Academic literature on the topic 'Enfoque socio-crítico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enfoque socio-crítico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enfoque socio-crítico"

1

Tapia Peralta, Stalin Roberto, Leonardo Isidro Manobanda Calberto, Jorge Luis Acosta Cervantes, and Edgar Lenín Bayas Romero. "Análisis comparativo de los modelos curriculares: Tradicionalista – enfoque tecnológico – crítico socio político – constructivista socio crítico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 9333–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6035.

Full text
Abstract:
Los análisis comparativos curriculares de los modelos pedagógicos como el tradicionalista, tecnológico, crítico socio político y constructivista socio político permiten conocer cuáles son las perspectivas de índole pedagógico, epistemológico y filosófico que aporta cada uno de los paradigmas junto a sus respectivos representantes e ideadores. Mediante un diseño metodológico cualitativo, se procede a realizar un análisis comparativo de sus características, semejanzas y diferencias para poder observar sus propuestas y su incidencia en el marco pedagógico y reflexivo del hacer educacional. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valenzuela, Lida, Clara Candia, and Rossana Carrasco. "Gestión académica del enfoque socio crítico en la Educación Superior." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 1011–23. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.163.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda sobre las implicancias del enfoque socio crítico en la gestión académica del docente universitario. Tema cuyo análisis constituye de gran necesidad considerando los constantes cambios suscitados al interior de las comunidades regionales, internacionales y mundiales, entre las que se destacan las prácticas pedagógicas en un proceso de constantes cambios por diversos factores como las transformaciones de contextos, la economía, la política, la ciencia, la ecología. El propósito del presente estudio fue analizar las implicancias de la teoría socio crítica en la gestión pedagógic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada, Sandra Josefina. "Paradigma Socio-crítico y su vigencia en la Postmodernidad." Revista Visión Educativa (Universidad Bicentenaria de Aragua) Venezuela 6, no. 1 (2024): 66–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.13851100.

Full text
Abstract:
El artículo, tuvo como propósito, comprobar la vigencia del paradigma sociocrítico y sus retos en la postmodernidad. Metodológicamente se concibió una investigación dentro del modelo epistémico postpositivista, bajo el paradigma cualitativo y con enfoque interpretativo. El diseño fue bibliográfico documental. La información recabada fue tabulada en matrices de doble entrada para facilitar su análisis. Para la interpretación de las fuentes bibliográficas, se empleó la hermenéutica. Se conclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oyarzún, Jaime Espinoza, and Agustín Rodríguez Guzmán. "Desafíos curriculares de la formación en ingeniería: el currículum por competencias y el currículum socio-crítico." South Florida Journal of Development 5, no. 11 (2024): e4615. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n11-016.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda algunos aspectos de la formación de ingenieros, mostrando dos enfoques diferentes, el enfoque por competencias y el enfoque socio-crítico y como los mismos representan un desafío en términos de aportar sus potencialidades a la formación de este profesional, considerando los desafíos del futuro como la adaptación y aprovechamiento de la inteligencia artificial como una herramienta para aprovechar las capacidades tanto de creación, como tecnológica o como la precarización del empleo asociado a nuevas tecnologías o establecer los límites éticos de uso de las tecnologías que af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vergel Ortega, Mawency, Jhan Piero Rojas Suarez, and Victor Jhoel Bustos Urbano. "Currículo para la formación en investigación, innovación y pensamiento socio-crítico apoyado en TIC." Revista Boletín Redipe 9, no. 5 (2020): 143–54. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.983.

Full text
Abstract:
La investigación parte de un análisis documental con enfoque cualitativo. Su objetivo es diseñar la tendencia curricular para orientar cursos, módulos y asignaturas de los diferentes programas académicos de la universidad Francisco de Paula Santander ubicada en Cúcuta Colombia. La tendencia curricular validada se centra en el desarrollo de competencias y habilidades desde el enfoque dialógico crítico orientado a la formación en investigación e innovación apoyado en las tecnologías de la comunicación. En conclusion, la tendencia ha fomentado en estudiantes y profesores el desarrollo de habilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas-Dengo, Marie Claire. "Dimensión político-ideológica de la discapacidad: Un análisis desde el enfoque socio-crítico." Revista Electrónica Educare 16, no. 2 (2012): 171–83. https://doi.org/10.15359/ree.16-2.11.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque socio-crítico, se analiza la dimensión política e ideológica de la discapacidad con el fin de identificar procesos estructurales subyacentes a las políticas educativas en materia de discapacidad. El artículo contrasta las ideas y posiciones de distintos autores, y expone la vigencia y relevancia del tema para promover la inclusión educativa en la educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Dengo, Marie Claire. "Dimensión político-ideológica de la discapacidad: Un análisis desde el enfoque socio-crítico." Revista Electrónica Educare 16, no. 2 (2012): 171–83. http://dx.doi.org/10.15359/ree.16-2.11.

Full text
Abstract:
Recibido 10 de noviembre de 2011 • Corregido 22 de mayo de 2012 • Aceptado 28 de junio de 2012 Desde el enfoque socio-crítico, se analiza la dimensión política e ideológica de la discapacidad con el fin de identificar procesos estructurales subyacentes a las políticas educativas en materia de discapacidad. El artículo contrasta las ideas y posiciones de distintos autores, y expone la vigencia y relevancia del tema para promover la inclusión educativa en la educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz Picón, Pablo Emilio. "El enfoque crítico del currículo: una alternativa de transformación social." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 26, no. 3 (2022): 236–53. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1619.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el currículo es un proceso transformador, dinámico, participativo y significativo para los ámbitos educativos. Por lo tanto, este artículo tiene por objetivo reflexionar en torno al currículo desde el enfoque del pensamiento crítico como mediador de una transformación social en la esfera pedagógica. El procedimiento metodológico, de corte cualitativo, fue de tipo hermenéutico, el cual permitió la trazabilidad e interpretación de los datos para orientar el estado del arte a un espacio teórico-conceptual en concordancia con las variables metodológicas: currículo y pensamiento c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Beltrán Castillo, María Juliana. "Una cuestión sociocientífica motivante para trabajar pensamiento crítico." Zona Próxima, no. 12 (May 18, 2022): 144–57. http://dx.doi.org/10.14482/zp.12.117.33.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación muestra cómo el análisis conceptual, ético y reflexivo de una cuestión socio-científica en el aula, bajo el enfoque de enseñanza CTSA , motiva a los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias y mejora el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Vásquez, Katherine Lissette. "El pensamiento crítico en la enseñanza de la química de los alimentos desde diferentes enfoques." Vox Humana: Journal of Social Affairs 3, no. 2 (2024): 26–31. https://doi.org/10.56183/vox.v3i2.646.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es considerado una de las habilidades esenciales para hacerle frente a los retos y desafíos del presente siglo, el objetivo del presente trabajo fue analizar la incorporación del pensamiento crítico en la enseñanza de la química de los alimentos en el contexto ecuatoriano, dicho objetivo unido a la metodología desarrollada permitió mostrar como principales resultados que existe una transformación pedagógica fundamental al comparar el método tradicional y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la enseñanza de la química, se muestra también que en Ecuador el ABP se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Enfoque socio-crítico"

1

González Serna, Aura, and Carlos Esteban Fernández Gómez. Desafíos bajo el dominio del capital Efectos en el trabajo, la riqueza y la producción. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2022. http://dx.doi.org/10.18566/978-628-500-064-5.

Full text
Abstract:
Esta compilación, resultado de trabajos de investigación, se destaca por presentar casos concretos que estudian la espacialidad humana desde el enfoque socio crítico, haciendo uso de la teoría de la producción del espacio, lo cual se convierte en un aporte fundamental para el entendimiento de las luchas de clases sociales y los movimientos de resistencia frente al embate capitalista” Bertha Lilia Salazar Martínez. Doctora en Arquitectura. Universidad Veracruzana (Xalapa, México). “Esta obra trata de la producción social de los espacios capitalistas y sus efectos negativos en lo ambiental, cult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Danioel. Análisis de la selección objetiva desde la crítica de la adjudicación : el caso del programa de alimentación escolar en el Carmen de Chucurí. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-77-7.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es valorar, desde la crítica de la adjudicación, por qué la selección objetiva en la contratación pública es inapropiada para garantizar la transparencia y el cumplimiento de los fines estatales. La investigación parte de la plataforma teórica de la crítica a la teoría de la adjudicación de Duncan Kennedy (1997), uno de los principales exponentes del movimiento Critical Legal Studies. Los hallazgos se presentan en tres secciones. Como metodología propuesta se aborda el objeto de estudio desde el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo y siguiendo el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Enfoque socio-crítico"

1

Ríos, Jhoselyn, and Diana Ávila. "Texto escolar de Ciencias Sociales de sexto año de educación básica y percepciones de género." In Estereotipos étnicos y de género Análisis de textos escolares de educación general básica en Ecuador. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.51.389.

Full text
Abstract:
Los aportes teóricos de esta investigación se obtuvieron del análisis de artículos científicos e investigaciones académicas; enfatizando la finalidad, enfoque teórico, metodológico y resultados con el fin de precisar los problemas sociales de los estereotipos de género en ámbito educativo. En relación con lo expuesto, los autores Moya y Cañamares (2020), Martínez (2020) y Acuña y Adames (2021) exponen que los estereotipos de género son reafirmados a partir del estudio de las narrativas visuales, se basan en la comprensión gramatical e ilustraciones de los textos escolares; en estos estudios se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín Martínez, Macarena. "De Salem a #SayHerName: innovando en la enseñanza universitaria de literatura inglesa y norteamericana a través de los estudios culturales." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.040.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) diseñado para la enseñanza universitaria de estudios culturales y literatura en lengua inglesa. A través de la interconexión entre manifestaciones artísticas y sus contextos históricos y socio-políticos (desde la edad moderna a la actualidad), así como entre diferentes manifestaciones artísticas, este CIMA se propone abandonar el enfoque memorístico y acentuar el desarrollo de competencias procedimentales y actitudinales, como la comprensión lectora, la escritura, el pensamiento crítico, y la identificación de patrones sistemáticos. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernandez Ulloa, Walter, and Blanca Pesantez Chacón. "Liderar en la sombra: Ansiedad, violencia y salud mental en barrios de Ecuador." In Perspectivas filosóficas y sociales en salud mental. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.6.c31.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el impacto de la violencia delictiva y la ausencia de apoyo institucional en la salud mental de líderes comunitarios de Ecuador, particularmente en contextos urbanos marcados por el crimen organizado. A través de una metodología virtual, se encuestó a 30 líderes de Guayaquil, Portoviejo y Esmeraldas. Los resultados evidencian una alta prevalencia de síntomas de ansiedad (71%) y estrés (83%), siendo las mujeres lideresas las más afectadas. Los factores principales incluyen amenazas directas, sobrecarga de responsabilidades y falta de acceso a servicios psicológicos. Se iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uriarte Morataya, Roxanda. "Mejorar habilidades de redacción científica, implementando guía para redactar ensayos y artículos científicos." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo III. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.26.c27.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: existe carencia de publicaciones de artículos y ensayos científicos o académicos. OBJETIVO: contribuir al mejoramiento de las normas, elementos de redacción e investigación científica, en los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, implementando una guía para redactar ensayos y artículos científicos. MÉTODO: el enfoque de la investigación es cualitativo, se trabajó bajo el paradigma socio crítico, que tiene como finalidad responder las necesidades de la comunidad con un diseño de investigación-acción para buscar junto a la comunidad las soluciones de mejoras. RESULTADOS: entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morataya Menjívar, Edvin Adolfo. "Estrategias didácticas para la planificación y evaluación en entornos virtuales universitarios." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo III. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.26.c32.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: fortalecer el proceso de enseñanza significativa por medio de estrategias didácticas para la planificación y evaluación en entornos virtuales, forma parte de la investigación acción dirigida al personal docente del Centro Universitario de Izabal de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO: parte del paradigma socio-crítico, utiliza un enfoque mixto, anidado o concurrente y un diseño de investigación acción, permitiendo que el profesor mejore la planificación y evaluación en entornos virtuales. RESULTADOS: se relacionan con la planificación virtual, redactando competencias y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castañaza Guzmán, Ligia Nicté. "Revolucionando la enseñanza en caries dental a través de investigación y acción." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo III. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.26.c36.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: compartir la experiencia de investigación y ejecución de un plan de acción en la enseñanza de caries dental en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MÉTODO:la investigación se basó en el paradigma Socio Crítico, con un enfoque de tipo mixto, el diseño es anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC) y en la fase cuantitativa el diseño es no experimental transeccional, la experiencia investigativa tiene predominio de investigación acción. RESULTADOS: la implementación de la acción demostró resultados satisfactorios y fortalecimiento del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huerta Presa, Sandra, and José Ramón Zavala Ramírez. "Inteligencia artificial y la educación virtual, una legislación necesaria." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2022. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2022vol.xviii.11.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial en el contexto de la educación virtual, constituye una forma de integrar diferentes tecnologías de información TIC y herramientas digitales con el objeto de llevar a cabo las actividades necesarias, para dar cumplimiento a un determinado curso o carrera, según sea el caso. El propósito de la presente investigación, es realizar un análisis del contexto de las legislaciones que se enfocan en estas herramientas digitales, utilizadas en un entorno de la educación virtual, considerando la interacción existente entre estas herramientas y los docentes y alumnos. La investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valdés Vargas, Celso, Selene Laguna Galindo, and Genaro Hernández Camacho. "Educar a contracorriente: educar es humanizar." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9230.

