To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfoque territorial.

Journal articles on the topic 'Enfoque territorial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Enfoque territorial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Desconsi, Cristiano. "formação de agentes de desenvolvimento no enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais." Raízes: Revista de Ciências Sociais e Econômicas 42, no. 1 (2022): 241–58. http://dx.doi.org/10.37370/raizes.2022.v42.783.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta uma reflexão sobre a formação de agentes de desenvolvimento no enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais (CBST), um dos enfoques que, no Brasil, têm recebido maior visibilidade nos últimos anos. A reflexão evidencia o potencial do enfoque CBST para ampliar as capacidades e competências dos atores públicos, privados e associativos dos territórios, tanto pelas possibilidades reais de apropriação do arcabouço teórico metodológico para a leitura e avaliação dos processos de desenvolvimento, quanto por expor possibilidades de fortalecimento das iniciativas de governança
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar Erazo, Francisco Javier. "Fundamento teórico para el análisis de impacto de la Ley Paez en el norte del Departamento del Cauca, como estudio de caso de innovación territorial y desarrollo local." SATHIRI 13, no. 2 (2018): 140. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.761.

Full text
Abstract:
El artículo determinó el marco teórico para la investigación denominado ANALISIS DE IMPACTO DE LA LEY PAEZ EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COMO ESTUDIO DE CASO DE INNOVACION TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL, enmarcado en el macro proyecto de investigación establecido por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi del Ecuador, dentro del componente de Innovación Territorial, denominado MODELOS DE GESTIÓN PARA ACTORES SOCIALES BASADO EN DIAGNÓSTICO DE REALIDADES DE BIENESTAR, PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DEL CARCHI.Bajo los objetivos propuestos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Piedracueva, Maximiliano. "APORTES METODOLÓGICOS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO TERRITORIAL (Methodological contributions of territorial development theory)." REVISTA NERA, no. 21 (April 3, 2013): 69–78. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i21.2111.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la problemática de los estudios sociales con enfoque territorial que tienen como objeto de estudio lo rural o la ruralidad. El énfasis puesto recae en la conceptualización de lo territorial desde un enfoque teórico y metodológico. Para ello se analizan tres trabajos de la academia uruguaya provenientes de distintas áreas y con distintos enfoques, al tiempo que se los aborda desde la perspectiva de territorio presentada por Bernardo Mançano Fernandes. Se concluye en el trabajo que la visión de territorio desarrollada por este geógrafo brasileño aporta elementos sustan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Ledesma, Katia Ninozca, Angela Montoya Vargas, Carlos Enrique Vasquez Llamo, and Rafael Wilber Cánez Palomino. "Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5.

Full text
Abstract:
El gobierno peruano tiene como fin mejorar la atención a los ciudadanos, en su territorio; por ello, creó mecanismos de participación para los actores educativos (autoridades locales, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia) con la finalidad de escuchar y atender de manera más directa los requerimientos de este sector. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo analizar y describir la participación de los actores involucrados en la gestión educativa descentralizada bajo un enfoque territorial. El método utilizado fue el análisis documental y/o bibliográfico, proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Ledesma K. N., Vargas A. Montoya, Llamo C. E. Vasquez, and Palomino R. W. Cánez. "Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial." Revista Venezolana De Gerencia 26, Especial 5 (2021): 65–76. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5.

Full text
Abstract:
El gobierno peruano tiene como fin mejorar la atención a los ciudadanos, en su territorio; por ello, creó mecanismos de participación para los actores educativos (autoridades locales, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia) con la finalidad de escuchar y atender de manera más directa los requerimientos de este sector. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo analizar y describir la participación de los actores involucrados en la gestión educativa descentralizada bajo un enfoque territorial. El método utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campuzano Vásquez, John Alexander. "Enfoque, contenido y marco legal de la regionalización en Ecuador." Cumbres 3, no. 2 (2020): 09–18. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v3n2a1.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación hace un acercamiento a los fundamentos teóricos, políticos y económicos que llevan a la creación de regiones o agrupamientos territoriales en el mundo. La literatura es extensa en el tema por lo que se recogen los principales enfoques existentes en América Latina considerando las distintas corrientes económicas en primera instancia hasta avanzar a las actuales concepciones de agrupamiento territorial. Se vincula este recorrido a la propuesta legal que tiene el Ecuador en su Constitución considerando la urgencia de aclarar la mejor forma de organización territorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Froehlich, José Marcos, and Aline Prestes Roque. "Território Quarta Colônia sob o enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais." Raízes: Revista de Ciências Sociais e Econômicas 42, no. 1 (2022): 168–85. http://dx.doi.org/10.37370/raizes.2022.v42.787.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta uma releitura histórica das iniciativas de desenvolvimento no território Quarta Colônia, a partir das noções teórico-metodológicas aportadas pelo enfoque da Cesta de Bens e Serviços Territoriais (CBST). O Território Quarta Colônia está localizado na região central do Rio Grande do Sul (Brasil) e se compõe de 9 municípios associados no Consórcio de Desenvolvimento Sustentável da Quarta Colônia (CONDESUS). O estudo recorreu à revisão de literatura como procedimento metodológico de base. O enfoque da CBST permitiu identificar dificuldades na governança territorial mais recen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blandón de Grajeda, Flora, Rafael E. Cartagena, Andrew Roberts Cummings, Rommy Ivette Jiménez Morales, and Luis Antonio Monterrosa. "El desarrollo, una lectura desde lo multidimensional, territorial y sistémico." ECA: Estudios Centroamericanos 78, no. 773 (2023): 21–34. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v78i773.7936.

Full text
Abstract:
En el 2014, la Maestría en Desarrollo Local que surge en el 2002 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, cambia de nombre y a partir de ese año se denomina Maestría en Desarrollo Territorial. En su base, ésta puede verse como una continuidad de la primera; y en efecto, se mantienen muchas de las referencias teórico-metodológicas de ese momento inicial. Pero no es sino hasta el 2018 que se desarrolla un proceso de reflexión entre el equipo docente en ese momento, para dejar sentado cuál es el enfoque que subyace en la visión de desarrollo de la Maestría en Desarrollo Territorial. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jacho Rodríguez, Pablo Fernando. "Innovación en proyectos territoriales: participación ciudadana y sostenibilidad." Revista Tribunal 5, no. 12 (2025): 208–28. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.204.

Full text
Abstract:
La innovación en proyectos territoriales es clave para afrontar desafíos locales, integrando la participación ciudadana que legitima y enriquece las soluciones. En consecuencia, el objetivo fue analizar críticamente la evidencia científica existente sobre la integración sinérgica de la innovación territorial, la participación ciudadana y los principios de sostenibilidad en proyectos de desarrollo territorial. La presente revisión sistemática se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, utilizando una revisión sistemática bajo los lineamientos metodológicos PRISMA 2020, con enfoque cuantitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urrego Estrada, Gleidy A., and Jahir A. Gutiérrez-Ossa. "Aproximación a las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial." Administración & Desarrollo 51, no. 1 (2021): 148–64. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol51n1.7.

Full text
Abstract:
El presente escrito es reflexivo y tiene como pregunta: ¿Cómo comprender las políticas públicas frente al monitoreo institucional desde el enfoque territorial? La metodología empleada es de tipo cualitativo, cuyo método es reflexivo y se desarrolló en dos momentos: en el primero, se realizaron discusiones conceptuales sobre política pública en clave de capacidades institucionales y el enfoque territorial. En el segundo momento, se realizó la discusión alrededor del enfoque territorial para identificar y fortalecer la proyección de las agencias estatales que pone al Estado en calidad de sujeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palacio Martínez, Jorge Alberto, María Angustias Hinojo Lucena, and Santiago Alonso García. "Educación superior en Tecnología Agropecuaria con enfoque territorial." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 4, no. 2 (2018): 159. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.2453.

Full text
Abstract:
Se realizó un análisis del currículo del programa de Tecnología Agropecuaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, único de este nivel y con esta denominación acreditado de alta calidad en Colombia. El objetivo fue determinar la pertinencia del programa con el enfoque territorial del desarrollo rural. El enfoque metodológico fue el mixto. Los instrumentos para la obtención de datos cualitativos fueron el análisis documental a partir de la metodología para el análisis curricular propuesta por Posner (2004) y entrevistas dirigidas a las directivas académicas, los datos cuantitativos, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Grando, Raquel Lopes Sinigaglia Caribé. "Política Territorial Brasileira:." Sustainability in Debate 4, no. 2 (2013): 113–17. http://dx.doi.org/10.18472/sustdeb.v4n2.2013.10048.

Full text
Abstract:
Nesta entrevista, a Professora Tânia Bacelar de Araújo, uma das mais importantes especialistas no País em políticas públicas voltadas para o desenvolvimento territorial no meio rural, aborda o enfoque territorial de políticas públicas para a superação da pobreza em áreas rurais e analisa o papel de programas governamentais voltados ao tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Villazón Villero, Elsy Paola. "Reconocimiento, gestión y transformación del conflicto territorial en la serranía del Perijá: un enfoque intercultural." European Public & Social Innovation Review 10 (January 21, 2025): 01–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1113.

Full text
Abstract:
Introducción: Esta investigación busca contribuir a la resolución del conflicto territorial entre el pueblo indígena Yukpa y las comunidades campesinas en la Serranía del Perijá, Colombia, abordando las dinámicas de poder y apropiación territorial. Metodología: El estudio se centró en la caracterización del territorio para comprender las relaciones sociales en los ámbitos cultural, social, político y económico. Se utilizaron metodologías participativas para explorar los vínculos de poder, dominio y pertenencia que generan conflictos territoriales. Resultados: Se identificaron tensiones territo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Suárez Paniagua, Susana. "El capital territorial: Un nuevo aporte interpretativo e instrumental para el desarrollo regional." Revista de Estudios Regionales Nueva Época 1, no. 2 (2024): 8–25. http://dx.doi.org/10.59307/rerne1.244.

Full text
Abstract:
En los últimos años han surgido nuevas perspectivas de análisis sobre los espacios regionales y sus posibilidades de desarrollo, las cuales muestran un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario, como resultado de los conceptos recientes de espacio, territorio y región, así como de los avances en la agenda de investigación sobre los factores que inciden sobre el logro de competitividad y desarrollo regional. Este artículo ofrece un panorama analítico del enfoque del capital territorial, sus planteamientos teóricos, sus propuestas metodológicas y declara su carácter instrumental, tarea qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García, Luis, Diego Guillermo Almeida Burbano, Héctor Chuquín, and Jorge Miranda Realpe. "Estudio de potencialidades del cantón Huaca." Visión Empresarial, no. 8 (December 28, 2018): 108. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.780.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación aborda un conocimiento profundo de los fundamentos teóricos que confluyen en el análisis de los enfoques del componente de potencialidades que forma parte del proyecto “Modelos de gestión para actores sociales basado en diagnóstico de realidades de bienestar, para el desarrollo económico sustentable, y sostenible en la provincia del Carchi”, estableciendo como fundamento teórico los lineamientos conceptuales de desarrollo territorial expuesto por el economista Sergio Boisier quien interpreta el desarrollo local en función del concepto de capital considerand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Porras Acevedo, Stephanie. "Desarrollo territorial de Guanacaste, Costa Rica desde el enfoque de sistemas territoriales de producción agroalimentaria." Política Económica para el Desarrollo Sostenible 3, no. 1 (2018): 44. http://dx.doi.org/10.15359/peds.3-1.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar los factores territoriales que impulsan o frenan el establecimiento de un sistema territorial de producción agroalimentaria (STPA), bajo el enfoque de desarrollo territorial, en el cantón de Carrillo de la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Debido al dinamismo que ha experimentado la provincia en los últimos años y al desplazamiento de la actividad agrícolas desde los 90, debido a la actividad terciaria, se busca investigar aquellos factores que promuevan el crecimiento considerando las condiciones que proyectos actuales, como la creación del Merca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dallabrida, Valdir Roque. "A discussão sobre desenvolvimento com enfoque territorial no Brasil." Revista Brasileira de Geografia 69, no. 1 (2024): 85–104. http://dx.doi.org/10.21579/issn.2526-0375_2024_n1_85-104.

Full text
Abstract:
Nas últimas décadas, no Brasil, a discussão sobre desenvolvimento com enfoque territorial foi um tema abordado por um pequeno número de autores. Sustenta-se a hipótese de que os autores que inseriram o tema em suas publicações, inicialmente, o fizeram sem estarem amparados em um saber amplo e detalhado, tendo como base reinterpretações de publicações de autores referenciais e que, só mais recentemente percebem-se avanços significativos, a exemplo de estudos que propõem referenciais epistêmico-teórico-metodológicos que convergem com o enfoque ou abordagem territorial. Neste artigo, propõe-se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Loor Cedeño, Pablo, Diana Asunción Bravo Vélez, and Lorena Cobacango Villavicencio. "Asimetrías territoriales en el Ecuador: Un enfoque desde el espacio rural." ECA Sinergia 10, no. 1 (2019): 123. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i1.1328.

Full text
Abstract:

 Las ideas que a continuación se desarrollan permiten aproximarse al conocimiento de aquellos aspectos que caracterizan el desarrollo territorial de Ecuador en general y específicamente en las zonas rurales, teniendo en cuenta que la agricultura es considerada como una actividad económica de peculiar significado para la economía del país, la que históricamente ha sido una importante fuente de empleo, un factor generador de acumulación y se ha ubicado en un lugar privilegiado en las exportaciones, sin embargo, El objetivo de la investigación se centra en evidenciar que es en el ámbito rur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peinado Villalobos, Ana Gladis, Osvaldo Leyva Camacho, and Adriana Arias Vallejo. "Propuesta de un modelo geográfico desde un enfoque de ciudad-región: El caso del municipio de Montería- Colombia (2020)." Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial 15, no. 30 (2021): 30–49. http://dx.doi.org/10.48162/rev.55.012.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como objetivo proponer un modelo de organización territorial del municipio de Montería (Colombia) desde el enfoque de ciudad región y la coremática. Metodológicamente se hizo una revisión bibliográfica sobre modelos territoriales a través de coremas, como las formas de sintetizar la información estadística, heurística y de diseño en esquemas; se tomó la base cartográfica del municipio, con la que se realiza la delimitación del área de estudio, se identificaron las dinámicas territoriales adaptando lo propuesto por los autores de base Breheny y Rookwood (1994) y Ravetz (2000)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galvis-Velandia, Laura Nataly, Natalia Yiced Rangel- Alvarez, and Alma Yislem Castillo- Sarmiento. "Analysis of the implementation of cross-cutting approaches Gender, youth participation and repair of the PDET process in the Framework of the peace agreement in the North Catatumbo of Santander." Mundo FESC 11, S1 (2021): 194–210. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.895.

Full text
Abstract:
El presente artículo permite vislumbrar cómo se implementan los enfoques transversales de Género, participación juvenil, y enfoque reparador en los municipios abordados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET y a su vez priorizados por el proyecto PARTICIPAZ. Además, se describen las experiencias exitosas resultado del proceso PDET que permitieron avanzar y visibilizar los enfoques transversales de Género, Territorial y reparador y los aportes a la construcción de cultura de paz en el Catatumbo y apoyar la entidad en las diferentes acciones inherentes a su función misional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez-Zamora, Pedro, Rosa Gallardo-Cobos, and Felisa Ceña-Delgado. "La noción de resiliencia en el análisis de las dinámicas territoriales rurales: una aproximación al concepto mediante un enfoque territorial." Cuadernos de Desarrollo Rural 13, no. 77 (2016): 93. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cdr13-77.nrad.

Full text
Abstract:
En el ámbito rural, el concepto de resiliencia se ha venido aplicando desde la perspectiva de los sistemas socioecológicos y el desarrollo sostenible. Sin embargo, este concepto todavía no ha sido ampliamente utilizado en el ámbito rural con enfoque territorial. Este trabajo tiene como objetivo avanzar en la conceptualización de la resiliencia territorial, desde una perspectiva espacial, evolutiva y dinámica. Para ello, se toma como punto de partida la resiliencia de los sistemas socioecológicos y la resiliencia comunitaria, y se analizan dentro del marco interpretativo del concepto de territo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ramírez Castellanos, Edwar David. "El agroecoturismo: un enfoque territorial del turismo en espacios rurales y naturales." Escenarios empresa y territorio 6, no. 8 (2017): 87–100. http://dx.doi.org/10.31469/escenarios.v6n8a4.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito realizar un acercamiento al concepto del agroecoturismo como tipología turística en espacios rurales y analizar las características del agroecoturismo desde un enfoque de territorial. Se hizo uso de un tipo de estudio documental a partir de la revisión bibliográfica de la literatura en la materia del turismo rural y del turismo en espacios naturales, y de enfoque territorial. En lo expuesto se presenta el agroecoturismo como una opción de descanso y recreación que puede realizarse en espacios rurales y naturales, dentro de lo que se conoce como turismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Schiesari, Carolina, and Paulo Eduardo Moruzzi Marques. "Justificações da adoção do enfoque territorial nas políticas públicas rurais." Raízes: Revista de Ciências Sociais e Econômicas 44, no. 1 (2024): 57–79. https://doi.org/10.37370/raizes.2024.v44.862.

Full text
Abstract:
Este estudo tem o objetivo de identificar as justificações e suas formas de comprovações em torno do processo de adoção da abordagem territorial de desenvolvimento para o meio rural brasileiro e baiano. A Teoria das Justificações é o principal referencial teórico-metodológico utilizado para a análise dos discursos de representantes dos poderes executivos nacional e estadual em termos de suas estratégias. Posteriormente, com a finalidade de avaliar a aplicação da principal política territorial em andamento no Brasil, aquela de Desenvolvimento Territorial do estado da Bahia, a avaliação se dirig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Schiesari, Carolina, and Paulo Eduardo Moruzzi Marques. "Justificações da adoção do enfoque territorial nas políticas públicas rurais." Raízes: Revista de Ciências Sociais e Econômicas 44, no. 1 (2025): 57–79. https://doi.org/10.37370/raizes.2025.v44.862.

Full text
Abstract:
Este estudo tem o objetivo de identificar as justificações e suas formas de comprovações em torno do processo de adoção da abordagem territorial de desenvolvimento para o meio rural brasileiro e baiano. A Teoria das Justificações é o principal referencial teórico-metodológico utilizado para a análise dos discursos de representantes dos poderes executivos nacional e estadual em termos de suas estratégias. Posteriormente, com a finalidade de avaliar a aplicação da principal política territorial em andamento no Brasil, aquela de Desenvolvimento Territorial do estado da Bahia, a avaliação se dirig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tuirán Sarmiento, Ángel Alberto, and Luis Fernando Trejos Rosero. "DEBILIDADES INSTITUCIONALES EN EL NIVEL LOCAL. DESAFÍOS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL DE LA PAZ." Análisis Político 30, no. 90 (2017): 77–102. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68557.

Full text
Abstract:
Las debilidades técnicas y administrativas de las entidades territoriales, se constituyen en una barrera para el proceso de implementación territorial de las políticas públicas en Colombia. Paralelamente, los territorios más alejados del centro andino han tenido que asumir la administración de recursos de inversión y funcionamiento en contextos de violencia generalizada. Es necesario entonces, para la construcción territorial de escenarios de posacuerdo, analizar las problemáticas asociadas a la gestión pública en el marco de la débil capacidad institucional en el nivel local. Este trabajo se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguirre Pérez, José Heber, and Carlos Eduardo Herrera Avendaño. "Desarrollo Endógeno con Enfoque territorial: Un Modelo para la Sostenibilidad y la Inclusión." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8258–76. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17550.

Full text
Abstract:
El desarrollo endógeno con enfoque territorial se presenta como una estrategia clave para fomentar el crecimiento sostenible e inclusivo en diversas regiones. Este modelo prioriza el aprovechamiento de los recursos locales, la participación activa de las comunidades y la integración de políticas públicas que potencien las capacidades endógenas de los territorios. A través de una revisión teórica y casos de estudio, Es conveniente observar que las administraciones públicas territoriales, reposan sobre tres elementos básicos, territorio, fines y autonomía. Sin los tres elementos anteriores, en r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Diaz Perez, Angela María, and Andrea Carolina Silva Niño. "Modelo de Empoderamiento Socioeconómico con enfoque de Género." Reflexión Política 21, no. 42 (2019): 163–75. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.3567.

Full text
Abstract:
El Modelo de Empoderamiento Socioeconómico con Enfoque de Género, evidencia como la participación con diversos colectivos en Santander, un departamento que tiene fuertemente arraigados valores patriarcales, logra de forma progresiva el fortalecimiento asociativo integral, en favor de la soberanía alimentaria de la población, a través de una práctica agroecológica, donde es fundamental el rol de la mujeres rurales. Este Modelo se fundamenta en las bases teóricas del enfoque territorial de desarrollo y la perspectiva o enfoque de género a fin de sistematizar con proyección para replicar buenas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lezcano González, Ever, and Mirna Sanabria Zotelo. "Demografía y desarrollo en Paraguay: un enfoque socioeconómico y territorial." Población y Desarrollo 31, no. 60 (2025): 31–45. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2025.031.60.031.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la dinámica demográfica de Paraguay entre 2002 y 2022, destacando la transición demográfica y la urbanización acelerada, y su relación con aspectos económicos, sociales y territoriales. A través de un enfoque mixto, que incluye métodos cuantitativos como análisis de correlación y regresión, y cualitativos como revisiones documentales, se examinan las transformaciones poblacionales y sus implicancias para el desarrollo socioeconómico. Se destaca el envejecimiento de la población y el crecimiento desigual entre áreas urbanas y rurales. A pesar del aumento del PIB per cápita, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez Muñoz, Colombia, María Edilma Gómez, Isabel Hernández Arteaga, and Sonia García Porras. "Educación superior y economía solidaria hacia un enfoque territorial." Sophia 15, no. 1 (2019): 16–30. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902.

Full text
Abstract:
La crisis evidente en las dimensiones sociales, económicas y ambientales ha convocado a la definición de estrategias desde las universidades, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, las de la economía social y solidaria, para crear condiciones que propicien una mejora en la calidad de vida y el desarrollo sostenible. El artículo presenta el avance en el desarrollo de la propuesta de educación en y para la economía solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia, la cual tiene un enfoque por competencias orientado a la activación de ciudadanía, el conocer y hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

ROMERO, JUAN. "El enfoque territorial del desarrollo rural: herramienta de análisis." Márgenes. Espacio Arte y Sociedad 12, no. 17 (2015): 43. http://dx.doi.org/10.22370/margenes.2015.12.17.1018.

Full text
Abstract:
El trabajo plantea el análisis del concepto territorio como herramienta analítica de las transformaciones en el espacio social rural, configurando territorios de baja densidad poblacional con capacidades de integrar di-versos sectores productivos teniendo a las ocupaciones no agrarias como un indicador (no excluyente) de las mismas. Se traza el recorrido conceptual en los diferentes contextos de modelos de desarrollo rural impulsados en nuestro continente, los matices, cambios y “remiradas” al mismo a la “luz” del conocimiento generado por las experiencias desarrolladas. Hasta llegar a la actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arrieta, Omar. "Ordenamiento territorial y planificación en Siquirres. Un enfoque geográfico." Revista de Ciencias Ambientales 34, no. 1 (2007): 29. http://dx.doi.org/10.15359/rca.34-2.3.

Full text
Abstract:
Se plantea resumidamente el marco teórico y metodológico desde el que se efectúan los estudios científicos a partir de los que se ha de diseñar el plan regulador del cantón de Siquirres (Costa Rica). Se expone el proceso de formación histórica del espacio objeto de estudio. Luego, se resume los resultados empíricos obtenidos de las investigaciones socioeconómica y físico-biológica del territorio en cuestión. Y, finalmente, se hace una propuesta preliminar de cuáles son las unidades del paisaje allí dominantes como guía para la planificación futura del cantón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cárdenas Noriega, Darly Jazmín. "Desafíos de la planeación en los territorios del posacuerdo." Bitácora Urbano Territorial 32, no. 1 (2021): 45–58. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98472.

Full text
Abstract:
El Acuerdo Final, firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en 2016, impulsó una nueva etapa de entendimiento y construcción de los espacios, acontecida por la confluencia de dos procesos. Primero, la reconfiguración territorial dada por la instalación de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -ETCR- para la transición a la vida civil de las FARC-EP, los cuales van adquiriendo sentido propio desde las estrategias de sobrevivencia mediante la organización, la gestión del conocimiento, y la planificación local. Segundo, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mancuso, Francesco. "El conflicto armado colombiano y el cambio de estrategia de las Fuerzas Armadas en la lucha en contra de las FARC (2002-2010)." Estudos Internacionais: revista de relações internacionais da PUC Minas 11, no. 1 (2024): 25–46. http://dx.doi.org/10.5752/p.2317-773x.2023v11n1p25-46.

Full text
Abstract:
En los primeros años 2000, el gobierno colombiano planteó una nueva estrategia para mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas, aumentando la especialización de combate en los diferentes escenarios territoriales de Colombia. Esta estrategia favoreció la recuperación territorial y debilitó los grupos insurgentes, principalmente la guerrilla de las FARC que durante los años ‘90 expandió su control territorial, amenazando los centros vitales del Estado. El objetivo de este artículos es demostrar como las Fuerzas Armadas de Colombia a partir de los primeros años 2000 han utilizado un enfoque p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Padilla, Adolfo Martínez, and José Octavio Camelo Avedoy. "Estudio socioeconómico del destino turístico Aticama, Nayarit, México: un enfoque desde la actividad turística empresarial." South Florida Journal of Development 6, no. 2 (2025): e4989. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n2-022.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación, muestra un estudio socioeconómico del destino turístico y pescador de Aticama, Nayarit; México. Ubicado en el Municipio de San Blas, Nayarit; en el occidente medio del territorio nacional. Para el presente, se ha utilizado una fundamentación teórica concebida desde la economía y del desarrollo local, con un enfoque hacia el marketing territorial y la estrategia de implementación de la marca turística territorial Riviera Nayarit (RN). El objetivo principal es realizar un estudio sobre los impactos que ha generado la implementación de la marca RN en el desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hermosilla Pla, Jorge, Ghaleb Fansa Saleh, Sandra Mayordomo Maya, Jose Vicente Aparicio Vayà, and Mónica Fernández Villarejo. "Gobernanza territorial y planificación estratégica participada en el mercado laboral: el Laboratorio Territorial para el Empleo Valenciano." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 110 (July 10, 2023): 263. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.110.25366.

Full text
Abstract:
Desde 2016 el gobierno autónomo valenciano ha impulsado una iniciativa relacionada con la mejora del mercado laboral, que consiste en el diseño y el desarrollo de un conjunto de acciones recogidas y asentadas en el Laboratorio Territorial del Empleo Valenciano, dependiente del Servicio Valenciano para el Empleo, conocido por Labora-GVA.
 El artículo comprende dos apartados diferenciados. El primero recoge los criterios y los principios que permitieron diseñar la estructura del futuro Laboratorio Territorial para el Empleo, y para ello se atendieron algunas claves territoriales, como son l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guzzatti, Thaise Costa, Daniele Lima Gelbcke, and Ademir Antônio Cazella. "Interfaces do agroturismo com o enfoque da cesta de bens e serviços territoriais." Desenvolvimento em Questão 22, no. 61 (2024): e16031. http://dx.doi.org/10.21527/2237-6453.2024.61.16031.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem por objetivo analisar a relação entre o agroturismo e a valorização de recursos territoriais específicos, na perspectiva do enfoque teórico-metodológico da Cesta de Bens e Serviços Territoriais (CBST). Por meio de um estudo de caso realizado no município de Urubici, na região da serra catarinense, o trabalho evidenciou as contribuições da Associação de Agroturismo Acolhida na Colônia na construção de uma oferta heterogênea e combinada de produtos e serviços territoriais de qualidade, alinhada com o modelo de desenvolvimento territorial sustentável. Esse modelo não hegemôn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gómez García, Jesús María. "El modelo cooperativo y el nuevo enfoque del desarrollo territorial: elementos de convergencias y potenciales sinergias." Deusto Estudios Cooperativos, no. 6 (March 10, 2021): 79–114. http://dx.doi.org/10.18543/dec-6-2015pp79-114.

Full text
Abstract:
El nuevo enfoque del desarrollo territorial «desde abajo», basado en procesos de carácter endógeno y base local, se fundamenta en la participación de los agentes económicos y sociales en los procesos transformadores del territorio para asegurar mayor impacto económico y social. El cooperativismo supone un modelo con elevada capacidad para potenciar la actividad económica del territorio, generar empleo de calidad, favorecer la cultura emprendedora local e impulsar la mejora del nivel y la calidad de vida de la comunidad, fijando la población al territorio. Entre ambos enfoques existen convergen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vélaz Ciáurriz, David. "El megalitismo en las Sierras de Illón y Leire (Navarra): propuestas para su estudio desde un enfoque territorial." Cuadernos de Arqueología 11 (June 12, 2018): 109–43. http://dx.doi.org/10.15581/012.11.27761.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un estudio de carácter territorial sobre los megalitos de la sierra de Illón-Leire, abordado desde la aplicación de Sistemas de Información Geográfica. En concreto se analiza la distribución megalítica, la potencialidad económica de diferentes áreas muestrales y las relaciones territoriales entre las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñoz Espinosa, Elena María, and Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares. "Geografía y ApS para la enseñanza social, espacial, cultural y territorial en la universidad." European Public & Social Innovation Review 9 (September 24, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-837.

Full text
Abstract:
Introducción: Este trabajo tiene como objetivo principal promover el estudio de procesos y dinámicas complejas desde una perspectiva socioespacial, utilizando la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) en los Grados de Geografía. Metodología: Se analizaron sistemáticamente las guías docentes de las asignaturas obligatorias, troncales y de formación básica impartidas en los Grados de Geografía en España, a través de conceptos clave, para evaluar la implementación del enfoque ApS. Resultados: El análisis muestra que la implantación del enfoque ApS en los grados de Geografía en España ha sido l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Álvarez Pinzón, Diego Alejandro, Angie Paola Mendoza Alfonso, Jhon Alexánder Idrobo Velasco, and Jorge And´rés Pinzón Rueda. "Enfoque territorial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia y su papel en la sostenibilidad social." Análisis Jurídico - Político 3, no. 6 (2021): 147–68. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.4782.

Full text
Abstract:
Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios.
 Se presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su age
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Braatz, Artiaga Cristian Miguel. "Procesos de acción territorial y renacimiento rural en el sudoeste bonaerense - Argentina." Rev. nuestrAmérica, no. 24 (December 10, 2024): e14368478. https://doi.org/10.5281/zenodo.14368478.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las dinámicas territoriales en Felipe Solá, un pueblo marginal del sudoeste bonaerense, Argentina. El objetivo es analizar la acción territorial, el renacimiento rural y los imaginarios sociales de desarrollo en este contexto. La metodología utilizada es mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos, incluyendo entrevistas a actores locales y análisis de literatura científica. Los resultados revelan que la articulación entre actores públicos, privados y colectivos es incipiente pero prometedora, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Armenta Ramírez, Petra, Karina Nohemí Martínez Meza, and Arturo Miguel Chípuli Castillo. "Observatorio de Políticas Públicas con enfoque de Derechos Humanos (OPPEDH): diseño metodológico." UVserva, no. 10 (October 25, 2020): 14–24. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.v0i10.2712.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad mostrar la metodología y ejes estratégicos que se implementan en el Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos a partir de los enfoques y teorías de la política pública y los derechos humanos. El objetivo general del OPPEDH es crear un espacio para la recolección, generación y sistematización de datos e información sobre políticas públicas con enfoque de derechos humanos en las materias de seguridad pública, desarrollo social, educación y medio ambiente, con un alcance territorial de actuación nacional, estatal y regional que pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Armenta Ramírez, Petra, Karina Nohemí Martínez Meza, and Arturo Miguel Chípuli Castillo. "Observatorio de Políticas Públicas con enfoque de Derechos Humanos (OPPEDH): diseño metodológico." UVserva, no. 10 (October 24, 2020): 14–24. http://dx.doi.org/10.25009/uvserva.v0i10.2712.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad mostrar la metodología y ejes estratégicos que se implementan en el Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos a partir de los enfoques y teorías de la política pública y los derechos humanos. El objetivo general del OPPEDH es crear un espacio para la recolección, generación y sistematización de datos e información sobre políticas públicas con enfoque de derechos humanos en las materias de seguridad pública, desarrollo social, educación y medio ambiente, con un alcance territorial de actuación nacional, estatal y regional que pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gorenstein, Silvia, Martín Schorr, and Gonzalo Soler. "Dilemas estructurales del norte argentino: un enfoque estilizado de tres complejos agroindustriales de la region." Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais 13, no. 1 (2011): 27. http://dx.doi.org/10.22296/2317-1529.2011v13n1p27.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo busca recuperar algunos de los “viejos” temas deldebate regional resurgidos ante la actual fase expansiva de actividades intensivas en recursosnaturales en el Norte de Argentina. Paralelamente, se desarrollan nuevas lógicas de produccióny circulación de bienes asociadas a este ciclo de reprimarización, redefiniendo y profundizando las barreras territoriales que traban la diversificación productiva y el desarrollo. Estas rupturasy continuidades son analizadas a partir de evidencias recientes registradas en tres complejos agroindustriales : los de tabaco y yerba mat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gudiño, María Elina, Lucas Muñoz, Cristian Padilla, María Emilia García, and Lucía Cuello. "Observatorios de Desarrollo Territorial Sustentable Mendoza, Argentina." Perspectiva Geográfica 19, no. 1 (2015): 164. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.3329.

Full text
Abstract:
El observatorio de Desarrollo territorial Sustentable para Mendoza, Argentina surge en el marco de la ley 8051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Se trata de una herramienta de comunicación para la validación y el monitoreo de indicadores, políticas, planes, programas y proyectos de índole territorial. El marco teórico-metodológico se sustenta en los principios del ordenamiento territorial y el enfoque de sistemas complejos adaptativos. La estructura se diseña en una plataforma tecnológica que permite estandarizar datos, sistematizar información, construir indicadores territorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guerrero Rivera, Ingrid Yorley. "Enfoque Complejo en la Gestión del Conocimiento en Investigación." Revista Scientific 3, no. 10 (2018): 248–66. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.13.248-266.

Full text
Abstract:
El presente ensayo precisa diversos planteamientos teóricos desde aportes de Morín, Osorio, otros; los cuales permiten reflexionar sobre la efectividad de la gestión del conocimiento en investigación dentro de la Universidad Politécnica Territorial Manuela Sáenz (UPTMS), todo esto desde un enfoque complejo con sentido de pertinencia a la realidad social actual, dado que el conocimiento es un recurso muy apreciable para las instituciones de Educación Universitaria. Por cuanto, en la Universidad Politécnica Territorial Manuela Sáenz contar con talento humano altamente calificado es fundamental;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Flores-Gutiérrez, Socorro, and María Estela Orozco-Hernández. "El aporte metodológico de la geoprospectiva." Quivera Revista de Estudios Territoriales 25, no. 1 (2022): 181. http://dx.doi.org/10.36677/qret.v25i1.18117.

Full text
Abstract:
Este libro escrito originalmente en inglés brinda una revisión completa y actual del enfoque de la geoprospectiva, su uso y aplicación frente la resiliencia ambiental y territorial. Además de un compendio sobre el origen conceptual, métodos y técnicas; muestra estudios de caso en diferentes escalas geográficas y temáticas de amplio espectro. Esta obra enlaza dos eslabones: el tema de la resiliencia territorial y ambiental, con el enfoque de la geoprospectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Requejo Liberal, Juan. "Planificación territorial del despliegue de las renovables." Hábitat y Sociedad, no. 17 (2024): 15–44. http://dx.doi.org/10.12795/habitatysociedad.2024.i17.02.

Full text
Abstract:
El planeta está en emergencia climática. Las políticas europeas y españolas están alineadas con los objetivos de reconversión del sistema energético adoptando medidas para reducir paulatinamente el uso del combustible fósil a la mínima necesidad y favorecer al máximo la generación renovable. Hasta aquí se registra un alto nivel de consenso. Sin embargo, el despliegue de las renovables en el territorio tiene efectos de ocupación de superficie, perceptivos y funcionales muy relevantes, tanto por su dimensión como por la velocidad de la transformación. En los debates sobre cómo debe ser conducida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

SALAZAR, GUAMÁN Ximena. "Visiones de desarrollo en América Latina: un análisis de las legislaciones de ordenamiento territorial." Utopía y Praxis Latinoamericana 29, no. 106 (2024): e12602105. https://doi.org/10.5281/zenodo.12602105.

Full text
Abstract:
El ordenamiento territorial se posiciona como una política pública estratégica para articular la dimensión espacial dentro de las estrategias de desarrollo territorial en América Latina. Este artículo se propuso examinar la evolución histórica y los marcos regulatorios contemporáneos asociados al ordenamiento territorial en la región, para caracterizar las visiones de desarrollo territorial actualmente institucionalizadas. Mediante análisis documental, se identifica una transición desde paradigmas parciales cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maya, Juan Calderón, Héctor Campos Alanís, Francisco Rosas Ferrusca, and Pedro Jiménez Sánchez. "Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano." Estado, Gobierno y Gestión Pública 16, no. 31 (2019): 175–210. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8980.2018.53699.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo radica en identificar, a partir de una revisión teórica y bibliográfica, la evolución de los enfoques conceptuales de la gobernanza con perspectiva territorial, a través de la exploración de diversos autores e instituciones oficiales que han abordado el tema desde diferentes matices. Dicha exploración se organiza en cinco secciones, en la primera se sintetiza el surgimiento de la gobernanza, destacando la noción anglosajona y la perspectiva de organismos internacionales; en la segunda se enfatizan las vertientes y enfoques teóricos de la gobernanza vinculados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!