañeda. "Apropiación de la educación STEM/STEAM en Colombia: una revisión a la producción de trabajos de grado." Revista Científica 47, no. 2 (2023): 55–70. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.20473.

Full text
Abstract:
La educación STEM es un enfoque que busca responder a las demandas de una sociedad altamente digitalizada y con problemas emergentes que no se resuelven desde un solo campo disciplinar. En Colombia han proliferado iniciativas desde distintos sectores, aún aisladas y con pocos reportes en la educación superior, particularmente en la formación inicial de profesores. Por esta razón, este artículo tuvo como objetivo analizar las comprensiones y apropiaciones del enfoque educativo STEM/STEAM en el país desde la formación profesional. Para ello, se realizó una revisión crítica de trabajos de pregrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "Tensiones entre el enfoque educativo STEM y la filosofía escolar: aproximación al estado del arte." Praxis Pedagógica 21, no. 30 (2021): 54–81. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.54-81.

Full text
Abstract:
Este artículo es una aproximación al estado del arte de dos campos heterogéneos del saber que se actualizan en la escuela del siglo XXI: la filosofía escolar y el enfoque educativo STEM. Ambos campos se encuentran en tensión, pues la educación STEM agencia la transformación de la escuela para la cuarta revolución industrial (educación 4.0) y la filosofía escolar se perfila como un saber sometido por la proliferación de discursos que centran su atención en saberes técnico-científicos. Los documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Iris, Tatiana Cuervo, Javier Guzmán, and Martha Amaya. "Eco Huerta: Aula STEM+ integración curricular." Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias 7, no. 2 (2025): 17–36. https://doi.org/10.5027/reinnec.v7.i2.184.

Full text
Abstract:
En el marco de la iniciativa “Aulas STEM” de la Secretaría de Educación de Chía, se desarrolló el proyecto "Eco Huerta: Aula STEM+ Integración curricular", que tuvo como objetivo construir una huerta escolar desde el enfoque STEM+ con el profesorado y el estudiantado de grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Oficial Diversificado de Chía. La iniciativa se realizó desde la investigación acción educativa, que permite a las y los docentes transformar su quehacer desde la reflexión de su práctica y saber pedagógico. En este sentido, se realizó una revisión del enfoque educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valeriano, Meneses Mirian Alexandra. "Enfoque STEM en la enseñanza de Electromagnetismo en un Programa de Formación Docente de la Universidad Técnica del Norte." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa v1, no. 1 (2024): 33–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.13151106.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la percepción de estudiantes de Formación Docente en Pedagogía de las Ciencias Experimentales sobre las metodologías empleadas por docentes en la enseñanza de Electromagnetismo. Se empleó una investigación cuantitativa-descriptiva y con la técnica de encuesta. Se aplicó un cuestionario de 10 preguntas cerradas, 9 en escala Likert y 1 de selección múltiple, a estudiantes del sexto al octavo semestre de la Universidad Técnica del Norte. La variable medida fue la Metodología de ense&ntild
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García-Yeguas, Araceli, Mª Dolores Arias, Francisco González-García, and David Aguilera Morales. "Análisis del impacto de un programa formativo STEM en los modelos mentales y la actitud de docentes en formación." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 16, no. 32 (2023): 39–50. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v16i32.8748.

Full text
Abstract:
La educación STEM cada vez produce más interés en el ámbito educativo. En la literatura podemos encontrar distintas definiciones, haciendo que su comprensión pueda resultar dispersa. En este trabajo analizamos la actitud de los docentes hacia este enfoque educativo y el modelo mental que conciben sobre STEM antes y después de vivenciar un programa formativo STEM. La muestra está compuesta por docentes del Grado de Educación Primaria en formación de la Universidad de Granada. Para conocer la actitud hacia STEM se ha usado el cuestionario TatSTEM con un pretest y un postest. Para analizar los mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chía Fuentes, Yaneth. "Estrategias metodológicas para la implementación del enfoque STEM, a través del desarrollo del pensamiento computacional y de diseño." Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias 7, no. 2 (2025): 37–61. https://doi.org/10.5027/reinnec.v7.i2.186.

Full text
Abstract:
Implementar el enfoque educativo STEM surge de la necesidad de transformar la práctica educativa en las aulas, con miras a afrontar los desafíos que exige un mundo en constante cambio y avance acelerado de la tecnología. Con el enfoque educativo STEM se espera que los estudiantes de hoy desarrollen una conexión profunda con disciplinas como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, que les permita dar solución a problemas del entorno, apuntando al logro de objetivos de desarrollo sostenible. La presente investigación de enfoque cuantitativo, con metodología experimental y diseño desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Caro, Juan Pablo. "Construyendo Futuro: Un Ambiente de Aprendizaje STEM Inclusivo para el Desarrollo de Proyectos de Vida." Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias 7, no. 2 (2025): 120–27. https://doi.org/10.5027/reinnec.v7.i2.196.

Full text
Abstract:
El Ambiente de Aprendizaje STEM se entiende como un espacio en donde los estudiantes desarrollan una experiencia de aprendizaje activa, contextualizada y significativa a través de la participación, el trabajo colaborativo, la solución de problemas, la integración de áreas, la creatividad, la autonomía, entre otros; alcanzando competencias y habilidades propias del siglo XXI y para la vida. El carácter inclusivo y participativo de los diversos actores educativos en este espacio de aprendizaje permite generar procesos dinámicos, flexibles e inclusivos donde resalta la posibilidad de construir co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arguello-Guevara, Julia Viviana. "El Método STEM como Recurso Pedagógico de Innovación Curricular para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Comunidades Educativas de Contexto Vulnerable." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 278–90. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.611.

Full text
Abstract:
La metodología STEM ha sido adoptada como modelo pedagógico de carácter multidisciplinario que incluye Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, útil en lugares marginados donde hay problema en el ámbito educativo. El presente estudio tuvo como objetivo examinar la repercusión del enfoque STEM como un instrumento pedagógico de innovación curricular para la instrucción de las ciencias naturales en comunidades en situación de vulnerabilidad. Se desarrollado bajo el método mixto convergente, paradigma pragmático, de enfoque mixto, diseño convergente de triangulación, tipo integración múltipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Toma, Radu Bogdan, and Diego Armando Retana-Alvarado. "Mejora de las concepciones de maestros en formación de la educación STEM." Revista Iberoamericana de Educación 87, no. 1 (2021): 15–33. http://dx.doi.org/10.35362/rie8714538.

Full text
Abstract:
El creciente interés por el acrónimo STEM ha dado lugar a la coexistencia de diversas conceptualizaciones que desafían su comprensión. En la medida en que se pretenda que estas siglas –recientemente definidas como un enfoque educativo– supongan un avance significativo en la didáctica de las ciencias, resulta necesario mejorar la comprensión de los docentes sobre su significado. Este estudio presenta un programa de desarrollo profesional que tiene por objetivo tal esfuerzo, y presenta los resultados de su implementación con profesorado de ciencias costarricenses en formación inicial. Se ha iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Molina Isaza, José Arturo. "Aportes de la educación STEM a la enseñanza de las Ciencias en Colombia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 1520–28. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6292.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pretende mostrar la motivación de Colombia en implementar un enfoque educativo STEM (Ciencia, Tecnología, Matemática e Ingeniería) como estrategia para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Apostándole por medio de diferentes propuestas educativas al fortalecimiento de las competencias digitales en niños, jóvenes y adolescente de todo el territorio colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Soto Zuluaga, Adriana Maria, and María de la Mar Bustamante Rodríguez. "El enfoque STEM en la innovación educativa. Una mirada a las disposiciones didácticas de los docentes." European Public & Social Innovation Review 10 (January 14, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1276.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio se centra en analizar la producción de innovación educativa a través de los discursos de los docentes de instituciones públicas de Medellín, que fueron ganadores de los premios SER MEJOR y el diagnóstico SER+STEM. Además, se contrasta con las orientaciones normativas propuestas en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el enfoque educativo planteado para la ciudad. Metodología: La investigación desde un enfoque cualitativo y documental utiliza fichas de análisis y entrevistas semiestructuradas para recopilar información. La sistematización se realiza mediante una ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez-Martínez, Víctor, and Ileana M. Greca. "Integración de la perspectiva NoSTEM a través de la Ecología del Fuego: un enfoque interdisciplinario para la didáctica de las ciencias." Revista de Enseñanza de la Física 36 (November 27, 2024): 247–55. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v36.n.47261.

Full text
Abstract:
En el panorama actual de la educación científica, donde debemos enfrentarnos a desafíos globales complejos, comprender la naturaleza de las disciplinas STEM se presenta como un enfoque crucial. Este trabajo se centra en la fundamentación teórica de una secuencia didáctica diseñada desde la perspectiva NoSTEM (Naturaleza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), utilizando la Ecología del Fuego como núcleo temático. La secuencia didáctica propuesta busca no solo diseñar un marco educativo interdisciplinario, sino también integrar preconcepciones estudiantiles sobre STEM, proporciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ferrada, Cristian, and Danilo Antonio Díaz-Levicoy. "Perspectiva del enfoque STEM y Robótica en las aulas de educación Primaria vista por maestros de 5º y 6º grado." Revista de Estilos de Aprendizaje 18, no. 35 (2025): 35–47. https://doi.org/10.55777/rea.v18i35.5468.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca identificar elementos destacables del proyecto educativo que complementa la STEM y la robótica educativa, desde la visión de los profesores. La técnica de investigación fue entrevista semi-estructurada, utilizó un guion con una serie de preguntas usadas de forma flexible. Se realiza un análisis de contenido, un sistema de categorías construido de forma deductiva e inductiva. En relación con las variables de los documentos codificados, las frecuencias y respectivos % corresponden un total de 184 segmentos catalogados, la categoría de “Valoración del proyecto como propue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cardona Chauca, Cesar Armando Patricio, Mariela Elizabeth Chancusi Navas, Mariana de Jesús Chasi Pacheco, Geovanny Darío Rocha Maigua, and Flor Amparo Villacis Vargas. "La interdisciplinariedad en la enseñanza STEM y su efecto en el aprendizaje significativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8906–25. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17648.

Full text
Abstract:
La interdisciplinariedad en la enseñanza STEM ha cobrado relevancia en la educación contemporánea debido a su impacto en el aprendizaje significativo, la integración de disciplinas científicas y tecnológicas permite que los estudiantes desarrollen habilidades clave para la resolución de problemas en contextos reales, sin embargo, su implementación enfrenta desafíos relacionados con la formación docente y la rigidez curricular. El objetivo de este estudio fue examinar el impacto del enfoque interdisciplinario en la enseñanza STEM en el aprendizaje significativo. La metodología utilizada fue cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guevara Muñoz, Carlos Andrés. "Aplicando STEM+G: la Influencia de la Robótica Educativa en las Percepciones de Género en Algunas Zonas Rurales de Colombia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 7315–31. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10074.

Full text
Abstract:
El presente artículo detalla los avances contextuales, teóricos y metodológicos de una investigación doctoral que busca discernir el impacto de la robótica educativa en la transformación de las percepciones de género en las áreas STEM en la Institución Educativa Rural Jesús María Valle Jaramillo, situada en Ituango, Colombia, en el periodo 2021-2023. Utilizando un enfoque etnográfico, el propósito del estudio es comprender cómo la integración y aplicación de la robótica educativa en el entorno escolar ha influenciado las actitudes, percepciones y roles de género tradicionales entre estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ortega Araus, Estefanía del Rosario, Andrea Gabriela Freire Freire, and Leopoldo Jesús Boeta González. "Metodología STEM en la educación universitaria: estrategias de aprendizaje activo para las soluciones de problemas reales." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 6864–82. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)6864-6882.

Full text
Abstract:
La metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) representa un enfoque pedagógico transformador, que integra diversas disciplinas científicas y tecnológicas para equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para afrontar los desafíos globales. En el ámbito universitario, las estrategias basadas en STEM promueven un aprendizaje activo que fomenta habilidades clave como el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la colaboración interdisciplinaria. Al vincular conocimientos teóricos con la resolución de problemas reales, esta metodología prepara a los estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Toledo Montiel, José Fernando. "Políticas para el desarrollo regional sobre la base de competencias STEM: La región de Ñuble, Chile." Riaices 6, no. 1 (2024): 5–10. https://doi.org/10.17811/ria.6.1.2024.5-10.

Full text
Abstract:
La región de Ñuble enfrenta importantes desafíos estructurales, como desigualdades educativas, limitaciones tecnológicas y una economía basada en sectores tradicionales. En respuesta, STEM se presenta como un enfoque transformador que combina innovación, inclusión y sostenibilidad, permitiendo abordar estas dificultades. Este artículo analiza cómo la integración de STEM en políticas públicas, como la Estrategia Regional de Desarrollo 2030, puede catalizar el progreso económico y social de Ñuble. El enfoque STEM responde a las necesidades locales de la región de Ñuble y se alinea con la agenda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gallego Joya, Leonardo. "Impacto del Semillero de Ciencia y Tecnología Moralba en el fortalecimiento de conceptos en Ciencias, Matemáticas y Tecnología." Educación y Ciudad, no. 48 (September 5, 2024): e3135. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n48.3135.

Full text
Abstract:
El Semillero de Ciencia y Tecnología Moralba, en el colegio Moralba suroriental, ha mostrado ser un proyecto educativo influyente que busca, a partir de la estrategia STEM, fortalecer conceptos de ciencia, tecnología y matemáticas en estudiantes de primaria, bachillerato y educación media. En el ámbito tecnológico, resalta la importancia del proyecto RobótiKa Moralba y el centro de interés en Robótica, en el que ellos se involucran en equipos vinculados a olimpiadas STEM y programación con Arduino, lo cual les proporciona la oportunidad de aplicar conocimientos en la realización de proyectos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arias Villalba, Walter Oswaldo, Manuel de Jesús Mejía Carrillo, Sergio Francisco Carranza Basantes, and Henry Gonzalo Alvarado Jaya. "Educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en la educación básica: integración curricular y efectividad, una revisión desde la literatura." Polo del Conocimiento 9, no. 2 (2024): 2026–45. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i2.6651.

Full text
Abstract:
La Educación STEAM, integrando Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, destaca como enfoque pedagógico innovador que busca una integración holística de disciplinas. Proporciona a los estudiantes experiencias educativas más ricas y contextualmente significativas, superando la enseñanza tradicional. Este concepto promueve la interconexión entre áreas, reconociendo la relevancia de preparar a los estudiantes para un mundo interdisciplinario y tecnológico en constante evolución. Los objetivos de nuestro trabajo de revisión bibliográfica son la de analizar la literatura existente sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "Red de Maestras yMaestros STEM + Transforma: una estrategia que impulsala educación para el siglo XXI." Praxis Pedagógica 24, no. 37 (2024): 93–121. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.24.37.2024.93-121.

Full text
Abstract:
La Red de Maestras y Maestros STEM + Transforma se cons-tituyó en un escenario para el empoderamiento pedagógico de los docentes participantes. Así, con el objetivo de impul-sar acciones colectivas para fortalecer la construcción de conocimientos en procesos de enseñanza y aprendizaje desde el enfoque STEM, durante el periodo 2021-2023, esta inicia-tiva se enfocó en consolidar una comunidad de docentes que contribuyeran a la transformación pedagógica en Bogotá. La metodología implementada se fundamentó en los principi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Banguera Zamora, Leonor Patricia, Luis Amable Tapia Navia, Juan Eduardo Anzules Ballesteros, and Wellington Isaac Maliza Cruz. "Evaluación de habilidades en la metodología STEM para estudiantes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Alfonso Quiñonez George." ConcienciaDigital 7, no. 3 (2024): 46–65. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i3.3077.

Full text
Abstract:
Introducción. Esta investigación pretende abordar un análisis exhaustivo de las prácticas educativas implementadas en instituciones que adoptan el enfoque STEAM en el nivel de bachillerato técnico. Objetivo. El objetivo principal fue el de evaluar habilidades técnicas en la metodología STEAM para estudiantes de la Unidad Educativa Alfonso Quiñonez. Metodología. La investigación adoptó un enfoque cuasiexperimental, aprovechando una experiencia pasada en la que los estudiantes se expresaron sobre la percepción de experiencia vivida bajo un proyecto de aula STEAM. Utilizando un diseño de tiempo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bermello, Diana Elizabeth Cedeño, Diana Carolina Apolo Calero, Allison Gabriela Freire Aguilera, Cinthia Liliana Bonete León, Leidy Maricela Rodríguez Vargas, and María Victoria Chalare Centeno. "La equidad de género en la educación STEM: estrategias para aumentar la participación femenina." South Florida Journal of Development 5, no. 10 (2024): e4528. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n10-034.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga la equidad de género en la educación STEM ((Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y propone estrategias para aumentar la participación femenina en este campo. Se destacan las barreras estructurales y culturales que limitan el acceso de las mujeres a carreras STEM, tales como estereotipos de género y la falta de modelos femeninos. Estudios recientes señalan que, aunque ha habido avances, las mujeres siguen estando subrepresentadas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las iniciativas que han logrado demostrar ser más efectivas incluye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ferrada, Cristian Andrés, Francisco Javier Carrillo-Rosúa, Danilo Antonio Díaz-Levicoy Antonio Díaz-Levicoy, and Francisco Raul Silva-Díaz Raul Silva-Díaz. "UNA CIUDAD SOSTENIBLE STEM PARA MEJORAR LA ACTITUD HACIA LAS CIENCIAS LAS Y MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE 5° Y 6° DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESPAÑA." Investigações em Ensino de Ciências 28, no. 1 (2023): 111–26. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p111.

Full text
Abstract:
Se presenta una investigación asociada a la implementación de un proyecto interdisciplinario, con enfoque STEM, aplicado en un centro educativo de Educación Primaria en un contexto vulnerable. El trabajo con los estudiantes se realizó según una metodología de indagación y resolución de problemas. Se sigue un diseño cuasi-experimental, utilizando como variables dependientes la actividad de ciencias y matemáticas, analizadas pre-intervención y post-intervención. El grupo experimental estuvo formado por 15 alumnos de 3º ciclo, formando el grupo de control a partir de un proceso de emparejamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Esteban Ramiro, Beatriz, Roberto Moreno López, and Rosa M. ª. Marí Ytarte. "¿De ciencias o de letras? Brechas de género en el espacio educativo STEM." European Public & Social Innovation Review 9 (October 8, 2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1462.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio que se presenta persigue analizar y comparar la presencia de mujeres en el ámbito educativo con relación a las carreras STEM, así como indagar en el interés de las mujeres jóvenes por los temas científicos y tecnológicos. Metodología: Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo aplicando revisión estadística de fuentes secundarias (SIIU y UCLM); se administró un cuestionario elaborado ad hoc a N=480 jóvenes de Castilla-La Mancha entre los 16 y los 29 años.Resultados: Los resultados muestran la evidencia de las brechas de género en el acceso y elección de los est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Niño Gutiérrez, Elizabeth Magaly, Francisco Hernando Gómez Torres, and Lilia Briceño Pira. "Desarrollo de habilidades STEM y su relación con la formación en Ciudadanía Ambiental en las aulas de Educación Preescolar." Educación y Ciudad, no. 48 (September 5, 2024): e3185. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n48.3185.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación tiene como propósito mostrar los resultados de la sistematización de experiencias llevada a cabo en el colegio público La Felicidad, en educación inicial, entre los años 2018 y 2023. Es un proyecto formativo dispuesto desde la perspectiva STEM, en un contexto denominado aulas vivas. Los resultados evidencian un modelo pedagógico conectado por una perspectiva experiencial y situada, que promueve en primera infancia la formación STEM mediante el desarrollo de acciones proambientales, desplegadas desde contextos urbanos ecológicos, en el marco de las ciencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Almeida Benavides, Mauricio David, Johana Jesabeth Muñoz Cerón, Claudia Liliana Zambrano, Katherinn Lizeth Coral Narvaez, and Jorge Andrés Castro Lara. "Promoción del Aprendizaje STEM en Escenarios Híbridos para Estudiantes de Educación Básica Secundaria en la Institución Educativa Municipal Ciudadela de la Paz, Pasto, Colombia." Transdigital 5, no. 9 (2024): e295. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital295.

Full text
Abstract:
La propuesta de intervención que se trabajó en la Institución Educativa Ciudadela de la Paz en Pasto, Colombia, para la ambientación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para estudiantes de Secundaria, incorporó innovaciones significativas. Primero, se enfocó en implementar herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje, yendo más allá del reconocimiento del ambiente STEM. Segundo, promovió el trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos entre estudiantes de diferentes grados, lo cual fomentó el aprendizaje entre pares y desarrolló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Palomares Ruiz, Maria Blanca, Arturo Torres Bugdud, Esteban Báez Villarreal, and César Sordia Salinas. "FORMACIÓN INICIAL DE MUJERES EN INGENIERÍA: MODELANDO EL TALENTO STEM." ANFEI Digital, no. 16 (January 15, 2025): 289. https://doi.org/10.63136/read162024960pp289.

Full text
Abstract:
Aumentar la participación femenina en la ciencia ha sido un objetivo común en las escuelas de ingeniería, junto con el movimiento de mujeres STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Una forma de lograrlo es empleando estrategias cuyo punto de partida comienza con el análisis del ámbito familiar, educativo, ocupacional y social que pueden haber influido en la decisión de estudiar ingeniería entre estudiantes de nuevo ingreso a una Institución de Educación Superior. Este es el objetivo del presente trabajo, apoyado en una metodología descriptiva con enfoque observacional cualitativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gutiérrez Jiménez, Yinet. "Cerrando la Brecha de Género en Matemáticas: Enfoques Pedagógicos Innovadores." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 8579–89. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13017.

Full text
Abstract:
La brecha de género en matemáticas en Colombia persiste como una problemática que afecta las oportunidades de las mujeres y limita el potencial intelectual y creativo de la sociedad. Investigaciones han demostrado que las niñas en Colombia están subrepresentadas en carreras STEM, y esta disparidad se acentúa a medida que avanzan en el sistema educativo. Según estudios internacionales, como el Informe PISA, Colombia lidera esta brecha de género en matemáticas. Sin embargo, investigaciones sugieren que estas diferencias no se deben a capacidades innatas, sino a factores socioculturales y pedagóg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Camino Herrera, César Augusto, Jesús Andrade Muñoz, Karen Yulieth Rivera Cano, and Jesús Alberto Sánchez Valtierra. "Implementación de Estrategias Pedagógicas Efectivas para Desarrollar Habilidades Técnicas en el Contexto de la Metodología STEM en Matemáticas en Estudiantes de la Unidad Educativa Julio Jaramillo." Revista Social Fronteriza 4, no. 2 (2024): e42246. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)246.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en la aplicación de estrategias educativas eficaces para cultivar habilidades técnicas dentro de la Metodología STEM, dirigidas a estudiantes de primer año de bachillerato en la Unidad Educativa Julio Jaramillo. Su objetivo principal es diseñar una propuesta que incorpore estas estrategias educativas, mientras que los objetivos específicos incluyen la identificación de las estrategias más efectivas para enseñar habilidades técnicas en STEM, el desarrollo de estrategias que integren estas habilidades y la presentación de la propuesta a docentes y alumnos para evaluar su imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ureña-Villamizar, Yan Carlos, Mario Alberto Henao-Gómez, Oscar Andrés Vargas-Velásquez, Juan Ricardo Ramírez-Ramírez, and Ever Lafaid Fernández-Nieto. "Ma-Tecn: Modelo Innovador para Fomentar Competencias Lógico-Matemáticas." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 12, no. 2 (2024): 63–74. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.3781.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) es un enfoque en tareas en el que estudiantes y profesores aprenderán a resolver problemas. Es importante para aplicar estrategias pedagógicas, fomentar creatividad, informar sobre tendencias tecnológicas. Ha transformado la educación, ayudando a implementar enfoques interdisciplinarios como STEM+H, fomentando pensamiento crítico, problem-solving y creatividad, pero necesitando nuevas estrategias pedagógicas. Se fundamenta en los postulados de Bolaños [4]; Niss [6]; OECD [7]; Garrido y Leyva [8]; García et al. [9]; Díez-Palomar y Flecha [10]; Molina [11
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bernal Párraga, Augusto Paolo, Mariana De Jesus Garcia, Bertha Consuelo Sanchez, et al. "Integración de la Educación STEM en la Educación General Básica: Es-trategias, Impacto y Desafíos en el Contexto Educativo Actual." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 8927–49. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13037.

Full text
Abstract:
La incorporación de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la enseñanza primaria se ha resaltado como una táctica esencial para formar a los estudiantes ante un futuro caracterizado por progresos tecnológicos y una economía fundamentada en el saber. El objetivo de este estudio es investigar las estrategias pedagógicas empleadas en la implementación de programas STEM en la educación general básica, evaluando su influencia en el desempeño académico y en el desarrollo de habilidades críticas como el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bagua Shuguli, Andrea Nicole, and Leonado Javier Landi Tamayo. "Educación STEM: fomentar el desarrollo de procesos investigativos en educación básica." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 3, no. 9 (2024): 1110–29. http://dx.doi.org/10.56200/mried.v3i9.8102.

Full text
Abstract:
Actualmente el uso de plataformas digitales en el ámbito educativo ha incrementado y junto a ello la importancia que su implementación conlleva en distintos procesos, como los proyectos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática o por sus siglas en ingles STEM. En ese sentido, el presente artículo tuvo como objetivo impulsar el uso de plataformas digitales en los procesos investigativos en STEM a través de Science Buddies. Para ello se realizó una investigación lógico-deductiva con un enfoque mixto, la cual se sirvió de una búsqueda bibliográfica y la aplicación de una encuesta a 70 docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vergara Espinoza, Ruth Vanessa, and Flor de María Sánchez Aguirre. "Enseñanza actual que requiere la ciencia frente a los problemas globales." Revista de Climatología 23 (December 26, 2023): 3307–14. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3307-3314.

Full text
Abstract:
En base a estudios realizados sobre los niveles académicos alcanzados en países desarrollados y en Sudamérica destaca la metodología de enseñanza STEM, acrónimo que significa: Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería) Mathematics (Matemáticas); que integra a estas cuatro disciplinas académicas, en este sentido se ha realizado esta investigación que tiene por objetivo analizar la percepción docente sobre la aplicación del método STEM en el proceso enseñanza aprendizaje de la ciencia y tecnología para el desarrollo de las competencias científicas. Esta metodología de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arteaga, Emma Evelyn Peñafiel, Gabriel Fernando Pacho Sinchi, Braulio Honorio Yungán Ruiz, Saine Noemí Estrada Valarezo, Irma Victoria Reyes Suárez, and Carlos Alberto Valdivieso Mora. "La inteligencia artificial en la educación: desafíos y oportunidades." South Florida Journal of Development 6, no. 5 (2025): e5219. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-006.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación al ofrecer oportunidades significativas para personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión educativa y mejorar los procesos de evaluación, aunque su implementación enfrenta desafíos éticos, técnicos y pedagógicos. Este artículo analiza el impacto de la IA en el ámbito educativo mediante una metodología mixta que combina revisión sistemática de literatura (siguiendo directrices PRISMA) y estudio de casos en instituciones latinoamericanas, con enfoque en adaptabilidad, eficiencia y equidad. Los resultados revelan que herramienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pisco Rodríguez, Liliana Vanessa. "Integración de proyectos Steam en el aula potenciando el aprendizaje interdisciplinario y las habilidades en los estudiantes de educación." Conocimiento global 10, no. 1 (2025): 34–45. https://doi.org/10.70165/cglobal.v10i1.527.

Full text
Abstract:
El trabajo se desarrolló en la Universidad Estatal del Sur de Manabí Carrera de Educación con el objetivo de integrar los proyectos STEM en el aula potenciando el aprendizaje interdisciplinario y las habilidades en los estudiantes de la carrera de Educación. Los métodos utilizados fueron revisión documental y de investigación bibliográfica mediante la indagación de investigaciones sobre el tema objeto de estudio. Con la investigación realizada se pudo comprobar la importancia que tiene la metodología STEM como enfoque interdisciplinario para el aprendizaje, porque remueve las barreras tradicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arce, Elena, Francisco Zayas-Gato, Andrés Suárez-García, et al. "Experiencia blended learning apoyada en un laboratorio virtual para educación de materias STEM." Bordón. Revista de Pedagogía 74, no. 4 (2022): 125–43. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2022.95592.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La reciente pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto numerosos cambios en los protocolos de salud pública, así como un profundo impacto socioeconómico. Políticas como el distanciamiento social y los confinamientos han condicionado las relaciones interpersonales y derivado en consecuencias dramáticas para muchas empresas y trabajadores. Concretamente, en el marco educativo, las universidades se han visto obligadas a adaptar las metodologías docentes a causa de las políticas de control implantadas por las autoridades. Por ello, el uso de herramientas para la docencia online,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ramos-Lizcano, Corina, Isabel-Cristina Ángel-Uribe, Giovanni López-Molina, and Yuly-Marcela Cano-Ruiz. "Elementos centrales de experiencias educativas con enfoque STEM." Revista Científica 45, no. 3 (2022): 345–57. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.19298.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión bibliográfica en bases de datos multidisciplinarias para identificar elementos centrales en el desarrollo de experiencias educativas STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) desde diversas acepciones como STEM+A o STEAM, para su integración con las artes; STEM+H, por las humanidades; o STEM + Agriculture; entre otros. Este enfoque ha incrementado su presencia en diversos niveles educativos, en parte por la promoción realizada a través de organismos multilaterales como la OCDE y el BID, y por la definición de políticas públicas, en especial en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Acendra Pertuz, Jaylin Milagro, and Robinson Junior Conde Carmona. "STEAM para el desarrollo del pensamiento matemático: una revisión documental." Praxis 20, no. 2 (2024): 351–70. https://doi.org/10.21676/23897856.5783.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una revisión del estado del arte del Enfoque STEAM en educación matemática, con el objetivo de identificar tendencias actuales vinculadas a su impacto en el desarrollo del pensamiento matemático, teniendo en cuenta enfoques globales. Se destacan subcategorías como: STEAM en educación matemática, STEAM y la resolución de problemas, y STEAM y gamificación en educación matemática. Este trabajo se desarrolló por medio del resumen analítico investigativo (RAI) de la documentación objeto de estudio. Se concluye una apropiación en el uso del Enfoque educativo en cuanto a la creac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Segarra-Vera, Xavier Aarón, Sarvia Galud Vera-Champang, and Manuel Leónidas Vera-Vélez. "Potenciando el Aprendizaje con Estrategias Didácticas Innovadoras: Un Enfoque STEAM." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 4913–31. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.4913-4931.

Full text
Abstract:
Este artículo, realizado con el tema Potenciando el Aprendizaje con Estrategias Didácticas Innovadoras: Un Enfoque STEAM, tiene como objetivo general el diseño de estrategias didácticas STEAM para enriquecer el proceso educativo. Se propone un marco teórico sólido y práctico para los educadores, promoviendo la creatividad y participación activa de los estudiantes. Los métodos incluyen la formación continua, creación de recursos STEAM, diseño de actividades prácticas, implementación de tecnología educativa, fomento de la colaboración y trabajo en equipo, y una evaluación continua del proceso. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Fuentes, Olalla, Manuela Raposo Rivas, and Mª Esther Martínez Figueira. "El enfoque educativo STEAM: una revisión de la literatura." Revista Complutense de Educación 34, no. 1 (2023): 191–202. http://dx.doi.org/10.5209/rced.77261.

Full text
Abstract:
La aparición del movimiento maker y la filosofía DIY (Do It Yourself) está provocando el desarrollo de nuevas metodologías, enfoques y recursos educativos que se basan en principios como la creación, la colaboración y el aprender haciendo. Uno de estos nuevos enfoques es STEAM, que se fundamenta en la necesidad de apostar por las ciencias (S), la tecnología (T), la ingeniería (E), las artes (A) y las matemáticas (M) de manera transversal e interdisciplinar, para transformar los procesos de enseñanza aprendizaje, en procesos integrados y creativos (Yakman, 2008a). MÉTODO. En este trabajo se pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mendoza Vega, Aracely Jacqueline, Javier Darío Guadamud Muñoz, Efrén Jamil Mendoza Zamora, Francisco José Diaz Estacio, and Marjorie Juana Vera Arias. "Transferencia del Conocimiento con un Enfoque Educativo STEAM." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 10591–605. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8681.

Full text
Abstract:
El enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) ha adquirido una prominencia creciente en la educación contemporánea, subrayando la necesidad de desarrollar habilidades interdisciplinarias para afrontar los desafíos del mundo actual. A pesar de ello, un desafío crítico persiste en este contexto: la transferencia efectiva de conocimiento dentro del enfoque STEAM. El objetivo general de este ensayo consiste en analizar y destacar los aspectos que hacen que la metodología STEAM sea prioritaria para la transformación de los modelos educativos tradicionales, cuyas limitacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bastidas Cabrera, César Fabricio, Natali Elizabeth Hidalgo Betancourt, Amanda Guillermina Pucha Sangacha, and Diana Monserath Parra Casiña. "Formación docente en aprendizaje basado en retos para-STEM primaria: análisis comparativo de modelos de desarrollo a través de competencias innovadoras modernas." ASCE 4, no. 2 (2025): 1207–24. https://doi.org/10.70577/asce/1207.1224/2025.

Full text
Abstract:
El presente artículo a bordo la necesidad de fortalecer la formación docente en la educación primaria dentro del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), principalmente mediante el uso del aprendizaje basados en retos (ABR). Esta problemática emerge ante la creciente demanda de metodologías en relación de las competencias innovadoras de los educadores de los docentes y respondan a los desafíos educativos del siglo XXI. El objetivo de esta investigación fue comparar los modelos de formación profesional docente, a partir de contenidos referidos al ABR para STEM en la educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Prada-Núñez, Raúl, Mariana Elena Peñaloza-Tarazona, and Francisco Javier Rodríguez-Moreno. "Análisis de la producción científica en educación STEAM: una revisión desde la base de datos web of science." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 12, no. 3 (2024): 214–27. https://doi.org/10.15649/2346030x.4414.

Full text
Abstract:
Esta revisión bibliométrica de 223 artículos sobre el enfoque educativo STEAM, extraídos de la base de datos WoS, muestra comportamientos diversos a lo largo de la ventana de observación, con lo que demuestra que el enfoque educativo STEAM ha evolucionado en respuesta a la creciente demanda de habilidades interdisciplinarias y creativas, especialmente impulsado por la pandemia de COVID-19, que reforzó la necesidad de estrategias pedagógicas innovadoras. Se identifican como principales hallazgos el predominio de la investigación empírica por encima de cualquier otra opción de publicación académ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barrantes Morera, Abraham. "Rol de la persona gestora administrativa educativa en la implementación de STEAM." Revista El Labrador 10, no. 02 (2025): 50–71. https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v10i02.183.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar el rol de la persona gestora administrativa educativa en la aplicación de la estrategia STEAM, en la modalidad combinada y su incidencia en la calidad educativa, en instituciones educativas de primaria designadas por el Ministerio de Educación Pública de la Dirección Regional Educativa de Turrialba durante el período 2021- 2022. Desde un posicionamiento teórico, se fundamenta en la estrategia STEAM, enfocándose en la influencia de la gestión administrativa en la calidad educativa. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ortiz-Revilla, Jairo, Raquel Sanz-Camarero, and Ileana M. Greca. "Una mirada crítica a los modelos teóricos sobre educación STEAM integrada." Revista Iberoamericana de Educación 87, no. 2 (2021): 13–33. http://dx.doi.org/10.35362/rie8724634.

Full text
Abstract:
La sociedad cambia rápidamente pero el sistema educativo no está siguiendo un camino paralelo, generándose una urgente necesidad de renovación educativa. En este sentido, la educación integrada de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (i-STEAM) representa actualmente un enfoque educativo en plena expansión, que se postula alineado con las necesidades educativas de la sociedad; prueba de ello es el continuo incremento de publicaciones en esta línea de investigación. Sin embargo, existe una clara predominancia de estudios empíricos sobre este enfoque, mientras que su fundamentaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Balarezo Vasco, Katherine Michelle, Karina de los Ángeles Vera Pasquel, Gabriel Alejandro Nogales Villavicencio, Carlos David Castellano Diaz, and Luis Eduardo Pila Fernández. "Impacto de la metodología STEM en el rendimiento académico de los estudiantes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8890–905. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17646.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el impacto de la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el rendimiento académico de los estudiantes en contextos fiscales. Ante los desafíos educativos actuales, se hace urgente implementar enfoques integradores que promuevan el aprendizaje significativo, la resolución de problemas reales y el desarrollo de competencias transversales. El objetivo principal fue analizar cómo influye la implementación de STEM en los niveles de rendimiento académico, para ello, se empleó un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio, ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!