Full text
Abstract:
Partimos de que educar es humanizar, bajo esta perspectiva el proceso educativo cumple diversos objetivos, primero fortalecer en las personas la capacidad de comprensión y acción en el contexto y la época actual, paralelamente la generación de prácticas integradoras y finalmente fomentar el pensamiento crítico en la formación de personas que rebasen la individualidad impuesta por la Modernidad. Así, con la finalidad de contribuir en la síntesis que la Modernidad dejó abierta en cuanto a la separación de la tecnología de los pueblos, barrios y colonias, se parte de una crítica de los alcances y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reducindo, Jessica, Erick García-Serna, and Silvia Peralta. "Estudio crítico sobre los factores que incidieron en el reconocimiento del matrimonio igualitario en el Estado de Guerrero, México." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.37.

Full text
Abstract:
Este artículo realizó un análisis al Estado de Guerrero y su lenta respuesta ante las necesidades básicas de sus ciudadanos, haciendo un enfoque en el acceso al derecho al matrimonio igualitario. Objetivo:Determinar los factores que incidieron en el reconocimiento de la figuradel Matrimonio Igualitario en el Estado de Guerrero, una década después de existir sustentos socio-jurídicos suficientes. Método:El enfoque fue cualitativo, bajo el paradigma epistemológico de Michel Foucault, mismo que manifiesta como el gobierno ante más poder, suprime a los ciudadanos de sus derechos. Resultados:se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Enfoque socio-crítico"

1

Delgado-Plaza, Emerita, Jessica Guevara.- Saenz De Viteri, Margarita Naranjo-Valencia, and Juan Peralta-Jaramillo. "Enfoque socio crítico en el aprendizaje colaborativo de las fuentes renovables de energía- FRE-." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elinbaum, Pablo. "Los sistemas de planeamiento como emprendimientos sociales: tres enfoques para la investigación empírica y la reflexión desde la práctica." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6201.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta comunicación es realizar un recorrido crítico por la literatura mayoritariamente anglosajona que en los últimos años se ha centrado en la idea de “construcción social del planeamiento”. Se pretende desarrollar un marco conceptual que vaya más allá del simple dualismo entre “instrumentos” y “contexto social” e identificar las variables analíticas claves para evaluar el contenido socio-político del planeamiento. El artículo se centra en tres enfoques complementarios –la aproximación institucionalista, la teoría comunicativa y el enfoque estratégico-relacional– que enfatizan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!