Academic literature on the topic 'ENSAYOS DOMINICANOS'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'ENSAYOS DOMINICANOS.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "ENSAYOS DOMINICANOS"

1

Pérez, Odalís G. "Egresados de humanidades, ciencias sociales y artes de los países del este y Cuba." Revista ECOS UASD 25, no. 15 (2018): 215–25. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v25i15.pp215-225.

Full text
Abstract:
El ensayo recoge la travesía académica de buena parte de los estudiantes dominicanos y dominicanas, luego egresados y profesionales de la antigua URSS, los países de Europa del Este y Cuba, en las áreas de Ciencia, arte, tecnología y humanidades. Se muestra cómo estos profesionales han dejado una huella en el camino educativo y cultural en República Dominicana y en otros países de nuestra región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuevas, Persi Raquel. "El lenguaje metafórico del dominicano." Ciencia y Sociedad 43, no. 3 (2018): 65–70. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i3.pp65-70.

Full text
Abstract:
La metáfora es un recurso lingüístico que ayuda a interpretar el mundo, al asignarle significados a conceptos según el contexto en que se emplee. Los dominicanos nos valemos de este recurso y utilizamos expresiones metafóricas en la vida cotidiana como una forma de explicar la realidad; estas expresiones “populares” reflejan formas de pensamiento complejo, además de la existencia humana desde una metáfora. Este ensayo pretende sustentar la relación entre las metáforas y la lingüística cognitiva, para luego presentar la forma peculiar de hablar de los dominicanos e intentar esquematizar las met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Viloria, Alexis. "Reflexiones en torno al texto "Lógica, hermenéutica y filosofía de la historia en República Dominicana"." Revista ECOS UASD 19, no. 11 (2011): 87–108. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v19i11.pp87-108.

Full text
Abstract:
Los autores del libro "Lógica, Hermenéutica y Filosofía de la Hist01ia en República Dominicana" abordan tres pensadores y sus respectivos textos de lógica en sus contenidos, métodos, enfoques y contextos históricos, que son, sin duda alguna, clásicos del pensamiento filosófico dominicano. Joseph Mendoza y Juan de la Cruz, en treinta (30) ensayos, hacen un recorrido analítico-reflexivo por las lógicas que representan concepciones filosóficas y contextos distintos en el pensamiento dominicano: la lógica sensualista de Andrés López de Medrano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Latorre, Sobeira. "Literatura de la diáspora dominicana: consideraciones pedagógicas y de recepción." Revista Boletín Redipe 11, no. 1 (2022): 410–18. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1651.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora la complejidad y la visibilidad de la producción literaria de la diáspora dominicana en Estados Unidos. A través de un análisis del “canon” de la literatura de la diáspora dominicana, se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿quiénes componen y definen los parámetros de la literatura dominicana en Estados Unidos? ¿hasta qué punto influye el idioma en el que se publica un texto, en su crítica y diseminación? Por último, se presenta el trabajo de escritoras dominicanas que se han mantenido al margen pero cuya producción literaria intenta expandir la definicion de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Amaury. "El conflicto haitiano en la literatura caribeña." Memorias 28 (May 10, 2022): 12–14. http://dx.doi.org/10.14482/memor.28.0307.

Full text
Abstract:
El conflicto haitiano en la literatura caribeña es un libro publicado en castellano y francés como parte de la colección Bohío de la Biblioteca Nacional de Haití. En este breve ensayo de solo 133 páginas, la historiadora dominicana residente en Colombia Elissa L. Lister tiene como norte la desmitificación de la historia dominicana. El libro surge como respuesta al racismo y la xenofobia impulsado por la ultra-derecha y el estado dominicano en los últimos años. Desde los años 90, la elite dominicana ha incrementado sus ataques en contra de los trabajadores de origen haitiano. Pero esta práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Duany, Jorge. "Quisqueya en el Hudson: la comunidad dominicana en Washington Heights." Ciencia y Sociedad 18, no. 4 (1993): 373–428. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1993.v18i4.pp373-428.

Full text
Abstract:
Hasta la fecha, las investigaciones sobre la migración internacional de la República Dominicana han subestimado la persistencia cultural, la identidad étnica, las relaciones interétnicas y el mantenimiento del idioma entre los migrantes. La mayoría de los académicos se ha concentrado en los orígenes, la composición y la incorporación de los dominicanos al mercado laboral de los Estados Unidos y Puerto Rico. Este ensayo enfoca su atención en la creación de una identidad transnacional entre los dominicanos en la ciudad de Nueva York, basado en el trabajo de campo en Washington Heights, la mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendoza Bolaños, Daniel. "La formación literaria de Pedro Henríquez Ureña en Cuba, 1904-1906." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 2, no. 75 (2022): 155. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.75.57506.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la primera estancia del dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) en Cuba después de su salida de República Dominicana y de su paso por Nueva York. El estudio se enfoca en las actividades formativas que sustentaron su vocación literaria. Las principales fuentes son documentos personales y las publicaciones que realizó en la isla, que incluyen poesías y ensayos, este último género en el que expresaría su percepción sobre la literatura, historia y política, no solo de Cuba, sino de la América Hispánica, objeto de sus futuros trabajos en diversos países del continen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jarvis Luis, Rafael. "Política dominicana para atraer inmigración europea (1870-1950)." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 10 (May 21, 2020): 109–44. http://dx.doi.org/10.46661/americania.4910.

Full text
Abstract:
Quienes dirigieron el Estado dominicano entre 1870 y 1950 desarrollaron políticas enfocadas a atraer inmigrantes europeos hacia la República Dominicana, con el doble propósito de aumentar el número de habitantes para incrementar la densidad de población y contribuir al progreso socioeconómico, mediante la presencia de trabajadores extranjeros. Diversas tácticas fueron aplicadas a fin de alcanzar este propósito. En el presente ensayo se describe el proceso que transita desde la promoción de la inmigración europea hacia el control de la inmigración afrodescendiente procedente de otras islas del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz Holguín, ERD, General de Brigada, Luís. "Apuntes sobre la seguridad y defensa en la frontera terrestre dominicana." Seguridad, Ciencia & Defensa 9, no. 9 (2023): 124–34. http://dx.doi.org/10.59794/rscd.2023.v9i9.118.

Full text
Abstract:
La seguridad y defensa fronteriza, se constituyen en dos de los principales pilares que sustentan el desarrollo de una nación. En el caso específico de la República Dominicana, frente a la problemática de la inmigración irregular, el tráfico de sustancias controladas, así como el tráfico ilícito de armas, combustibles, mercancías y la comisión de otros ilícitos, ambos conceptos son vitales. En tal sentido, conviene que, de manera principal, el Estado dominicano, a través de las Fuerzas Armadas y otras agencias de inteligencia, determine de manera efectiva hacia dónde dirigir las estrategias y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mota Pacheco, Francisco A. "Otras opciones de política monetaria. Un análisis jurídico de las políticas monetarias no convencionales y su posible implementación en la República Dominicana." Ciencia, Economía y Negocios 5, no. 1 (2021): 5–35. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i1.pp5-35.

Full text
Abstract:
Este ensayo presenta un análisis jurídico de las políticas monetarias no convencionales aplicadas en respuesta a la crisis financiera de 2008 y la actual crisis económica generada por el Covid-19 en el sistema jurídico monetario de la República Dominicana. Discutimos sobre la implementación de nuevas herramientas para ejecutar la política monetaria, ya que los instrumentos convencionales en situaciones de crisis severas tienden a ser ineficaces. Abordamos los aspectos generales de la política monetaria no convencional: naturaleza y fundamentos; asimismo, examinamos la aplicación de los diferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!