Academic literature on the topic 'Enrocado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enrocado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enrocado"

1

Teixeira, Luis, Federico Vilaseca, and Christian Chreties. "Avances para el estudio del efecto de la viscosidad en el dimensionado de enrocado de protección de pilas de puentes." Aqua-LAC 8, no. 1 (2016): 58–61. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2016-v8-1-06.

Full text
Abstract:
En la experimentación sobre dimensionamiento de enrocados de protección de pilas de puentes es habitual el considerar despreciables los efectos de la viscosidad del agua sobre los resultados y excluir del análisis dimensional al grupo adimensional representante de dichos efectos. Sin embargo la experiencia en ensayos de laboratorio de diques de escollera marítimos ha demostrado que para ciertas escalas el flujo entre las capas de enrocado puede variar de régimen introduciendo efectos de escala significativos. En ese marco el objetivo de este trabajo fue el de realizar avances en el estudio de la influencia de la viscosidad para ensayos de enrocados de protección de pilas de puentes. Se realizaron en el canal sedimentológico del IMFIA tres pares de ensayos. En cada par se mantuvieron constantes los grupos adimensionales que influyen en el problema a excepción del representante de la viscosidad. En dos de los tres ensayos se constató un cambio significativo en el tirante necesario para el movimiento del enrocado al variar el representante de la viscosidad, por lo que se concluyó que su influencia no debería ser descartada a priori. Se remarca la necesidad de continuar la línea de investigación ampliando los ensayos a mayores tamaños de enrocado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loayza-Aguilar, Rómulo. "Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 1 (2021): 86–117. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-1.5.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La bahía El Ferrol enfrenta erosión crítica desde la década de 1970; para contener el efecto destructivo de la zona urbana, se enroca la línea de erosión. [Objetivo]: Describir y analizar el proceso erosivo y plantear escenarios para la aplicación de modelos numéricos. [Metodología]: Revisión y análisis de información bibliográfica, fotografías, cartas fotogramétricas, cartas náuticas, mapas cartográficos, imágenes en Google Earth, y visitas in situ. [Resultados]: Las fuentes de arena proceden del río Lacramarca y el sistema dunar. La bahía ha perdido 6 200 m (45 %) de playa: 50 % enrocado, 27 % con piedras, 13 % con desmonte y 10 % sin protección. El frente de mayor erosión es la Plaza 28 de julio, en donde el enrocado tiene rompeolas para mitigar los efectos destructivos de la zona urbana. Los factores de erosión son: edificaciones (varadero, almacenes, terrazas, molones de acceso a muelles) sobre la zona supralitoral e intermareal que interfieren el transporte litoral; retención de arena en área de muelles y por lodos orgánicos; el propio enrocado, y traslado forzado, en 2009, de la desembocadura del río Lacramarca unos 1 000 m al sur, que descarga en zona calma. El sistema dunar aporta menos arena por incremento de napa freática. [Conclusiones]: Los factores de mayor impacto son las edificaciones, la retención de arena en el sur por reubicación de río, y el enrocado. Para permitir el transporte litoral de arena, se debe retornar la desembocadura del río a la posición de 2009 y retirar la infraestructura abandonada. Se plantean escenarios de modelación numérica para establecer un plan de recuperación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández, Félix, Ferney Betancourt Cardozo, and Jaime Vidales Camacho. "Estudio de enrocados utilizando modelos reducidos." Ingeniería e Investigación, no. 20 (January 1, 1990): 17–22. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n20.19680.

Full text
Abstract:
El comportamiento de la resistencia y compresibilidad de los enrocados como un medio granular, depende en gran parte de las propiedades de sus partículas o fragmentos, no sólo en las gravas y arenas que por su origen tienen los granos más resistentes, sino también en los enrocados de una misma fuente, debido al intemperismo y a defectos como los naturales y los producidos por la acción de explosivos, manejo, extracción, transporte y colocación de la roca en el sitio; razones como éstas hacen de los enrocados naturales un material de difícil análisis con un buen grado de confiabilidad. Basados en las anteriores consideraciones, se adelantó esta investigación como proyecto de grado, partiendo de modelos adecuados para un grupo de enrocados, donde fuera posible analizar una de las principales características de los enrocados naturales, su resistencia; las evidencias experimentales indican que esta característica es función de la forma, distribución granulométrica, tamaño máximo de los granos ensayados, resistencia individual de las partículas, ángulo de fricción interparticular, y relación de vacíos inicial de la muestra de ensayo, entre otros. Los modelos de enrocados permiten estudiar la incidencia de cada uno de los factores influyentes de manera discriminada, con base en la teoría de la similitud; el material de los enrocados reducidos consistió en una mezcla de yeso, arena, agua y un aditivo, plastificante retardador usado comúnmente en concretos, la investigación estuvo dirigida al análisis y cuantificación de la influencia de la forma, distribución granulométrica y tamaño máximo de los granos del enrocado de ensayo; los demás factores como la densidad relativa inicial, ángulo de fricción interparticular y resistencia a la compresión del material o el peso unitario de sus partículas, se pretendió mantenerlos constantes. Se usaron los parámetros hiperbólicos para el análisis del comportamiento esfuerzo - deformación para suelos granulares compactados, propuestos inicialmente por Kondner y Zelasko y complementados luego por Duncan; estos parámetros que son representativos del comportamiento de los enrocados, facilitan la aplicación del análisis de similitud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Franco, Felipe, Carlos Romano, Norberto Morbidoni, and Mario Schreider. "Erosión y estabilidad de taludes en márgenes protegidas." Ingeniería del agua 9, no. 2 (2002): 135. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2002.2610.

Full text
Abstract:
El empleo de rip-rap como medida de protección contra la erosión de márgenes resulta una herramienta ampliamente difundida en el campo de las obras civiles. Su colocación aumenta las condiciones de estabilidad del talud debido, por un lado, al peso que transmite el enrocado y por otro, al efecto de retención que sobre el terreno natural provoca el filtro que constituye la interfase entre la protección y el suelo. En este trabajo se analiza la incidencia que la presencia de la protección tiene sobre los procesos erosivos observados sobre la margen y el lecho, erosiones que a su vez condicionan la extensión que ha de alcanzar la cubierta. Asimismo, se estudian las deformaciones y fallas observadas en el revestimiento producto de las erosiones ocurridas, comparando esos resultados con los supuestos habitualmente adoptados. Los desarrollos efectuados permiten concluir que ante iguales condiciones hidráulicas y sedimentológicas, las máximas erosiones se maximizan en presencia de la protección. Las mismas, provocan deformaciones y fallas del revestimiento que difieren de los supuestos de cálculo, los que habitualmente no consideran la falla parcial de la cubierta. Resultan así valores del coeficiente de estabilidad, del conjunto estructura-suelo, hasta un 20% menores que los obtenidos a partir de erosiones calculadas y deformaciones hipotéticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero Herrera, Humberto, Armando Saltos Sánchez, and Julio Vargas Jiménez. "Regeneración y Estabilización de la playa de San Lorenzo del cantón Salinas, provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 5, no. 1 (2018): 9–18. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v5i1.263.

Full text
Abstract:
Una solución adecuada para la recuperación de una playa, es regenerarla mediante un Relleno Hidráulico; en el caso de la playa de San Lorenzo (Salinas, provincia de Santa Elena), se propone el uso de una Draga de Succión en Marcha de 1500m3, para la extracción de sedimento arenoso entre 1.3 a 1.6 millas náuticas mar afuera, posteriormente ubicarlo en la playa mediante bombeo de sedimentos, empleando tuberías flotantes (mar) y terrestres. La arena vertida será confinada con una geoestructura (geoducto), ubicada paralela a la playa en los veriles de los 2 y 3 al promedio de las mareas más bajas de sicigia (Mean Low Water Spring - MLWS). La altura máxima de relleno estará comprendida entre las cotas 4.3, 4.5, 4.8 y 4.6 metros al MLWS; lo que hará que la superficie de la berma de la playa este lejos del alcance del mar, aún en condiciones de aguaje. Está previsto que la playa de San Lorenzo tendrá una zona intermareal de 90 m y una duna horizontal de 30 m a las cotas antes indicadas, generando una playa de 50 m siempre fuera de la acción del mar. Longitudinalmente, desarrolla alrededor de 1500 m entre el Yacht Club y el enrocado de San Lorenzo, confinada entre el paramento del Malecón en un ancho de 121 m de geotubos longitudinales, con geospigones perpendiculares a esta alineación.
 ABSTRACT
 An adequate solution for beach recuperation is the regeneration through hydraulic fill. In the case of San Lorenzo Beach (Salinas, Santa Elena province) we propose to use a sand dredger to extract about 1500 cubic meters of sand from 1.3 to 1.6 nautical miles in open sea. The sandy sediment will be pumped thru floating ducts and placed on the beach confining the sand in geo ducts which will be placed along contour 2,3 according to the syzygy (Mean Low Water Spring MLWS) average. The maximum elevation above MLWS of the fill will include 4.3, 4.5, 4.8 y 4.6m meters which will be above flooding levels. It is anticipated that the beach will have an intertidal zone of 90 meters and a 30 meters horizontal dune at the levels indicated above generating a beach 50 meters long above the tidal wave. This project will be longitudinally about 1500 meters between the Yacht Club and the San Lorenzo Sea Wall that is confined between the front wall of the boardwalk with a width of 121 meters of longitudinal Geotubes protected with Geostakes perpendicular to this alignment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orihuela, Antonio. "El traje nuevo del emperador: endogamia, nepotismo, clientelismo, ídolos y mitos en la trastienda de la poesía española contemporánea." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 11 (July 28, 2018): 17. http://dx.doi.org/10.7203/kam.11.11423.

Full text
Abstract:
La poesía está desnuda, siempre lo estuvo, a pesar de su corte de aduladores que nos dicen que solo se engalana con los más absurdos ropajes de su conveniencia. La extensa red de silencios, complicidades y favores que recubren su visibilidad, convertida en producto cultural de las élites, ha hecho imposible la evidencia: la poesía está desnuda y su historia tiene más que ver con la exclusión y el sectarismo, que con el rigor crítico e histórico. Mientras siga en manos de las élites intelectuales, ellas mismas producto de un nepotismo y un clientelismo servil y endogámico, mientras siga disuelta entre los mitos que esa misma élite intelectual sostiene, y mientras siga presa de una investigación crítica perezosa, enrocada en el precedente, la cita y la reproducción de las tesis de los facultados para favorecer la promoción discipular y académica, nunca sabremos qué es lo que ha pasado en nuestras letras. La historia quedará escrita como hasta ahora en función de mandarinatos, redes clientelares muy disciplinadas que tejen auténticas tramas de control e influencia institucional, políticas editoriales y operaciones de promoción de determinados relatos en consonancia con el discurso dominante y, de paso, silencian o barren toda disidencia, toda oposición. Sobre esta contradicción fundamental, la desnudez de la poesía y el exceso de vestuario producido por los que han querido agostarla a su gusto, se ha construido la historia de la poesía española contemporánea. Juicios que defienden los intereses de la familia o la tendencia, constituyendo una especie de egoísmo gregario que sólo protege sus intereses de grupo; unido, paradójicamente, a un fuerte individualismo y egocentrismo a la hora de juzgar la realidad no como lo que es, sino como a uno le parece que es, en tanto guerra por el significado y el control de la palabra, de cara a establecer un discurso totalitario y hegemónico, y la ignorancia de la ideología como un serio obstáculo para interpretar la realidad en la medida que la ideología construye lo real. Sobre estos pilares se construye hoy la poesía española y se impide el conocimiento liberador, pero los mitos y los ídolos no son obstáculos insalvables, más si, a cambio, lo que proponemos es una solución reactiva a unas prácticas amorales y prepotentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alonso, Beatriz. "Argelia enrocada en la legislación: de la violencia política a la autocensura periodística como mal endémico." HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época, January 29, 2018, 445. http://dx.doi.org/10.20318/hn.2018.4044.

Full text
Abstract:
Resumen: Los medios de comunicación en Argelia, especialmente la prensa privada nacida en los albores de la guerra civil de los años noventa, han sido sometidos bajo el yugo de la violencia política desde casi sus orígenes, tanto por parte de las fuerzas represoras de la Administración como de los grupos armados (sean o no considerados terroristas). En un Estado autoritario como el argelino, los conflictos son exámenes potentes a los que se somete a la prensa, la cual puede ayudar a cimentar la democracia si se les permite a los profesionales trabajar. Una legislación que proteja el ejercicio periodístico es fundamental para garantizar la libertad de información.Palabras clave: Argelia, prensa, legislación, violencia política, autocensura, libertad.Abstract: Media in Algeria, especially the private press was born at the dawn of the civil war of the nineties, have been subdued under the yoke of political violence almost from its origins, by the repressive forces of the Administration and the armed groups, whether or not considered terrorists. In an authoritarian state like Algeria, conflicts are powerful tests. Press can help to found democracy if journalists could work effectively. A legislation to protect the practice of journalism is essential to ensure freedom of information.Keywords: Algeria, press, legislation, political violence, self-censorship, freedom.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cerezo Galán, Pedro. "Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53 (December 7, 2018). http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v53i0.7780.

Full text
Abstract:
Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; las relaciones entre la revelación divina, la ley y la razón naturales y el orden moral; el iusnaturalismo como fundamento del sistema jurídico-político; el sentido y contenido del contrato social como fundamento de la obligación civil. Todas estas divergencias conducen a la más importante de todas, y es que Hobbes se enroca en un absolutismo que desconoce los derechos de la conciencia, mientras que Spinoza se erige en defensor del fuero interno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Enrocado"

1

Gyssels, Paolo. "Optimización y diseño de estructuras de defensa costera de enrocado en el litoral argentino." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1961.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2014<br>En esta tesis se estudia el diseño y la optimización de un sistema de diques rompeolas exentos para la defensa de costas. El caso de estudio se ha enfocado en el litoral atlántico argentino, al sur de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Esta aplicación es pionera en la República Argentina para el estudio y diseño de esta tipología de defensas costeras. La tesis tiene tres partes complementarias entre sí. En la primera parte se analiza la funcionalidad del diseño de la estructura en cuanto a capacidad de poder proteger una playa regenerada en una zona costera en erosión. Se evalúan de forma crítica las formulaciones empíricas existentes y se complementan con el estudio de la hidrodinámica y de la dinámica sedimentaria mediante modelación numérica. Adicionalmente, se diseñan las formas en planta y perfil de equilibrio con formulaciones del estado del arte. En la segunda parte se analiza la estabilidad de la estructura mediante modelación física a escala reducida en un moderno canal de oleaje bidimensional (2DV). Esto incluye el análisis crítico de la metodología existente a nivel internacional para diseñar los ensayos y la investigación experimental para el estudio de estabilidad de la estructura sumergida. En la tercera parte se presentan los ensayos experimentales, sobre un dique en escollera rebasable, de la misma tipología de los del prototipo de Mar del Plata, para verificar la idoneidad del uso de los parámetros de altura de ola más adecuados (altura total o altura incidente) en las formulaciones empíricas de la estabilidad de la estructura. Los ensayos experimentales se realizaron en el canal de oleaje del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barreto, Jiménez Diego Afonso. "Análisis probabilístico de peligro sísmico para el diseño de una presa de enrocado en Huancavelica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huamaní, Corahua Luis Miguel. "Diseño de defensa ribereña por enrocado en el sistema de agua potable y alcantarillado AA.HH. Huampani." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9491.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Plantea como alternativa de solución una de las tantas medidas de mitigación ante los eventos de la naturaleza que afectan a las estructuras y servicios principales en las comunidades aledañas a zonas ribereñas, tales como son las defensas ribereñas, las cuales ayudan en la mitigación de los fenómenos naturales que incrementan el caudal de los ríos, en este caso se analiza los que conllevan el aumento del caudal del Rio Rímac en el A.A.HH. Huampani Distrito de Lurigancho el cual puede deteriorar o inhabilitar los servicios principales afectando así las estructuras y calidad de vida de la población. Se analizara el diseño hidráulico de la defensa ribereña a implementarse como medida de seguridad y protección al momento de la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en el AA.HH. Huampani Distrito de Lurigancho, con lo cual se busca que este no sea afectado y funcione de forma adecuada en los escenarios planteados.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre, Castro Luis Angel. "Adaptación del planeamiento de una presa de enrocado con cara de concreto según condiciones reales de obra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5622.

Full text
Abstract:
La presente Tesis tiene como fundamentos la experiencia obtenida en el campo, el análisis y planeamiento de procesos constructivos en el relleno de la presa de enrocado de la Central Hidroeléctrica de Chaglla, identificando los principales problemas que surgieron frente al planeamiento inicial, como modificaciones en el proceso constructivo e interferencias que se presentaron a lo largo de la ejecución, se hace énfasis en las soluciones y medidas correctivas que se tomaron para cumplir con los plazos fijados por planeamiento. Los análisis de los rendimientos se tomaran desde el inicio del relleno de presa, en setiembre del 2012, hasta octubre del 2013, aproximadamente la mitad del relleno de la presa. Se partirá de la necesidad de la elaboración y de la ejecución del emprendimiento de la Central Hidroeléctrica de Chaglla, mencionando el contexto social y económico del área de influencia del proyecto, para luego continuar con la ingeniería básica de la estructura de embalsamiento. Para el desarrollo del proceso constructivo, se tendrán en cuenta las condiciones particulares de la obra según la dificultad de la ejecución en función de las interferencias presentadas, en particular por la disposición de materiales, creación de accesos y servicios que restringen el avance continuo del relleno. Se presentarán las consideraciones de calidad para los materiales a utilizarse en el relleno, así como también los ensayos requeridos durante la ejecución para la supervisión del proceso constructivo, garantizando un trabajo en óptimas condiciones de calidad. Además, se realizará un seguimiento de los rendimientos reales de los equipos a disposición del frente de trabajo, analizando las tendencias para tomar las correcciones y medidas necesarias, si son requeridas, para cumplir metas establecidas. Finalmente, se presentará un balance de materiales proyectado desde el mes de noviembre del 2013 hasta el final del relleno en febrero del 2015, mencionando los rendimientos necesarios para llegar a cumplir la meta propuesta.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuentes, Galván Oscar. "Diseño de una presa de almacenamiento tipo enrocado para el afianzamiento de la subcuenca del Río Shullcas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14015.

