Academic literature on the topic 'Enfoque por tareas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfoque por tareas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfoque por tareas"

1

Puren, Christian. "Del enfoque por tareas a la perspectiva co-accional." Enunciación 17, no. 2 (2012): 155–60. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.4433.

Full text
Abstract:
Se presenta una comparación entre “enfoque por tareas”, como lo desarrollaron los didactas anglo-sajones dentro del enfoque comunicativo, y la “perspectiva accional” del reciente Marco europeo común de referencia del Consejo de Europa (2001). Interesa distinguir entre tareas (de aprendizaje) y acciones (sociales, fuera del aula), y mantener el concepto de “tarea” en el nivel de abstracción transmetodológico–, pues permite distinguir entre diferentes “orientaciones” posibles de las tareas. Por ello, es necesario mantener el concepto de “perspectiva accional” del Consejo de Europa, el de “repres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orti Baquerizo, Javier. "¿Por qué las Pymes externalizan sus tareas contables y fiscales?" Small Business International Review 1, no. 1 (2017): 71–87. http://dx.doi.org/10.26784/sbir.v1i1.4.

Full text
Abstract:
Nuestro estudio trata de identificar cuáles son los motivos más relevantes que mueven a las pequeñas empresas españolas a externalizar las tareas de contabilidad y confección de impuestos, y qué es lo que realmente les ha llevado a tomar esa decisión. La identificación de estos motivos nos permite evaluar el enfoque estratégico o táctico que toma esta decisión en las pequeñas empresas y empresarios autónomos. A partir de los enfoques de la Teoría de los Costes Económicos de Transacción (TCE) y la Visión Basada en los Recursos (RBV), se definen un conjunto de razones para externalizar y contras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Llimós, Ernesto Ferrando. "PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE UN CURSO DE LENGUA EXTRANJERA BASADO EN EL ENFOQUE POR TAREAS. ANÁLISIS DE NECESIDADES, SELECCIÓN Y TIPOS DE TAREAS." Trabalhos em Linguística Aplicada 56, no. 3 (2017): 801–37. http://dx.doi.org/10.1590/010318138649737287421.

Full text
Abstract:
RESUMEN La puesta en práctica de un método o enfoque implica su materialización en una serie de materiales conducentes a alcanzar unos objetivos previamente establecidos, y que además deben de tener en cuenta unas necesidades, la de los discentes, también previamente definidas. Planteamientos tales como: qué pautas seguir en la elaboración de un curso basado en tareas, cuál es la mejor tarea, en qué partes se divide una tarea o cómo equilibrar significado y forma, entre otros, motivan respuestas que tratarán de ser respondidas en el presente artículo. En definitiva, este artículo se mueve de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bravo Montenegro, Marco Antonio, Byron Rafael Soria Guerrero, David Antonio Ureña Lara, and Jaime Oswaldo Mora Lara. "Enfoque de aprendizaje basado en tareas en el desarrollo de la habilidad del habla." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 181–93. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1139.

Full text
Abstract:
El propósito central del presente artículo científico fue determinar la influencia del Enfoque de aprendizaje basado en tareas que ayuda a fortalecer la capacidad de los estudiantes de habla del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo nivel 1. Para determinar la efectividad de este procedimiento, un Los exámenes previos y posteriores basados en el examen Cambridge KET - parte oral, se dieron a los estudiantes de primer nivel en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo, clases 1K4 y 1E4 durante el período de octubre de 2018 a marzo de 2019. A Se diseñó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil Olivera, Numas Armando. "El enfoque por tareas en la enseñanza de lenguas extranjeras: reflexiones de su origen y relación con otros enfoques." Revista Boletín Redipe 8, no. 9 (2019): 170–81. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i9.820.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión tiene como objetivo hacer una revisión breve pero reflexiva, de algunos enfoques y métodos para enseñar el español como ELE. Por esta raón se exponen los rasgos generales de algunos constructos que dieron origen al enfoque por tareas, como por ejemplo el de traducción gramatical tradicional, el estructural que a su vez permitió el desarrollo de métodos como el Audio lingüístico y el situacional, el comunicativo que se basaba en las competencias comunicativas, todo ello desde las perspectivas de autores como Martí, (2017), Ortiz (2014), Cabrera (2014), Richards
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guillén Jiménez, Luis Diego. "¿Cómo transformar ejercicios tradicionales de libros en experiencias comunicativas?" Revista Comunicación 26, no. 1-17 (2017): 32–41. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v26i1-17.3321.

Full text
Abstract:
Las perspectivas modernas en la enseñanza de segundas lenguas apuntan a un sistemaen el que la comunicación es más importante que el conocimiento metalingüístico (Cirockiy Widodo, 2012). Por años, las investigaciones sobre los enfoques comunicativos han demostrado que una enseñanza basada en competencias y habilidades comunicativas esmucho más efectiva para la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera encomparación con los métodos tradicionales (Nunan, 1989, 2004; Lee, 2000; Richards yRodgers, 2001; Ellis, 2003; Hernández, 2006). A pesar de esto, muchos textos usados porlos docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Sánchez, Gerardo Ignacio, Simón Hernán Díaz Méndez, Alex Ignacio Fuentes Toro, and José Baltazar Osorio Correa. "Representaciones sobre el ejercicio de la docencia en contextos de vulnerabilidad de profesores de ciencias sociales en práctica." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 33 (March 15, 2020): 64–82. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i33.39.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los procesos de práctica profesional de estudiantes de pedagogía de nivel medio en escenarios de vulnerabilidad. Mediante un enfoque cualitativo sustentando en entrevista y análisis de contenido, se concluye una representación de la docencia caracterizada por la multiplicidad de tareas que supone el rol docente; la complejidad insospechada de la tarea en estos contextos; la implicación personal y el posicionamiento ético que les demanda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amorebieta y Vera, Julieta, María Beatríz Munch, and Guillermina Remiro. "La utilidad del enfoque por tareas y la noción de género discursivo en la didáctica de la traducción jurídica." Belas Infiéis 8, no. 2 (2019): 13–30. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.10304.

Full text
Abstract:
a mayoría de los traductores y, sobre todo, aquellos traductores que nos dedicamos a la docencia de esta profesión nos vemos continuamente obligados a replantearnos nuestras prácticas y a reflexionar sobre las diferentes herramientas que podemos brindarles a los alumnos; herramientas que, por un lado, favorezcan el desarrollo de una actitud crítica respecto de la labor profesional y, por otro, fomenten una autonomía que les permita resolver futuros desafíos. Entonces, el objetivo del presente trabajo se centra en mostrar la utilidad del enfoque por tareas en la enseñanza de esta profesión. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corredor Camargo, Javier Adolfo, Cesar Augusto Peña Cortés, and Aldo Pardo García. "Evaluación de las emociones de usuarios en tareas con realimentación háptica utilizado el dispositivo Emotiv Insight." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.01.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio evalúa las cinco métricas de desempeño, disponibles en el dispositivo Emotiv Insight en una tarea virtual de seguimiento de trayectorias por medio de un robot móvil.
 Objetivo: Caracterizar y/o determinar si algunas métricas EEG se relacionan con primitivas de una tarea de tele operación, donde se realimentan señales hápticas, en pro de verificar si puede ser útil incorporar la información disponible del dispositivo Emotiv en una estrategia de control compartido.
 Metodología: Se formuló un diseño experimental, que incluye el registro y análisis de neuroseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lahera Sánchez, Arturo. "Digitalización, robotización, trabajo y vida: cartografías, debates y prácticas." Cuadernos de Relaciones Laborales 37, no. 2 (2019): 249–73. http://dx.doi.org/10.5209/crla.66037.

Full text
Abstract:
Como introducción al monográfico de este número, este artículo rastrea el ‘estado del arte’ de los debates sobre los efectos de los procesos de digitalización y robotización en el futuro del trabajo y del empleo. Revisa críticamente dos enfoques dominantes sobre si se va a producir un futuro desempleo tecnológico masivo o si, por el contrario, se producirá nuevamente un desplazamiento de la fuerza de trabajo a nuevos empleos con tareas y cualificaciones digitales, con ganadores y perdedores de la digitalización. Un primer enfoque es denominado digitalización de sustitución, que plantea la inev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Enfoque por tareas"

1

Tapia, Balado Victoria. "Enfoque por tareas en la enseñanza del español como lengua moderna en el bachillerato en Suecia : Un estudio sobre los pensamientos de profesores de cómo enseñar l expresión escrita." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2020. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-179018.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio es investigar cómo cinco profesores titulados enseñan la expresión escrita en el bachillerato que aprenden el español cómo una lengua moderna (ELM), explorando asimismo la manera de cómo ellos trabajan con la retroalimentación en producciones escritas. Existen muchos estudios con varios enfoques que investigan la enseñanza de lenguas basada en tareas (ELBT), desde las perspectivas de los profesores hasta investigar la efectividad de dicho método, sin embargo, hasta hoy en día no se han publicado estudios en Suecia que se han centrado en explorar la perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blomberg, Elsa Fabiola. "El uso de las redes sociales en el aula de ELE : Nuevos modos de aprender y de enseñar?" Thesis, Linnéuniversitetet, Institutionen för språk och litteratur, SOL, 2012. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-17979.

Full text
Abstract:
El objetivo que se persigue con esta tesina es mostrar un panorama didáctico efectivo del uso de diversas redes sociales y el correo electrónico para la adquisición del español como lengua extranjera. Se han realizado investigaciones teóricas en diversas fuentes literarias y un estudio empírico que ha arrojado datos interesantes. En este trabajo se exponen diversas aportaciones lingüísticas que dan soporte a nuestras cuatro propuestas didáctias que proponen actividades en las que se pretende la inmersión del alumno en la lengua meta de una manera auténtica y motivadora. A través de este trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gancho, Luís Manuel Natário. "O audiovisual na promoção e desenvolvimento de competências na aula de língua estrangeira." Master's thesis, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, 2013. http://hdl.handle.net/10362/10152.

Full text
Abstract:
Relatório de Estágio apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ensino do Ensino do Inglês e do Espanhol no 3º Ciclo do Ensino Básico e no Ensino Secundário<br>Este relatório pretende ser uma síntese reflexiva sobre a Prática de Ensino Supervisionada em Inglês e Espanhol, durante o ano lectivo de 2010/2011, na Escola Secundária Luís Freitas Branco, em Paço de Arcos (Oeiras). O tema desenvolvido é a exploração didáctica do vídeo autêntico na promoção e desenvolvimento das competências comunicativa e gerais do aluno nas aulas de língua estrangeira. D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Renó, Aline Fernandes da Silva. "Manos a la obra : o uso do enfoque por tarefas para a promoção da motivação e da autonomia em um curso de letras espanhol." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2015. http://dx.doi.org/10.26512/2015.08.D.23072.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Línguas Estrangeiras e Tradução, Programa de Pós-Graduação em Linguística Aplicada, 2015.<br>O ensino de língua estrangeira (LE) passou por muitas transformações nas últimas décadas e nos últimos anos, de modo que os estudos em Linguística Aplicada (LA), os pesquisadores e os envolvidos no processo de ensino-aprendizagem de LE têm voltado seus olhares para o que ocorre na sala de aula e para seus atores: professor e aprendiz. Nesse contexto, é preciso que cada um destes atores assuma o seu papel para que o ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leitão, Dinis Dias Rebelo. "O papel do professor nas aulas de LM e LE segundo o enfoque por tarefas." Dissertação, 2014. https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/76964.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leitão, Dinis Dias Rebelo. "O papel do professor nas aulas de LM e LE segundo o enfoque por tarefas." Master's thesis, 2014. https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/76964.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Catarino, Célia Adosinda Cardoso Oliveira. "O papel do trabalho em grupo na melhoria da interação." Master's thesis, 2013. http://hdl.handle.net/10348/7033.

Full text
Abstract:
Dissertação de Mestrado em Ensino de Português no 3º Ciclo do Ensino Básico e Ensino Secundário e de Espanhol nos Ensinos Básico e Secundário<br>Vocacionado para explorar as potencialidades do trabalho em grupo que permitem melhorar a interação oral em Espanhol Língua Estrangeira, este relatório dissertativo ocupa-se, num primeiro capítulo, da contextualização teórica do trabalho em grupo, focalizando, em seguida, as caraterísticas e os benefícios desta técnica com base, principalmente, nos estudos realizados sobre a aprendizagem cooperativa e as dinâmicas de grupo. Finalmente, dedica-se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Enfoque por tareas"

1

Peris, Ernesto Martin. Gente: Curso comunicativo basado en el enfoque por tareas. Difusion, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Neus, Sans Baulenas, ed. Gente 1: Curso de español basado en el enfoque por tareas. Difusión, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ernesto, Martín Peris, and Sans Baulenas Neus, eds. Gente: Curso de español basado en el enfoque por tareas. Difusión, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gente 1 : curso de español basado en el enfoque por tareas :. 2004, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Activities Manual to Accompany Gente (Curso Cumunicativo Basado en el Enfoque Por Tareas). Prentice Hall, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gente 2 : curso de español basado en el enfoque por tareas : libro del alumno. Difusión, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gente 1 : curso de español basado en el enfoque por tareas : libro de trabajo. Difusión, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gente hoy 3, curso de español basado en el enfoque por tareas: Libro del profesor. Difusión, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gente hoy 2. Curso de español basado en el enfoque por tareas. B1: Libro de trabajo. Difusión, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gente hoy 3. Curso de español basado en el enfoque por tareas. B2: Libro del alumno. Difusión, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Enfoque por tareas"

1

Torres, Julio, and Melissa Baralt. "El enfoque por tareas en el aprendizaje del español como lengua de herencia." In Aproximaciones al estudio del español como lengua de herencia. Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429443657-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barnes-Holmes, Dermot, Steven C. Hayes, and Simon Dymond. "El yo y las reglas autodirigidas." In Teoría del marco relacional: Un enfoque postskinneriano de la cognición y el lenguaje humanos, edited by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira, translated by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-31730-1_07.

Full text
Abstract:
El estudio de la conducta gobernada por reglas se ha dividido a veces en reglas establecidas por los demás y reglas autogeneradas o dirigidas a uno mismo (p.ej., Chase y Danforth, 1991). Aunque el término “auto” se utiliza para distinguir un tipo particular de conducta gobernada por reglas, no se ha realizado ningún análisis técnico del “yo” en lo relativo a las autorreglas. Hasta la fecha existen pocos trabajos sobre el concepto del yo, tanto a nivel conceptual como empírico, pero estos no han sido aplicados de forma sistemática al tema de las reglas autogeneradas. En este capítulo proporcionaremos un análisis desde la TMR de las reglas dirigidas a uno mismo. Para ello, será necesario abordar primero el concepto del yo, antes de integrarlo con el concepto de regla. Al realizar esta tarea, veremos que el tema de las reglas dirigidas a uno mismo se solapa con la resolución de problemas. Por tanto, puede considerarse que los capítulos 5 y 7 abordan cuestiones muy similares. Además, demostraremos que las autorreglas a menudo implican autoconocimiento y, con ello, la construcción de eventos privados. Por último, consideraremos cómo se puede superar el problema de la privacidad en el análisis experimental de las autorreglas. Comenzaremos por considerar brevemente el enfoque conductista tradicional del yo antes de presentar el enfoque más moderno de la TMR sobre este tema...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arroyo Resino, Delia, and Enrique Navarro Asencio. "Planificación del trabajo de campo: metodología y diseños de investigación." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-04.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un trabajo fin de máster debe ser un proceso riguroso y sistemático, en el cual los estudiantes utilicen un método de investigación que les permita alcanzar los objetivos previstos. Esto no es tarea sencilla, por lo cual el propósito de este capítulo es llevar a cabo una descripción de las diferentes opciones disponibles para diseñar una investigación educativa que ayude a planificar el trabajo de campo que dé respuesta a los objetivos planteados en el trabajo fin de máster. En el texto se establece una diferenciación conceptual entre método y diseño de investigación, se describen las características del enfoque cuantitativo y cualitativo y las finalidades, básica y aplicada, de la investigación educativa. Para terminar, se realiza una clasificación de los diseños más comunes de la investigación educativa diferenciando entre diseños cuantitativos (experimentales y no experimentales) y diseños cualitativos (con una finalidad básica y con una finalidad aplicada). La elección del enfoque y el diseño de investigación dependerán del problema de investigación planteado; será este el que guíe la toma de decisiones sobre el diseño del trabajo de campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Enfoque por tareas"

1

Ampuero Canelles, Olga, Jimena González Del Río, Begoña Jordá Albiñana, Teresa Magal Royo, Javier Ciscar, and María Elisa March Leuba. "El enfoque superficial y profundo en la realización de proyectos de diseño: una aproximación desde la perspectiva docente." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8738.

Full text
Abstract:
No existe una única manera de aprender o estudiar, sino diversos estilos de aprendizaje que describen las distintas formas en las que los alumnos se enfrentan a la resolución de las tareas académicas. Este proyecto pretende describir las actitudes, estrategias y conductas utilizadas por los alumnos en el desarrollo de un proyecto dentro del ámbito del diseño. Para ello se lleva a cabo una observación y recogida sistemática de información por parte de un grupo de docentes durante la impartición de varias asignaturas en las que se aplica la metodología del aprendizaje basado en proyectos. Los da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tortajada, Luis Antonio, and Rosa Puchades Pla. "Sesión de posters apoyada en plataformas de e-learning." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6783.

Full text
Abstract:
Las sesiones de posters son una estrategia de enseñanza-aprendizaje que permiten simular escenarios laborales en el aula universitaria. El éxito de esta actividad está relacionado con el modo con que se han abordado tareas anteriores. En esta comunicación, se presentan los resultados de una acción docente dirigida a la elaboración y exposición de un póster como materialización de un proceso de aprendizaje por indagación. Dada su complejidad, el enfoque propuesto ha consistido en una actividad colaborativa apoyada por un espacio virtual educativo que facilite una interacción activa y flexible e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sevilla Pavón, Ana, and Beatriz Cerezo Merchán. "El aprendizaje del inglés a través de la creación colaborativa de relatos digitales del ámbito turístico." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4353.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un proyecto de innovación educativa centrado en el uso del relato digital en la enseñanza del inglés para fines específicos, concretamente, en asignaturas de lengua inglesa para Turismo. Con un enfoque socioconstructivista y el foco de atención en el aprendizaje activo del alumno, en este proyecto se invitó a estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso del Grado de Turismo y el Doble Grado de Turismo y Administración de empresas de la Universitat de València a crear vídeos de promoción turística que reflejaran situaciones comunicativas de su profesión a través de una s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parisi, Flavia, and Rosario Llamas Pacheco. "Interdependencia entre Educación y Conservación en los Museos de Arte Contemporáneo." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8866.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de doctorado de la Universitat Politècnica de València, enfocado en el estudio de la interdependencia entre cuestiones de educación y de conservación en los museos de arte contemporáneo. A partir de un enfoque hacia la compleja relación entre el público y las obras de arte contemporáneo, la investigación propone casos de estudio en los cuales la colaboración entre distintos sectores de los museos de arte contemporáneo, en particular los de educación y de conservación, puede estimular un sentido de apropiación en el público que derive en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baviera, Tomás, Amparo Baviera Puig, and Juan Manuel Buitrago Vera. "Cómo evaluar la competencia transversal “trabajo en equipo” desde un enfoque 180º en estudiantes universitarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8733.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación es evaluar la competencia “trabajo en equipo” en estudiantes universitarios desde un enfoque 180º. Para ello, hemos obtenido la autoevaluación y coevaluación de esta competencia, utilizando la escala CATME-BARS, en estudiantes universitarios de “Dirección Comercial” del Grado de ADE de la Universitat Politècncia de València. A continuación, hemos contrastado si esta diferencia depende de una serie de variables descriptivas de los estudiantes que se están analizando. Las variables son: “Grupo” (mañana, tardes, inglés, doble ADE- Ingeniero de Telecomunic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez, Francisco Cabrera, and Ana Cano Ramírez. "La habilidad negociadora en el Aprendizaje-Servicio con enfoque de la Educación para el Desarrollo: ¿una herramienta pedagógica?" In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8798.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta tiene como objetivo aproximarnos a la negociación como herramienta pedagógica en las experiencias de Aprendizaje-Servicio con enfoque de la Educación para el Desarrollo para la Ciudadanía Global, puestas en práctica durante los cursos 2012-13-14 y 2016-17-18, en Grado de Trabajo Social (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Como resultado, una vez finalizada la tarea asumida por los propios estudiantes de los cuatro cursos, hemos podido obtener la valoración que ellos perciben sobre la adquisición de aprendizaje de la habilidad negociadora a través de la experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bosch Roig, Ignacio, Silvia Alvarez Blanco, Cristina Jordán Lluch, et al. "Análisis y comparación de la Competencia Transversal Análisis y Resolución de Problemas en asignaturas de Grado." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4348.

Full text
Abstract:
En los últimos planes de estudios de los grados de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha cambiado el enfoque de la docencia y se ha resaltado el papel de las competencias, tanto específicas como transversales. Actualmente es necesario evaluar competencias transversales en todos los grados y másteres de la UPV y estas deben ser evaluadas en distintas asignaturas. Ante la falta de experiencia en su evaluación, la UPV ha elaborado rúbricas para ayudar al profesorado en dicha tarea. En este artículo revisamos la evaluación de la competencia transversal “Análisis y resolución de problemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castilla Alcala, Guillermo, Jose Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Arquitecturas híbridas para el diseño de prácticas docentes con recursos online: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10256.

Full text
Abstract:
La enseñanza de Sistemas de Información Gerencial (SIG) precisa una metodología activa en la que el alumno utilice y experimente con estos sistemas en entornos similares a la realidad empresarial. Ahora bien, el diseño y desarrollo de prácticas de laboratorio con estos sistemas exige como prerrequisito disponer del correspondiente software, cargado con un conjunto de datos apropiado. En los últimos años, el auge de los sistemas de código abierto y el movimiento hacia la computación en la nube, hacen habitual, por una parte, encontrar en internet “demos” online de libre acceso, o sistemas de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zamorano, Jorge, Eva Domenech, Marisol Juan-Borrás, and Isabel Escriche. "La opinión de los alumnos en cuanto a qué recursos y tipos de clases favorecen su aprendizaje." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10213.

Full text
Abstract:
Los retos de la educación superior en el siglo XXI plantean la necesidad de abandonar el modelo de enseñanza pasiva (el maestro enseña y los alumnos aprenden de él), para procurar el aprendizaje activo (los alumnos aprenden a aprender). En este enfoque, los recursos que los estudiantes tienen a su disposición para el seguimiento de las asignaturas, así como la organización de las clases, constituyen un elemento fundamental para adaptar la tarea docente a sus necesidades. En este marco, el objetivo de este trabajo es conocer en qué medida los alumnos hacen uso de dichos materiales de apoyo, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!