Academic literature on the topic 'Enfoque profesional pedagógico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfoque profesional pedagógico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfoque profesional pedagógico"

1

Noguera Matos, Juan. "Enfoque Pedagógico de la Formación Profesional del Instructor de Arte." Ciencia Sociales y Económicas 4, no. 1 (2020): 108–23. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v4i1.291.

Full text
Abstract:
En el marco de la educación universitaria, la formación profesional del instructor de arte debe efectuarse bajo una concepción pedagógica sustentada científicamente sobre plataformas teóricas que integren los aspectos pedagógicos con los artísticos; por lo que se hace ineludible emprender y llevar a cabo un proceso docente-educativo profesionalizado, lo que resulta favorable para la educación profesional de su personalidad, e implica el desarrollo de un sistema armónico de influencias y acciones educativas orientadas a su desempeño profesional. Este enfoque pedagógico se tiene en cuenta para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez-Carrizo, Paulina. "Percepciones sobre la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”." Revista Saberes Educativos, no. 6 (January 7, 2021): 212. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60717.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es exponer los resultados de una investigación que se propuso indagar sobre el enfoque pedagógico utilizado en la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”, impartida por la carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Chile. En primer lugar, se presenta un marco de antecedentes que expone la situación de la sociedad de la información y, en segundo lugar, un marco teórico de ciertos enfoques pedagógicos. Posteriormente, se exponen los resultados de la investigación, la cual recogió las percepciones de la docente que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez-Carrizo, Paulina. "Percepciones sobre la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”." Revista Saberes Educativos, no. 6 (January 7, 2021): 212. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60717.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es exponer los resultados de una investigación que se propuso indagar sobre el enfoque pedagógico utilizado en la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”, impartida por la carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Chile. En primer lugar, se presenta un marco de antecedentes que expone la situación de la sociedad de la información y, en segundo lugar, un marco teórico de ciertos enfoques pedagógicos. Posteriormente, se exponen los resultados de la investigación, la cual recogió las percepciones de la docente que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruíz-Villamar, Amelia Katrina, Alba Roxanna Villacreses-Lino, and Ricardo José Figueroa-Soledispa. "El profesional de bibliotecología: Un perfil pedagógico en la promoción de lectura." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 6, no. 11 (2023): 128–40. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v6i11.0079.

Full text
Abstract:
El rol del bibliotecólogo surge cada día con el avance de los nuevos requerimientos de la sociedad, en donde su perfil debe estar compuesto por fundamentos del área pedagógica, ya que mediante esta destreza profesional puede contribuir al desarrollo lector en pleno de la sociedad. El objetivo de la presente investigación es comprender que destrezas debe tener un profesional en bibliotecología para poder realizar de manera operativa la promoción de la lectura. Para realizar este paso se aplica una metodología, cualitativa, descriptiva y con enfoque fenológico hermenéutico bajo los criterios del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Zamora, Cecilia Rosa, José Luis Lissabet Rivero, and Oscar Vivero Reyes. "Los proyectos formativos profesionales, una alternativa para desarrollar la práctica laboral investigativa en las carreras pedagógicas." Sinergia Académica 3, no. 1 (2020): 11–19. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v3i1.14.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el tema de la formación laboral pedagógica de los profesionales en formación de carreras pedagógicas, desde el contexto de la práctica laboral investigativa. El objetivo es la elaboración de una estrategia pedagógica, sustentada en un modelo de dinámica de la formación laboral pedagógica del profesional en formación que revela el entramado de relaciones dialécticas que se manifiesta entre las dimensiones integración generalizadora e integración sistematizadora, a través del enfoque integral de desarrollo de la práctica laboral investigativa. Aporta una lógica epistemoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcántara, Raysa Lara. "Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 7881–86. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el acompañamiento pedagógico desde una perspectiva colaborativa, reconociéndolo como una estrategia esencial para fortalecer la práctica docente y promover una mejora continua en los procesos educativos. A partir de un enfoque reflexivo y situado, se analizan sus fundamentos teóricos, funciones, modalidades y objetivos, destacando la importancia del trabajo conjunto entre docentes, líderes pedagógicos y comunidades escolares. Se presentan evidencias actuales que respaldan la implementación de acompañamientos formativos basados en la observación compartida, el diálogo profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo-Mora, Stephani Lissett, Julia Magdalena Torres-Segura, Yamilé Brito Sierra, and Ramón Guzmán-Hernández. "Estrategia para la profesionalización pedagógica de docentes de bachillerato técnico en Ecuador." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 6174–200. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.6174-6200.

Full text
Abstract:
El estudio llevado a cabo en la Unidad Educativa 17 de Septiembre trata el asunto de la preparación pedagógica deficiente de los profesores de bachillerato técnico, lo que restringe su rendimiento profesional pedagógico eficaz. Mediante un enfoque combinado, que fusiona técnicas cuantitativas y cualitativas, y bajo un diseño descriptivo, se evaluó la percepción de 15 profesores y 175 alumnos a través de cuestionarios estructurados. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con tres líderes. El estudio se basa teóricamente en la Teoría de Atributos Múltiples (TAM), y se aplicó un méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mora, Ynedy Yuribet, and Johana Monserrate Arteaga Rizzo. "Formación docente y su eficacia en el aprendizaje de los estudiantes." South Florida Journal of Development 4, no. 7 (2023): 2753–62. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n7-015.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito hacer un enfoque de la formación docente en todos los aspectos educativos, como: a) Enfoque conductual, b) Enfoque práctico-artesanal c) Enfoque pedagógico, d) Enfoque investigativo. También se analiza los diseños del enfoque educativo: a) Definición de los enfoques y modelos de formación docente, b) Diseño de situaciones de aprendizaje, c) Enfoque pedagógico, d) Enfoque investigativo y e) Enfoque basado en la traducción de la teoría a la práctica o en la práctica. En relación a la sustentación epistemológica las teorías que sustentan la formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Durán, María Elena. "Un enfoque educativo para la enseñanza del Diseño y la Comunicación Visual." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 6 (December 31, 2017): 103–14. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2017.18381.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples enfoques que se puedan investigar respecto al proceso de formación de profesionales en Diseño y Comunicación Visual, el basado en enseñanza-reflexiva, enseñanza-situada y aprendizaje-experiencial, aprendizaje- basado en problemas, aplicando la estrategia de trabajo en equipo, aunado a la evaluación auténtica, con intervención transversal en toma de conciencia medio-ambiental, ha reportado ser un enfoque didáctico-pedagógico conveniente. Las experiencias realizadas con estudiantes del nivel educativo profesional incluso los estudiantes de maestría, han reportado aprendizajes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopetegui Canel, Alba María. "La tarea docente en el modo de actuación profesional pedagógico de estudiantes de Biología-Química." Sinergia Académica 1, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v1i1.41.

Full text
Abstract:
El proceso de formación del modo de actuación profesional pedagógico es parte esencial de la formación de los profesionales de la educación. Este trabajo tiene como objetivo elaborar tareas docentes centradas en la determinación y solución de problemas didácticos, de forma tal que propicie el desarrollo del modo de actuación profesional pedagógicodurante el proceso enseñanza-aprendizajede la formación inicial de los profesores de Biología y Química en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.A partir de los resultados de un diagnóstico del modo de actuación profesional ped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Enfoque profesional pedagógico"

1

López Díaz, Rodolfo Alberto. Modelos pedagógicos y formación docente. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136403.

Full text
Abstract:
Podemos los educadores diferenciar con precisión modelo, escuela, enfoque, perspectiva o marco, en el ámbito de la educación? Es más: ¿en cuáles de estos se inscribe nuestro hacer profesional? O sobre qué fundamentos axiológicos, teóricos y metodológicos reposan las prácticas que aplicamos los docentes en las clases? Y, en similar condición, ¿estamos más allá de los grandes pedagogos de la historia? Una inquietud de cierre: ¿los criterios y prácticas en los que se enmarca nuestro quehacer profesional pueden prescindir de modelos pedagógicos? Los anteriores interrogantes y otros tantos son prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grunauer, Guillermo, Rosángela Caicedo, Ariel Cintra, et al. Mirada pedagógica desde las ciencias médicas. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167863.

Full text
Abstract:
En este libro digital cuyo título es Mirada pedagógica desde las ciencias médicas que tengo a bien prologar, los autores destacan la importancia y trascendencia del enfoque pedagógico en la formación profesional del enfermero, quien desde los fundamentos teóricos y epistemológicos promocionan la salud como el proceso que permite el control de la salubridad, mediante acciones de concienciación educativa desarrolladoras de la salud, a su vez es potenciadora de elevados niveles de calidad y humanidad que se logran con una: comunicación asertiva, convivencia pertinente de inserción comunitaria, ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes, Miklalis, Rosa Espinosa, Rosa González, et al. Formación Profesional. Arista desde lo pedagógico. Edited by Ermel Tapia and Nayade Reyes. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167812.

Full text
Abstract:
La formación profesional de los profesores en servicio, es un proceso pedagógico de continuo mejoramiento que logra el docente de la educación como un esfuerzo propio y que lo encauzan las instituciones educativas o agencias que programan cursos para ese propósito. Por lo que, su estudio ha generado múltiples aristas de interpretación y compresión, donde cabe destacar que la mayoría de los autores concuerdan en que se profundiza en el proceso de autonomía, respecto a la solución de tareas, problemas que requieren no solo de conocimientos, habilidades y valores, sino de la forma concreta en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sepúlveda, Jovanny. Universidad creativa: sistematización de experiencias de narrativas en el aula. CUA - Medellin, 2019. http://dx.doi.org/10.52441/der201905.

Full text
Abstract:
Hablar de universidad creativa es referirse a una institución de educación superior que sistematiza las experiencias narradas y tiene un enfoque que se configura como un modo propio de presentar los resultados de ejercicios de docentes y estudiantes. En este libro usted encuentra un sensible carácter polifónico del discurso narrativo, un acercamiento complejo que secuencia y privilegia el contexto. Por eso, los criterios que aquí se desarrollan están redefinidos de manera congruente con las premisas teóricas y con el material objeto de estudio (Connelly y Clandinin, 1990). Esta sistematización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cortez Araujo, Gilberto Diestefano, Julio Cesar Cobas Román, Alina Bestard Revilla, et al. Sistematización de la experiencia pedagógica en la actividad física y deporte. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-53-4.

Full text
Abstract:
La globalización y la sociedad del conocimiento, imponen cambios acelerados y transformaciones que impactan en el modelo pedagógico de las Instituciones de Educación Superior, por consiguiente, nuevos enfoques psicológicos, pedagógicos, sociológicos fundamentan epistemológicamente los procesos de renovación de la enseñanza- aprendizaje en los diversos niveles de educación. Por consiguiente, en el modelo pedagógico basado en competencias se promueve la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje entendido como la capacidad de construcción del conocimiento, lo que demanda un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blas Arroyo, José Luis, Eladio Duque, Marcela Fritzler, et al. Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe. Edited by Mercedes Sanz Gil. Octaedro Editorial, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16333.

Full text
Abstract:
El lector de Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe tiene ante sí una obra coral que recoge los estudios de trece investigadores e investigadoras, especialistas en enseñanza de lenguas, extranjeras o maternas, que ponen de manifiesto la necesidad de aportar nuevos enfoques en la enseñanza-aprendizaje que tengan en cuenta la diversidad lingüística y cultural. Estas trece investigaciones ofrecen una amplia panorámica de dichos enfoques desde diferentes perspectivas de la didáctica de las lenguas: lengua hablada y discurso oral, lengua para fines profesionales, lengua para públicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gainza, Héctor, Leidy Reaple, Juan Rivas, Ludys Gomez, and Raquel Guevara. FORMACIÓN INICIAL EN CARRERAS PEDAGÓGICAS CON COMPETENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Ermel Viacheslav Tapia Sosa, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167807.

Full text
Abstract:
En el presente libro, de formación profesional inicial en docente por competencias de educación ambiental, los autores reconocen que la experiencia o aprendizaje se suscita en la relación entre los intercambios de los docentes con la formación profesional, en ese entramado el ejercicio de la práctica preprofesional conduce al lector a constatar que, aunque existen aspectos en el currículo de la Educación General Básica sobre esta temática del medio ambiente, su desarrollo no es trascendente para los procesos de la construcción del conocimiento, dado que: - Los docentes poseen carencias en sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jadán-Solís, Patricia Yajaira, Blanca Araceli Auria-Burgos, and Inés Yolanda Amaya-Díaz. Educación Universitaria y Comunicación. Perspectivas pedagógicas para el desarrollo. Fundación Koinonía, 2022. http://dx.doi.org/10.35381/978-980-7792-61-5.

Full text
Abstract:
La presente obra desarrolla diversos planteamientos fundamentales y actuales de cómo los estudiantes del nivel universitario, futuros profesionales, deben ejercer su rol, puesto que estos pueden participar activamente para seleccionar aquellas estrategias que les conduzcan a ejercer su ejercicio laboral de forma efectiva y, más aún, cuando se trata del empleo de las herramientas TIC u otros recursos, ya que los mismos podrían fomentar un funcionamiento idóneo en el hecho instruccional. Este y otros factores donde la comunicación representa un eje transversal, constituyen aspectos de relevancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ecotecnologías, crisis socioambiental y poscapitalismo. Fundación Universidad de América, 2021. http://dx.doi.org/10.29097/9789585303072.

Full text
Abstract:
El tema del libro gira en torno al cambio climático y los conflictos socioambientales, de impacto global, vinculados directa e indirectamente con el desarrollo sostenible. Reúne enfoques de varias disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales, las ciencias exactas, las ingenierías y las ciencias de la educación. Tiene por objetivo definir las transformaciones actualmente en curso en el orden político, ambiental y educativo. Su alcance es de orden teórico-práctico: mientras que los primeros capítulos intentan hacer el diagnóstico de la situación actual en el debate sobre el Antropoceno, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bravo, Omar Alejandro, and Jorge Mario Flores Osorio, eds. Caminando por las veredas de la psicología. Universidad Icesi; Universidad de Tijuana CUT;, 2022. http://dx.doi.org/10.18046/eui/ee.3.2022.

Full text
Abstract:
Este libro presenta una mirada a los constantes debates y reflexiones en torno a la psicología como campo de investigación, de intervención y de práctica profesional. También constituye un esfuerzo de presentar a la disciplina a través de un filtro crítico, especialmente en lo que se reproduce como ideología en los programas de formación de psicólogos en la región latinoamericana. Hace un aporte relevante al debate contemporáneo en el campo de la psicología social y, a la vez, constituye una herramienta pedagógica de utilidad en la formación de futuros/as psicólogos/as. La diversidad de enfoqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Enfoque profesional pedagógico"

1

Herrera Salazar, Francia Esther, Marina Sánchez Sanabria, and Mariemma Socarras Vega. "Estrategia pedagógica innovadora para la formación de la investigación del cuidado en el currículo de enfermería." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xiv.11.

Full text
Abstract:
Las investigadoras del Grupo de Investigación Control de Calidad de los Procesos en Salud, en coherencia con el objeto de estudio del grupo, vienen desde el año 2000 reflexionando su propia práctica en la formación de profesionales cuidadores de la vida, y muchas de sus investigaciones reafirman la influencia de un modelo pedagógico imperante que ha propiciado la formación de un profesional dependiente, acrítico, pasivo, autoritario, e individualista en su quehacer, con alto conocimiento de lo que “se debe hacer” en enfermería, y con una gran capacidad para administrar los servicios de salud,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Intriago Loor, Mariana Emperatriz, and Marina Isabel Plúa Alarcón. "Ser directivo: claves para una cultura institucional centrada en el aprendizaje." In Experiencias en el quehacer docente ecuatoriano: Relatos e investigaciones en contexto. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.8.c44.

Full text
Abstract:
El presente capítulo examina el rol del liderazgo directivo en la configuración de una cultura institucional centrada en el aprendizaje. A través de un enfoque crítico y contextualizado, se argumenta que el liderazgo escolar contemporáneo debe trascender la gestión administrativa para asumir una función pedagógica, ética y transformadora. El texto sostiene que los directivos son agentes clave en la creación de condiciones que favorezcan la mejora continua, la equidad educativa y la participación de toda la comunidad escolar. Se expone cómo una cultura institucional orientada al aprendizaje exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez-Pulido, Gelver, Wilmar Camacho-Guerrero, and Yaneth Basto-García. "Narrativas e Identidad Profesional en Docentes de una Institución Educativa en Colombia." In Transformaciones educativas: casos y estudios en Colombia. Corporación Universitaria Adventista, 2024. https://doi.org/10.35997/978-628-96443-4-0(74-87).

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es explorar y construir la identidad profesional de los docentes a partir de sus narrativas personales. Utilizando un enfoque cualitativo biográfico-narrativo, se entrevistó a docentes del Colegio Adventista de Bucaramanga para recolectar datos sobre sus experiencias, motivaciones y percepciones. Los resultados revelan que la elección de la docencia está influenciada por el entorno y personas significativas, destacando cinco categorías: formación docente, niveles de satisfacción profesional, identidad profesional personal, identidad profesional social y narrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín del Campo-Aceves, Ma Isabel. "Narrativa pedagógica; una praxis reflexiva formando a formadores." In Reflexión docente en educación, una tarea ardua del formador en educación contemporánea. ECORFAN, 2024. http://dx.doi.org/10.35429/h.2024.4.13.23.

Full text
Abstract:
Las principales aportaciones a la generación de Ciencia y Tecnología de esta investigación, que focaliza el seguimiento y valoración de la propia práctica del docente formador de las escuelas normales del país, radican en la praxis educativa al incorporar un dispositivo metodológico de corte cualitativo como lo es la Narrativa pedagógica, permitiendo al facilitador interpretar e interpelar sus formas de intervención profesional, desde un análisis profundo que toca necesariamente sentires personales que se expresan en dichas prácticas; reflexión-confrontación que mucho trasciende la simple util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante Ochoa, Carlos, Eleuterio Morales Ríos, and Mayt Estefany Aire Ildefonso. "ENFOQUES PEDAGÓGICOS EN LA FORMACIÓN SOSTENIBLE PARA LOS PROFESIONALES EN GERENCIA EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI." In Educación integral para el siglo XXI: cognición, aprendizaje y diversidad. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240416315.

Full text
Abstract:
Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de conocer el enfoque pedagógico en la formación sostenible para los profesionales en gerencia empresarial del siglo XXI. La metodología está fundamentada en un análisis temático de la literatura encontrada, el cual se llevó a cabo bajo los criterios de inclusión y exclusión. A partir de ello, se seleccionaron 16 artículos que abordan el tema central del estudio. En conclusión, se tiene que el enfoque pedagógico para la formación sostenible se basa en la metodología del aprendizaje experiencial (AE) y el aprendizaje sociopsicológico activo (A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arellano Reyes, Milton Andrés, Rogelio Paul Arcos Castillo, Alex Santiago Cevallos Carvajal, and Nancy Marilin Neira Guzmán. "Revisión crítica de herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza en carreras técnicas universitarias en Ecuador." In Experiencias en el quehacer docente ecuatoriano: Relatos e investigaciones en contexto. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.8.c45.

Full text
Abstract:
El presente capitulo expone una revisión crítica sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en la enseñanza de carreras técnicas universitarias en Ecuador, con un enfoque centrado en la pertinencia pedagógica y las condiciones institucionales que condicionan su implementación y eficacia en el desarrollo de aprendizajes significativos. A partir de una aproximación contextualizada, se analizó cómo las tecnologías digitales pueden contribuir al desarrollo de competencias profesionales, siempre que se inserten en una planificación didáctica coherente con los principios de la formación técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado Coronado, Santiago. "Enseñanza universitaria: su desarrollo en función de su conceptualización." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2022. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2022vol.xvii.11.

Full text
Abstract:
La sociedad actual exige profesionales bien preparados, que posean conocimientos sólidos sobre el área de su formación académica, habilidades que le permitan un desarrollo holístico en su ámbito laboral, además de un conjunto de actitudes que promuevan visualizar con probidad la tarea que se le demanda; en el desarrollo de la formación profesional, aún se observan procesos verbalistas, donde el estudiante solo es receptor del conocimiento, poco se promueve la reflexión, el análisis, la comprensión, la investigación, etc., debido al estilo de enseñanza implementado, por lo que es necesario prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giraldo-Sánchez, Paula Andrea. "Diario de campo como herramienta y mediación pedagógica en prácticas de nutrición y dietética para prevenir la obesidad escolar: Medellí­n, Colombia." In Buenas prácticas docentes para la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación de profesionales en ciencias de la salud. Ediciones Científicas Universidad Católica del Norte, 2025. https://doi.org/10.22199/fovi230057_5.

Full text
Abstract:
El propósito de esta buena práctica fue implementar el uso del diario de campo como herramienta y mediación pedagógica en las prácticas de Nutrición y Dietética, para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes, con énfasis en la prevención de la obesidad infantil. El problema abordado fue la necesidad de una educación alimentaria y nutricional más contextualizada y participativa, que trascienda el enfoque trasmisionista tradicional. La metodología incluyó la elaboración semanal de diarios de campo, donde los estudiantes registraban de manera objetiva las actividades realizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Runge Peña, Andrés Klaus, Lorena Taborda Morales, Carlos Ospina Cruz, and Diego Alejandro Pérez Galeano. "Profesionalidad docente: una mirada desde la casuística pedagógica." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ., 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.20.

Full text
Abstract:
Este artículo encumbra la importancia de comprender la relación que existe entre las tensiones a las que se enfrentan los educadores y la profesionalidad pedagógica docente a partir de la concepción de la casuística pedagógica como herramienta para analizar, comprender y reflexionar las creencias, la toma de decisiones, las concepciones y las prácticas arraigadas en la cultura institucional que influyen en la resolución de dilemas y cuestiones dicotómicas en la gestión educativa y por ende pone de manifiesto la profesionalidad pedagógica de los docentes; además, este artículo plantea una serie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Suárez Ríos, María Alexandra, Yonni Angel Cuero Acosta, and Milena Alcocer Tocora. "Aprendizaje activo utilizando un enfoque desde lo humano. Área de Negocios Internacionales." In Aprendizaje experiencial. Prácticas y herramientas en escuelas de administración y de negocios. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849936.13.

Full text
Abstract:
El aprendizaje activo se convierte hoy día en el centro del proceso de construcción del conocimiento en los estudiantes. Este modelo de aprendizaje busca generar una experiencia cercana a los posibles campos de acción de las profesiones en formación. Pese a que se ha teorizado mucho sobre el aprendizaje activo en el campo de los negocios, este capítulo describe el diseño, planeación, desarrollo, evaluación y reflexión de la ejecución de un enfoque activo pedagógico donde el ser humano es el centro, partiendo de sus características propias. La aplicación de este enfoque ha permitido la empatía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Enfoque profesional pedagógico"

1

Gómez Tobón, Carmen Elisa. "USO DE APA COMO TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTE MULTICAMPUS EN MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.743.

Full text
Abstract:
La Universidad Cooperativa de Colombia en su enfoque Multicampus de propiedad social, busca contribuir al sector económico y solidario empoderando a sus estudiantes en la realización de proyectos que involucren toda la comunidad universitaria, mejorando sus competencias en la formación académica y profesional. Este proyecto de enseñanza busca elaborar e implementar cuatro guías una para cada uno de los cursos de Planeación de la producción, Logística y Distribución, Métodos y Tiempos, Control y Programación de la Producción, que permita desarrollar las habilidades de los estudiantes en el uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arenas Castiblanco, Erika, Luis Alejandro Forero Gaviria, and Fabio Castrillón Hernández. "Gestión del mesocurrículo por competencias en el programa de ingeniería química de la Universidad Pontificia Bolivariana." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3084.

Full text
Abstract:
La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) asume como currículo los conocimientos, experiencias y prácticas institucionalmente seleccionadas, organizadas y distribuidas en el tiempo para efectos de la formación. El punto de partida del diseño curricular es el Modelo Pedagógico Integrado de la UPB, el cual tiene un enfoque de formación por capacidades humanas y competencias con cinco principios curriculares: Contextualización, Interdisciplinariedad, integración, Interculturalidad y flexibilidad. En la UPB, el currículo es estructurado en tres niveles: la macro estructura asociada a los ciclos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabellos Martínez, Malka, Éder Norberto Flórez Solano, Edwin Edgardo Espinel Blanco, and Jhon Arévalo Toscano. "Methodological strategies for the implementation of learning outcomes in the Mechanical Engineering Program of the Ocaña sectional UFPS." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2325.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito la implementación de estrategias metodológicas para la integración de Resultados de Aprendizaje en el proceso formativo de los estudiantes del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. El Comité Curricular a partir de los procesos de Autoevaluación, ha realizado la revisión a los aspectos curriculares, articulado con las necesidades de la región, el país y las oportunidades de desarrollo profesional, en consonancia con las tendencias a nivel nacional e internacional para la formación y sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabellos Martínez, Malka, Jhon Arévalo Toscano, Edwin Edgardo Espinel Blanco, and Christian Nolasco Serna. "Alineación constructiva para la evaluación de resultados de aprendizaje y su mejoramiento en el desempeño académico en el área de ciencias básicas del programa de ingeniería mecánica de la UFPS seccional Ocaña." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3194.

Full text
Abstract:
El propósito del presente proyecto es describir a partir de la experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante, la alineación constructiva de los resultados de aprendizaje del programa, las estrategias didácticas y la evaluación, durante el proceso formativo en el área de las ciencias básicas en el Plan de Estudios de Ingeniería Mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. Las asignaturas se organizan en tres componentes de formación; el de ciencias básicas, el profesional y el complementario, distribuidos en los 167 créditos para alcanzar el perfil de egreso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo Lopez, Tommy, and Oscar Jaime Restrepo Baena. "Investigación aplicada con enfoque territorial para el proyecto de formación integral del cuerpo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en ingeniería para la vida y el entorno." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3952.

Full text
Abstract:
El proyecto titulado "Investigación aplicada con enfoque territorial para el proyecto de formación integral del cuerpo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en ingeniería para la vida y el entorno", dirigido por el vicedecano de investigación y extensión de la Facultad de Minas, profesor Oscar Jaime Restrepo y el auxiliar docente, de maestría Tommy Vallejo López, aborda la necesidad de adaptar y modernizar las metodologías educativas en las ramas integrales de la ingeniería para enfrentar los desafíos contemporáneos del entorno profesional y social. El proyecto bus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Padrón González, Iván, Antonio Eff-Darwich, Alberto Ardevol Abreu, Enrique García Marco, and Naira Delgado Rodríguez. "Potenciando la formación docente a través de simulaciones del ejercicio profesional en el Grado de Magisterio de Educación Infantil." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18475.

Full text
Abstract:
La metodología basada en simulaciones se destaca como una estrategia pedagógica innovadora en la formación de futuros docentes, evidenciado por el proyecto SIMULA implementado en la Universidad de La Laguna. Este enfoque, centrado en la imitación de situaciones reales dentro de un entorno controlado, permite a los estudiantes de magisterio en Educación Infantil explorar la complejidad práctica de la docencia, promoviendo el desarrollo de habilidades cruciales y competencias transversales mediante la preparación y ejecución de clases simuladas. Los resultados del proyecto reflejan una valoració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tamayo Quintero, Juan David, Silvana Lorena Vallejo Córdoba, Manuel Alexander Valbuena Henao, María Nelcy González Ramírez, and José Guillermo Beraun Barrantes. "Potenciando el aprendizaje en programación: resultados preliminares de un estudio experimental en el Tecnológico de Antioquia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3898.

Full text
Abstract:
El proyecto "Programación Activa: Comparación de Enfoques de Enseñanza a través de Ejercicios Interactivos para el Aprendizaje de la Programación", implementado en el Tecnológico de Antioquia, busca determinar el método más efectivo para enseñar programación que potencie la participación activa y el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque central de esta investigación experimental es evaluar la eficacia de esta metodología y su impacto en el aprendizaje de la programación. El estudio aborda siete dimensiones críticas a través de pruebas diagnósticas: conocimientos básicos de progr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Jacobo, Ana Isabel, Yesenia Platas Jacobo, and Nereida Vázquez Díaz. "PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES (IES), SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), EN EL APRENDIZAJE." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-54.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la percepción de los estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, sobre la efectividad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el aprendizaje. En los últimos dos años, las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) han tenido auge significativo en la educación, esto, debido a la contingencia sanitaria iniciada en el año 2020, que ocasionó el cierre de escuelas y la migración del aula física al aula remota, por lo que fue necesario implementarlas en el proceso enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Suárez, Francisco Cabrera, and Ana Cano Ramírez. "La habilidad negociadora en el Aprendizaje-Servicio con enfoque de la Educación para el Desarrollo: ¿una herramienta pedagógica?" In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8798.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta tiene como objetivo aproximarnos a la negociación como herramienta pedagógica en las experiencias de Aprendizaje-Servicio con enfoque de la Educación para el Desarrollo para la Ciudadanía Global, puestas en práctica durante los cursos 2012-13-14 y 2016-17-18, en Grado de Trabajo Social (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Como resultado, una vez finalizada la tarea asumida por los propios estudiantes de los cuatro cursos, hemos podido obtener la valoración que ellos perciben sobre la adquisición de aprendizaje de la habilidad negociadora a través de la experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silvana Pucheta, Flavia, Elizabet Alejandra Matoso, María Viviana Godoy, and Beatriz Castro Chans. "En el camino de la adaptación al modelo de competencias: caso de asignatura de las carreras de ingeniería eléctrica y en electrónica en una facultad del NEA." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2901.

Full text
Abstract:
Periódicamente las carreras de Ingeniería, en Argentina, atraviesan un proceso de evaluación y acreditación de la calidad, con miras a garantizar la excelencia del programa educativo y, así, cumplir con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación de la Nación de la República Argentina. El proceso conlleva revisar y adaptar, si fuese necesario, los planes de estudio. Los últimos estándares establecidos están normados por Resol-2021-1565 y 1550 APN-ME para las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica respectivamente. La novedad es que los mismos incorporan el M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Enfoque profesional pedagógico"

1

Faundes Peñafiel, Juan Jorge, Sheila Fernández Miguez, Glorimar León Silva, et al. Documento de trabajo. Clinicas jurídicas en América Latina (protocolos). Universidad Autónoma de Chile, 2024. http://dx.doi.org/10.32457/12728/9568202486.

Full text
Abstract:
El Proyecto “Clínica Jurídica Intercultural” de la Universidad Autónoma de Chile (UA), FONDEF IDeA, Protocolo de atención clínica-jurídica con perfil intercultural para población migrante e indígena (I+D ID22I10207), es una iniciativa pionera en el ámbito clínico Jurídico en Chile que, en especial, introduce de manera explicita, los enfoques de derechos humanos, de género e intercultural. Este Protocolo se compone de tres instrumentos base: i) “Guía de Actuación Clínica Jurídica Intercultural”; ii) “Propuesta Pedagógica Clínica Jurídica Intercultural”; y iii) APP+web −www.clinicajuridicainterc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabrera Arango, Claudia, and Claudia Rodas Avellaneda. Presentación y elaboración de actividades de telesalud-teleducación en el programa de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.36.

Full text
Abstract:
Siguiendo con los lineamientos que se establecen en el ámbito educativo y de salud, específicamente, en lo referente con la formación de profesionales del área de la salud con el enfoque de promoción y mantenimiento en el ámbito comunitario y en concordancia con la situación de pandemia que se presenta y las nuevas oportunidades de atención en salud, la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, en el programa de Odontología, consideró pertinente capacitar a los estudiantes sobre la telesalud y los referentes normativos bajo el conocimiento del ejercicio en el ámbito nacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!