Academic literature on the topic 'Ensayos ecuatorianos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ensayos ecuatorianos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ensayos ecuatorianos"

1

Cevallos Vallejo, Nicolás, and Kenny Espín. "La intervención de los sujetos privados en el delito de peculado: ¿coautores?" USFQ Law Review 8, no. 1 (May 9, 2021): 237–58. http://dx.doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2192.

Full text
Abstract:
El peculado es uno delitos de los más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal ecuatoriano. Se encuentra tipificado en el ordenamiento jurídico ecuatoriano en el Art. 278 del Código Orgánico Integral Penal, su relevancia se encuentra fundamentalmente en dos aspectos: la calidad del sujeto activo y el bien jurídico que protege. Para entrar a estudiar el tema que es materia de este artículo, primero es necesario definir otros conceptos que son de suma importancia para la comprensión de este trabajo, tales son el sujeto activo calificado, la autoría, coautoría, cómplices y la comunicabilidad de las circunstancias. Esto permitirá entender que, a pesar de que se exige cierta calidad al sujeto activo para ser considerado autor del delito de peculado, no se puede dejar sin castigo o con una pena menor a la persona que, sin la calificación exigida por el tipo, interviene con actos principales para su consumación. Sin embargo, la complejidad del tema lleva a que sea necesario observar dos figuras de suma relevancia que son: el intraneus y extraneus. Ambas contribuirán a la profundización del análisis, que en conjunto con el sustento de la jurisprudencia ecuatoriana justificarán la relevancia que tiene el tema expuesto. Por lo que, en el desarrollo de este ensayo se expondrán los diferentes criterios jurisprudenciales utilizados por las diferentes cortes y tribunales ecuatorianos para condenar al privado como coautor del delito de peculado, a pesar de no tener la calificación requerida por el ilícito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huayamave, Germán Gerson. "La Constitución ecuatoriana entre el Multiculturalismo y la Interculturalidad. Un análisis de su orientación." INNOVA Research Journal 2, no. 6 (June 21, 2017): 22–34. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n6.2017.182.

Full text
Abstract:
Este ensayo efectúa un análisis sobre la orientación que guarda la actual constitución ecuatoriana desarrollada entre dos doctrinas; por una parte, el multiculturalismo respecto a las distintas culturas que se pueden apreciar en el territorio nacional, considerando además las debidas reparaciones ante el olvido experimentado por amplios grupos de ecuatorianos en estado de vulnerabilidad; y por otra parte, la interculturalidad como perspectiva que fomenta la convivencia entre connacionales de múltiple ascendencia. Determinar que esta política de reconocimientos favorecerá leyes sectoriales bajo el subterfugio de reivindicación y reparación hacia los grupos vulnerables, de manera particular hacia aquel sector de la población indígena ecuatoriana cuyo respaldo fue comprometido abiertamente con el entonces candidato Rafael Correa y que hoy en día continúa en espera de mejores días; como indicara el lema de presentación de la carta magna aprobada, para que deliberadamente ¡Dejemos el pasado atrás! Palabras clave: Multiculturalismo, Interculturalidad, Constitución, Derechos, Pueblo Indígena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yanez, Sophia. "divergencia entre medios de comunicación y poesía: Ecuador y el escenario social de Octubre 2019." Textos y Contextos (segunda época), no. 22 (May 27, 2021): 35–44. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i22.2540.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo el tratar el círculo vicioso de la violencia y el colonialismo generado por los medios tradicionales de comunicación, contraponiendo sus prácticas con los atajos del sentido y de la búsqueda por la que nos lleva la poesía. A través de la alusión a los acontecimientos producidos en el escenario del levantamiento que el pueblo ecuatoriano protagonizó en Octubre de 2019, se confronta las prácticas mediáticas tradicionales que ocurrieron durante ese escenario histórico, con la teoría literaria del poeta y académico Iván Carvajal y su concepción sobre la construcción de un “país secreto” en donde la poesía da la pauta para caminos atávicos ocultos que organizan la sociedad y el sentir desde la imagen y el poder de la metáfora. La autora menciona además, el legado y la herencia espiritual de algunos importantes poetas ecuatorianos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas-Cevallos, Teresa, and Lenin Mendieta-Toledo. "Ensayo bibliográfico descolonizar la docencia Universitaria Ecuatoriana." Polo del Conocimiento 3, no. 8 (August 1, 2018): 630. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i8.737.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo del ensayo fue determinar si existe la posibilidad de una descolonización de la docencia universitaria ecuatoriana, para ello se analizaron cuatro obras académicas de reconocidos sociólogos, se hizo un diálogo imaginario para establecer la relación entre estos y las propuestas de los mismos. Se realizó una introducción como hoja de ruta a seguir en el desarrollo del ensayo, se rescataron las improntas de los autores y el pensamiento descolonizador de cada uno de ellos, desde la descolonización de la economía política, el pensamiento fronterizo y la colonialidad global; la Bios, el poder y la política desde un enfoque decolonial crítico de la educación; Decolonizar la universidad; y Decolonizar el saber, reinventar el poder. Se concluyó que no es posible la decolonización de la docencia universitaria ecuatoriana por cuanto la misma carece de identidad académica, no existe un perfil epistemológico que permita diseñar currículos independientes del sistema Estatal y con ello se sigue cayendo en el eurocentrismo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Idrovo, Diego. "seguridad jurídica y el silogismo deductivo judicial, dentro del Neoconstitucionalismo ¿Avance o retroceso?" Killkana Social 1, no. 1 (April 27, 2017): 11–16. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v1i1.9.

Full text
Abstract:
El constitucionalismo democrático, entendido como un proceso que modificó estructuralmente el Derecho y afirmó la doctrina jurídica del Neoconstitucionalismo, se afianzó desde el final de la segunda Guerra Mundial y ha tenido una influencia en nuestra cultura jurídica. Las constituciones latinoamericanas como la colombiana, ecuatoriana, venezolana y la boliviana, son herederas de este constitucionalismo democrático y de la doctrina del neoconstitucionalismo. En el presente ensayo se realiza un análisis crítico de las aseveraciones del profesor Rodolfo L. Vigo contenidas, principalmente,en su artículo Constitucionalización y Neoconstitucionalismo: riesgos y prevenciones, en el cual alerta sobre una serie de peligros potenciales derivados del constitucionalismo que para objeto de nuestro trabajo serán dos: a) La prescindencia del silogismo deductivo judicial y, b) La pérdida de la seguridad jurídica. Comenzaré examinando la posición del profesor Vigo respecto a estos dos temas para luego realizar un análisis tomando en cuenta las posiciones de otros autores que defienden la doctrina del neoconstitucionalismo. Finalmente, pretendo ofrecer una apreciación y postura crítica frente a estos problemasutilizando la Constitución ecuatoriana como objeto de análisis y explicitar el modo en cómo el constituyente ecuatoriano ha plasmado las ideas y conceptos del neoconstitucionalismo en la Constitución de Montecristi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saltos, Armando, Juan Garcés, Linda Ordoñez, Miguel Suarez, and Humberto Guerrero. "Utilización de neumáticos usados como agregado en el hormigón: caso provincia de Santa Elena, Ecuador." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 1 (June 5, 2017): 16–27. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i1.235.

Full text
Abstract:
El proyecto encontró un diseño de hormigón con partículas provenientes de neumáticos usados, que después de un proceso de selección, trituración controlada, una dosificación acorde con los parámetros de las normas internacionales de diseño de hormigón del Instituto Americano del Concreto (ACI), la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC), la incorporación de hasta 10 % de caucho triturado como sustituto parcial de agregados gruesos en el diseño de hormigón, se obtienen resultados favorables y de buena resistencia lo que hace que se pueda utilizar cumpliendo todas las normas ecuatorianas de la construcción. También se realizó un ensayo con un 10% de caucho triturado incorporado como sustituto parcial del agregado fino, resultando ser aún más apropiado para fines constructivos y de elaboración de hormigón. En el presente trabajo de investigación se realiza los ensayos como mezclas separadas. Se efectuaron pruebas de vigas con incorporación de agregados gruesos de hasta 15% cumpliendo las normas, pero no se ejecutó una serie completa. Palabras clave: neumático, agregado, hormigón, resistencia.Abstract The project found a concrete design with particles from used tires, which after a selection process, controlled grinding, a dosage in accordance with the parameters of the American Concrete Institute (ICA) international standards of concrete design, Standard (NEC), the incorporation of up to 10% of tired rubber as a partial substitute of coarse aggregates in the concrete design, gives favorable results and good resistance which makes it possible to use all the Ecuadorian standards of the building. A test with 10% of crushed rubber incorporated as a partial substitute of the fine aggregate was also performed, making it even more suitable for construction and concrete processing purposes. In the present research work the tests are performed as separate mixtures. Beams were tested with incorporation of coarse aggregates of up to 15% complying with the standards, but a complete series was not performed.Keywords: Tire, aggregate, concrete, resistance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo. "Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana." Métodos y Materiales 9 (March 30, 2020): 27–38. http://dx.doi.org/10.15517/mym.v9i0.38574.

Full text
Abstract:
El control de calidad de los adoquines en el Ecuador ha permanecido invariable desde 1987, utilizando como criterio de calidad y durabilidad el valor de la resistencia a la compresión del bloque bajo el concepto de indicador global. Supone este indicador que al cumplir la especificación de resistencia, cubrirá exigencias tal como el desgaste superficial, por tanto la expectativas de la vida útil de la capa de rodadura. Sin embargo en los últimos años se ha verificado de manera general un deterioro temprano de las superficies de los adoquines a pesar del cumplimiento de los requerimientos de compresión establecidos en la norma ecuatoriana. En estas condiciones la Universidad, la industria de la construcción y el Instituto de normalización ecuatoriana decidieron dar origen a una nueva norma de control en el que se desglosa el indicador en varios parámetros físicos y mecánicos, empleando como documento base la norma europea EN 1338. Entre los parámetros, la cuantificación y valoración del desgaste superficial se constituyó en de mayor interés, tanto por el desconocimiento de la capacidad de desgaste superficial de la mayor parte de la producción en el país, así como el método de ensayo a utilizarse. El presente artículo, sobre la base de un tradicional análisis estadístico de 516 ensayos de desgaste superficial por medio del método de la banda ancha (EN 1338) realizados en el laboratorio de Materiales de Construcción de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador entre los años 2010 a 2015, verificó el comportamiento de distribución normal simétrico en los dos lotes en el que fueron clasificados los datos; uno correspondientes a fábricas que mantienen procesos de control de calidad y otro a fábricas sin control además, cuantificó el valor de huella característico según el método de ensayo de desgaste en el período de análisis. Por medio de la información obtenida se ha justificado la necesidad del control del desgaste superficial así como la recomendación de establecer una especificación para el Ecuador, diferente a la establecida en la norma europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz Veloz, Arturo. "Sobre Antonio Sacoto Salamea, El ensayo ecuatoriano." Revista Iberoamericana 60, no. 166 (June 5, 1994): 609–12. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1994.6542.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerrero Salazar, María Elena, Verónica Paulina Pilaquinga Cantuña, and Christian Virgilio Guerrero Salazar. "La revalorización de la identidad cultural: Un análisis retrospectivo de las principales culturas del Ecuador." Revista Scientific 6, no. 21 (August 5, 2021): 336–55. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.18.336-355.

Full text
Abstract:
La identidad cultural es lo que hace ricos a los pueblos de una nación, es por ello que el Estado debe invertir en el rescate de su biodiversidad, cultura, tradiciones y gastronomía; se debe revalorizar el legado que dejan los antepasados y no permitir que se desvanezca lo que por derecho les pertenece. Este ensayo académico está basado en la revisión de fuentes documentales, en el mismo se observa las posturas de los arqueólogos, historiadores e investigadores que estudiaron las culturas ecuatorianas como es el caso de Meyers (1998); Holm (1981); Ayala (2017); Perez (1975); y Pazos (2008), entre otros. Se busca conocer más profundamente las prácticas culturales, agrícolas, y gastronómicas de las culturas Milagro Quevedo y Manteño Huancavilca, de la región costa; la cultura Caranqui de la región sierra y Shuar del oriente ecuatoriano, y los vestigios culturales que nos heredaron, para analizar desde un punto de vista valorativo la relación existente entre la naturaleza y el hombre, así como las costumbres que, a pesar de los años se mantienen vigentes en nuestra sociedad, formando las tradiciones ancestrales que dignifican nuestro origen como pueblo latinoamericano y dan sentido a la diversidad cultural de nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes, Guillermo Gorky, Andrés Castillo, and Francisco Naranjo. "Estudio de las características mecánicas en parabrisas automotrices." Revista Científica y Tecnológica UPSE 6, no. 1 (June 21, 2019): 47–54. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v6i1.435.

Full text
Abstract:
Debido al incremento de aranceles y precio en autopartes, el consumidor final busca satisfacer su necesidad con autopartes fabricadas localmente, por lo que es necesario conocer si los fabricantes de parabrisas automotrices entregan productos que cumplan con las medidas mínimas de seguridad. De manera que se seleccionó 3 muestras diferentes de parabrisas las cuales fueron dos muestras locales y una importada y se las sometió a pruebas de impacto, basándose en la normativa ecuatoriana INEN 1669 y comparando las características de la misma con normas internacionales. Se realizaron tres pruebas de impacto: esfera de acero, cabeza de maniquí y dardo de metal. Al finalizar dichos ensayos, los tres fabricantes lograron resultados positivos; principalmente en las pruebas con esfera de acero y dardo de metal donde los resultados son netamente visuales; sin embargo en el ensayo con cabeza de maniquí es donde se puede apreciar una notable diferencia en los resultados ya que al no ser visuales se los puede analizar e interpretar de otra manera. Una vez obtenidos y comparados los resultados, se determinó que las tres muestras aprueban todos los ensayos realizados, sin embargo, existen muestras que presentan mejores características.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ensayos ecuatorianos"

1

Falconí, Piedra Gabriela. "LA VOZ DETRÁS DEL SILENCIO Interpelación al discurso oficial del siglo XIX desde Páginas del Ecuador de Marietta de Veintemilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3485.

Full text
Abstract:
El interés por la estrecha relación que han mantenido Ecuador y Perú, más allá de los distanciamientos políticos y diplomáticos que no afectaron la comunicación entre ambos países, nació durante mis estudios de maestría y me acompañó en los años posteriores. En el ámbito literario, me incliné por los temas que podrían dar cuenta de aquellas conexiones binacionales y, quizá por ello, cuando ahondé en la vida de Marietta de Veintemilla y supe que ella habría de vivir en Lima alrededor de veinte años de los 51 años de toda su existencia, la consideré un símbolo de los vínculos que han mantenido ambos países. Si bien en Ecuador conseguí una biografía sobre ella escrita por Enrique Garcés, fue en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde pude acceder a Páginas del Ecuador, que es el libro alrededor del cual gira esta investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Laplace, Concha Jorge. "Ensayo de desmontaje: Lectura de Pablo Palacio." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109769.

Full text
Abstract:
La obra de Pablo Palacio (Loja, 1906 - Guayaquil, 1947) es hasta el día de hoy prácticamente desconocida. Su marginalidad en el actual horizonte cultural se debe al hecho de que la recepción crítica hegemónica y la historiografía literaria ecuatoriana sólo destacaron, sobre los años veinte y treinta, la presencia de una literatura de alegato social de raigambre terrigenista, una literatura nacionalista, nativista e indigenista, relegando a los bordes de la indiferencia esta prosa urbana, convulsa, del asfalto, autocrítica y experimental. Por otra parte, la crítica que se abocó al estudio de las vanguardias latinoamericanas, la que podría haber rescatado su obra del olvido, siempre ha privilegiado las manifestaciones poéticas, cercanas al verso, por sobre las narrativas. Esta escritura lateral nunca se oficializó ni consolidó dentro de un canon, y quizás sólo sea vinculable, de modo tangencial, y con esto no me refiero a influencias, sino a reverberaciones contaminantes que se generan a la hora de mis lecturas, con la prosa abismal del Río de la Plata. Aun así, Macedonio Fernández, Felisberto Hernández y Osvaldo Lamborghini han sido de alguna manera revisados y hoy es posible encontrar numerosos estudios que abordan sus escritos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Ensayos ecuatorianos"

1

Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos: Ensayos sobre indigenismo, desarrollo rural y neoindigenismo. Quito: FLACSO-Ecuador, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El ensayo ecuatoriano. [Cuenca, Ecuador]: Universidad del Azuay, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sacoto, Antonio. Sobre el ensayo ecuatoriano contemporáneo. Quito: Centro de Investigación y Cultura, Banco Central del Ecuador, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sacoto, Antonio. La novela ecuatoriana y otros ensayos. Quito: CCE Benjamín Carrion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sacoto, Antonio. La novela ecuatoriana y otros ensayos. Quito: CCE Benjamín Carrion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas, José Corsino. Ensayo histórico de la economía ecuatoriana. Quito: Banco Central del Ecuador, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora, Enrique Ayala. Historia, compromiso y política: Ensayos sobre historiografía ecuatoriana. Quito, Ecuador: Planeta, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La homosexualidad masculina en la narrativa ecuatoriana: Ensayo. Quito: Eskeletra Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pensamiento equinoccial: Seis ensayos sobre la nacion, la cultura y la identidad ecuatorianas. Quito: Planeta, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iñíguez, Carlos Piñeiro. Pensamiento equinoccial: Seis ensayos sobre la nación, la cultura y la identidad ecuatorianas. [Quito, Ecuador?]: Ariel, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ensayos ecuatorianos"

1

TIERRA, EDWIN ORLANDO COLCHA, ANDREA MENDOZA CAMPUES, MORRIS MARIÑO CHÁVEZ, MARCELO POZO SERRANO, and MILÁDYZ TACO CÓRDOVA. "Análisis Caso la Cocha desde la perspectiva jurídica ecuatoriana." In Ensayos sobre Libertad, control de convencionalidad y justicia transicioanl en los "Acuerdos de la Habana", 423–44. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03nsf.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography