To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ensayos in situ.

Journal articles on the topic 'Ensayos in situ'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ensayos in situ.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carmona-Álvarez, July E., and Juan C. Ruge-Cárdenas. "Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ." TecnoLógicas 18, no. 35 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.191.

Full text
Abstract:
Estimar el ángulo de fricción efectivo del suelo a partir de ensayos in situ es una tarea complicada debido a las altas tasas de deformación existentes en este tipo de ensayos, que tienden a ser demasiado invasivos y perturban las vecindades de la profundidad del ensayo y aún la muestra que eventualmente se toma en el sitio. Así mismo, la mayoría de correlaciones encontradas en la literatura actual, para obtener el ángulo de fricción efectivo, usando ensayos de campo han sido desarrolladas para suelos de otras latitudes, por tal razón al ser implementadas en suelos tropicales presentan alta di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

León Arana, Adriana. "Cultura in situ: Ensayos abiertos de la compañía Univerdanza." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 11, no. 17 (2020): 126–38. http://dx.doi.org/10.25009/it.v11i17.2630.

Full text
Abstract:
ResumenCultura in situ forma parte del programa permanente de Apreciación Artística de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (U de C). A través de este programa, Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la U de C, comparte con la comunidad estudiantil la intimidad de su trabajo. En este testimonio se presentarán las formas de abordar esta actividad, estrategias implementadas, así como algunas de las experiencias y resultados más significativos que han surgido de ella.Cultura in situ: Open rehearsals of UniverdanzaAbstractCultura in situ is a project that
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marchetti, Silvano, Diego Marchetti, and Felipe Villalobos. "El Dilatómetro Sísmico SDMT para ensayos de suelos in situ." Obras y proyectos, no. 13 (2013): 20–29. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-28132013000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saelzer C., David, and Miguel Peredo López. "Eficacia in vitro e in situ de productos antimancha sin fenoles clorados." Ciencia & Investigación Forestal 8, no. 1 (1994): 119–38. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1994.200.

Full text
Abstract:
El estudio de productos que puedan reemplazar al PCP-Na en la prevención de la mancha azul del pino requiere de métodos de laboratorio que permitan encontrar la dosis mínima efectiva (d.m.e.) de un preservante in vitro, y así obtener el rango de concentraciones que debe ser empleado en ensayos in situ. De modo que, es importante saber si la d.m.e. obtenida en una prueba de laboratorio se acerca a los resultados de terreno. En este trabajo se prueba la eficacia de dos preservantes antimancha alternativos al PCP-Na en la prevención del ataque de Ceratocystis pilifera (Fries) C. Moreau, sobre mad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Noguera-Solís, Carlos E., and Jorge A. Huete-Pérez. "Potencial de biodegradación de DDT y sus metabolitos en suelos agrícolas de Chinandega." Encuentro, no. 81 (December 4, 2008): 48–69. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i81.3627.

Full text
Abstract:
LA PRESENTE INVESTIGACIÓN EVALUÓ EL POTENCIAL DE BIODEGRADACIÓN DEL 1,1,1-Tricloro- 2,2-bis(4-clorofenil)etano (DDT) y sus metabolitos en suelos agrícolas pertenecientes a fincas del municipio de El Viejo, Chinandega, a través de dos ensayos: ensayo de biodegradación ex situ y ensayo de búsqueda e identificación de microorganismos capaces de biodegradar DDT. En el primer ensayo se determinó el porcentaje de biodegradación, bajo condiciones idóneas, durante un período de 100 días en diferentes lotes de suelo con diferentes aditivos (cachaza y estiércol) a través de la aplicación de cepas microb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vega-Posada, Carlos Alberto, Alfonso Mariano Ramos-Cañón, and Edwin Fabián García Aristizábal. "Efecto del gas en la velocidad de onda de corte de suelos arenosos densificados con explosivos." Revista Tecnura 21, no. 51 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.1.a05.

Full text
Abstract:
Contexto: Los ensayos de velocidad de onda de corte (Vs), son comúnmente utilizados para estimar el incremento en resistencia de suelos densificados con explosivos. En algunos casos históricos los ensayos de Vs realizados después del proceso de mejoramiento de suelo no muestran un incremento significativo en la resistencia del suelo, aun cuando la superficie del terreno se asienta más de 0,50 m. Se cree que esta respuesta se debe a la presencia de gas en la masa de suelo.Método: En este trabajo se presentan los resultados de ensayos triaxiales monotónicos realizados en muestras de suelos areno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez, Jose Pedro Gutierrez, Sonia Martínez, Juan José Sánchez, Francisco Javier Barroso, and Luis Echevarría. "Tubos rellenos de hormigón expansivo. Aplicación al viaducto sobre el barranco de Erques. Programa experimental e instrumentación in situ." Hormigón y Acero 72, no. 294/295 (2021): 301–16. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2021.3040.

Full text
Abstract:
El viaducto sobre el barranco de Erques (Tenerife) es un puente formado por dos arcos con tablero intermedio de 110 m de longitud y 17,7 m de altura de clave. Cada arco está compuesto por dos tubos de acero, de 1020 mm de diámetro, rellenos de hormigón expansivo. En este artículo se describe el programa experimental que ha servido de base para la ejecución de los arcos del viaducto. También se detalla la instrumentación realizada para registrar las deformaciones longitudinales y circunferenciales de los tubos y las temperaturas de los mismos durante el proceso de hormigonado y posterior endure
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Real, L. V., D. R. B. Oliveira, T. Soares, and M. H. F. Medeiros. "Método colorimétrico por aspersión de nitrato de plata para la evaluación de la penetración de cloruros en concreto: estado del arte." Revista ALCONPAT 5, no. 2 (2015): 149–59. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v5i2.84.

Full text
Abstract:
La durabilidad de las construcciones se ha evaluado mediante inspecciones visuales asociados a los ensayos de campo y de laboratorio. Hoy, para el análisis de carbonatación método colorimétrico por pulverización fenolftaleína se utiliza ampliamente debido a la facilidad y alta fiabilidad. Sin embargo, en la presencia de cloruros, los ensayos no son expeditos y tienen un alto costo. En su lugar, se utiliza la pulverización de nitrato de plata (AgNO3). El uso del método es simple, de bajo costo y permite evaluaciones in situ. Pero cuando, hay presencia de carbonatación, el análisis se hace más c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flore Mello, Alfonso Oswaldo. "Determinación del tipo de suelo y potencial de colapso del suelo del puesto de salud Intiorko distrito de Ciudad Nueva, departamento de Tacna-2017." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (2018): 877–89. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.18.

Full text
Abstract:
Se investigó el tipo de suelo y potencial de colapso del suelo del Puesto de Salud Intiorko, distrito de Ciudad Nueva, departamento de Tacna. Se desarrolló la investigación aplicada, debido que se utilizó conocimiento pre existente en investigaciones y normas técnicas, analizando información existente cercana a la zona de estudio, desarrollando ensayos estándares para la identificación de suelos colapsables, así como ensayos de colapso en laboratorio e in situ mediante la prueba de carga con colapso de la estructura del suelo para determinar el potencial de colapso. Se identificó que las propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Weber, Juan Francisco. "Estimación de los parámetros del modelo de infiltración de Philip para áreas permeables del ejido urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina." Aqua-LAC 7, no. 1 (2015): 39–48. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2015-v7-1-05.

Full text
Abstract:
Se presentan parámetros para el modelo de infiltración de Philip calibrados a partir de los resultados obtenidos en una campaña de medición in situ en la ciudad de Córdoba (Argentina). Como instrumento se utilizó un micro-simulador de lluvia portátil diseñado y construido por este grupo de trabajo. Este equipo, que es completamente desarmable y define una parcela de ensayo de 1 m², permite generar lluvias de intensidades comprendidas entre los 65 y 120 mm/h. La selección de los sitios de ensayo respondió al tipo y el uso del suelo. A su vez, se consideraron distintas condiciones de humedad ini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bianco, Alessia, and Gabriella Guerrisi. "La arquitectura popular tradicional a examen: Diagnóstico experimental en la comarca del Rincón de Ademuz." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 17 (December 20, 2005): 106. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2005.3497.

Full text
Abstract:
<p>El artículo describe los resultados de una campaña diagnóstica in situ, efectuada mediante ensayos no destructivos con el fin de conocer algunos aspectos materiales y técnicos de la edificación tradicional en la comarca del Rincón de Ademuz (Comunidad Valenciana) que permitieran una valoración de su eventual calidad, resistencia y estado de conservación general. Además del carácter innovador de esta aproximación cognoscitiva a la arquitectura común tradicional, estos estudios aspiran a proponer y confeccionar un nuevo protocolo de actuación sobre la misma, que respete su constitución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Canahua Loza, Hugo. "ESTUDIO MECÁNICO Y ELECTROQUÍMICO DE LA SUPERALEACIÓN MA956 COMO BIOMATERIAL PROTESICO." Ciencia & Desarrollo, no. 6 (April 15, 2019): 108–12. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1999.6.118.

Full text
Abstract:
Mediante un tratamiento térmico de oxidación a 1100°C, y durante 100 horas, se genera sobre la superaleación MA956 una capa superficial de alúmina alfa, fuertemente adherida con un espesor cercano a 5 micras. El sistema dual metal-cerámica tiene la ventaja de que la capa superficial se genera in situ de manera mucho más sencilla que otros procesos convencionales. Experimentos in vitro han corroborado que la superaleación MA956 con y sin capa superficial de alúmina exhibe un excelente comportamiento frente a la corrosión, mucho más bajo que los biomateriales convencionales. Las elevadas tension
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Binda, Luigia, Antonella Saisi, and Claudia Tiraboschi. "El comportamiento a largo plazo de torres y estructuras de fábrica. El Campanario de la Catedral de Monza." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 22-23 (December 29, 2010): 108. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2010.3040.

Full text
Abstract:
<p>Tras el colapso de varios edificios de fábrica y torres en algunos países como Italia, los autores han formulado la hipótesis de un posible deterioro continuo de dichas estructuras debido tanto a las solicitaciones derivadas del peso propio como de las cargas cíclicas (viento, variaciones de temperatura, etc). El comportamiento a largo plazo de la mampostería histórica ha sido también objeto de estudio mediante un seguimiento continuo de ensayos en laboratorio y la aplicación de pruebas cíclicas. Los resultados indican que una investigación, tanto en laboratorio e in situ, sumada a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández-Sánchez, Laura, Carolina Mancipe, and Manuela Calderón-Hernández. "Evaluación de dos métodos de propagación para la conservación ex situ de tres melastomatáceas altoandinas." Caldasia 42, no. 1 (2020): 129–41. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v42n1.75373.

Full text
Abstract:
Melastomataceae es una de las familias botánicas más representativas a nivel mundial con alrededor de 180 géneros y 4500 especies. En Colombia podemos encontrar alrededor de 900 especies ubicadas desde el nivel del mar hasta el páramo. La propagación sexual de estas plantas es complicada debido a la poca información sobre su biología y germinación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en la germinación, crecimiento y supervivencia de tres especies de melastomatáceas sembradas en condiciones de laboratorio y en propagación tradicional. Se estudiaron Tibouchina grossa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Maldonado, Noemi Graciela, Pablo Enrique Martín, Gerardo Andrés González del Solar, Ignacio Alberto Maldonado, Diego Leonardo Buss, and María Carolina Domizio. "Puesta en Valor de la Mampostería Histórica: Casos de Estudio en Mendoza, Argentina." Revista Tecnología y Ciencia, no. 39 (December 3, 2020): 103–17. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.39.103-117.2020.

Full text
Abstract:
En América se ha utilizado la mampostería cerámica cocida desde mediados del siglo XVIII la cual forma parte del patrimonio cultural local. La permanencia en el tiempo se debe a su técnica de construcción, calidad de materiales y mantenimiento además del efecto de los terremotos. Se presentan resultados de inspección detallada de cinco construcciones de mampostería cerámica de valor patrimonial con diferentes patologías que requieren distintas tecnologías de puesta en valor en la zona de mayor riesgo sísmico de Argentina.
 La metodología de estudio utilizada para las propuestas de rehabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romero-Bañuelos, María de los Ángeles, Adán Topiltzin Morales-Vargas, and Varinia López- Ramírez. "Diseño y aplicación in vitro de consorcios microbianos degradadores de hidrocarburos." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 4 (2018): 33–43. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.4.33.

Full text
Abstract:
La industria petroquímica ha afectado de forma negativa al medio ambiente por los compuestos contaminantes que emite, entre ellos se encuentran los hidrocarburos, los cuales se consideran tóxicos. Sin embargo, la biorremediación es una alternativa viable para la descontaminación de sitios afectados por estos compuestos, la bioaumentación, por ejemplo, emplea microorganismos con capacidad degradadora y logra disminuir la concentración de los compuestos contaminantes. En este estudio se diseñaron seis consorcios microbianos a través de ensayos de confrontación entre cepas aisladas del Río Lerma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calderón-Hernández, Manuela, and Laura Victoria Pérez-Martínez. "Seed desiccation tolerance and germination of four Puya (Bromeliaceae) high-andean tropical species from Colombia." Caldasia 40, no. 1 (2018): 177–87. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v40n1.67740.

Full text
Abstract:
La conservación ex situ de semillas es una de las formas más efectivas de preservación de la biodiversidad y especialmente de la diversidad genética. En el marco del cambio climático su aplicación es una estrategia importante que se debe fortalecer e integrar con la conservación in situ. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la tolerancia a la desecación y la germinación de cuatro especies del género Puya y proporcionar herramientas para su conservación ex situ. Estas especies están distribuidas en el páramo, un ecosistema amenazado a pesar de su valor como reservorio y proveedor de ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cruz, Ricardo Alfredo, Luz Amparo Quintero-Ortiz, Carlos Andrés Galán-Pinilla, and Elkin Javier Espinosa-García. "Evaluación de técnicas no destructivas en elementos de concreto para puentes." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 40 (2015): 81. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3850.

Full text
Abstract:
<p>Se evaluaron las técnicas no destructivas de Velocidad de Pulso Ultrasónico (VPU), termografía infrarroja y martillo de rebote para su aplicación en elementos de puentes de concreto y para determinar su posible aplicación in situ. El estudio se desarrolló en dos etapas: diseño y elaboración de los elementos representativos de un puente de concreto y aplicación de los ensayos no destructivos sobre estos. La técnica de VPU mostró gran capacidad para evaluar la homogeneidad y calidad de la matriz de concreto, con baja sensibilidad para identificar los daños en los refuerzos. La termograf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Navas Moscoso, Hernán Alberto, Wilson Henry Vaca Ortega, Juan Gilberto Paredes Salinas, Fabián Rodrigo Morales Fiallos, and Diego Fernando Núñez Núñez. "ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS ELEMENTOS ALEANTES PRINCIPALES PRECIPITADOS EN BILLETS DE ALUMINIO DE ALEACIÓN 6063 EN EQUIPO DE FUNDICIÓN DE COLADA CONTINUA HORIZONTAL PARA EL PROCESO DE EXTRUSIÓN." Ingenius, no. 17 (December 29, 2016): 42. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n17.2017.06.

Full text
Abstract:
<p>La escasez de estudios <em>in situ</em> sobre procesos de colada continua horizontal en aleaciones de aluminio, impulsa la necesidad de investigar la influencia de temperatura, velocidad y materia prima en <em>billets</em> de aluminio homogenizados AA6063. Aplicando ensayos de espectrometría, permiten cuantificar el porcentaje en peso de aleantes principales magnesio y silicio. Estos elementos al precipitar forman siliciuro de magnesio (Mg<sub>2</sub>Si) durante el proceso de homogenizado. Para este estudio se produjo <em>billets</em> de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cobián de La Cruz, Gregory, Elías Gutierrez Pesantes, Gracia Isabel Galarreta Oliveros, and Wilson Símpalo Lopez. "Monitoreo y mejora del Sistema de Tratamiento de Efluentes Industriales para el cumplimiento de los límites máximos permisibles en la empresa de conservas de pescado Inversiones Estrella de David S.A.C Nuevo Chimbote, 2015." INGnosis Revista de Investigación Científica 1, no. 1 (2019): 41–56. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v1i1.1907.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue monitorear y mejorar el Sistema de Tratamiento de Efluentes Industriales en la empresa de conservas de pescado Inversiones Estrella de David S.A.C. en concordancia al Decreto Supremo Nº 010-2008-PRODUCE respecto al cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP); para lo cual se enfocó en una investigación experimental; la muestra estuvo conformada por los Límites Máximos Permisibles del mes de febrero del año 2015 a fin de verificar el cumplimiento en la normativa ambiental según el Decreto Supremo Nº 010-2008-PRODUCE, y del cual s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

I. Calero, A., A. C. Coba, F. J. Collado Montero, and V. J. Medina Flórez. "Ensayos de tratamientos de protección y consolidación de la policromía del alfarje y yeserías del Patio de las Doncellas: Real Alcázar de Sevilla." digitAR - Revista Digital de Arqueologia, Arquitectura e Artes, no. 4 (March 14, 2018): 69–82. http://dx.doi.org/10.14195/2182-844x_4_8.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta pone de manifiesto la metodología llevada a cabo para la valoración de tratamientos, en lo que a color se refiere, aplicados sobre probetas de ensayo realizadas a partir de los materiales identificados en dos elementos arquitectónicos decorativos de la zona sur-este de uno de los patios más significativos del Alcázar de Sevilla: el Patio de las Doncellas. Estos elementos que tenemos como motivo de estudio son el alfarje de las galerías bajas y el paramento de yeso. Los tratamientos seleccionados para ser evaluados consisten, en el caso del alfarje en la aplicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Blanco Salas, José, Trinidad Ruiz Téllez, and Francisco María Vázquez Pardo. "A contribution to ex-situ conservation of Mediterranean thymes: Germination trials." Acta Botanica Malacitana 34 (December 1, 2009): 39–55. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v34i0.6885.

Full text
Abstract:
ABSTRACT. A contribution to ex-situ conservation of Mediterranean thymes: Germination trials. The germination process was studied of the seeds of seven endemic or threatened Mediterranean thymes collected from natural populations of the SW Iberian Peninsula. Four replicates of 50 seeds of each population were induced to germinate by alternating temperatures (6 hours at 20°C, 18 hours at 30°C; 40-60% humidity). The accumulated percentage germination curves, the germinability (percentages), and the germination rate (in terms of the vigour index, Iv) were determined. The results were as follows:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Espinoza, Freddy Alexander, and Felipe Cándido Mendoza Arriaza. "Estimación de Biodegradabilidad del Efluente de las aguas residuales del CIRA/UNAN-Managua según ISO 10707 y OECD 301D." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 17–34. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11210.

Full text
Abstract:
El estudio para estimar la biodegradabilidad de las aguas residuales del CIRA/UNAN-Managua, se realizó mediante la implementación del método ISO 10707 y Línea Guía de la OECD 301D, ensayos conocidos como biodegradabilidad última fácil o prueba de la botella cerrada; para ello fue necesario el desarrollo de un inóculo líquido, a partir de una alícuota proveniente del efluente de los sedimentadores secundarios de un sistema de tratamiento de origen biológico en un reactor aireado de mezcla completa; estos microorganismos permitieron biodegradar la materia orgánica del residual. La investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sota, J. D., F. A. Avid, P. Moreira, and M. Chury. "Medida de la madurez del hormigón en una estructura." Revista ALCONPAT 6, no. 3 (2016): 214–22. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v6i3.149.

Full text
Abstract:
Medida de la madurez del hormigón en una estructuraRESUMENEn este trabajo realizamos la determinación del grado de madurez del hormigón in situ en una estructura. Para ello, se miden las temperaturas en las bases de hormigón de una estructura, desde las primeras horas de la hidratación, hasta los 28 días, con un equipo desarrollado en la Facultad. Simultáneamente se realizan ensayos de resistencia a la compresión estableciendo la relación con las temperaturas, con las expresiones de Nurse-Saul y Arrhenius. Los resultados permitieron determinar la curva de madurez del hormigón estudiado y estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

GRIJALVA OLMEDO, JORGE, María Torres Ayala, and Jaime Hernández Silva. "Degradabilidad ruminal del rastrojo de arroz tratado con urea en rumiantes." Ciencia y Tecnología 11, no. 2 (2018): 9–15. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i2.238.

Full text
Abstract:
El rastrojo de arroz constituido por tallos y hojas, puede ser un importante subproducto de cosecha del grano de arroz para ser utilizado en la dieta de rumiantes, en razón de su abundante disponibilidad. El aumento de las regulaciones y restricciones sobre la quema de rastrojos, ha estimulado el interés por usar para otros propósitos, incluyendo la alimentación del ganado. La técnica de degradación in situ ha sido ampliamente adoptada para evaluar la tasa de degradación de alimentos en el rumen. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante la técnica de degradación ruminal in situ, la degrada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

GRIJALVA OLMEDO, JORGE EDUARDO, María Belén Torres Ayala, and Jaime Marcelo Hernández Silva. "Degradabilidad ruminal del rastrojo de arroz tratado con urea en rumiantes." Ciencia y Tecnología 11, no. 2 (2018): 9–15. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i2.260.

Full text
Abstract:
El rastrojo de arroz constituido por tallos y hojas, puede ser un importante subproducto de cosecha del grano de arroz para ser utilizado en la dieta de rumiantes, en razón de su abundante disponibilidad. El aumento de las regulaciones y restricciones sobre la quema de rastrojos, ha estimulado el interés por usar para otros propósitos, incluyendo la alimentación del ganado. La técnica de degradación in situ ha sido ampliamente adoptada para evaluar la tasa de degradación de alimentos en el rumen. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante la técnica de degradación ruminal in situ, la degrada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González Fernández, Victoriano, Ángela Barrios-Padura, and Marta Molina-Huelva. "Aplicaciones de las técnicas no destructivas Pull-Off y ultrasonidos en el control de calidad del refuerzo con materiales compuestos en estructuras de concreto." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 28, no. 1 (2017): 5–26. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2593.

Full text
Abstract:
El sistema de refuerzo de estructuras de concreto mediante materiales compuestos se emplea de forma intensiva desde hace 50 años. Sin embargo, aún son numerosas las incógnitas respecto a su comportamiento a largo plazo, por lo cual es fundamental el control de la unión entre el concreto y el refuerzo para asegurar su calidad. Es un sistema de refuerzo que se realiza por adhesión, y como consecuencia de la incertidumbre sobre la tensión de adherencia, en la práctica se resuelve con anclajes que encarecen la obra y que resultan inviables en grandes superficies de refuerzo. Una correcta puesta en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Puca Pacheco, Mercedes, Enrique Tacuri Calanchi, Agérico Pantoja Cadillo, María Guadalupe Neira Velázquez, and Gonzalo Canché Escamilla. "SÍNTESIS DE NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS CON GRAFENO Y SU CARACTERIZACIÓN MECÁNICA." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 1 (2017): 65–77. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i1.104.

Full text
Abstract:
Los nanocompuestos poliméricos con grafeno se obtuvieron por polimerización heterogénea en semicontinuo in situ. Sus propiedades mecánicas se determinaron en las películas formadas con diferentes concentraciones de grafeno. El proceso de obtención de los nanocompuestos consistió en dos etapas: En la primera etapa el grafeno fue sintetizado por el método de Hummer modificado. En la segunda etapa consistió en la dosificación de estireno (St), acrilato de butilo (AB) y metacrilato de alilo (ALMA); a un caudal de 0,5 mL/min, sobre la dispersión de grafeno obtenida en la primera etapa. Se realizó l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

María Verónica, González Cabrera, Tatiana Elizabeth Sánchez Herrera, and Armando Vinicio Paredes Peralta. "Determinación de la capacidad conservante del aceite esencial de canela sobre uvilla (Physalis peruviana) como tratamiento postcosecha." ConcienciaDigital 3, no. 2.1 (2020): 210–30. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.1.1235.

Full text
Abstract:
Los frutos andinos como la uvilla (Phisalys peruviana) se han convertido en una tendencia de consumo debido a sus propiedades organolépticas y nutricionales, sin embargo, al igual que otras frutas durante la etapa postcosecha el principal deterioro que experimenta se debe a la acción de microorganismos principalmente hongos. Por esta razón la presente investigación valora al aceite esencial de canela como un potencial bioconservador. El aceite de canela fue evaluado para determinar su actividad antifúngica “in vitro” contra Botritys sp asilado de uvilla post cosecha, en un diseño completamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Toirac Corral, José. "Caracterización granulométrica de las plantas productoras de arena en la República Dominicana, su impacto en la calidad y costo del hormigón." Ciencia y Sociedad 37, no. 3 (2012): 293–334. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i3.pp293-334.

Full text
Abstract:
La granulometría constituye una de las propiedades físicas de los agregados (arena y piedra) que impacta directamente en la resistencia y en el consumo de cemento del hormigón elaborado Conceptualmente la granulometría es la distribución, en porcentaje, de los diversos tamaños del agregado en una muestra. Sobre este particular, existe la percepción o hipótesis de que la gran mayoría de las plantas y granceras productoras de arena que existen en el país no cumplen con los parámetros granulométricos recomendados y otros rasgos afines como son el tamaño máximo y el modulo de finura La investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

COSTA, S. C. F. E., A. E. F. L. LUCENA, T. M. SOUSA, and G. G. SILVA. "Use of in situ Tests for Determination of Soil Support Capacity." Anuário do Instituto de Geociências - UFRJ 41, no. 2 (2018): 461–70. http://dx.doi.org/10.11137/2018_2_461_470.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Silveira, M. F., G. V. Kozloski, F. R. Mesquita, R. Farenzena, C. C. D. Senger, and I. L. Brondani. "Avaliação de métodos laboratoriais para estimar a digestibilidade e o valor energético de dietas para ruminantes." Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia 61, no. 2 (2009): 429–37. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-09352009000200021.

Full text
Abstract:
Foi avaliada a acurácia dos métodos laboratoriais para estimar a digestibilidade e o valor energético de dietas para bovinos de corte. As dietas experimentais foram isonitrogenadas e compostas por silagem de milho e 25, 40, 55 ou 70% de concentrado. Os valores de digestibilidade medidos in vivo foram comparados com os obtidos nos ensaios in situ, in vitro e in vitro/gases, e com valores estimados a partir de equações matemáticas baseadas na composição química das dietas. O ensaio in vivo foi realizado com quatro bovinos em delineamento em quadrado latino 4×4. Quatro animais foram usados para o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Colpo, Gracieli Bordin, Lélio Antônio Teixeira Brito, Dionísio Doering, et al. "Fatigue behavior study of a dense graded HMA using the four point bending beam test aided by an in-situ instrumentation at BR-116/RS, Brazil." TRANSPORTES 28, no. 2 (2020): 14–28. http://dx.doi.org/10.14295/transportes.v28i2.1907.

Full text
Abstract:
A fadiga é caracterizada pela deterioração estrutural de um material quando submetido a repetidos esforços de tensão-deformação. O ensaio laboratorial comumente empregado no Brasil para análise de fadiga em misturas asfálticas é o ensaio de tração indireta (IDT). Como alternativa ao ensaio IDT, o ensaio de flexão em quatro pontos (4PBBT) submete o material a um estado de tensões mais realístico em relação ao campo. Este trabalho avaliou o comportamento à fadiga de uma mistura asfáltica com ligante modificado por polímero (PG76-11) usando os ensaios IDT e 4PBBT. Um segmento da rodovia BR-116/RS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Suárez-Ballesteros, Carlos Iván, Manuela Calderón-Hernández, and Carolina Mancipe-Murillo. "Propagación sexual y tolerancia a la desecación del agraz (Vaccinium meridionale Sw) de tres fuentes semilleras localizadas en Ráquira, San Miguel de Sema (Boyacá) y Gachetá (Cundinamarca)." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 163 (2018): 207. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.614.

Full text
Abstract:
Vaccinium meridionale es una especie con un alto potencial agroalimentario registrada en la región altoandina de Colombia. Actualmente no hay un proceso establecido para su producción y la cosecha de los frutos generalmente se hace en huertos silvestres mantenidos y propagados vegetativamente, lo que puede ocasionar pérdida de la diversidad genética. Por ello, se evalúo la propagación sexual en invernadero y la tolerancia a la desecación de V. meridionale. Se hicieron pruebas de viabilidad con tetrazolio y de tolerancia a la desecación, así como ensayos de propagación sexual en invernadero par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández-Soledispa, Víctor H., José W. Ugalde-Vicuña, and Marcos M. Santos-Méndez. "Comparación cualitativa entre tuberías de polietileno de alta densidad y very resistance to crack." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (2017): 269. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.73.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el Ecuador la cobertura de agua potable aumentó en un 30% últimos años, sin embargo, se caracteriza por el uso de tuberías pobres en calidad y eficiencia presentando fisuras al poco tiempo después puesta en servicio la red. Las tuberías que se usan en estas obras son de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), Y Policloruro de Vinilo (PEV). El desarrollo en nueva tecnología ha permitido la manufactura en masa de estos polímeros para múltiples aplicaciones, detrás de este éxito y crecimiento, hay un continuo desarrollo como el avance tecnológico de los proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Araque Niño, Iván Darío, Monica Carolina Britto Aponte, Luz Angela Cuellar Rodríguez, and Néstor Rafael Perico Granados. "Fitorremediación en aguas residuales sin tratamiento previo. Caso: Tierra Negra, Boyacá." Revista de Tecnología 17, no. 1 (2020): 37–48. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v17i1.2950.

Full text
Abstract:
a investigación se llevó a través de un proceso de fitorremediación, empleando buchón de agua (Eichhornia crassipes), en el tratamiento de aguas residuales de tipo domésticas, industriales e institucionales, generadas por la población del sector Tierra Negra, jurisdicción del municipio de Ventaquemada, vertidas a la quebrada La Pinocha. Se diseñó el proceso de fitorremediación, con cuatro piscinas de flujo horizontal, recubiertas con plástico negro para evitar la infiltración y contaminación del suelo. Las plantas macrófitas flotantes, buchones de agua (Eichhornia crassipes), empleadas en el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rocha, Breno Padovezi, and Heraldo Luiz Giacheti. "CHARACTERIZING A TROPICAL SOIL VIA SEISMIC IN SITU TESTS." Brazilian Journal of Geophysics 37, no. 3 (2019): 263. http://dx.doi.org/10.22564/rbgf.v37i3.2006.

Full text
Abstract:
ABSTRACT. The shear wave velocity (Vs) is an important geotechnical parameter to be used in dynamic problems (e.g. earthquakes and vibration problems) as well as in static deformation analysis such as excavations and foundation engineering design. There are several in situ seismic tests to determine Vs such as the crosshole and the downhole techniques, as well as hybrid tests (e.g. seismic dilatometer – SDMT). This paper presents crosshole, downhole and SDMT tests carried out in a typical tropical soil profile from Brazil. Advantages and limitations regarding the test procedures and interpreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutiérrez Caro, Braulio. "Supervivencia, crecimiento inicial e interacción con el sitio de progenies de árboles plus de Pino oregón = Douglas fir plus trees progenies: survival early growth and site interaction." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 2 (2007): 273–84. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.282.

Full text
Abstract:
Se evalúa dos ensayos de progenies de pino oregón, de un año de edad, establecidos en un sitio representativo de las condiciones en que tradicionalmente se establece esta especie (Voipir, Villarrica, Región de la Araucanía) y otro que representa condiciones más adversas, donde se podrían expandir sus plantaciones (Malalcahuello, Lonquimay, Región de la Araucanía). Se observa una mayor supervivencia y crecimiento inicial en Voipir, detectándose diferencias estadísticamente significativas en el comportamiento de las familias dentro de cada ensayo individual. Se aprecia una importante incidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Souza, Maurício Teixeira, and José Eloi Guimarães Campos. "O papel dos regolitos nos processos de recarga de aqüíferos do Distrito Federal." Rem: Revista Escola de Minas 54, no. 3 (2001): 191–98. http://dx.doi.org/10.1590/s0370-44672001000300005.

Full text
Abstract:
Esse trabalho pretende investigar as potencialidades de recarga, a partir da precipitação, das diferentes classes de regolitos do Distrito Federal. Para tanto, foram realizados ensaios de infiltração "in situ" em 30 pontos situados em diferentes contextos pedológicos, geomorfológicos e geológicos, distribuídos por todo o território do Distrito Federal. Em cada ponto, procurou-se realizar um ensaio em superfície e mais quatro ensaios em profundidades diferentes (50 cm, 100 cm, 150 cm e 200 cm). Entre os principais resultados obtidos são destacados: A associação dos latossolos (sistemas P1, P2 e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Simonelli, George, Lucas Silva e. Silva, Rômulo S. Vilares Filho, and Paulo Gustavo Cavalcante Lins. "ESTUDO NUMÉRICO E ANALÍTICO DE UM ENSAIO DE FRATURAMENTO HIDRÁULICO." Journal of Engineering and Exact Sciences 5, no. 2 (2019): 0189–94. http://dx.doi.org/10.18540/jcecvl5iss2pp0189-0194.

Full text
Abstract:
Os resultados de um ensaio de fraturamento hidráulico de laboratório são analisados por modelos da elasticidade e da mecânica da fratura. Uma solução analítica para uma abertura circular em meio infinito com tensões in situ não hidrostáticas, uma carga interna e um modelo de elementos finitos do ensaio apresentam tensões de tração máximas que superam a resistência à tração do material. Estes dois modelos explicam a iniciação da fratura. Soluções de referência de mecânica da fratura e modelos de elementos finitos para representar o fraturamento no ensaio, quando comparados com tenacidade à frat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lucouvicz Dada, Thaís, and Faiçal Massad. "Bi-directional test: characteristics, interpretation and case studies of cast-in-situ piles in Brazil." Geotecnia 143 (July 2018): 29–54. http://dx.doi.org/10.24849/j.geot.2018.143.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fófano, Gisele Aparecida, Letícia Vieira Da Silva, Marcio Fernandes Dos Reis, et al. "A situação dos ensaios clínicos relacionados às doenças mentais comuns." Revista Eletrônica Acervo Saúde 13, no. 3 (2021): e6694. http://dx.doi.org/10.25248/reas.e6694.2021.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analisar e revisar sistematicamente a situação dos ensaios clínicos sobre transtornos mentais comuns disponíveis na base de dados ClinicalTrials.gov. Métodos: Estudo ecológico desenvolvido na base de dados pública e gratuita Clincaltrials.gov, que define a situação dos Ensaios Clínicos em Não Recrutados; Recrutando; Inscrições por convite; Ativo, não recrutando; Encerrado; Completo; Completo com resultados; Suspenso; Retirado ou Desconhecido. O site foi acessado através dos descritores: "Ansiedade" e "Depressão". Nenhum projeto foi excluído do estudo. Essa busca foi feita em 2019. Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ribeiro, Luís Fernando Martins, and Luiz Heleno Albuquerque Filho. "Avaliação da densidade in situ de barragens de rejeitos com o penetrologger." Rem: Revista Escola de Minas 57, no. 4 (2004): 277–83. http://dx.doi.org/10.1590/s0370-44672004000400010.

Full text
Abstract:
As diferenças nas características granulométricas e nos processos de disposição dos resíduos de mineração tendem a afetar, de forma significativa, o comportamento geotécnico das estruturas responsáveis pela sua contenção. Nesse sentido, algumas metodologias de controle da fase construtiva dos alteamentos foram propostas baseando-se em correlações entre as densidades e os parâmetros de resistência dos rejeitos. Entretanto essas metodologias apresentam limitações relacionadas à obtenção de amostras representativas, particularmente nos rejeitos granulares. Nesse contexto, o objetivo desse trabalh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Francke Campaña, Samuel. "Efecto del tratamiento de los residuos de explotación en el suelo y en el crecimiento inicial de Pinus radiata." Ciencia & Investigación Forestal 4, no. 1 (1990): 1–33. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1990.125.

Full text
Abstract:
En este estudio se evalúan los efectos de diferentes tratamientos de manejo y utilización de residuos de explotación en función de determinadas propiedades químicas del suelo, estado nutricional y crecimiento de plantaciones de Pinus radiata, en segunda rotación, durante el primer año de aplicación. Los lugares de ensayo se ubican en la Región del Biobío (37º 30' Lat. Sur) en la zona de secano interior de Arenales, en suelos de topografía plana con texturas arenosas (ensayo "Maquehua") y en la zona costera de Arauco, en suelos de topografía ondulada de texturas arcillosas (ensayo "La Colcha").
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

John, Danielle Kochenborger, Martiele Bizarro da Silva, Michele Hoeltz, Adilson Ben da Costa, and Rosana De Cassia de Souza Schneider. "Produção de biodiesel por transesterificação enzimática in situ em solvente orgânico a partir da biomassa de Desmodesmus sp." Revista Jovens Pesquisadores 7, no. 2 (2017): 26. http://dx.doi.org/10.17058/rjp.v7i2.9398.

Full text
Abstract:
Um dos materiais alternativos mais investigados atualmente para a produção de biodiesel são as microalgas. O presente trabalho teve como objetivo a avaliação do método de transesterificação enzimática in situ da microalga Desmodesmus sp. em solvente orgânico, acompanhando a reação através do monitoramento on-line com sonda de infravermelho e cromatografia gasosa. Dois ensaios foram realizados em condições distintas para efeito comparativo. Baseado nos resultados obtidos por espectroscopia e cromatografia, bem como nas propriedades calculadas a partir do perfil cromatográfico, pode-se concluir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Kohatsu, Márcio Yukihiro, Tatiane Tatiane Araújo de Jesus, Gabriel Machado, and Julio Harada. "Emprego da nanoargila na remoção de ortofosfato em ensaios de bancada: contribuição para a mitigação do processo de eutrofização." Revista Brasileira de Ciência, Tecnologia e Inovação 5, no. 1 (2021): 46. http://dx.doi.org/10.18554/rbcti.v5i1.4023.

Full text
Abstract:
Estima-se que, até 2058, pelo menos 55% dos corpos d’água da América do Sul estarão eutrofizados. Este fenômeno é desencadeado pelo enriquecimento das águas com nutrientes (nitrogênio e fósforo) e acarreta na produção exagerada de algas e plantas aquáticas, redução dos níveis de oxigênio dissolvido e, como consequência, aumento dos custos do tratamento das águas. O fósforo (P), em especial, vem sendo apontado como o principal elemento para o controle da eutrofização. Embora existam tecnologias para remoção de fósforo in situ (ex.: Phoslock®) sua aplicação em larga escala costuma ser bastante o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pereira, Kaio Alves Brayner, Kelly Lúcia Nazareth Pinho de Aguiar, Marcelo Sierpe Pedrosa, and Márcia Angélica F. S. Neves. "OBTENÇÃO DO REAGENTE POLIMÉRICO POLI(ACRILATO DE ETILA-CO-DIVINILBENZENO) MAGNETIZADO MODIFICADO POR HIDRAZINA." Revista Eletrônica Perspectivas da Ciência e Tecnologia - ISSN: 1984-5693 10 (November 21, 2018): 126. http://dx.doi.org/10.22407/1984-5693.2018.v10.p.126-134.

Full text
Abstract:
Polímeros reticuladospodem sofrer modificações tornando-os capazes de capturar substâncias presentes em um meio reacional líquido. Neste trabalho,realizou-se uma polimerização em suspensão com os monômeros acrilato de etila e divinilbenzeno, magnetizado pela incorporação de maghemita in situ. O reagente polimérico acil-hidrazida magnetizado foi obtido pela reação com hidrato de hidrazina. A caracterização foi realizada por técnicas de espectroscopia no infravermelho, fluorescência de raios x, ensaios de força magnética e microscopia eletrônica de varredura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Botan, Rodrigo, Telma R. Nogueira, Liliane M. F. Lona, and Fernando Wypych. "Síntese e caracterização de Nanocompósitos Esfoliados de Poliestireno: Hidróxido Duplo Lamelar via polimerização in situ." Polímeros 21, no. 1 (2011): 34–38. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-14282011005000017.

Full text
Abstract:
Nanocompósitos Esfoliados de Poliestireno (PS) e Hidróxido Duplo Lamelar (HDL) composto por zinco, alumínio e dodecil sulfato de sódio, como ânion interlamelar, foram sintetizados via polimerização in situ. O efeito de diferentes composições de HDL (0,5, 1, 3 e 5% em massa) foi avaliado. Os nanocompósitos obtidos foram caracterizados através de ensaios de Difração de Raios X (DRX), Espectroscopia no Infravermelho por Transformada de Fourier (FTIR), Microscopia Eletrônica de Transmissão (MET) e Análise Termogravimétrica (TGA). Os resultados obtidos através das análises de DRX e MET mostraram qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Berns, Hans, and Sinésio D. Franco. "Caracterização in Situ de Propriedades Mecânicas de Materiais Resistentes ao Desgaste Abrasivo Usando o Método da Indentação." Cerâmica 43, no. 281-282 (1997): 128–32. http://dx.doi.org/10.1590/s0366-69131997000300006.

Full text
Abstract:
O desempenho de materiais polifásicos em sistemas tribológicos envolvendo desgaste abrasivo é função de uma série de fatores, a saber: condições de operação, características de projeto e das propriedades do abrasivo e dos microconstituintes do material utilizado. Neste trabalho são apresentados resultados de ensaios de indentação em diferentes microconstituintes e partículas duras, através dos quais as propriedades mais importantes para o fenômeno abrasivo são determinadas in situ. Dentre essas destacam-se a dureza H, a tenacidade à fratura K IC, o módulo de elasticidade E, a relação trabalho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sisto, Felipe Pereira de, Fábio Augusto Gomes Vieira Reis, Lucilia Do Carmo Giordano, and Alan De Oliveira. "Estudo da vulnerabilidade à contaminação na porção norte da Bacia Hidrográfica do Ribeirão Claro, SP." Geologia USP. Série Científica 18, no. 3 (2018): 33–44. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9095.v18-136928.

Full text
Abstract:
Pelo fato de o Aquífero Rio Claro ser um aquífero livre e de estar relativamente próximo da superfície, acaba se tornando susceptível à infiltração de contaminantes das mais variadas fontes. O presente artigo apresenta um estudo sobre a vulnerabilidade das camadas superficiais dos perfis de alteração da Formação Rio Claro na porção norte da Bacia Hidrográfica do Ribeirão Claro. Como produto principal, foi gerado um mapa de vulnerabilidade à contaminação, na escala 1:50.000, que correlaciona a geologia e o uso e ocupação do solo na área. Além disso, foram realizados ensaios geotécnicos in situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!