Full text
Abstract:
Desarrolla una manera secuencial el diseño hidráulico y el dimensionamiento del perfil transversal de la presa, que permitirá lograr una obra segura, funcional y económica, para el almacenamiento de 614,861.27 m3 de agua durante la temporada de lluvias. Con el fin de acumular agua en la laguna de Yanacocha para el suministro de agua potable a una parte de la población de la ciudad de Huancayo, mediante la planta de tratamiento en Vilcacoto, así como para el aprovechamiento en la generación de energía eléctrica en la minicentral hidroeléctrica de Camisería y en el riego de cultivos a lo largo de la cuenca del río Shullcas. La presa en mención, se localiza en la cuenca alta del río Shullcas en la laguna denominada “YANACOCHA” y consistirá en una presa del tipo enrocado con núcleo de Geomembrana y material morrénico compactado. En el esquema hidráulico se planteó este tipo de presa, debido a las características topográficas y geológicas favorables de la zona, así como a la existencia de roca en cantidad y calidad adecuadas para la construcción del enrocado y por la facilidad de su construcción empleando la mano de obra de la zona sin mayor requerimiento de equipo de construcción, aspectos que favorecieron a la economía y sostenibilidad del proyecto.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Auqui, Guerreros María Alejandra, and Avila Erick David Huari. "Influencia del Esfuerzo Confinante en los Parámetros de Resistencia en Presas de Enrocado de Gran Altura – Presa Palo Redondo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652154.

Full text
Abstract:
Las presas son estructuras de gran relevancia para un adecuado desarrollo de proyectos de agua potable y agrícola; sin embargo, su potencial falla representa grandes riesgos por las pérdidas de materiales y de vidas humanas que podría ocasionar. Por ello, resulta de gran importancia su estudio, para realizar diseños cada vez más seguros y funcionales. Es importante garantizar el desempeño de la obra durante su construcción y vida útil, para lo cual es fundamental conocer la distribución de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos que ocurren en el dique. Este trabajo presenta los fundamentos suficientes para llevar a cabo un análisis de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos en presas de enrocado. El estudio incluye desde las bases teóricas de estabilidad de taludes, hasta el método de elementos finitos. Para ello, se analizó la influencia del esfuerzo confinante en la disminución de los parámetros de resistencia en presas de enrocado de gran altura y se comparó los resultados obtenidos en términos de tensión - deformación. La teoría aplicada es de equilibrio límite con la metodología de Morgenstern y Price, en el cual mediante cortes realizados se satisface el equilibrio de fuerzas y momentos en los bloques individuales. El análisis de la presa de enrocado también se realizó con la herramienta computacional PLAXIS (elementos finitos), en la cual se determinó la tensión – deformación de los parámetros sometidos a la influencia del esfuerzo confinante determinados por la función bilineal propuesta por LEPS.<br>The dams are structures of great relevance for the adequate development of potable water and agricultural projects; However, its potential failure represents great risks due to the loss of materials and human life that it could cause. Therefore, its study is of great importance, to make designs that are increasingly safe and functional. It is important to guarantee the performance of the work during its construction and useful life, for which it is essential to know the distribution of stresses, deformations and displacements that occur in the dike. This work presents enough foundations to carry out an analysis of stresses, deformations and displacements in rockfill dams. The study includes from the theoretical bases of slope stability, to the finite element method. For this, the influence of the confining stress on the reduction of the resistance parameters in high-altitude rock fill dams was analyzed and the results obtained in terms of stress-strain were compared. The applied theory is of limit equilibrium with the Morgenstern and Price methodology, in which the equilibrium of forces and moments in the individual blocks is satisfied by means of cuts made. The analysis of the rockfill dam was also carried out with the PLAXIS (finite element) computational tool, in which the stress - deformation of the parameters subjected to the influence of the confining stress determined by the bilinear function proposed by LEPS was determined.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bauer, Raffo Gustavo Juan, and Calagua Joao Alonso Pérez. "Análisis comparativo del enrocado y del sistema bolsacreto en la construcción de la rada interior del Proyecto Lima Marina Club, Costa Verde." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1268.

Full text
Abstract:
La presente tesis es de tipo cuantitativa y descriptiva. El diseño será transversal y comparativo, en la cual compararemos como influyen los tiempos y costos mediante análisis y precios unitarios, para dos sistemas de protección de costas. El primero será enrocado y el otro será Bolsacreto. El Bolsacreto al tener presencia de concreto se realizará una muestra de 54 probetas cilíndricos de 10 cm (4 pulgadas) de diámetro y 20 cm( 8pulgadas) de altura; con hormigones de distintas resistencias: f´c= 245 kg/cm2, f´c= 280 kg/cm2 con aditivos súper plastificantes SP-4, W-73; y para el diseño de alta resistencia y tremie de f´c= 420 kg/cm2, con un aditivo micro sílice Master Life SC-100 y súper plastificante LD GAIA 300, siendo seis diseños establecidos donde cualquiera puede ser usados. En esta comparación se logró una reducción de tiempo de construcción de 278 días y una reducción de costos que esta entre S/.1 131,809 con 00/100 Nuevos Soles y S/.1 803,687 con 00/100 Nuevos Soles con el sistema Bolsacreto demostrando que es más eficiente. Así de esta manera los resultados guardan relación con la obtenida por VEGA CRESPO (2004) cuya reducción de tiempo fue de 90 a 30 días y una reducción de costos de $ 2 300,000 Dólares Americanos con el sistema Bolsacreto, demostrando que este sistema es más eficiente. This thesis is quantitative and descriptive type. The design is transversal and comparative, at which we will compare how they influence time and cost through analysis and unit prices for two coastal protection systems, one will be castled and the other will be Bolsacreto. Bolsacreto having concrete presence in it, will take a sample of 54 cylindrical specimens of 10 cm (4 inches) in diameter and 20 cm (8 inches) tall; concretes with different strengths: fc = 245 kg / cm2, fc = 280 kg / cm2 with super plasticizer additive SP-4, W-73 and for the design of high strength and tremie of fc = 420 kg/cm2 with additive micro silica MasterLife SC100 and plasticizer LD GAIA 300; any of these six established designs is free for anyone to use. The results of this comparison, was a conquest in construction time of 278 days and a cost reduction, standing between S/.1 131,809 with 00/100 Nuevos Soles and S/.1 803,687 with 00/100 Nuevos Soles with the system Bolsacreto demonstrating being the most efficient of both. Our results relate to those obtained by VEGA CRESPO (2004), whose time was reduced from 90 to 30 days and had a cost reduction of $ 2 300,000 US Dollars with Bolsacreto system, showing its efficiency.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvites, Barragán Jaime Daniel, and Huaringa David Alejandro Parco. "Propuesta de guía constructiva para la construcción de defensas ribereñas utilizando el sistema de muro enrocado en la planta de CPPQ S.A. en Naña." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624553.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis muestra el procedimiento constructivo del tipo de defensa ribereña de muro enrocado. El empleo de este tipo de estructuras ayuda a prevenir problemas naturales como erosión, socavación e inundación, originados ante la crecida del río. También sirven como estructura de protección ante la ocurrencia de huaicos generadas también por las constantes lluvias. En nuestro país, la aplicación de estos sistemas ha ido en aumento; sin embargo, sigue siendo una interrogante un adecuado proceso constructivo. Se realiza una breve descripción de la problemática generada en la planta de la empresa Corporación Peruana de Productos Químicos SA (CPPQ) ubicada en el margen izquierdo del río Rímac, altura del kilómetro 18 de la Carretera Central, en la localidad de Ñaña, distrito Chaclacayo. En la cual, se presentaron problemas de inundación, derrumbe de muros perimetrales, socavación de ambientes internos y filtraciones que afectaron cimientos de estructuras. La finalidad de esta tesis es definir el proceso constructivo del muro enrocado, indicando la cantidad de recursos utilizados y las diferentes alternativas que puedan considerarse para cada partida. Esta guía de procesos constructivos será de mucha utilidad en caso se realicen proyectos de este tipo.<br>The present thesis shows the constructive procedure of the riparian defense type, rock wall. The use of this structure helps to prevent natural problems such as erosion, scour and flood, caused by the flooding of river. They also serve as a protection structure in the event of the occurrence of waste generated by the constant rains. In our country, the application of these systems has been increasing; however, an adequate constructive process remains a question. It is made a brief description of the problems generated in the plant of the company Corporación Peruana de Productos Químicos SA (CPPQ) located on the left bank of the Rímac River, at kilometer 18 of the Carretera Central, in the town of Ñaña, Chaclacayo district. In which, there were problems of flooding, collapse of perimeter walls, undermining of internal environments and leaks that affected the foundations of structures. The purpose of this thesis is to define the constructive process of rock wall, indicating the amount of resources used and the different alternatives that can be considered for each project. This construction process guide will be very useful in case projects of this type are carried out.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maldonado, Reymundo Giovanny Noel. "Diseño de enrocados de protección de la relavera La Esperanza – Río Tulumayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5241.

Full text
Abstract:
Ilustra el diseño de enrocados de protección en el talud de la Relavera “La Esperanza” que está ubicada en la margen derecha de un tramo del río Tulumayo. Detalla los criterios de diseño y procedimiento a seguir para determinar el dimensionamiento de enrocados de protección en taludes pertenecientes a cauces naturales o artificiales.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espiritu, Vasquez Nelson Enrique, and López Carlos Eduardo Godefroy. "Análisis del efecto de la variación de los parámetros de resistencia debido al confinamiento en enrocados de gran altura- Embalse de Palo Redondo- Chavimochic." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655942.

Full text
Abstract:
Esta investigación consiste en dar a conocer los efectos de la variación de los parámetros de los materiales que existen en las presas debido al esfuerzo de confinamiento entre sus partículas que la componen. Para ello, en primer lugar, se describió la realidad problemática, los antecedentes y generalidades previos acerca del tema para determinar la presa a utilizar, que fue la de Palo Redondo, Chavimochic. En segundo lugar, en el marco teórico se expuso un conjunto de conceptos fundamentales necesarios para entender los tipos de presas que existen, los parámetros de resistencia de los materiales, análisis de estabilidad de taludes y el uso de herramientas computacionales como el SLIDE y el PLAXIS. En tercer lugar, se trabajó con dos métodos de trabajo (ángulo de fricción constante y ángulo de fricción variable), considerando la misma geometría y los valores del anteproyecto de la presa Palo Redondo y además, se usó un gráfico de relación de esfuerzo y ángulo de fricción considerando los materiales usados en la presa a estudiar, para calcular el factor de seguridad con el software SLIDE. Asimismo, para el uso del software PLAXIS se consideró subdivisiones en franjas de cada 10 metros respecto a la cara de la presa, para tratar de representar el proceso de construcción de la misma, ya que este programa trabaja con elementos finitos y así lograr calcular los esfuerzos y deformaciones de la presa. Finalmente, se realizó un análisis comparativo entre los resultados obtenidos de los dos métodos usados.<br>This research is about making known the effects of the variation of the parameters of the materials that exist in the dams due to the effort of confinement between their particles. To do this, in the first place, the problematic reality, the background and previous generalities about the subject to determine the dam to be used, which was that of Palo Redondo, Chavimochic, are described. Second, the theoretical framework presented a set of fundamental concepts necessary to understand the types of dams that exist, the parameters of resistance of materials, slope stability analysis and the use of computational tools such as SLIDE and PLAXIS. Third, select with two working methods (constant friction angle and variable friction angle), create the same geometry and the values ​​of the draft the Palo Redondo dam and use an abacus of the same document, to calculate the safety factor with the SLIDE software. Also, for the use of the PLAXIS software, subdivisions in strips of every 10 meters with the face of the dam are considered, to try to represent the construction process of the dam, since this program works with finite elements and the efforts are calculated and deformations of the dam. Finally, a comparative analysis was performed between the results obtained from the two methods used.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!