Academic literature on the topic 'Ensayos argumentativos en inglés'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ensayos argumentativos en inglés.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ensayos argumentativos en inglés"

1

Ortiz, Mabel Andrea, María Angelica Fuica, and Lorena Alejandre Saez. "Uso del feedback correctivo indirecto y su efecto en la adquisición de aspectos gramaticales en estudiantes de Pedagogía en inglés de una universidad chilena." Revista Educación 43, no. 2 (2019): 26. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31933.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del feedback correctivo escrito indirecto en la adquisición de aspectos gramaticales en inglés. El estudio incluye 20 estudiantes de tercer año de un programa de formación de profesores de inglés de una universidad chilena. Este estudio sigue un diseño pre-experimental. Al comienzo del estudio los estudiantes realizaron un pretest. El tratamiento consistió en la producción de cuatro ensayos argumentativos breves y la provisión de feedback correctivo indirecto sobre los errores gramaticales encontrados en cada uno de ellos. Después de que el profesor proporciónó el feedback, los alumnos corrigieron sus errores y escribieron un nuevo texto. Al final del tratamiento, se realizó un posttest para observar si hubo una reducción en el número de errores gramaticales de sus escritos después de la intervención. Los resultados muestran que hubo una reducción significativa en el número de errores gramaticales después del tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zinkgräf, Magdalena, Zoraida Risso Patrón, and María Angélica Verdú. "Re-significando la lectura en el nivel universitario desde la reflexión." Revista Iberoamericana de Educación 60, no. 4 (2012): 10. http://dx.doi.org/10.35362/rie6041295.

Full text
Abstract:
Hemos explorado, a través de diversos estudios, algunos factores que afectan el proceso de comprensión lectora de estudiantes universitarios cursando Inglés IV y los niveles de éxito que cohortes consecutivas han alcanzado. En este trabajo nos concentraremos en sus actitudes hacia la lectura que realizan en su tiempo libre. A partir de 30 escritos argumentativos, analizaremos las reflexiones de los participantes acerca de por qué les gusta o no leer. En sus ensayos, los alumnos hacen referencia a cuestiones de fondo como el rol de la lectura como fuente de conocimiento, como terapia, como escape y como una forma de introspección, revelando sus emociones más íntimas y un camino hacia su auto-descubrimiento, en el que la motivación intrínseca espera ser despertada. Resultados de investigaciones anteriores (Zinkgraf, Risso Patrón, Cocci y Verdú, 2008) sugieren que los estudiantes universitarios no leen suficiente o no están interesados. Sin embargo, hemos descubierto cuánto y qué disfrutan leer, así como qué sentimientos positivos les provoca esta actividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galindo, Angelmiro, and Lina María Moreno Serna. "Secuencia didáctica metadiscursiva para el desarrollo del ensayo argumentativo escrito en inglés de estudiantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras." Lenguaje 48, no. 2 (2020): 289–327. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8382.

Full text
Abstract:
El artículo da cuenta de una investigación-acción centrada en la implementación de una secuencia didáctica metadiscursiva y su impacto en la construcción de la superestructura, macroestructura y microestructura del ensayo argumentativo escrito en inglés/L2, en 24 estudiantes en formación bilingüe universitaria de 4º semestre de una licenciatura colombiana en lenguas extranjeras (inglés y francés). Los instrumentos de recolección de datos fueron: (1) Prueba de producción del ensayo argumentativo escrito en inglés/L2, (2) Rúbrica de evaluación del ensayo argumentativo escrito en inglés/L2, (3) Diario del docente y (4) Portafolio del estudiante. Los hallazgos revelaron que, por un lado, el diagnóstico justificó la intervención didáctica metadiscursiva en la producción del ensayo argumentativo y, por el otro, dicha intervención mejoró los desempeños en la superestructura y en ciertas medidas de la macroestructura y la microestructura argumentativa. Se concluyó que el impacto respectivo depende del aspecto focalizado de la estructura del ensayo y que hubo regulación consciente del proceso de escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moore, Pauline, and Hugo Abelardo Andrade Mayer. "Estudio contrastivo del género discursivo del ensayo argumentativo: español-inglés." Colombian Applied Linguistics Journal 18, no. 2 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.14483/calj.v18n2.9204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Sunsín, Claribel De Jesús. "Evaluar la escritura de ensayos argumentativos." Revista Lengua y Literatura 4, no. 1 (2018): 26–35. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v4i1.9401.

Full text
Abstract:
La autoevaluación y coevaluación son instrumentos de evaluación empleados en un proyecto didáctico que seaplicó con los estudiantes de undécimo grado. Aquí, se exponen los resultados de su puesta en práctica en la producción textual. Ciertamente, los estudiantes aprendieron a autoevaluarse y a coevaluar la escritura a través de la escucha atenta, el reconocimiento de sus aciertos y errores, el diálogo entre iguales con el propósito de corregirlos equívocos y mejorar sus textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jurado Salinas, Martha, and Elsa Viviana Oropeza Gracia. "Pautas de corrección para ensayos argumentativos." Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 78 (January 1, 2015): 145–66. http://dx.doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/782015/aot1/juradosalinasm/oropezagraciaev.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bertoli, Patricia Pereira, and Tania M. G. Shepherd. "A escrita em língua estrangeira na universidade: um estudo de caso." Raído 11, no. 27 (2017): 355. http://dx.doi.org/10.30612/raido.v11i27.5685.

Full text
Abstract:
O bacharelando brasileiro de língua inglesa tem entre as inúmeras disciplinas do seu currículo uma disciplina cujo objetivo é ensinar escrita acadêmica. Na disciplina, além de mostrar evidências de aquisição do discurso da língua estrangeira em seu registro escrito, o aluno também tem de evidenciar o domínio do léxico acadêmico. O presente trabalho descreve o léxico na produção escrita de uma turma de bacharelandos em Inglês e respectivas literaturas através dos princípios da Linguística de Corpus. Para tal, foi compilado e digitalizado um corpus de escrita acadêmica executada por calouros como parte dos requisitos da disciplina de escrita. Como corpus de referência foi usado um dos componentes do BAWE (British Academic Writing in English), contendo ensaios em inglês escritos por universitários da área de Humanidades, cuja primeira língua é o inglês. Com o auxílio de meios digitais foram extraídas, contabilizadas e comparadas as expressões lexicais mais frequentes usadas por ambos os grupos de alunos. O estudo faz uso de metodologia consagrada no tratamento de n-gramas (ou clusters lexicais) para desvelar um aspecto do aprendizado da língua inglesa escrita por parte do grupo de estudo: o uso de vocabulário frequente por escritores iniciantes ao lidarem com as demandas de atividades da escrita argumentativa dentro da universidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ubilla Rosales, Lucía, Lilian Gómez Álvarez, and Katia Sáez Carrillo. "Escritura colaborativa de textos argumentativos en inglés usando Google Drive." Estudios pedagógicos (Valdivia) 43, no. 1 (2017): 331–48. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052017000100019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Joyce, Heriberto Amado, Wilmar Fernández, and Freddy Reyes. "Efectos de la radiación ultravioleta en asfaltos colombianos." Revista científica 1, no. 15 (2013): 96. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3947.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo el envejecimiento a corto y largo plazo de dos asfaltos colombianos (60/70 y 80/100 de Barrancabermeja) a través de ensayos como Horno Rotatorio de Película Delgada (RTFO, por sus siglas en inglés) y Envejecimiento Acelerado de Vasija a Presión (PAV, por sus siglas en inglés), y un ensayo adicional de RTFOT más radiación Ultra Violeta UV a dos periodos distintos de exposición. Las propiedades reológicas y físicas de estos ligantes fueron analizadas en todas sus etapas mediante ensayos de penetración, ductilidad, punto de ablandamiento, viscosímetro rotacional y Reómetro de Corte Dinámico (DSR, por sus siglas en inglés). Los resultados muestran que tanto para la caracterización física, como para la caracterización reológica, el comportamiento de las muestras de los ligantes tratados con RTFOT y PAV es similar a las muestras tratadas con RTFOT y radiación UV por un periodo de 100 horas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valdivieso, Alejandro. "I. ÁBALOS, R. SENTKIEWICZ - Abalos+Sentkiewicz. Ensayos sobre Termodinámica, Arquitectura y Belleza." ZARCH, no. 8 (October 2, 2017): 336. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201782170.

Full text
Abstract:
Iñaki Ábalos y Renata SentkiewiczAbalos+Sentkiewicz. Ensayos sobre Termodinámica, Arquitectura y BellezaNueva York, Barcelona: Actar Publishers, 2015. (Lluís Ortega, ed.)Idioma: castellano, inglés, chino. 480 páginas, 30 €
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Ensayos argumentativos en inglés"

1

FUENTES, CUEVAS ARTURO 368477, and CUEVAS ARTURO FUENTES. "Análisis de la estructura genérica propia de ensayos argumentativos académicos en inglés producidos por aprendices mexicanos de inglés como lengua extranjera." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/63910.

Full text
Abstract:
La cita ejemplifica para el lector la importancia que tiene el seguir un diseño premeditado al redactar un texto. Si bien en este trabajo de investigación no nos referiremos a un libro, sino a un texto académico, en este caso el ensayo argumentativo y su diseño premeditado, es decir, en términos más específicos su estructura genérica. Un género discursivo ya establecido que es de mucha importancia durante el desarrollo académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GARCIA, LUNA ERIKA CRISTINA 366998, and LUNA ERIKA CRISTINA GARCIA. "Análisis del contenido argumentativo en un corpus de ensayos en inglés." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/63914.

Full text
Abstract:
El objetivo general del proyecto “Análisis del contenido argumentativo en un corpus de ensayos en inglés” como el título lo sugiere, analizar el contenido de los argumentos en el discurso mediante la comparación y contraste de ensayos escritos por los alumnos, para obtener un modelo de referencia en el contexto la argumentación. Para empezar a discutir un modelo argumentativo, es importante saber primero qué es un argumento. Van Dijk (1978) lo define como un diálogo persuasivo, cuyo objetivo es convencer al receptor de la credibilidad de la aseveración propuesta. Para ser consistente, todo argumento debe incluir enunciados aceptables, razonamientos válidos y un esquema argumentativo apropiado y correcto. Díaz (2009) identifica seis elementos, de los cuales tres son obligatorios y tres opcionales. Los obligatorios son: punto de vista o conclusión (P), fundamentación (F), y garante (G). Los opcionales, aunque no menos importantes, son: condicionamiento de la conclusión (Cd), concesión (K) y refutación (R).Como veremos, estos elementos provienen del análisis de las corrientes de la argumentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Onofre, Bances Javier Antonio. "Análisis comparativo de los esquemas argumentativos de las columnas políticas "Matices" de César Hidelbrandt y "Ensayos Impopulares" de Aldo Mariátegui." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2787.

Full text
Abstract:
La presente investigación realizó un análisis comparativo de los esquemas argumentativos de las columnas políticas ‘matices,’ de César Hildebrant y ‘ensayos impopulares’, de Aldo Mariátegui. Tuvo como objetivos específicos identificar los principales argumentos que utilizan ambos periodistas, determinar los tipos de argumentos y reconocer su fin ideológico. Para esto, se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento el esquema metodológico de Grize. El tipo de investigación descriptiva y el enfoque es cualitativo. Finalmente, se concluyó que tanto Hildebrant como Mariátegui basan su argumentación en dos puntos iguales y uno distinto. Además, ambos hacen uso del señalamiento de fuentes, aunque Mariátegui usa casi exclusivamente a los rivales discursivos, mientras que Hildebrant tiene mayores recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Ensayos argumentativos en inglés"

1

Ensayos científicos : pautas para la redacción, presentación y sustentación de ensayos argumentativos. Autor (a), 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comunicación rápida: Análisis moleculares como pruebas diagnósticas iniciales de la tuberculosis y la resistencia a la rifampicina. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322383.

Full text
Abstract:
Desde la aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Xpert® MTB/RIF (Cepheid, Sunnyvale, EUA, en adelante denominado “Xpert MTB/RIF”) en el 2010, se ha generado un cúmulo considerable de evidencia sobre su uso como prueba diagnóstica inicial de la TB y la TB-RR. En los últimos meses también se han obtenido nuevos datos sobre el uso de Xpert® MTB/RIF Ultra (Cepheid, Sunnyvale, EUA, en adelante denominado “Xpert Ultra”) y sobre la última versión del sistema Truenat® MTB y MTB Plus (Molbio Diagnostics, Goa, India, en adelante denominado “Truenat”). La OMS encargó una revisión sistemática de todos los datos existentes en el 2019. Los resultados se evaluaron en la reunión del Grupo de Elaboración de Directrices (GDG) independiente, convocada por la OMS del 3 al 6 de diciembre del 2019. Las recomendaciones detalladas se publicarán en el 2020 en el marco de la actualización de las directrices consolidadas de la OMS sobre el diagnóstico de la TB. El objetivo de esta comunicación rápida es informar a los programas nacionales de tuberculosis y a otros interesados directos acerca de las principales implicaciones de la evidencia más reciente sobre el uso de análisis moleculares específicos como pruebas diagnósticas iniciales de la TB pulmonar y extrapulmonar y de la TB-RR, tanto en adultos como en niños. La actualización de las directrices consolidadas de la OMS del 2020 también incorporará las recomendaciones recientes de la OMS sobre otras pruebas rápidas como los ensayos con sondas en línea, los análisis de flujo lateral de lipoarabinomanano en orina y los análisis moleculares de amplificación isotérmica de ADN mediada por bucles. Versión oficial en español de la obra original en inglés: Molecular assays intended as initial tests for the diagnosis of pulmonary and extrapulmonary TB and rifampicin resistance in adults and children: rapid communication. Policy update. © World Health Organization 2020. ISBN: 978-92-4-000033-9.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography