To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfoque por tareas.

Journal articles on the topic 'Enfoque por tareas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Enfoque por tareas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Puren, Christian. "Del enfoque por tareas a la perspectiva co-accional." Enunciación 17, no. 2 (2012): 155–60. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.4433.

Full text
Abstract:
Se presenta una comparación entre “enfoque por tareas”, como lo desarrollaron los didactas anglo-sajones dentro del enfoque comunicativo, y la “perspectiva accional” del reciente Marco europeo común de referencia del Consejo de Europa (2001). Interesa distinguir entre tareas (de aprendizaje) y acciones (sociales, fuera del aula), y mantener el concepto de “tarea” en el nivel de abstracción transmetodológico–, pues permite distinguir entre diferentes “orientaciones” posibles de las tareas. Por ello, es necesario mantener el concepto de “perspectiva accional” del Consejo de Europa, el de “repres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orti Baquerizo, Javier. "¿Por qué las Pymes externalizan sus tareas contables y fiscales?" Small Business International Review 1, no. 1 (2017): 71–87. http://dx.doi.org/10.26784/sbir.v1i1.4.

Full text
Abstract:
Nuestro estudio trata de identificar cuáles son los motivos más relevantes que mueven a las pequeñas empresas españolas a externalizar las tareas de contabilidad y confección de impuestos, y qué es lo que realmente les ha llevado a tomar esa decisión. La identificación de estos motivos nos permite evaluar el enfoque estratégico o táctico que toma esta decisión en las pequeñas empresas y empresarios autónomos. A partir de los enfoques de la Teoría de los Costes Económicos de Transacción (TCE) y la Visión Basada en los Recursos (RBV), se definen un conjunto de razones para externalizar y contras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Llimós, Ernesto Ferrando. "PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE UN CURSO DE LENGUA EXTRANJERA BASADO EN EL ENFOQUE POR TAREAS. ANÁLISIS DE NECESIDADES, SELECCIÓN Y TIPOS DE TAREAS." Trabalhos em Linguística Aplicada 56, no. 3 (2017): 801–37. http://dx.doi.org/10.1590/010318138649737287421.

Full text
Abstract:
RESUMEN La puesta en práctica de un método o enfoque implica su materialización en una serie de materiales conducentes a alcanzar unos objetivos previamente establecidos, y que además deben de tener en cuenta unas necesidades, la de los discentes, también previamente definidas. Planteamientos tales como: qué pautas seguir en la elaboración de un curso basado en tareas, cuál es la mejor tarea, en qué partes se divide una tarea o cómo equilibrar significado y forma, entre otros, motivan respuestas que tratarán de ser respondidas en el presente artículo. En definitiva, este artículo se mueve de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bravo Montenegro, Marco Antonio, Byron Rafael Soria Guerrero, David Antonio Ureña Lara, and Jaime Oswaldo Mora Lara. "Enfoque de aprendizaje basado en tareas en el desarrollo de la habilidad del habla." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 181–93. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1139.

Full text
Abstract:
El propósito central del presente artículo científico fue determinar la influencia del Enfoque de aprendizaje basado en tareas que ayuda a fortalecer la capacidad de los estudiantes de habla del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo nivel 1. Para determinar la efectividad de este procedimiento, un Los exámenes previos y posteriores basados en el examen Cambridge KET - parte oral, se dieron a los estudiantes de primer nivel en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo, clases 1K4 y 1E4 durante el período de octubre de 2018 a marzo de 2019. A Se diseñó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil Olivera, Numas Armando. "El enfoque por tareas en la enseñanza de lenguas extranjeras: reflexiones de su origen y relación con otros enfoques." Revista Boletín Redipe 8, no. 9 (2019): 170–81. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i9.820.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión tiene como objetivo hacer una revisión breve pero reflexiva, de algunos enfoques y métodos para enseñar el español como ELE. Por esta raón se exponen los rasgos generales de algunos constructos que dieron origen al enfoque por tareas, como por ejemplo el de traducción gramatical tradicional, el estructural que a su vez permitió el desarrollo de métodos como el Audio lingüístico y el situacional, el comunicativo que se basaba en las competencias comunicativas, todo ello desde las perspectivas de autores como Martí, (2017), Ortiz (2014), Cabrera (2014), Richards
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guillén Jiménez, Luis Diego. "¿Cómo transformar ejercicios tradicionales de libros en experiencias comunicativas?" Revista Comunicación 26, no. 1-17 (2017): 32–41. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v26i1-17.3321.

Full text
Abstract:
Las perspectivas modernas en la enseñanza de segundas lenguas apuntan a un sistemaen el que la comunicación es más importante que el conocimiento metalingüístico (Cirockiy Widodo, 2012). Por años, las investigaciones sobre los enfoques comunicativos han demostrado que una enseñanza basada en competencias y habilidades comunicativas esmucho más efectiva para la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera encomparación con los métodos tradicionales (Nunan, 1989, 2004; Lee, 2000; Richards yRodgers, 2001; Ellis, 2003; Hernández, 2006). A pesar de esto, muchos textos usados porlos docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Sánchez, Gerardo Ignacio, Simón Hernán Díaz Méndez, Alex Ignacio Fuentes Toro, and José Baltazar Osorio Correa. "Representaciones sobre el ejercicio de la docencia en contextos de vulnerabilidad de profesores de ciencias sociales en práctica." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 33 (March 15, 2020): 64–82. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i33.39.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los procesos de práctica profesional de estudiantes de pedagogía de nivel medio en escenarios de vulnerabilidad. Mediante un enfoque cualitativo sustentando en entrevista y análisis de contenido, se concluye una representación de la docencia caracterizada por la multiplicidad de tareas que supone el rol docente; la complejidad insospechada de la tarea en estos contextos; la implicación personal y el posicionamiento ético que les demanda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amorebieta y Vera, Julieta, María Beatríz Munch, and Guillermina Remiro. "La utilidad del enfoque por tareas y la noción de género discursivo en la didáctica de la traducción jurídica." Belas Infiéis 8, no. 2 (2019): 13–30. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.10304.

Full text
Abstract:
a mayoría de los traductores y, sobre todo, aquellos traductores que nos dedicamos a la docencia de esta profesión nos vemos continuamente obligados a replantearnos nuestras prácticas y a reflexionar sobre las diferentes herramientas que podemos brindarles a los alumnos; herramientas que, por un lado, favorezcan el desarrollo de una actitud crítica respecto de la labor profesional y, por otro, fomenten una autonomía que les permita resolver futuros desafíos. Entonces, el objetivo del presente trabajo se centra en mostrar la utilidad del enfoque por tareas en la enseñanza de esta profesión. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corredor Camargo, Javier Adolfo, Cesar Augusto Peña Cortés, and Aldo Pardo García. "Evaluación de las emociones de usuarios en tareas con realimentación háptica utilizado el dispositivo Emotiv Insight." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.01.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio evalúa las cinco métricas de desempeño, disponibles en el dispositivo Emotiv Insight en una tarea virtual de seguimiento de trayectorias por medio de un robot móvil.
 Objetivo: Caracterizar y/o determinar si algunas métricas EEG se relacionan con primitivas de una tarea de tele operación, donde se realimentan señales hápticas, en pro de verificar si puede ser útil incorporar la información disponible del dispositivo Emotiv en una estrategia de control compartido.
 Metodología: Se formuló un diseño experimental, que incluye el registro y análisis de neuroseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lahera Sánchez, Arturo. "Digitalización, robotización, trabajo y vida: cartografías, debates y prácticas." Cuadernos de Relaciones Laborales 37, no. 2 (2019): 249–73. http://dx.doi.org/10.5209/crla.66037.

Full text
Abstract:
Como introducción al monográfico de este número, este artículo rastrea el ‘estado del arte’ de los debates sobre los efectos de los procesos de digitalización y robotización en el futuro del trabajo y del empleo. Revisa críticamente dos enfoques dominantes sobre si se va a producir un futuro desempleo tecnológico masivo o si, por el contrario, se producirá nuevamente un desplazamiento de la fuerza de trabajo a nuevos empleos con tareas y cualificaciones digitales, con ganadores y perdedores de la digitalización. Un primer enfoque es denominado digitalización de sustitución, que plantea la inev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Neira Martínez, Angie, and Anita Ferreira Cabrera. "Escritura académica: un modelo metodológico efectivo basado en tareas y enfoque cooperativo." Literatura y Lingüística, no. 24 (May 18, 2015): 143. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.24.101.

Full text
Abstract:
ResumenLa importancia de la alfabetización académica ha sido reconocida por las instituciones de educación superior, así como la necesidad de desarrollarla a través de metodologías eficientes. En concordancia con aquello, esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo metodológico para que estudiantes universitarios sean capaces de producir informes académicos estructural y lingüísticamente adecuados. Para ello, se ha probado empíricamente su efectividad a través de un estudio experimental longitudinal con pre y post test, y grupo control, y los resultados demuestran que, por medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cruz, Lisvette, Lidia B. Maya, Eugenio J. López, and María del Carmen Navarrete. "Programa para el curso de posgrado de inglés básico dirigido a los profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud Julio Trigo López, de Villa Clara, Cuba." Enunciación 17, no. 2 (2012): 128–38. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.4431.

Full text
Abstract:
La finalidad de la investigación sobre el programa para el curso de posgrado de inglés básico dirigido a los profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud Julio Trigo López, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, de Villa Clara (Cuba), fue la elaboración de un programa dirigido a potenciar las habilidades comunicativas de los profesionales. Se aplicaron métodos de los niveles teórico y empírico. El programa se elaboró a partir de los referentes teóricos y de los resultados obtenidos del diagnóstico de necesidades y potencialidades de los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aristizabal Uribe, Pablo Andrés, Juan de Dios Marín Murillo, and Juan Carlos González Sánchez. "Las tareas vivenciales como estrategia didáctica en la enseñanza del inglés." Revista Boletín Redipe 9, no. 5 (2020): 209–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.989.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión pretende articular el enfoque basado en tareas propuesto por David Nunan con el concepto de vivencia descrito por Benjamin Walter y Valentín Voloshinov respecto a la apropiación de la competencia discursiva en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Esto partiendo de los niveles de dominio del discurso oral y escrito establecidos a nivel internacional por el Marco Común Europeo de referencia y el efecto de la globalización en relación a la competencia discursiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vallejo Ruiz, Mónica, and Jesús Molina Saorín. "La evaluación auténtica de los procesos educativos." Revista Iberoamericana de Educación 64 (January 1, 2014): 11–25. http://dx.doi.org/10.35362/rie640403.

Full text
Abstract:
La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es el caso de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. En este trabajo se presenta una revisión teórica de los principios fundamentales que rodean esta concepción de evaluación, que trata de consolidarse como un enfoque alternativo al enfoque tradicional de la evaluación y –por extensión– al de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se identifican algunos principios evaluativos acordes con esta perspectiva, en aras de facilitar al profesorado el diseño de tareas aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marín Murillo, Juan De Dios, Pablo Andrés Aristizabal Uribe, and Juan Carlos González Sánchez. "Las tareas vivenciales y sus implicaciones en el desarrollo de la competencia discursiva en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera." Revista Boletín Redipe 9, no. 6 (2020): 66–78. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i6.1001.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación-acción enfocado en verificar el nivel de apropiación de la competencia discursiva entre los estudiantes. Este estudio se llevó a cabo en la Universidad de San Buenaventura Medellín desde el nivel 9 al 10 de inglés utilizando tareas vivenciales con ocho estudiantes. Todas las tareas se guiaron con un objetivo comunicativo integrando las cuatro habilidades (hablar, escuchar, escribir y leer; enfoque del lenguaje integrado) para mejorar la apropiación de la competencia discursiva de los participantes teniendo en cuenta el progr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López Gaitán, Merilin Jamiz. "TIC como estrategia de enseñanza por Docentes de Enfermería del POLISAL." Revista Torreón Universitario 10, no. 27 (2021): 37–44. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10838.

Full text
Abstract:
La investigación integra objetivos enfocados en buscar las TIC que los docentes generalmente utilizan, y los cuales se usan como estrategia de enseñanza, además de conocer cuál es la percepción de los estudiantes en cuanto a la efectividad de las TIC como estrategias de enseñanza, y qué dificultades presentan los docentes para el uso de estas. De acuerdo a estos objetivos la investigación tiene un tipo de estudio mixto teniendo mayor predominio el enfoque cualitativo, dentro de los diseños de investigación mixta este estudio es concurrente. Ambos enfoques se analizaron de manera simultánea y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Keim Cubas, Lucrecia, and Gemma Delgar Farrés. "Estrategias comunicativas y tareas de interacción oral en L3 presenciales y en línea." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 22, no. 2 (2019): 225. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.22868.

Full text
Abstract:
Durante la realización de tareas orales de aula, tanto presenciales como en línea, los aprendientes se enfrentan a importantes retos comunicativos que les llevan a actuar de forma estratégica. En el presente artículo se compara el uso de estrategias comunicativas mientras dos parejas de estudiantes de francés y dos de alemán como lenguas adicionales realizan ocho tareas orales de forma presencial y en línea mediante videoconferencia a fin de estudiar la posible incidencia de la modalidad, la tipología de tarea y la lengua sobre el uso de estrategias comunicativas. Las tareas de tipo jigsaw y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez Triana, John. "El pensamiento algebraico, algo más que letras. Una mirada desde la perspectiva semiótica cultural." Revista científica 2 (October 26, 2013): 220. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6487.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos al implementa una de las Tareas diseñadas para el proyecto de investigación presentado como tesis de maestría de Gómez (2013). Se muestra el análisis realizado a la actividad matemática de los estudiantes foco de la investigación utilizando como marco de referencia el enfoque semiótico-culturalpropuesto por Radford (2008, 2009) sobre el pensamiento algebraico. El objetivo es socializar una evidencia de la movilización de algunos medios semióticos de objetivación por parte de un grupo de estudiantes de décimo grado de la educación escol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dias Laurido, Eliana, and Nathália Oliveira Da Silva Menezes. "Las leyendas en las clases de español como lengua extranjera: una propuesta a partir del enfoque por tareas." Revista Comunicación 26, no. 1-17 (2017): 57–67. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v26i1-17.3323.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una propuesta didáctico-pedagógica para desarrollar actividades con baseen la literatura de la frontera entre Brasil y Venezuela, específicamente leyendas, mediante elenfoque por tareas para la enseñanza de español como lengua extranjera (LE) en la carrerade Licenciatura en Letras -Español y Literatura Hispánica- del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Roraima (IFRR), en Brasil. La propuesta planteada se origina de una inquietud de los profesores de español/LE de desarrollar un aprendizaje significativo y eficaz, la cual pretende que los estudiantes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Daza Corredor, Alejandro Paolo, John Freddy Parra Peña, and Lilia Marcela Espinosa Rodriguez. "Metodología de representación de software orientada al desarrollo ágil de aplicaciones: Un enfoque arquitectural." Redes de Ingeniería 7, no. 1 (2016): 104. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2016.1.a3.

Full text
Abstract:
La generación de aplicaciones web representa la ejecución de tareas repetitivas, este proceso involucra la determinación de estructuras de información, la generación de diferentes tipos de componentes y finalmente tareas de despliegue y puesta a punto de las aplicaciones. En muchas aplicaciones de este tipo los componentes generados son coincidentes entre aplicación y aplicación. Las tendencias actuales de la ingeniería de software como MDE, MDD o MDA pretenden automatizar la generación de aplicaciones sobre la base de la estructuración de un modelo que permita aplicar transformaciones con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García, Marienma, Concha Prieto, and Ma Jesús Santos. "El enfoque por tareas en la enseñanza/aprendizaje del francés lengua extranjera: una experiencia para la reflexión." Comunicación, Lenguaje y Educación 6, no. 4 (1994): 71–78. http://dx.doi.org/10.1174/021470394321341141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Beltrán González, Edwin A., Miguel R. Perez Pereira, and Giovanni R. Bermúdez Bohórquez. "Control comportamental de un robot lego nxt orientado para tareas de busqueda y evasion de obstaculos." Visión electrónica 10, no. 2 (2016): 203–9. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11782.

Full text
Abstract:
El paradigma reactivo es uno de los enfoques más utilizados en el campo de la robótica. Surge a finales de los años 80 como resultado del trabajo de algunos investigadores como Brooks y Arkin en el MIT, su propuesta está basada en la creación de sistemas que acoplan fuertemente la percepción y la acción, lo que los capacita para interactuar con entornos dinámicos. La arquitectura subsumida es una de los enfoques basados en este paradigma y propone una arquitectura paralela dividida en capas comportamentales, las cuales se ejecutan asincrónicamente pero que en muchos casos poseen objetivos en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quispe-Eslaba, Sara, Pável Jesús Oria-Peña, and Ana Cecilia Napán-Yactayo. "Comunicación interna en el desarrollo de tareas de los colaboradores de la empresa HACOM – 2021." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 1 (2021): 143. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1218.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar la relación de la comunicación interna con el desarrollo de tareas en la empresa HACOM -2021. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 75 colaboradores de la empresa. Los instrumentos obtuvieron un alfa de Cronbach de (0.850) para la variable C.I y (0.890), para la variable D.T. Los resultados mostraron una relación, con un Rho de Spearman (0.501), siendo la prueba significativa con un pvalor =0.000 <0.05. Se concluyó que la comunicación intern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García-Calvo, Santiago. "Asignaturas de Educación Física e Inglés. Enfoque constructivista vs enfoque tradicional en la educación bilingüe y no bilingüe." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 4, no. 2 (2018): 364. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3330.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza un estudio de investigación-acción en dos áreas de Educación Primaria: Educación Física e Inglés. El objetivo principal es comparar los índices satisfacción de los estudiantes que son instruidos en estas áreas con un enfoque constructivista frente a los que son instruidos con un enfoque tradicional durante el curso académico 2015-2016. La clase de 6º A es el grupo de control (enfoque tradicional) y la clase de 6º B es el grupo experimental (enfoque constructivista). Por una parte, el enfoque constructivista en 6ºB, se fundamenta en la enseñanza del Inglés con metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cevallos Rosero, Marjorie Narcisa, Tania Estefanny Aguirre Espinoza, and Edgar Efraín Obaco Soto. "IMPLICACIONES DE LAS TAREAS ESCOLARES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 1 (2020): 87–102. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2020.209.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio fue analizar el impacto de las tareas escolares en el rendimiento académico en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo de las Américas ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas año lectivo 2018- 2019; debido a que se observó una disminución del rendimiento académico de los estudiantes, con relación a la cantidad de tareas que realizan diariamente. Esta investigación fue llevada a cabo bajo un enfoque mixto con un diseño no experimental transeccional y un tipo de investigación descriptiva, donde la población se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Oportus, Ximena Paz. "Efecto Zeigarnik y funciones ejecutivas en educación superior para las ciencias clínicas." Revista Scientific 5, no. 16 (2020): 372–83. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.20.372-383.

Full text
Abstract:
En la educación superior de hoy, los docentes, intentan formar a sus estudiantes en tareas y competencias, con enfoque en el “saber hacer”, de manera de agilizar los procesos de enseñanza aprendizaje. De esta forma, cabe la inquietud respecto a la posibilidad de potenciar la creación de saberes, toma de decisiones y habilidades a través de la parcialización de las tareas, basado en el Efecto Zeigarnik, declarado por Zeigarnik (1927); avalado por Ovsiankina (1928); y su impacto en las funciones ejecutivas, con el objetivo final de dar soporte a nuevas herramientas para la educación en ciencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Herrera Rodríguez, Jacobo, and Francisco Javier Pedroza Cabrera. "Estudio experimental de la interacción social de internos penitenciarios desde un enfoque interconductual." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 15, no. 26 (2009): 157. http://dx.doi.org/10.33064/26crscsh460.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta un análisis de la interacción social de internos penitenciarios, donde se registraron con un código observacional previamente validado, los comportamientos de ocho internos penitenciarios participantes en tres tareas experimentales, cada una correspondiente con una de las dimensiones funcionales del comportamiento social propuestas teóricamente por el modelo de la teoría de la conducta (Ríbes y López, 1985) y denominadas intercambio, sanción y poder (Ribes, Rangel y López-Valadez, 2008). En el estudio participaron internos diagnosticados por la institución penal com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Durand Castro, David Mansueto. "Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial." Investigaciones Sociales 19, no. 34 (2016): 53–62. http://dx.doi.org/10.15381/is.v19i34.11752.

Full text
Abstract:
En el Perú, la ocurrencia de fenómenos catastróficos causa irreparables pérdidas humanas y enormes daños materiales. Estos efectos se vienen incrementando en magnitud e intensidad en los últimos tiempos, de igual manera, se incrementan las exigencias a casi todas las disciplinas científicas vinculadas a las tareas de acondicionamiento del territorio, demandando propuestas de acciones preventivas o de mitigación. Este requerimiento se extiende en particular a la geomorfología. En el Perú, el enfoque vinculado con las posiciones alineadas con la línea idealista, generalizadora y deductivista de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pino-Fan, Luis R., D. Juan Godino, and Vicenç Font. "Una Propuesta para el Análisis de las Prácticas Matemáticas de Futuros Profesores sobre Derivadas." Bolema: Boletim de Educação Matemática 29, no. 51 (2015): 60–89. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v29n51a04.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se informa de los resultados obtenidos al analizar las prácticas matemáticas de una muestra de futuros profesores de secundaria/bachillerato a propósito de dos tareas sobre derivadas. Este análisis ejemplifica el uso y alcances de las nociones prácticasmatemáticas y configuración de objetos y procesos, proporcionadas por el Enfoque Onto-Semiótico (EOS) del conocimiento matemático, para la caracterización de los conocimientos del profesorado de matemáticas. Los resultados del análisis evidencian tanto una desconexión entre los distintos significados parciales de la deriva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jaimes-Molina, Víctor Manuel. "Aprendizaje Integrado de Ciencias Sociales e Inglés por Medio de una Unidad Didáctica Basada en la Geografía Local." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 11, no. 2 (2021): 66–75. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v11i2.254.

Full text
Abstract:
La comunicación e interacción social son la razón de ser del uso de un idioma, por lo tanto, la enseñanza de lenguas debe privilegiar las habilidades relacionadas con la producción oral y la comprensión auditiva. Esta investigación contrasta la dificultad en la enseñanza y aprendizaje del inglés desde un enfoque comunicativo con el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (CLIL). Dicho contraste se dio por medio del diseño de una unidad didáctica de ciencias sociales, con el propósito de analizar la incidencia de CLIL en estudiantes de 12 a 14 años en la Institución José Odel Lizarazo. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carrión-Carrión, Jorge Abraham, Katina Vanessa Bermeo-Pazmiño, and Ana Alexandra López-Jara. "Retos de nueva gestión en Instituciones de Educación Superior Públicas del Ecuador: Enfoque en percepción." CIENCIAMATRIA 7, no. 12 (2021): 204–28. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.426.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar los retos de nueva gestión en Instituciones de Educación Superior Públicas del Ecuador: Enfoque en percepción. Metodológicamente fue de tipo descriptiva. A través del estudio realizado se encontró que la nueva gestión en la Universidad Nacional de Loja ha mejorado la perspectiva de su personal docente y administrativo respecto al desarrollo efectivo en las funciones sustantivas en docencia, investigación, vinculación con la sociedad y gestión institucional. En cuanto a los efectos que provoco la pandemia covid-19, la UNL ha sido capaz y ha demostrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Weinberg Alarcón, Jimena, and Lissette Mondaca Becerra. "¿Cómo transitar en el aula para adquirir la competencia traductora? Del aprendizaje por tareas al aprendizaje basado en proyectos." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 12, no. 1 (2019): 126–55. http://dx.doi.org/10.17533//udea.mut.v12n1a05.

Full text
Abstract:
La formación de traductores se ha fundado tradicionalmente sobre la base de competencias, lo que ha permitido que el aprendizaje tanto teórico como práctico satisfaga las demandas de los contextos ocupacionales. Entonces, si las competencias son parte de la formación de traductores ¿por qué resulta tan difícil que los estudiantes logren la integración del aprendizaje de diversas áreas y materias al momento de enfrentar un proyecto real de traducción? Parte de la explicación a este problema radica en que, en el contexto nacional chileno, los programas de formación de pregrado actuales no exigen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Pérez, Pablo. "Trampas en educación física. ¿Por qué se hacen y cómo podemos evitarlas?" Journal of Physical Education and Human Movement 3, no. 1 (2021): 10–21. http://dx.doi.org/10.24310/jpehmjpehmjpehm.v3i110110.

Full text
Abstract:
¿Por qué el alumnado hace trampas en el transcurso de las tareas y juegos en educación física? ¿Qué les lleva a ello? ¿Cómo podemos gestionar la clase para evitar su realización? Se realiza un análisis y estudio sobre cómo el alumnado piensa en lo referido a las trampas en los juegos y tareas. Para que los discentes no vean ello como un recurso válido y útil, se ha de orientar correctamente la actuación educativa del equipo docente pero además, también del entorno familiar y social de los propios adolescentes.
 Estas situaciones de engaños que se llevan a cabo en el ámbito escolar están r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernández Pina, Fuensanta, Angélica Arán Jara, and Honorio Salmerón Pérez. "Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad." Revista Iberoamericana de Educación 60, no. 3 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.35362/rie6031299.

Full text
Abstract:
La adopción por un estudiante de un enfoque u otro de aprendizaje (Mladenovic y Brokett 2002), de alguna manera se moldea conforme al contexto formativo del cual participa. Si se opta por un contexto de formación por competencias este conlleva propósitos de un modelo de aprendiz determinado; esto es, profundiza en el conocimiento, tiende a aumentar su autonomía y capacidad para aprender, asume más responsabilidad y comprensión del mismo en un contexto colaborativo entre sus iguales y con su profesorado. Desde esta perspectiva queremos interrelacionar dos elementos: la forma y disposición en qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez Rodríguez, Beatriz María. "EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA EN EL APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS DE REVISIÓN DE TRADUCCIONES." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 4 (January 29, 2012): 15–38. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi4.11588.

Full text
Abstract:
La consolidación de la figura del revisor en el ámbito de la traducción a raíz de la publicación de la norma europea de traducción EN-15038 ha permitido su aplicación a los nuevos planes de estudio. Este trabajo pretende debatir el enfoque didáctico por tareas y constructivista a seguir en el aprendizaje de las competencias de revisión en línea con los cambios metodológicos y el papel del alumnado en los nuevos planes de estudios. Se analizarán los tipos de competencias de revisión que deben adquirir los alumnos para prepararlos para la vida profesional. Se estudiarán los criterios de calidad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gutiérrez-Díaz del Campo, David, Luis Miguel García-López, Juan Carlos Pastor-Vicedo, Vicente Romo-Pérez, Raúl Eirín-Nemiña, and Juan Gregorio Fernández-Bustos. "Percepción del profesorado sobre la contribución, dificultades e importancia de la Educación Física en el enfoque por competencias." Retos, no. 31 (June 9, 2016): 34–39. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i31.49090.

Full text
Abstract:
Desde su introducción por la OCDE en 1997, la relevancia del concepto de competencia, ha ido en aumento dentro de los sistemas educativos europeos. El sistema educativo español lo contempla como elemento curricular de referencia en las dos últimas leyes educativas (LOE, 2006 y LOMCE, 2013). Después de una década, son escasos los estudios realizados sobre la evaluación del proceso de implementación de este nuevo enfoque desde el punto de vista del docente. El objetivo del presente estudio es el de aportar un estudio a nivel nacional sobre la percepción del profesorado de Educación Física (EF) a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gasca Jiménez, Laura. "El desarrollo del pensamiento crítico y de una conciencia social crítica: metodología y prácticas pedagógicas de un curso de nivel intermedio B1 de ELE." Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages 1, no. 6 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.17345/rile6.9-30.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la metodología y las prácticas pedagógicas de un curso de nivel intermedio B1 de español con el objetivo de subrayar la importancia de incluir un componente crítico en las clases de lengua; asimismo, se busca ilustrar la forma de fomentar el pensamiento crítico y de favorecer el desarrollo de una conciencia social crítica en este tipo de cursos. Basado en cuatro enfoques pedagógicos (el pensamiento crítico, la pedagogía crítica, el constructivismo y el enfoque por tareas), el curso Intensive Intermediate Spanish (SPAN 2610) está dirigido a estudiantes de español c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Silva Nieves, Daniel, Doris Fuster Guillén, Roger Pedro Norabuena Figueroa, Edwin Hernán Ramírez Asís, and Ana Beatriz Aguirre Jiménez. "Efectos del aprendizaje basado en problemas en la competencia instrumental traductora." Apuntes Universitarios 10, no. 3 (2020): 16–36. http://dx.doi.org/10.17162/au.v10i3.455.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propuso establecer los efectos del aprendizaje basado en problemas en la competencia instrumental traductora en estudiantes de la escuela de traducción e interpretación de una universidad privada de la ciudad de Lima. Asimismo, se concentra en la búsqueda de explicaciones respecto a la habilidad en el saber traducir, habilidad presente y ausente en estudiantes universitarios, y si dicha competencia se debía a las múltiples tareas que se asignaban. Esta investigación se desarrolla dentro del paradigma neopositivista, enfoque cuantitativo, tipo sustantivo, diseño no experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López Ruiz, Juan Ignacio. "Una apuesta de futuro: aprender por proyectos en la universidad." Revista Iberoamericana de Educación 55, no. 1 (2011): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie5511630.

Full text
Abstract:
Los cambios continuos y acelerados que está experimentando nuestro contexto social plantean nuevos retos para un predominante modelo de enseñanza universitaria de tipo transmisivo. El avance hacia la sociedad del conocimiento demanda una renovación hacia una docencia superior centrada en el aprendizaje de los estudiantes. Este artículo propone un modelo didáctico innovador dentro del enfoque conocido como aprendizaje basado en proyectos colaborativos, que ha sido contrastado en la práctica de distintas materias universitarias pertenecientes a diferentes carreras y áreas de conocimiento imparti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

O´Hinggins Salinas, Teresa. "Repercusiones de la aplicación de la enseñanza de las matemáticas con enfoque de resolución de problemas en niños del Primer Ciclo de la Educación Escolar Básica." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.67.

Full text
Abstract:
La utilización de resolución de problemas con tareas atractivas, fáciles de entender, con procesos de pensamiento lógico ha mostrado ser eficiente para promover el aprendizaje de las matemáticas de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Se ha realizado la capacitación docente de manera a modificar el punto de vista tradicional de la estructura rígida de las asignaturas y contenidos de las matemáticas por las matemáticas. El estudio se justifica en por la necesidad de conocer en qué medida los docentes utilizan o les son útiles los conocimientos adquiridos durante la capacitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Heras Bernardino, Carlos, and Israel Herrán Álvarez. "La evaluación formativa y compartida desde un enfoque competencial. Aplicación práctica en tareas de aula en Primaria y Secundaria." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 568. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1777.

Full text
Abstract:
En el presente taller se analiza la importancia de la evaluación formativa en el desarrollo de las competencias clave. Para ello se describen dos propuestas de aula vinculadas al aprendizaje de contenidos eminentemente conceptuales desde una perspectiva participativa del alumnado, que centran su desarrollo en dos ejes fundamentales: 1) La integración de los procesos de evaluación formativa y compartida, y 2) La contribución al desarrollo de las competencias clave a partir de la secuenciación propuesta por el Proyecto INCOBA del Grupo Actitudes. Se presentan dos ejemplos, a) el diseño colaborat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Contreras Álvarez, Jaime. "El derecho a la no discriminación y universalidad en las políticas públicas para la superación de la extrema pobreza en Chile. Subsistema Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 27, no. 1 (2016): 111. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.27-1.6.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito analizar la presencia del enfoque de derechos en política pública para la superación de la pobreza en Chile, específicamente los componentes de no discriminación y universalidad en los subsistemas de protección social Chile Solidario y el reemplazo de este, denominado Seguridades y Oportunidades, difundido como Ingreso Ético Familiar. Para cumplir con este objetivo se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, utilizando como mecanismos de recolección de información entrevistas a actores claves (diseñadores e implementadores) y análisis doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cervantes Cerra, Derly. "Reflexiones del uso del teatro como herramienta didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras: Entre beneficios y ventajas." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (2019): 143–49. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.880.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión tuvo como objetivo el analizar los distintos beneficios y ventajas que el uso del teatro tiene en la enseñanza de lenguas extranjeras. Para ello, se realizó una revisión documental en la que se enfocó la relación del teatro con algunos enfoques como el enfoque comunicativo y el de tareas, que son dos de los más empleados en la enseñanza de L2. Asimismo, se basó en autores como Corral (2013), Casas (2015), Palomo (2019), entre otros. Igualmente, fue un trabajo enmarcado en el paradigma cualitativo siendo así de tipo revisión documental- descriptivo.
 Entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Oomen, Annemarie. "Profesores de educación para la carrera (en Secundaria) y estándares de calidad: un enfoque interactivo." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 15, no. 2 (2014): 391. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.2.2004.11640.

Full text
Abstract:
RESUMENEsta experiencia presenta los resultados parciales de un estudio llevado a cabo por el Centro Nacional para la Mejora de la Escuela (Utrecht, Holanda). En Holanda, la descentralización de las políticas educativas confiere mayor responsabilidad a los profesionales de la educación para asegurar la calidad en su contexto de trabajo. Durante dos años, se recogieron datos a través de una encuesta de ámbito nacional con profesores de educación para la carrera en escuelas de secundaria, para proponer estándares en relación a: las áreas fundamentales de intervención del profesor de educación pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Albornoz, David A., Sebastián A. Moncayo, Samir Ruano-Hoyos, Gabriel E. Chanchí-Golondrino, and Katerine Márceles-Villalba. "Sistema software para la ejecución de pruebas de usabilidad bajo el enfoque de mouse tracking." TecnoLógicas 22 (December 5, 2019): 19–31. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1511.

Full text
Abstract:
La usabilidad se ha convertido en un atributo fundamental que define la calidad del software. De acuerdo con iso 9241-11:2018, el software es utilizable si permite al usuario lograr objetivos en un contexto específico de uso con eficiencia, efectividad y satisfacción. Uno de los factores que afecta el atributo de eficiencia es la disposición de los elementos en la pantalla, por lo que las pruebas de usabilidad bajo el enfoque de seguimiento del mouse pueden proporcionar información relevante para optimizar al usuario interacción con el sistema. En el presente artículo, se propone un sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vera-Angarita, Maryori Liliana, Jhorman Yarokssi Ortega-Ortega, Carolina Ramirez-Martinez, Elkin Gelvez-Almeida, and Andrea Lisbeth Hernández-Niño. "La interacción social como proceso de encuentro o desencuentro en el aprendizaje académico de los adolescentes." Revista Perspectivas 5, no. 1 (2020): 122–28. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.2675.

Full text
Abstract:
El presente artículo de resultados aborda el aprendizaje académico en la edad adolescente como un proceso fundamental para determinar los aspectos que minimizan el rendimiento desde la interacción con padres, profesores y compañeros de curso. Se destacan las rupturas comunicativas con los padres, el desinterés académico del grupo y la mediación de los aprendizajes por los asesores de tareas. Para ello se realizó una investigación centrada en los análisis teóricos del aprendizaje social con Vygotsky, Bandura y las teorías ecológicas, las cuales permiten explorar el interés del colectivo para op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales Vallejo, Pedro. "Trabajos escritos. El problema del plagio." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 79, no. 154 (2021): 83–107. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v79.i154.y2021.002.

Full text
Abstract:
Los estudiantes se ven urgidos a entregar con frecuencia trabajos escritos como parte de su evaluación académica. La disponibilidad de una gran cantidad de información en internet facilita en gran medida la realización de estas tareas. Sin embargo, en ocasiones, puede emplearse de una manera inadecuada según criterios académicos de autoría y de citación. El plagio se ha convertido en un problema que puede ser identificado con programas antiplagio y castigado según los especificado en los reglamentos. Por otra parte, también puede ser aprovechado como una oportunidad para mejorar tanto el proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez Ruíz, Yordán, Elizabeth Pérez Mergarejo, and Walter Alejandro Barrantes Pastor. "Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea." Scientia et technica 24, no. 2 (2019): 256. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20061.

Full text
Abstract:
La industria minera, a pesar de los desarrollos tecnológicos introducidos para humanizar sus procesos, aún se caracteriza por la ejecución de tareas que exigen a los trabajadores elevadas de cargas de trabajo físico y que en muchos casos no son adecuadas desde un punto de vista ergonómico. Esto ha derivado en la aparición de enfermedades ocupacionales, entre las que se destacan los desórdenes musculoesqueléticos. Objetivo: Mostrar los resultados de la evaluación ergonómica de cinco tareas que se ejecutan durante el proceso de desarrollo y construcción de una mina subterránea de Perú. Metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández-Morales, Juan Arturo, Apolo Castañeda-Alonso, and Rosa Isela González-Polo. "La solución de un problema matemático no convencional por estudiantes universitarios." Revista científica 2, no. 35 (2019): 201–15. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.14863.

Full text
Abstract:
En la enseñanza tradicional los problemas matemáticos suelen plantearse como una forma de aplicar conceptos o ejercitar procedimientos, sin embargo, en esta investigación se propuso replantear este enfoque al introducir a la clase de matemáticas otros tipos de problemas para propiciar nuevas tareas y reflexiones. En el artículo se reporta la implementación de un problema matemático no convencional con el objetivo de identificar y analizar los argumentos de estudiantes universitarios. Este tipo de problemas se caracteriza por plantear consignas abiertas y admitir diversos procedimientos para su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo. "Inteligencia de negocios para la toma de decisiones: Un enfoque desde la dirección estratégica de instituciones educativas." Revista Scientific 6, no. 19 (2021): 295–312. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.15.295-312.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de Información (TI) son un recurso de gran importancia en las organizaciones, pues permiten la automatización y optimización de sus procesos. Dentro de las instituciones educativas (IE), las TI cumplen un rol determinante en la dirección estratégica, por ello, se requiere procesar y analizar los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información y presentarlos a los usuarios responsables de la toma de decisión mediante gráficos interpretables. La Inteligencia de Negocios (BI) es una solución informática que automatiza dichas tareas partiendo de los principales indicadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!