Academic literature on the topic 'Enseñanza preescolar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enseñanza preescolar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Enseñanza preescolar"

1

Guevara Benítez, Carmen Yolanda, Juan Pablo Rugerio Tapia, Ángela María Hermosillo García, and Laura Alejandra Corona Guevara. "Aprendizaje socioemocional en preescolar: fundamentos, revisión de investigaciones y propuestas." Revista Electrónica de Investigación Educativa 22 (November 19, 2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2020.22.e26.2897.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo exponer los fundamentos teóricos y metodológicos para diseñar e implementar un currículum encaminado al desarrollo de habilidades sociales y emocionales dentro de las escuelas preescolares del contexto latinoamericano. Se señalan las razones que justifican la incorporación de un programa de desarrollo socioemocional en el currículum preescolar, las bases teóricas que fundamentan la importancia de la enseñanza directa de esta área de desarrollo psicológico infantil, así como los hallazgos de investigaciones empíricas realizadas en el contexto hispano y latinoamericano. Se concluye con la exposición de los lineamientos para la implementación de un currículum que abarque la enseñanza de la competencia social y emocional en escuelas preescolares latinoamericanas, fundamentados a nivel teórico y metodológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Corrales, Victor Manuel. "la enseñanza del español en la educación preescolar costarricense." Revista Educación 17, no. 1 (January 1, 2007): 109. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v17i1.12830.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdoba Castrillón, Mónica María, and Javier Ospina Moreno. "Los videojuegos en el proceso de aprendizaje de los niños de preescolar." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 12, no. 2 (July 1, 2019): 113–38. http://dx.doi.org/10.15332/25005421.5010.

Full text
Abstract:
El uso de herramientas tecnológicas como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños de preescolar no debe visualizarse de forma negativa, todo lo contrario, para algunos autores el uso de software como juegos digitales o videojuegos, utilizados de forma moderada y adecuada resulta una estrategia positiva en el aprendizaje significativo de los niños. El objetivo general de la investigación es determinar la influencia de los juegos y los videojuegos en los procesos formativos de los estudiantes del nivel preescolar; y como objetivos específicos se definieron: conocer la relación juego-desarrollo cognitivo en los niños a través de los videojuegos o juegos digitales, indagar sobre la influencia de los videojuegos o juegos digitales en el proceso de enseñanza para los estudiantes del nivel preescolar, diseñar una herramienta tecnológica para propiciar una mejor relación juego-desarrollo cognitivo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del nivel preescolar. La orientación del diseño metodológico de la investigación corresponde a un estudio descriptivo-cuantitativo, no experimental, con toma de datos longitudinal; se seleccionó una población de 41 instituciones educativas públicas del municipio de Bello las cuales tienen nivel de preescolar. Se utilizaron dos tipos de instrumentos para la recolección de la información, la encuesta estructurada para recolectar información de los maestros de preescolar y entrevista a especialistas infantiles como pedagogos y psicólogos. Los resultados de este estudio permiten evidenciar, hacer uso de este tipo de herramientas tecnológicas de forma moderada y adecuada puede convertirse en un factor positivo en el proceso de aprendizaje de los niños de preescolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas Forero, Óscar Leonardo. "Historia de los saberes escolares en el preescolar público bogotano." Infancias Imágenes 15, no. 1 (April 13, 2016): 89. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a06.

Full text
Abstract:
La historia de los saberes escolares en los últimos años ha venido conformándose en un reciente ámbito de exploración histórica y pedagógica. Sin embargo, en el preescolar no ha sido abordada rigurosamente, lo que se convierte en una oportunidad para iniciar investigaciones tendientes a construir la historia de la enseñanza en el preescolar y determinar las condiciones que se han instituido para permitir la emergencia, la permanencia o la desaparición de ciertas prácticas y contenidos de enseñanza en este nivel. El presente estudio, de corte cualitativo, basado en la analítica de la gubernamentalidad y en el enfoque arqueológico-genealógico, ubicado en la década de 1980, es un intento por contribuir en la producción histórica de los saberes en el preescolar y en la descripción de prácticas y condiciones que posibilitaron la introducción de esos saberes en este nivel de educación en la escuela pública bogotana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montes de Oca-Martínez, Hugo, and María Teresa Cruz-Gordillo. "Plataforma virtual enfocada a tecnologías del aprendizaje y conocimiento a nivel preescolar." Revista RedCA 4, no. 10 (June 6, 2021): 51. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v4i10.15933.

Full text
Abstract:
La enseñanza académica por medio de la integración tecnológica para niños de preescolar se ha vuelto una herramienta o instrumento de aprendizaje muy eficaz ya que despierta habilidades del conocimiento específicos y esto conlleva a fortalecer los currículos educativos de las instituciones. El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo de una Plataforma Virtual Enfocada a Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento a Nivel Preescolar, para mejorar la calidad educativa de los niños del Instituto pedagógico Jean Piaget perteneciente al municipio de Huixquilucan de Degollado, Estado de México. Dicho proyecto consiste en el diseñar una aplicación de realidad aumentada que sirve como instrumento educativo para el proceso del “saber”, de los estudiantes. Para el diseño de cada elemento animado en 3D se manejaron diferentes programas, así como la utilización de la metodología cualitativa ya que permite realizar un estudio a la población por medio de la observación, con la plataforma virtual se pretende fortalecer la enseñanza del niño de preescolar de manera más significativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Vázquez, Maria Guadalupe, María Teresa Cerda Orocio, and Luis Gibran Juárez Hernández. "Estudio de validez de constructo y Confiabilidad de un Instrumento para Evaluar las Prácticas Docentes en la Enseñanza en el nivel de Preescolar." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 7, no. 4 (January 19, 2020): 207–15. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.2222.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar la validez de constructo y confiabilidad del instrumento “Rúbrica analítica para evaluar el proyecto de enseñanza en preescolar”. La rúbrica se aplicó a una muestra de 232 docentes de educación preescolar y el análisis de validez de constructo se efectuó por medio de la técnica de Análisis Factorial Exploratorio (AFE), mientras que la confiabilidad se determinó a través del alfa de cronbach.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallejo-Ruiz, Mónica, and Ana Torres-Soto. "Concepciones docentes sobre la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación preescolar." Revista Electrónica Educare 24, no. 3 (August 7, 2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.13.

Full text
Abstract:
Este trabajo ofrece una revisión sobre las concepciones de docentes con respecto a la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la etapa de educación preescolar. Siendo ese el principal objetivo del estudio, se realizó una investigación de carácter cuantitativo y de corte descriptivo y correlacional, utilizando como instrumento de medida el cuestionario. Se recogió información sobre cinco dimensiones del proceso de enseñanza y aprendizaje: contexto y características del alumnado, programación, clima de aula, recursos educativos y medios didácticos, y evaluación. Dicho cuestionario se administró a una muestra de 105 docentes de educación preescolar de una de las comunidades autónomas españolas; concretamente la comunidad autónoma de la Región de Murcia (España). Los resultados muestran que el personal docente vincula calidad de la enseñanza-aprendizaje a clima de aula y a recursos y medios utilizados. Asimismo, considera imprescindible que las familias se impliquen en el proceso educativo y que la programación y actividades diseñadas contemplen las necesidades e intereses del alumnado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solís Vargas, Yors Guillermo. "La enseñanza de la ética en Costa Rica." Revista Ensayos Pedagógicos 16, no. 1 (June 17, 2021): 41–64. http://dx.doi.org/10.15359/rep.16-1.2.

Full text
Abstract:
El siguiente ensayo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de la enseñanza de la ética en Costa Rica. Para este fin, al inicio se va a conceptualizar brevemente esta disciplina y, durante el desarrollo del tema, se va a revisar y discutir algunos textos y planes de estudio en relación con ella y su atención durante las diferentes etapas de la educación formal en este país: preescolar, primaria, secundaria y universidad (particularmente de la Universidad Nacional). Al final, se concluirá con una reflexión de lo analizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Fraismar. "La experimentación científica en Educación Inicial." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 1, no. 1 (September 3, 2020): 32–47. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v1i1.61.

Full text
Abstract:
La presente investigación se planteó promover la experimentación científica en los niños de Educación Inicial, a partir del diseño de estrategias de enseñanza que fueran innovadoras. La metodología empleada fue bajo un enfoque cualitativo fundamentado en una investigación de campo de carácter descriptivo – interpretativo. Los sujetos fueron dos docentes y 31 niños del primer grupo del Preescolar Ambrosio Plaza, ubicado en Guarenas, estado Miranda, Venezuela. Los resultados evidenciaron que los docentes en esta institución imparten sus clases de manera tradicional, esto es por áreas de aprendizaje para que los niños ejecuten alguna actividad cotidiana. De allí que se diseñaran unas estrategias de enseñanza que mostraran una estructura metodológica de pedagogía activa para promover la exploración y experimentación del entorno natural de los niños del preescolar. Todo esto resultará altamente efectivo por cuanto se despertará el interés, la motivación y la curiosidad de los niños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jaramillo Valencia, Bairon, Sonia Ruth Quintero, and Libia Elena Ramírez. "Conocimiento de la didáctica del inglés en docentes de educación preescolar." Infancias Imágenes 16, no. 1 (June 9, 2017): 72–82. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.9757.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la importancia que tiene el conocimiento teórico-práctico para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Se definen algunos conceptos concernientes al quehacer docente, retomando autores clásicos y contemporáneos para una mejor comprensión. Consecuentemente, se exponen resultados de encuestas y una serie de testimonios provenientes de la aplicación de una entrevista semiestructurada y sesiones de grupos focales a las unidades de análisis que hicieron parte de una investigación que se denominó “Formación pedagógica de los profesionales en educación inicial y su relación con la didáctica en un contexto internacional”. Con base en el análisis de los resultados ligados a una de las categorías de esta investigación, se menciona una serie de teorías sobre el aprendizaje y enfoques sobre enseñanza de la lengua inglesa de forma general, las cuales pueden servir de guía para las docentes de educación preescolar que deseen mejorar su práctica educativa, puntualmente, en relación con el inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Enseñanza preescolar"

1

García, García Thania. "Situación de Aprendizaje para la enseñanza del Campo Formativo Lenguaje y Comunicación en Preescolar." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49456.

Full text
Abstract:
Este proyecto se realizó en torno a una situación de aprendizaje para la enseñanza del Campo Formativo Lenguaje y Comunicación en el Nivel Preescolar y para cumplir tal propósito fue necesario revisar el Programa de Estudio 2011, Guía de la Educadora. Educación Básica Preescolar. Así mismo, también se investigó sobre las características de educación básica concretamente de preescolar, con todos sus sujetos de acción que se encuentran involucrados y a su vez la organización del jardín de niños pertenecientes a SEIEM y en este caso concreto a la comunidad educativa de la localidad de Capultitlán, Toluca, México.
Esta memoria laboral narra cómo se llevó a cabo la práctica docente en Educación preescolar, bajo el Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora, a través de Situaciones de Aprendizaje. Concretamente en el Jardín de Niños “Niños Héroes” ubicado en avenida Hidalgo No 444, Capultitlán, Toluca, Estado de México.
Universidad Autónoma del Estado de México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tejero, Chávez Carolina Cecilia. "Propuesta de enseñanza-aprendizaje para afianzar nociones matemáticas enfocada en el arte y el movimiento dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6471.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como finalidad desarrollar una propuesta de enseñanza-aprendizaje para afianzar nociones matemáticas, sustentado en un enfoque basado en el arte y en el movimiento, y dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años. El interés por desarrollar este tema surge al observar que en la institución educativa Inicial donde se laboraba, requería una documentación que permita orientar al docente en lo que respecta a la enseñanza de la matemática para niños de 3 a 5 años. Para responder a esta problemática, consideramos importante presentar una propuesta de enseñanza-aprendizaje como un material curricular innovador dirigido al docente, que sirva de modelo para la programación diaria y afiance nociones matemáticas. Esta propuesta fundamenta la conexión entre los componentes afectivo y cognitivo para el aprendizaje de la matemática, tomando en cuenta el mundo interno del niño y su rol protagónico, siendo la vivencia un camino para construir las nociones que lo conducirán al pensamiento abstracto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abarca, Fraser Massiel. "MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrera, Abarzúa Paulina Andrea, and Barriga Pamela Andrea Salazar. "Representación de la enseñanza de la lengua al interior del aula." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106201.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene como eje central la compresión lectora, por ser ésta una de las barreras que impiden a los niños y niñas poder concretar un aprendizaje real. Somos unas convencidas, de que al fomentarla a partir de prácticas pedagógicas pertinentes al interior del aula, ésta podrá permitir a los sujetos desarrollar un sistema de pensamiento más complejo, el cual le otorgará el despliegue de un sin número de capacidades, las que contribuirán en su conformación como sujeto participe de una sociedad. Tal situación nos motivó a interiorizarnos en la realidad escolar, en torno a lenguaje y comunicación en NB1, de ocho establecimientos, con el fin de dar respuestas a nuestras interrogantes sobre cómo influyen las prácticas pedagógicas en los índices de comprensión lectora, dando paso a la realización de un estudio de casos múltiples, recogiendo diversas experiencias pedagógicas que se dan. Pues tal investigación es una construcción que parte de la base que cada caso es único, por tanto debíamos interiorizarnos en él y tratar de vivenciar el proceso que se estaba generando. Con el fin de aportar a tal construcción, realizamos registros de observaciones y entrevistas a los docentes observados, pues ello nos permitió tener una visión más amplia respecto del tema. Finalmente la investigación evidencia la importancia que los docentes le adjudican, tanto en su discurso como en las prácticas, a la decodificación por sobre la comprensión, alejando así a los estudiantes de un proceso en conjunto, el cual fomenta su capacidad de análisis y reflexión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cordano, Mayta Nelly Mercedes. "Escribiendo historias personales me divierto y aprendo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15344.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de innovación titulado “Escribiendo historias personales me divierto y aprendo”, surge luego de determinar que los niños y las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa N° 1186 “Santa Rosa de Lima Milagrosa” PJ 7 de octubre, del distrito de El Agustino, UGEL 05, presentan dificultades para producir textos escritos de manera fácil. El objetivo central del proyecto es que los y las docentes conozcan sobre los procesos de producción de textos escritos, lo que contribuye a que los niños y niñas tengan un alto nivel para escribir textos. Ello es posible a partir del empleo de recursos sencillos como cubos mágicos, figuras y objetos de su entorno familiar relacionados con su vida propia, donde el niño irá comunicando sus experiencias vividas de manera espontánea, que luego los plasmará en dibujos y escribirá lo que dibujo, logrando de esa manera lo deseado. El presente proyecto se plantea sobre la base de los estudios realizados por Daniel Cassany y Emilia Ferreiro, quienes sustentan los que sustentan la innovación en mención en función a los procesos de la producción de textos y los niveles de escritura respectivamente. Asimismo, se tiene presente el enfoque comunicativo textual y las estrategias para el desarrollo de la escritura de textos, lo que ayuda a conseguir el propósito del proyecto. Para la construcción del proyecto de innovación se ha seguido el procedimiento que se basa en la elaboración de la matriz FODA, la construcción del árbol de problemas, el árbol de objetivos, la matriz de consistencia, e investigación de los fundamentos teóricos que proponen el problema planteado y el resultado elegido. El trabajo académico tiene dos partes: Marco conceptual y el Diseño del proyecto de innovación con los anexos. Se establecen las actividades, estrategias de intervención y se elabora el presupuesto, acorde con los tres resultados del proyecto. Al concluir la implementación del proyecto, se espera lograr el objetivo central teniendo un producto viable, consistente y sostenible.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cama, Olivares Ana Elizabeth, and Palacios Rocío Marisol Santiago. "Estudio de los factores educativos involucrados en la iniciación a las matemáticas dentro de cuatro aulas de 5 años de una institución educativa pública en el distrito de Los Olivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9567.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un estudio que tiene como objetivo analizar los factores educativos que se involucran en la iniciación a las matemáticas dentro de cuatro aulas de 5 años de una Institución Educativa Pública en el distrito de Los Olivos. Para ello, se ha elaborado un marco teórico sobre la iniciación de las matemáticas en la escuela y acerca de los factores educativos involucrados en el aprendizaje de las matemáticas. El tema surge a partir de la indagación de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes y la preocupación al ver que todavía existe un gran porcentaje de alumnos que no alcanzan el nivel satisfactorio correspondiente a los aprendizajes que se desean obtener en el área de matemática. Ello evidencia que los alumnos no están adquiriendo los logros correspondientes a su grado escolar y que están teniendo dificultades en la adquisición de las habilidades que proporciona el pensamiento lógico matemático. A partir de ello, es necesario dirigir nuestra mirada de investigación hacia el nivel preescolar, etapa en la que se sientan las bases de dichos aprendizajes. Para profundizar sobre esta problemática, se considera necesario presentar una descripción sobre cómo se están desarrollando los factores educativos involucrados en la iniciación a las matemáticas dentro de una Institución Educativa Pública e identificar cuáles son las estrategias y recursos didácticos que involucran dicho proceso. Para ello, se aplicaron dos listas de cotejo, una entrevista semi estructurada a las maestras y una ficha de observación; los cuales permitieron recaudar la información necesaria. Como resultado de la investigación se concluye que las cuatro docentes de las aulas de 5 años del nivel Inicial de la Institución Pública “Las Palmeras”, ubicada en el distrito de Los Olivos se encuentran en proceso de incorporar y diversificar mayores estrategias de enseñanza dentro de las sesiones de matemática. A su vez, la Institución cuenta con amplios espacios y diversos recursos, los cuales son utilizados y organizados bajo una misma estructura evidenciando una mínima integración con las nuevas propuestas relacionadas a los recursos didácticos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yarasca, Liceti Pamela. "Estrategias metodológicas utilizadas para trabajar el área lógico matemática con niños de 3 años en dos instituciones de Surquillo y Surco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6297.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende indagar cuáles son las estrategias que las maestras de las Instituciones “A” y “B” utilizan para trabajar las nociones lógico matemáticas con niños de 3 años. Es debido a esto que se planteó el objetivo principal que es el de “Identificar las estrategias metodológicas que se implementan en la enseñanza del área de lógico matemática en las aulas de 3 años de las Instituciones educativas “A” y “B”. A partir de este nacen dos objetivos específicos que nos permiten inquirir aún más en esta investigación: Describir cómo se trabajan las estrategias metodológicas del área lógico matemática dentro de las instituciones elegidas y describir los materiales que se utilizan en las sesiones de lógico matemática dentro de las Instituciones elegidas. Para poder investigar en este tema se utilizaron las técnicas de la encuesta y observación, con los instrumentos específicos de entrevista y guía de observación. Estos permitieron investigar acerca de las estrategias que utilizan las maestras de las instituciones “A” y “B” en el área de lógico matemática. Por último se encuentran las conclusiones que dan a conocer los resultados y hallazgos más importantes de esta investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huanca, Segura Martha Elizabeth. "Juegos matemáticos como estrategia para traducir cantidades a expresiones numéricas con niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 071 “Virgen del Carmen” del distrito de San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15291.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa denominado “Juegos matemáticos como estrategia para traducir cantidades a expresiones numéricas con niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 071 Virgen del Carmen” del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019 (en adelante, Proyecto de Innovación Educativa) surge del interés por contribuir a mejorar la enseñanza/aprendizaje del número y su noción en los niños y niñas de 5 años de edad. Así pues, el objetivo central del Proyecto de Innovación Educativa está enfocado en la aplicación, por parte del docente, de estrategias lúdicas, innovadoras y pertinentes durante las sesiones de clase para lograr que los niños y niñas comprendidos al finalizar la primera infancia puedan traducir cantidades a expresiones numéricas. En esa línea, sustentan nuestra propuesta de innovación educativa, la noción de número y el uso de los juegos matemáticos como estrategia recreativa, en mérito a que en el nivel de educación inicial está orientado al inicio del reconocimiento e identificación de cuantificadores básicos, tales como muchos, pocos, uno, ninguno, algunos, más, menos, entre otros, lo cual constituye el paso previo que facilita la traducción a expresiones numéricas. En otras palabras, en el nivel inicial II Ciclo, los niños y las niñas traducen cantidades o cuantificadores. Ahora bien, nuestro Proyecto de Innovación Educativa se desarrollará en dos talleres sobre juegos matemáticos con las docentes de la institución educativa en mención. En principio, el primer taller propone círculos de interaprendizaje para el intercambio de experiencias sobre las estrategias lúdicas aplicadas en sus clases, y, en atención a ello, aplicar la estrategia más óptima por consenso de las docentes. Posteriormente, se llevará a cabo el segundo taller de instrumentos de evaluación para luego aplicarlos en el recojo de los resultados de la estrategia juegos matemáticos para traducir cantidades a expresiones numéricas. Finalmente, las docentes elaborarán un informe escrito respecto a los resultados. Así, en consideración a lo expuesto, a través del Proyecto de Innovación Educativa, se espera que al finalizar el 2019 los niños y las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 071 Virgen del Carmen del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019 mejoren su capacidad para traducir cantidades a expresiones numéricas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marquez, Moscol Patricia Janet. "Los procesos didácticos en el área de matemática." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11552.

Full text
Abstract:
El presente Plan de acción ha sido trabajado durante el desarrollo de la Diplomada y segunda especialización de Gestión Escolar y liderazgo pedagógico, cuya finalidad es dar solución al problema Inadecuada Planificación de los procesos didácticos en el área de matemática en el nivel inicial. Problema relacionado a la dimensión de planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo de Viviane Robinson. Tiene como objetivo planificar adecuadamente los procesos didácticos en el área de matemática en el nivel inicial mediante el fortalecimiento de competencias docentes en su conocimiento manejo para lograr aprendizajes significativos. Teniendo como objetivos específicos diseñar sesiones de aprendizaje que respondan a estrategias metodológicas activas de acuerdo al enfoque del área, fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática para generar aprendizajes significativos. Elaborar materiales didácticos con participación de los padres de familia para el desarrollo de actividades en el área de matemática. Realizar monitoreo y acompañamiento a las docentes mediante la reflexión sobre el trabajo pedagógico para la mejora de las sesiones de aprendizaje en área de matemática. El presente trabajo se sustenta en el enfoque de resolución de problemas del área de matemática propuesto por el MINEDU en Rutas de aprendizaje 2015, así como en el proceso de monitoreo y acompañamiento a las docentes tema importante y tratado en el módulo 5 del Diplomado Y segunda Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Para el recojo de información se aplicó la técnica de la entrevista, análisis de la información, la misma que demostró que las profesoras no usan los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje, que consideran que es necesario mayor monitoreo y acompañamiento de la practica pedagógica, así como la importancia de los materiales educativos para desarrollar aprendizajes de calidad en las sesiones de aprendizaje de matemática. Concluyendo que la solución del problema es Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de los procesos didácticos en el área de matemática en el nivel inicial.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jara, Kudin Natalie. "Influencia del software educativo "Fisher price: little people discovery airport" en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas del diseño curricular nacional, en los niños de 4 y 5 años de la I.E.P. Newton College." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4540.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental de la presente Tesis es determinar la influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de 4 y 5 años. Para ello, se reflexiona teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cuatro y cinco años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de información y comunicación. Posteriormente, se utilizó y aplicó el software educativo: “Fisher Price: Little People Discovery Airport” para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permiten afirmar que dicho juego digital educativo tiene una influencia positiva y facilitadora en el proceso de adquisición de las nociones lógico-matemáticas por parte de los niños y niñas de 4 y 5 años. Dicho software fue utilizado por el aula “Koalas”, conformada por 15 niños y niñas entre los 4 y 5 años, 3 veces por semana durante un mes. Durante este mes, se realizaron diversas observaciones en las que se tuvo en cuenta la manera en que el niño utilizaba y se relacionaba con el software. Además, al finalizar cada semana, se evaluó el avance de cada niño en base a 6 indicadores lógico-matemáticos, establecidos previamente. A su vez, se evaluó a 15 niños y niñas de otro salón, “Pandas”, quienes no utilizaron el software educativo, en base a los mismos indicadores lógico-matemáticos. Los resultados obtenidos semanalmente por el salón “Koalas” -que utilizó el software educativo- son comparativamente mejores que los resultados obtenidos por el salón “Pandas”, que no utilizó el software educativo. En conclusión, se demuestra que los juegos digitales educativos contribuyen con el afianzamiento y la adquisición de algunas nociones básicas y de orden lógico-matemático, por parte de los niños de 4 y 5 años. Estas nociones, posteriormente, permitirán al niño adquirir el concepto de número e introducirse en procesos más complejos y abstractos vinculados a la operatoria matemática.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Enseñanza preescolar"

1

Numeritos: Ejercicios de iniciación para el desarrollo de competencias. 4th ed. México: Trillas, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Berke, Kai-leé. El currículo creativo para educación preescolar guía de enseñanza estudio de la ropa. Washington, D.C: Teaching Strategies, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berke, Kai-leé. El currículo creativo para educación preescolar guía de enseñanza estudio de los árboles. Washington, D.C: Teaching Strategies Washington, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berke, Kai-leé. El currículo creativo para educación preescolar guía de enseñanza para comenzar el año. Washington, D.C: Teaching Strategies, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carine, Mayo, ed. Le cuesta aprender a leer: Cómo ayudarlo? Barcelona: De Vecchi, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alsina, Àngel. Mate cracks. Barcelona: Combel, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Berke, Kai-leé. El currículo creativo para educación preescolar guía de enseñanza estudio de cómo reducir, reutilizar y reciclar. Washington, D.C: Teaching Strategies, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Berke, Kai-leé. El currículo creativo para educación preescolar guía de enseñanza estudio de las pelotas, bolas y balones. Washington, D.C: Teaching Strategies, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Doman, Glenn J. Cómo enseñar matemáticas a su bebé. México, D.F: Editorial Diana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Janet, Doman, ed. How to teach your baby math. Garden City Park, N.Y: Avery Pub. Group, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Enseñanza preescolar"

1

"ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR PROFESORAS QUE ENSEÑAN EN PREESCOLAR PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL." In El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas, 117–43. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920702.6.

Full text
Abstract:
Este estudio consistió en describir las estrategias utilizadas por profesoras que enseñan en preescolar, para el desarrollo de pensamiento matemático en educación inicial. El contexto fuer: La casa de la profesora 1 y el hogar Infantil Caritas Felices ubicado en la ciudad de Cali – Colombia, realizándose la práctica pedagógica de la profesora 2. La metodología es cualitativa, y el procedimiento para recolección de datos, fue la observación participante y la entrevista. Los resultados obtenidos, muestran que las profesoras que enseñan en pre-escolar, implementaron diferentes estrategias de enseñanza, las cuales fueron identificadas y descritas. Además, cada una de las estrategias implementadas en el desarrollo de las distintas tareas, tuvo determinadas intencionalidades en el momento de ser utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Rojas, Ingrid Selene. "Plan de orientación y acción tutorial, una estrategia en procesos socio-afectivos de la infancia." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil, 179–200. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.9.

Full text
Abstract:
Este capítulo propone un Plan de Orientación y Acción Tutorial (en adelante – POAT–) para estudiantes que cursan preescolar y educación básica primaria. Se describen estrategias y orientaciones desde cuatro dimensiones: la primera aborda los espacios de adaptación en procesos de inicio y en la transición de ciclos escolares; la segunda, potencia el desarrollo del ser en las dimensiones personal y social; la tercera busca facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje a través de la estimulación y entrenamiento de las inteligencias múltiples, y la cuarta fomenta el conocimiento de la multiculturalidad y el juego. Este plan se plantea desde un método de atención centrado en el estudiante, describiendo el rol que deben desempeñar los maestros tutores, equipo de orientación y padres de familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernal, Andrea Alexandra. "Abordaje del bilingüismo en educación preescolar, básica y media desde los referentes del marco común europeo de referencia." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia, 33–47. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.2.

Full text
Abstract:
Se describe el proceso de desarrollo del bilingüismo en los niveles de educación básica y media en el contexto europeo y colombiano según los descriptores de proficiencia establecidos por el Marco Común Europeo para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. Con este fin, se analizan los niveles de uso de una lengua extranjera sugeridos para las edades en etapa escolar, pero también, se contextualiza y se presenta las posturas críticas, frente a la realidad de la implementación de la política de bilingüismo en la educación básica y media en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography