To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfoque profesional pedagógico.

Journal articles on the topic 'Enfoque profesional pedagógico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Enfoque profesional pedagógico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Noguera Matos, Juan. "Enfoque Pedagógico de la Formación Profesional del Instructor de Arte." Ciencia Sociales y Económicas 4, no. 1 (2020): 108–23. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v4i1.291.

Full text
Abstract:
En el marco de la educación universitaria, la formación profesional del instructor de arte debe efectuarse bajo una concepción pedagógica sustentada científicamente sobre plataformas teóricas que integren los aspectos pedagógicos con los artísticos; por lo que se hace ineludible emprender y llevar a cabo un proceso docente-educativo profesionalizado, lo que resulta favorable para la educación profesional de su personalidad, e implica el desarrollo de un sistema armónico de influencias y acciones educativas orientadas a su desempeño profesional. Este enfoque pedagógico se tiene en cuenta para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez-Carrizo, Paulina. "Percepciones sobre la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”." Revista Saberes Educativos, no. 6 (January 7, 2021): 212. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60717.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es exponer los resultados de una investigación que se propuso indagar sobre el enfoque pedagógico utilizado en la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”, impartida por la carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Chile. En primer lugar, se presenta un marco de antecedentes que expone la situación de la sociedad de la información y, en segundo lugar, un marco teórico de ciertos enfoques pedagógicos. Posteriormente, se exponen los resultados de la investigación, la cual recogió las percepciones de la docente que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez-Carrizo, Paulina. "Percepciones sobre la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”." Revista Saberes Educativos, no. 6 (January 7, 2021): 212. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60717.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es exponer los resultados de una investigación que se propuso indagar sobre el enfoque pedagógico utilizado en la asignatura “Empleo de las TIC para la vida profesional”, impartida por la carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Chile. En primer lugar, se presenta un marco de antecedentes que expone la situación de la sociedad de la información y, en segundo lugar, un marco teórico de ciertos enfoques pedagógicos. Posteriormente, se exponen los resultados de la investigación, la cual recogió las percepciones de la docente que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruíz-Villamar, Amelia Katrina, Alba Roxanna Villacreses-Lino, and Ricardo José Figueroa-Soledispa. "El profesional de bibliotecología: Un perfil pedagógico en la promoción de lectura." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 6, no. 11 (2023): 128–40. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v6i11.0079.

Full text
Abstract:
El rol del bibliotecólogo surge cada día con el avance de los nuevos requerimientos de la sociedad, en donde su perfil debe estar compuesto por fundamentos del área pedagógica, ya que mediante esta destreza profesional puede contribuir al desarrollo lector en pleno de la sociedad. El objetivo de la presente investigación es comprender que destrezas debe tener un profesional en bibliotecología para poder realizar de manera operativa la promoción de la lectura. Para realizar este paso se aplica una metodología, cualitativa, descriptiva y con enfoque fenológico hermenéutico bajo los criterios del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Zamora, Cecilia Rosa, José Luis Lissabet Rivero, and Oscar Vivero Reyes. "Los proyectos formativos profesionales, una alternativa para desarrollar la práctica laboral investigativa en las carreras pedagógicas." Sinergia Académica 3, no. 1 (2020): 11–19. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v3i1.14.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el tema de la formación laboral pedagógica de los profesionales en formación de carreras pedagógicas, desde el contexto de la práctica laboral investigativa. El objetivo es la elaboración de una estrategia pedagógica, sustentada en un modelo de dinámica de la formación laboral pedagógica del profesional en formación que revela el entramado de relaciones dialécticas que se manifiesta entre las dimensiones integración generalizadora e integración sistematizadora, a través del enfoque integral de desarrollo de la práctica laboral investigativa. Aporta una lógica epistemoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcántara, Raysa Lara. "Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 7881–86. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el acompañamiento pedagógico desde una perspectiva colaborativa, reconociéndolo como una estrategia esencial para fortalecer la práctica docente y promover una mejora continua en los procesos educativos. A partir de un enfoque reflexivo y situado, se analizan sus fundamentos teóricos, funciones, modalidades y objetivos, destacando la importancia del trabajo conjunto entre docentes, líderes pedagógicos y comunidades escolares. Se presentan evidencias actuales que respaldan la implementación de acompañamientos formativos basados en la observación compartida, el diálogo profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo-Mora, Stephani Lissett, Julia Magdalena Torres-Segura, Yamilé Brito Sierra, and Ramón Guzmán-Hernández. "Estrategia para la profesionalización pedagógica de docentes de bachillerato técnico en Ecuador." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 6174–200. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.6174-6200.

Full text
Abstract:
El estudio llevado a cabo en la Unidad Educativa 17 de Septiembre trata el asunto de la preparación pedagógica deficiente de los profesores de bachillerato técnico, lo que restringe su rendimiento profesional pedagógico eficaz. Mediante un enfoque combinado, que fusiona técnicas cuantitativas y cualitativas, y bajo un diseño descriptivo, se evaluó la percepción de 15 profesores y 175 alumnos a través de cuestionarios estructurados. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con tres líderes. El estudio se basa teóricamente en la Teoría de Atributos Múltiples (TAM), y se aplicó un méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mora, Ynedy Yuribet, and Johana Monserrate Arteaga Rizzo. "Formación docente y su eficacia en el aprendizaje de los estudiantes." South Florida Journal of Development 4, no. 7 (2023): 2753–62. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n7-015.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito hacer un enfoque de la formación docente en todos los aspectos educativos, como: a) Enfoque conductual, b) Enfoque práctico-artesanal c) Enfoque pedagógico, d) Enfoque investigativo. También se analiza los diseños del enfoque educativo: a) Definición de los enfoques y modelos de formación docente, b) Diseño de situaciones de aprendizaje, c) Enfoque pedagógico, d) Enfoque investigativo y e) Enfoque basado en la traducción de la teoría a la práctica o en la práctica. En relación a la sustentación epistemológica las teorías que sustentan la formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Durán, María Elena. "Un enfoque educativo para la enseñanza del Diseño y la Comunicación Visual." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 6 (December 31, 2017): 103–14. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2017.18381.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples enfoques que se puedan investigar respecto al proceso de formación de profesionales en Diseño y Comunicación Visual, el basado en enseñanza-reflexiva, enseñanza-situada y aprendizaje-experiencial, aprendizaje- basado en problemas, aplicando la estrategia de trabajo en equipo, aunado a la evaluación auténtica, con intervención transversal en toma de conciencia medio-ambiental, ha reportado ser un enfoque didáctico-pedagógico conveniente. Las experiencias realizadas con estudiantes del nivel educativo profesional incluso los estudiantes de maestría, han reportado aprendizajes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopetegui Canel, Alba María. "La tarea docente en el modo de actuación profesional pedagógico de estudiantes de Biología-Química." Sinergia Académica 1, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v1i1.41.

Full text
Abstract:
El proceso de formación del modo de actuación profesional pedagógico es parte esencial de la formación de los profesionales de la educación. Este trabajo tiene como objetivo elaborar tareas docentes centradas en la determinación y solución de problemas didácticos, de forma tal que propicie el desarrollo del modo de actuación profesional pedagógicodurante el proceso enseñanza-aprendizajede la formación inicial de los profesores de Biología y Química en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.A partir de los resultados de un diagnóstico del modo de actuación profesional ped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arrepol, Cristian Marcelo. "Formación inicial de Profesores de Historia y Geografía: sus enfoques formativos, la construcción de su saber pedagógico y profesional. Análisis desde las voces del profesorado en Chile." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 28 (June 1, 2019): 69–80. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i28.8051.

Full text
Abstract:
El artículo expone los resultados de la investigación que buscó indagar en la formación inicial de los profesores de historia, geografía, quienes nos darán luces sobre las características tanto del enfoque disciplinar y pedagógico en su formación, la pertinencia de la misma, y de cómo construyen su saber pedagógico y profesional. Los análisis se realizan bajo un ejercicio comprensivo-hermenéutico, a partir de una entrevista semi estructurada aplicada a tres profesores de historia y geografía, de tres universidades con tradición en la formación de profesores de la especialidad. Los resultados d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Malakhova, Nadiya, Diana Bermudes, Larysa Klochko, Vladyslav Bilous, and Revenko Natalia. "Desarrollar la preparación profesional de los futuros profesores para el trabajo pedagógico." Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social 14, no. 3 (2024): 594–604. https://doi.org/10.5281/zenodo.11168459.

Full text
Abstract:
Este artículo examina detalladamente el problema de la preparación de los licenciados para la enseñanza profesional, tanto desde la perspectiva de la literatura científica como de la práctica pedagógica. En particular, se enfoca en explicar el concepto de "preparación de los licenciados para las actividades profesionales y pedagógicas" en instituciones educativas que ofrecen programas de formación profesional secundaria. El artículo establece las condiciones pedagógicas necesarias para desarrollar la preparació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Balbuca Castillo, Mónica, Efraín Muñoz Silva, and Angie Jhael Muñoz. "Plan de acompañamiento pedagógico orientado al desarrollo profesional docente en la Unidad Educativa Fiscomisional Educare periodo lectivo 2022- 2023." Boletín Científico Ideas y Voces 3, no. 3 (2023): 40–56. http://dx.doi.org/10.60100/bciv.v3i3.120.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo elaborar un plan de acompañamiento pedagógico orientado al desarrollo profesional docente en la Unidad Educativa Fiscomisional Educare, mediante el enfoque metodológico cuanti-cualitativo, tipo descriptivo, apoyado por técnicas investigativas como ficha de observación áulica y cuestionarios aplicados a los docentes y autoridades de la Institución Educativa. Los resultados evidencian que los docentes no identifican los componentes del plan de acompañamiento: planificación, implementación y evaluación; por otro lado, los factores que dificultan el desempeño d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Escobar Orozco, Lizzy Carlily. "Estrategias efectivas de acompañamiento pedagógico para la mejora del trabajo docente." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 5, no. 1 (2025): 84–97. https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v5i1.165.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: identificar las estrategias de acompañamiento pedagógico más efectivas para fortalecer las competencias y el desempeño de los docentes, con el fin de mejorar los procesos educativos. MÉTODO: la metodología empleada fue construcción teórica con base a fuentes primarias y experiencias. RESULTADOS: las estrategias más eficaces identificadas fueron las sesiones de asesoría personalizada, los talleres de desarrollo profesional continuo y la creación de comunidades de práctica entre pares. Estas estrategias mostraron un impacto positivo en la motivación, satisfacción e innovación pedagógic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Correa Molina, Enrique. "La actividad clínica: descripción de un dispositivo pedagógico orientado por el enfoque-programa." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 153. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6018.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTEXTORESUMEN"><span lang="ES-TRAD">De manera general, la docencia universitaria puede realizarse bajo dos enfoques: un enfoque “curso” y un enfoque “programa”. Para el desarrollo de competencias profesionales se recomienda que la formación inicial se sitúe en la perspectiva del enfoque-programa caracterizado por promover un aprendizaje mucho más activo que el tradicional enfoque-curso. No obstante sus ventajas para la formación profesional de los docentes de hoy en día, ciertas condiciones se imponen para su éxito. Mencionamos entre ellas la necesidad de trabajar de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De la Cantera Pérez, Ada de J., and Martha Pérez Labrada. "Enfoque Antropo-Social de la Actitud Cívica: Competencia Estratégica en la Formación del Ciudadano- Profesional Cubano." Revista Científica Hallazgos21 8, no. 1 (2023): 99–114. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i1.615.

Full text
Abstract:
El presente trabajo hace un recorrido sobre la comprensión del término competencia en Educación Superior para luego centrar el análisis en qué tipo de egresado necesita Nuestra América y en específico el Proyecto Social cubano desde el punto de vista ciudadano. El objetivo del trabajo es arrojar luz sobre el constructo actitud cívica desde un análisis antropo-social complejo, en función de su apreciación pedagógica, para comprender el término como una competencia estratégica en la personalidad ciudadana del egresado. Nos presenta, además, la noción antropo-social de ciudadano-profesional, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palma Vaillant, Juana, Neosotis Carbonell Lahera, and Sucel Bueno Videaud. "La Formación Profesional del Docente Promotor Líder en Salud desde el Contexto Universitario." Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional 11, no. 1 (2023): 7. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v11.i1.396.

Full text
Abstract:
El trabajo recoge la experiencia relativa a los aspectos básicos de la formación del docente promotor líder en salud desde el contexto universitario. Tiene como objetivo explicar cómo pueden ser abordados estos desde el intercambio profesional en salud con los agentes educativos básicos que lideran la tarea de salud con enfoque preventivo. Para su conformación se utilizaron métodos del nivel teórico análisis y síntesis y empíricos observación pedagógica a la práctica de desarrollo profesional, que permitieron realizar precisiones teóricas básicas. La experiencia significa como resultados técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Contreras Jiménez, Washington German, Jonathan Israel Pazmiño Quezada, Rosa Elena Ordóñez Vivero, and Alejandro Reigosa Lara. "El profesional docente y el proceso de formación del bachiller técnico en mecanizado y construcciones metálicas." AlfaPublicaciones 6, no. 3.1 (2024): 145–65. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v6i3.1.524.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio sobre el conocimiento técnico aborda la importancia del proceso pedagógico en la educación técnica en la Unidad Educativa Fiscomisional Fe y Alegría de Guayaquil. Objetivos: Investigar que fortalezcan los modelos pedagógicos como las competencias y los espacios colaborativos en procesos pedagógicos profesionales en la formación integral de los bachilleres técnicos en mecanizado y construcciones metálicas. Metodología: Se investiga diferentes enfoques, como el constructivismo y el aprendizaje experiencial, y las nuevas tecnologías de la información impactando en la cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Espinosa Cevallos, Paola Alejandra. "Desarrollo de competencias tecnológicas, pedagógicas y éticas para la enseñanza en línea y la integración de la tecnología en el aula presencial." Ethos Scientific Journal 2, no. 1 (2024): 44–58. https://doi.org/10.63380/esj.v2n1.2024.42.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar programas de formación docente que integren el desarrollo de competencias tecnológicas, pedagógicas y éticas para la enseñanza en línea y la integración de la tecnología en el aula presencial. Metodología: Se empleó un enfoque cualitativo de investigación bibliográfica-documental con diseño fenomenológico interpretativo. Se analizó literatura académica y profesional relevante publicada entre 2020-2024, utilizando muestreo intencional y saturación teórica, resultando en 20 fuentes primarias. El análisis siguió un enfoque de teoría fundamentada con codificación abierta, axial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galán, Bismar. "Estrategias de acompañamiento pedagógico para el desarrollo profesional docente." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 1, no. 1 (2017): 34–52. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp34-52.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples retos que se plantean a la educación como herramienta para el logro de una verdadera ciudadanía, uno de los más justificados es la profesionalización de los colectivos pedagógicos. En tal intención, el acompañamiento pedagógico es una herramienta que agrupa múltiples estrategias dirigidas al desarrollo de competencias docentes, a partir del trabajo coordinado y según las necesidades y fortalezas individuales. En el presente artículo, derivado de un estudio que buscaba analizar las estrategias de acompañamiento pedagógico empleadas en dos centros educativos de primaria de Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zeballos, Marcela. "Acompañamiento Pedagógico Digital para Docentes." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 2 (2020): 192–203. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i2.164.

Full text
Abstract:
Una de las exigencias asignadas a los docentes es el cambio de sus prácticas por ser una necesidad de la era digital. Por tal motivo, es fundamental tomar distancia respecto de la práctica educativa, analizarla en cada una de sus dimensiones, por lo tanto, de esta manera descubrir su significado para poder realizar interpretaciones desde distintos ángulos. El proyecto tuvo como objetivo repensar las prácticas docentes mediadas por las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) a partir de la implementación del programa de acompañamiento a docentes en la era digital. El desarrollo pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Peralta-Rojas, José, Pablo Celestino Olivares-Rodríguez, Yenncy Petronila Ramírez-Maldonado, and Tamara Carolina Barra-Tello. "Liderazgo pedagógico de la dirección y engagement laboral docente en institutos de educación superior públicos." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 37 (2025): 803–16. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.952.

Full text
Abstract:
El liderazgo pedagógico fomenta el compromiso laboral docente, mejorando la satisfacción profesional y el rendimiento académico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo pedagógico de la dirección y el engagement laboral docente en institutos de educación superior públicos de Lima, Perú, durante el 2024. Se empleó un diseño cuantitativo no experimental, de tipo transversal correlacional, caracterizado por su enfoque descriptivo. La población muestral incluyó 91 docentes, a quienes se aplicaron cuestionarios sobre liderazgo pedagógico y engagement l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tobar-Gálvez, Cristóbal, Luz Chamba-Chávez, Francisco Mendoza-Moreira, and Julia Robinson-Aguirre. "Acompañamiento institucional de la práctica pedagógica en el área de Ciencias Naturales en el Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Juan Montalvo”." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 6 (2024): 304–15. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2712.

Full text
Abstract:
En el contexto educativo actual, el acompañamiento institucional para la práctica pedagógica ha cobrado una relevancia significativa en el nivel de Bachillerato. Este estudio se enfoca en la Unidad Educativa Fiscal “Juan Montalvo” en Ecuador, donde se ha observado una falta de apoyo adecuado en la práctica pedagógica, afectando el desarrollo profesional de los docentes y la calidad educativa. Se empleó un enfoque fenomenológico cualitativo para explorar las experiencias de seis docentes de Ciencias Naturales. Se recolectaron datos mediante entrevistas biográficas narrativas, centradas en las h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Suárez Castillo, Claudia, Pedro Acosta Castellanos, and Luz Cuellar Rodríguez. "Investigación formativa." Germina 4, no. 4 (2022): 101–9. http://dx.doi.org/10.52948/germina.v4i4.514.

Full text
Abstract:
La investigación en general es uno de los pilares fundamentales de la formación de un ingeniero ambiental, debido a que el programa obedece a ciencias básicas y de la ingeniería que requieren de la construcción de conocimiento investigativo. En el presente escrito de tipo reflexivo se expone la implementación del modelo educativo pedagógico de la facultad de ingeniería ambiental de la Universidad Santo Tomás en Tunja, Cundinamarca; se basa en un enfoque problematizador que contiene 3 ejes: planificación ambiental, desarrollo sostenible e innovación. Esto enmarcado en las directrices del Minist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Herrera Latorre, Paulo. "DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICA EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO." Revista Científica UISRAEL 2, no. 3 (2016): 29–57. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v2n3.2015.18.

Full text
Abstract:
A partir de desarrollar una alternativa válida para asumir el desarrollo profesional pedagógico surge el enfoque por competencias en el escenario de la educación superior, diferenciado de las concepciones que han prevalecido, al trascender el aprendizaje de contenidos teóricos por un aprendizaje demostrado en un desempeño eficaz, donde se integren conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Las competencias de los profesionales de la educación, son aquellas que permiten solucionar los problemas inherentes al proceso pedagógico en general y al proceso de enseñanza-aprendizaje en particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Canales de La Cruz, Martina Gloria. "Fortalecimiento de las Prácticas Pedagógicas en Instituciones Públicas a través del Acompañamiento Docente Contextualizado." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 325–32. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.610.

Full text
Abstract:
La calidad educativa en instituciones públicas depende de estrategias efectivas de acompañamiento docente para mejorar las prácticas pedagógicas. En Perú, la calidad del acompañamiento presenta deficiencias que impactan negativamente en el desempeño de los docentes El presente estudio tuvo como objetivo analizar el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en instituciones públicas a través del acompañamiento docente contextualizado. Se enmarco en el paradigma positivista, método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. La mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alonso Betancourt, Luis Aníbal, Miguel Alejandro Cruz Cabezas, Eliset Parente Pérez, and Yanett Del Cerro Campano. "Concepción didáctica de aula invertida para la formación profesional de los trabajadores." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 168–92. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11217.

Full text
Abstract:
Se presenta una concepción didáctica del aula invertida para la formación profesional de los trabajadores. Esta propone conceptos de formación profesional en aulas invertidas, sus premisas, el principio de transferibilidad profesional y el método alternativo e interactivo de apropiación de contenido profesionalizado basado en proyectos, que integran a la modalidad presencial con la modalidad virtual, basada en el vínculo entre lo académico, lo laboral e investigativo. Se fundamenta en los principios de la pedagogía profesional, la educación a distancia y la relación entre instrucción, educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guamán Cajilema, Luis César, Luis Gustavo Quingui Chiro, Fabian Alcides Pilataxi Carmilema, Wilian Efraín Pilatáxi Carmilema, and Edwin Aníbal Anahuarqui Ilvay. "Diseño y Evaluación de un Modelo Pedagógico para el desarrollo de Competencias Digitales en Docentes Universitario." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 767–79. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15793.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un modelo pedagógico para la capacitación docente en competencias digitales es una respuesta a los desafíos educativos que plantea la creciente digitalización. Este artículo presenta una propuesta que integra elementos clave de investigaciones previas, con el objetivo de diseñar un enfoque efectivo y adaptativo para la formación docente en este ámbito. El modelo se fundamenta en un enfoque holístico, inspirado en González-Sanmamed et al. (2018), que incluye habilidades técnicas, pedagógicas y sociales, considerando al docente como un agente de cambio en entornos digitales. Ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cubillos-Vega, Carla. "Educación en derechos humanos con enfoque pedagógico crítico: estudio de caso." Trabajo Social 22, no. 1 (2020): 177–200. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v22n1.77786.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la incidencia de la educación en Derechos Humanos con alumnado de Trabajo Social, en una universidad española, utilizando un enfoque pedagógico crítico. Se analiza el aprendizaje y comprensión de las materias, así como las percepciones del alumnado. Para la recogida de datos se utilizaron viñetas con casos, una rúbrica validada y dos grupos focales. Los resultados apuntan a que el alumnado fue capaz de reflexionar más críticamente en torno a problemas relacionados con Derechos Humanos, integrando la teoría y la acción. Además, valoraron positivamente el darse cuenta, media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marín Granados, Laura Jazmín, and Yumilka Galbán Mendoza. "Los Fundamentos Filosóficos de la Educación como materia de las carreras de educación y la integración de sus contenidos en el proceso curricular." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 11, no. 3 (2023): 90–96. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v11i3.433.

Full text
Abstract:
El tema de investigación parte de las insuficiencias en el tratamiento a los contenidos de la Filosofía, lo que limita su apropiación como metodología general por los futuros profesionales, lo que se identifica como problema en la educación superior; a partir del estudio investigativo se contribuye a su perfeccionamiento mediante la elaboración de una metodología de integración de los contenidos de la Filosofía sustentada en una concepción didáctica integradora de esta disciplina que contribuya a la apropiación de ésta con enfoque profesional. La importancia radica en revelar el sistema de rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vergara, Marcela Gaete, and Johanna Camacho González. "Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico." Educação e Pesquisa 43, no. 2 (2016): 341–56. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-9702201609146976.

Full text
Abstract:
Resumen En Chile, a partir de los años 90, se inicia una gran reforma a la formación inicial docente que impulsa una serie de innovaciones. No obstante, diversas investigaciones señalan que las problemáticas persisten, sobre todo en relación a la articulación entre teoría y práctica y conocimiento disciplinar y pedagógico. El presente artículo aborda los resultados de una investigación cualitativa que profundiza en tal fenómeno desde las vivencias de estudiantes de pedagogía en ciencias, que han cursado sus estudios en diversos trayectos formativos y que se encuentran en proceso de práctica pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Velásquez Loor, Wilians Adilio, Tomalá Pozo Gabriela Ángela, Madelin Gaile Vizcaino Castillo, Leida Elizabeth Vélez Burgos, and Alexi Elian Zambrano Navarrete. "Influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los profesionales de educación." Emergentes - Revista Científica 5, no. 2 (2025): 158–72. https://doi.org/10.60112/erc.v5i2.404.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la influencia de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los profesionales de la educación. Mediante un diseño de investigación mixto, se recolectaron datos de 150 docentes de diversos niveles educativos que han incorporado tecnologías de IA en su práctica profesional. Los resultados revelan que el uso estratégico de la IA potencia significativamente las capacidades analíticas y reflexivas de los educadores, especialmente cuando se implementa con un enfoque pedagógico claramente definido. Sin embargo, también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Velásquez Loor, Wilians Adilio, Tomalá Pozo Gabriela Ángela, Madelin Gaile Vizcaino Castillo, Leida Elizabeth Vélez Burgos, and Alexi Elian Zambrano Navarrete. "Influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los profesionales de educación." Emergentes - Revista Científica 5, no. 2 (2025): 158–72. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.404.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la influencia de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los profesionales de la educación. Mediante un diseño de investigación mixto, se recolectaron datos de 150 docentes de diversos niveles educativos que han incorporado tecnologías de IA en su práctica profesional. Los resultados revelan que el uso estratégico de la IA potencia significativamente las capacidades analíticas y reflexivas de los educadores, especialmente cuando se implementa con un enfoque pedagógico claramente definido. Sin embargo, también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García Rodríguez, Reynier, Blanca Soledad Indacochea Ganchozo, Carlos Xavier Marcillo Sánchez, and Wilter Leonel Solórzano Álava. "Competencia pedagógica del profesorado de la carrera de educación inicial de la Universidad Estatal del Sur de Manabí." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 5, no. 1 (2025): 352–63. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.555.

Full text
Abstract:
El entorno educativo enfrenta transformaciones constantes que exigen docentes con competencias pedagógicas sólidas. La carrera de Educación Inicial de la Universidad Estatal del Sur de Manabí se ha propuesto en su quehacer el refuerzo en la preparación metodológica, la motivación por el trabajo científico y la capacidad de gestión del cambio. La literatura académica ha abordado las competencias en diversas áreas, pero existe una carencia de estudios sobre la competencia pedagógica desde una configuración psicológica, lo que genera una contradicción entre las exigencias del perfil profesional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Villagra Bravo, Carolina, and Omar Aravena Kenigs. "El aprendizaje del estudiante: una brújula para el liderazgo pedagógico y el desarrollo profesional docente." Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales 100, no. 39.1 (2025): 289–308. https://doi.org/10.47553/rifop.v100i39.1.102512.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es describir prácticas de liderazgo pedagógico que fomentan el aprendizaje profesional docente desde una perspectiva de formación situada en la escuela y analizar la opinión del profesorado sobre dichas prácticas. Es un estudio de caso de metodología cualitativa y alcance descriptivo que se aborda desde el enfoque de la teoría fundamentada construccionista. Participaron diez docentes de aula y dos directivos de un centro escolar de Chile. Se aplicaron entrevistas y grupos de discusión para definir colectivamente las prácticas de liderazgo e indagar en la opinión de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

FLORES VILCA, IVONNE VIRGINIA. "LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PROFESORES Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 3–8. http://dx.doi.org/10.26696/sci.epg.0177.

Full text
Abstract:
Este artículo busca analizar la literatura científica actual sobre la relación entre la identidad cultural de los profesores del nivel inicial y su enfoque pedagógico en el aula. Los profesores con una fuerte identidad cultural están más capacitados para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y participativo, son respetuosos de la diversidad cultural de sus estudiantes, se sienten valorados y aceptados, y desarrollan una identidad cultural positiva. Aunque el desarrollo de la identidad profesional está suficientemente atendido, es necesario incorporar prácticas tempranas y progresivas, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ronchi Salamea, Pierluigi. "El Fortalecimiento de la Orientación Profesional en la Especialidad de Belleza." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 1805–21. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.950.

Full text
Abstract:
La alineación profesional de los estudiantes en los centros artesanales constituye un espacio dentro de la formación de estos, para elevar la competitiva durante el desarrollo del proceso pedagógico profesional, la investigación se sustenta desde un enfoque holista y sistemático, en donde los estudiantes bajo la guía del docente, deben enfrentar y resolver los problemas más apremiantes que se plantean dentro de su marco de actuación profesional, además incluye un espacio de fundamentación teórica sobre la orientación de los profesionales como antesala de motivación profesional y de la concepci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cubas Briones, Elva Yadira. "Práctica docente y liderazgo pedagógico." Journal of Latin American Science 5, no. 2 (2021): 411–38. http://dx.doi.org/10.46785/lasjournal.v5i2.86.

Full text
Abstract:
En el siglo XXI, surge la necesidad de replantearse los paradigmas que se consideran en el campo educativo, no solamente aquellos relacionados al proceso de enseñanza - aprendizaje, sino también a la gestión educativa y los procesos que ella implica. Es trascendental tener presente que, en el marco de los procesos de gestión relacionados con el planeamiento, nuevos enfoques y paradigmas, como la planificación estratégica, asumida e incorporada en el PEI., en la organización, dirección y control, destaca el liderazgo, cuya concepción ha superado los enfoques tradicionales, con la visión de que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Caro, Carmen María. ""Momentos muertos" y experiencias significativas en las CPI de Bogotá." Revista Educación, Política y Sociedad 9, no. 2 (2024): 107–27. http://dx.doi.org/10.15366/reps2024.9.2.004.

Full text
Abstract:
Utilizando un enfoque multidisciplinario en ciencias de la educación, este artículo pretende explorar la noción de 'tiempo muerto' en términos de práctica profesional propia de los profesionales de las comunidades indígenas de las CPI en Bogotá. A través de video-observaciones, entrevistas y charlas, intentamos captar las experiencias de ‘tiempo muerto’ de los niños en dos Casas de pensamiento indígena (CPI), con la mirada de padres, profesionales y líderes comunitarios (Taitas). Nuestros análisis nos conducen al continuum del tiempo de inactividad/actividad de los niños pequeños, a través del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arrepol Santos, Cristian. "CONFIGURACIÓN DE SABER PROFESIONAL -PEDAGÓGICO DEL PROFESOR NOVEL DE HISTORIA. ENTRE LA AGENCIA Y EL PESO DE LA PROFESIONALIZACIÓN." Revista Reflexión e Investigación Educacional 6, no. 2 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v6i2.6796.

Full text
Abstract:
El ensayo explora el proceso de construcción de saberes y desarrollo profesional de los docentes noveles de historia y geografía. A través de una revisión teórica, se aborda cómo el saber pedagógico se construye a partir de la formación inicial y las experiencias laborales. El texto señala la tensión entre las normativas educativas, como el Marco para la Buena Enseñanza, y las realidades prácticas que enfrentan los profesores en sus primeros años de ejercicio profesional en el centro educativo, destacando las dificultades del sistema que promueve la homogenización y limita la capacidad de agen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fruto López, Yanelixa América, and Pablo Raúl Más Sánchez. "La formación del psicopedagogo para la inclusión y atención educativa a la diversidad de sujetos con trastorno de conducta." MQRInvestigar 6, no. 4 (2022): 518–40. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.6.4.2022.518-540.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un modelo pedagógico en la formación del psicopedagogo para la atención a los sujetos con trastorno de conducta. El modelo propuesto revela las posibilidades que ofrece en la preparación de este profesional. Se desarrolló sobre una metodología con un enfoque mixto, apoyado en métodos como el análisis-síntesis, la inducción-deducción, el histórico-lógico, la modelación, el sistémico-estructural-funcional, la entrevista, el análisis de documentos y la observación. Se arriba a las relaciones esenciales que se establecen entre la teoría y las exigencias prácticas durante el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Muñoz, Griselda, Fernanda Tolini, Fiorela Celoria, María Nazarena Cordini, and Ramiro Garfagnoli. "Formación profesional agropecuaria: innovación basada en la enseñanza para la comprensión." Ciencias Agronómicas, no. 43 (July 28, 2024): e038. http://dx.doi.org/10.35305/agro43.e038.

Full text
Abstract:
En la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) se dicta la carrera ingeniería agronómica, según lo establecido por las Actividades Reservadas al Título Profesional N°1254/2018, la Resolución Ministerial N°1537/2021 y la Ordenanza de Planes de Estudio UNR N°759/2022. Dentro de este marco normativo, se destaca el deber de formar graduados comprometidos con la higiene, la seguridad y el impacto ambiental en lo concerniente a la intervención profesional. La Enseñanza para la Comprensión (EpC) ofrece un enfoque pedagógico adecuado para lograr la construcción de conocimientos, habilidades y valores conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Impatá Álvarez, Diana Marcela. "Resignificación de las prácticas pedagógicas: la reflexión docente y su implicación con la primera infancia." Miradas 17, no. 2 (2022): 25–45. http://dx.doi.org/10.22517/25393812.25198.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación asume el análisis, resignificación y reflexión generada desde la práctica pedagógica docente al proceso de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas de primera infancia según las políticas de educación inicial, busca determinar las habilidades pedagógicas que le dan sentido a la práctica y el impacto en la población objeto, respondiendo al cuarto objetivo de desarrollo sostenible, educación de calidad. Parte de un enfoque cualitativo e interpretativo, basado en el modelo socio-constructivista permeado por los espacios con sentido pedagógico estableciendo categorías d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pibaque Pionce, Maritza Sandra, Liliana Margarita Baque Pibaque, and Diana Paola Pibaque Gómez. "Proceso de formación y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque linguo-cultural desde el inglés con fines específicos." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 4, no. 1 (2019): 8. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v4i1.1748.

Full text
Abstract:
La necesidad de perfeccionar el tratamiento al proceso de formación y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque linguocultural desde el inglés con fines específicos es una tarea prioritaria en la formación de profesionales de negocios internacionales. Se ofrecen consideraciones teóricas que sustentan la propuesta de una concepción didáctica desarrolladora del tratamiento a las competencias comunicativas desde lo didáctico-integrador y comunicativo-profesional. Favorecer la formación y desarrollo de las competencias comunicativas con enfoque linguocultural del inglés con fines especí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Poma, Irina Giovanna Flores, Juan Carlos Cardenas Valverde, Jean Edward Cárdenas Flores, et al. "¿HAY ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR?" Revista de Gestão Social e Ambiental 18, no. 11 (2024): e09768. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v18n11-194.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio identificar la existencia de Acompañamiento Pedagogico en educación superior. Marco Teórico: El AP es un proceso sistemático y reflexivo que brinda apoyo técnico y emocional a los educadores. Su objetivo principal es mejorar las prácticas educativas, lo que impacta positivamente en el aprendizaje de los discentes, reconociendo a los educadores como agentes de cambio fundamentales en el aula. Método: Estudio cualitativo sobre las experiencias y percepciones de educadores respecto al AP. Diseño de estudio de caso, se involucró a 10 educadores seleccionados mediante un mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Silva- Mera, Marianela del Pilar, Luisa Alexandra Alcívar-Piña, and Ramón Guzmán-Hernández. "Estudio del pensamiento pedagógico de John Dewey y su vigencia en la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP)." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e432. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e432.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo “examinar la influencia del pensamiento pedagógico de John Dewey en la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) para fortalecer el desempeño pedagógico del docente y el desarrollo de competencias técnicas”. El enfoque que se utilizó para el trabajo investigativo fue de tipo mixto empleando como técnica cuantitativa la encuesta a los estudiantes y como técnica cualitativa la entrevista a los docentes. Dentro de los hallazgos encontrados muestra que los principios de Dewey, tiene mucho que ver con el aprendizaje que se fundamenta en la teoría y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ligarretto Feo, Rennier Estefan. "Competencia digital docente: Experiencia formativa para la educación superior." Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 10, no. 2 (2022): 74–86. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v10i2.626.

Full text
Abstract:
Las dinámicas de la sociedad en red ponen sobre la mesa la urgente necesidad por desarrollar competencias digitales, los maestros comprueban que las tecnologías digitales permean la enseñanza actual. Este articulo aborda la evolución de la noción sobre competencia digital docente, en la educación superior con énfasis en el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge), para aplicar conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido en la planeación de la práctica docente. El objetivo del estudio procura reducir la brecha digital de participantes del curso “Recursos análogos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lluch Molins, Laia, Eduard Masdeu Yélamos, and Clara Selva Olid. "Repensar el Prácticum en la era de la IA: Usos, potencialidades y riesgos hacia una integración crítica." Revista Practicum 10, no. 1 (2025): 99–111. https://doi.org/10.24310/rep.10.1.2025.21947.

Full text
Abstract:
Este artículo teórico explora el impacto emergente de la inteligencia artificial (IA), en particular de los sistemas generativos, en los procesos del Prácticum. A partir de una revisión crítica del estado del arte, se analizan los usos actuales de la IA en contextos de práctica profesional, así como sus potencialidades y riesgos para la formación. Se propone un marco conceptual articulado en cuatro dimensiones clave: enfoque pedagógico, agencia profesional, gobernanza institucional y justicia educativa; que orientan una integración crítica y situada de la IA en la experiencia formativa. La dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

VILLALOBOS BENAVIDES, VICTOR. "Implementación de una plataforma de experiencias de aprendizaje con profesionales de la Orientación: Una propuesta desde el enfoque de aprendizaje activo." Innovaciones Educativas 26, no. 41 (2024): 180–96. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v26i41.5172.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar la experiencia de aprendizaje implementada en una plataforma de experiencias de aprendizaje en los procesos de capacitación continua de personas incorporadas al Colegio de Profesionales de Orientación, desde el enfoque de aprendizaje activo. Se utilizó una metodología sociocrítica y un diseño de investigación-acción participativa en un grupo de 13 personas colegiadas. Además, se llevó a cabo un diseño tecnopedagógico a través de sus etapas de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de la experiencia; el cual se desarrolla por medio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ferrer, Maribel, and María Myrna Castillo Rodríguez. "Un enfoque innovador, transformador y prospectivo del trabajo metodológico en la formación de pregrado." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 5, no. 3 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v5i3.90.

Full text
Abstract:
La gestión del proceso de formación del profesional de pregrado tiene como vía esencial un sistema de trabajo metodológico que capacite a directivos y docentes para la comprensión y puesta en práctica de los planes y programas de estudio, sustentado en el principio pedagógico de la unidad de la instrucción y la educación y de vinculación de la teoría con la práctica, que sitúa la labor educativa en el centro del proceso y sus resultados, con un enfoque innovador, transformador y prospectivo. El objetivo de este artículo es revelar cualidades que propicien la comprensión de la importancia del t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!