To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.

Books on the topic 'Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 books for your research on the topic 'Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zoreda, Margaret Lee, and Javier Vivaldo Lima. Temas actuales en la investigación de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras en México. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, José Luis Ramírez, and María Esther Lemus. Una década de búsqueda: Las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en México (2000-2011). Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gargallo, Isabel Santos. Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. [Madrid]: Arco/Libros, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domínguez, Ma Ángeles Diego, and Milena Bini Fiocchini. Aprendizaje de las lenguas extranjeras en el marco europeo. Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General de Educación y Formación Professional, Instituto Superior de Formación del Profesorado, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Instituto Superior de Formación del Profesorado (Spain). Lenguas extranjeras: Hacia un nuevo marco de referencia en su aprendizaje. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General de Educación y Formación Profesional, Instituto Superior de Formación del Profesorado, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero, José Luis Ramírez. Las investigaciones sobre la enseñanza de las lenguas extranjeras en México: Una segunda mirada. México, D.F: Cengage Learning, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ocampo, Armando Rico. Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en primaria: Una ventana al multilingüismo y a lo pluricultural. Colombia: Universidad del Quindío, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dabove, Claudia Noemí, ed. El arte de enseñar las lenguas extranjeras. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/32162.

Full text
Abstract:
Este libro es el resultado de las prácticas áulicas realizadas dentro del Departamento de Lenguas Extranjeras del Bachillerato de Bellas Artes, basada en una metodología unificada de enseñanza-aprendizaje de las Lenguas Extranjeras Inglés y Francés. El enfoque adoptado es el comunicativo y los ejes temáticos que lo sustentan son la música, el arte y la literatura complementados con temas de las Ciencias Sociales y adoptando como marco teórico los principios de AICLE: el aprendizaje basado en contenidos de materias curriculares; acentuando el trabajo sobre estrategias de aprendizaje e incorporando las nuevas tecnologías. Enseñar las Lenguas Extranjeras a través de contenidos curriculares tomados de otras asignaturas implica un cambio de paradigma en la metodología de trabajo y en la selección y elaboración de materiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luis, Ramírez Romero José, ed. Las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en México. México, D.F: Plaza y Valdés, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ahumada, Luz Stella, Héctor Giovanni Ávila Saldaña, Germán Darío Cardozo Galeano, Lizeth Lorena Chavarro Mancera, Oscar Andrés Fernández Urrego, Isabel Hernández Arteaga, José Alberto Luna Hernández, et al. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Una mirada desde la investigación. Edited by Luz Stella Ahumada. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.16925/9789587601930.

Full text
Abstract:
Este libro presenta los resultados de investigación de varios estudios que corresponden a proyectos de investigación desarrollados en los programas de la Maestría en Educación y la Maestría en Dificultades del Aprendizaje, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Todas las estrategias propuestas fueron vivencias y experiencias pedagógicas en el aula que se convierten en marco de referencia sobre la línea objeto de estudio. El primer capítulo desarrolla una estrategia de aula que favorece la comunicación abierta y fluida y enfatiza en la importancia de la autonomía y dominio de metas compartidas. El segundo reconoce la enseñanza como un área esencial para el desempeño de cualquier profesión; los docentes recurren a distintas alternativas, con el fin de optimizar los resultados en el aprendizaje; una de ellas es el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras, que se utiliza en los procesos de enseñanza e integra contenidos de un idioma extranjero. El tercer capítulo resalta la influencia de las TIC en la evolución e innovación del conocimiento, lo cual se ve reflejado en el progreso científico, tecnológico y productivo de cada país. El cuarto capítulo presenta una perspectiva para repensar el diseño industrial en el contexto tecnológico actual, con el fin de proponer estrategias para su eficacia en el proceso de enseñanza. El quinto capítulo aborda una fundamentación teórica sobre las dificultades de aprendizaje (DA) y la discapacidad, con la intención, primero, de diferenciarlas y, segundo, hacer visibles en el contexto educativo las dificultades del aprendizaje. El capítulo final presenta una experiencia pedagógica en el aula, desde la cual se motiva a la comunidad educativa frente a los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña Dix, Beatriz, Isabel Tejada Sánchez, and Anne-Marie Truscott de Mejía. Interculturalidad y formación de profesores. Perspectivas pedagógicas y multilingües. Universidad de los Andes, 2019. http://dx.doi.org/10.30778/2019.57.

Full text
Abstract:
Interculturalidad y formación de profesores. Perspectivas pedagógicas y multilingües tiene como objetivo principal revisar el concepto de interculturalidad en espacios de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas. Bajo una óptica diversa y multifocal, esta compilación reúne voces de docentes que le apuestan a la interculturalidad como un escenario natural para el desarrollo de las lenguas. En este proceso se establecen relaciones intencionales entre culturas y se incentiva el diálogo entre ellas a partir del respeto, de la aceptación por la diversidad, del reconocimiento mutuo y de la búsqueda de consensos, pero también de la apreciación de puntos de vista divergentes, lo que permite relaciones sociales más democráticas y armoniosas, coedificadas con las lenguas que se enseñan-aprenden. Este libro, con sus nueve investigaciones —escritas en español, inglés, portugués y francés—, se suma a la discusión nacional e internacional y contribuye a los trabajos colombianos que buscan posicionarse con una voz propia que represente los intereses y las necesidades de la comunidad que se desenvuelve en la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Osorio de Sarmiento, Marta, Blanca Lucía Cely Betancourt, Mariluz Ortiz Vergara, José Alexander Benito, Catalina Herrera Mateus, Andrea Alexandra Bernal, Natalia Andrea Zuluaga Osorio, and Julio Esteban Univio Molano. Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.

Full text
Abstract:
Evidenciando la evolución, la situación actual y los retos que en la actualidad tienen las diferentes instituciones educativas en el ámbito nacional, respecto a la formación docente de lenguas extranjeras en todos los niveles de escolaridad, se presenta un estudio sobre las ofertas académicas de los programas de licenciaturas surgiendo como resultado, aportes en beneficio de las nuevas generaciones de docentes, que conlleve a generar procesos de reflexión sobre la responsabilidad asumida durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diversos escenarios y contextos educativos donde desempeñen su labor formativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Arco/Libros, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Diccionario de enseñanza y aprendizaje de lenguas. En Clave-ELE, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jönsson, Malin Margarita Elisabeth, Heydy Yelni Díaz Oviedo, Sonia Oliver del Olmo, Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril, Jaime Magos Guerrero, José Martín Gasca García, Elsa Fernanda González Quintero, et al. Enseñanza y aprendizaje de lenguas: nuevos escenarios. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción, 2018. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.9786073000659p.2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras. Arco Libros, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Octaedro, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Armendariz, Ana, and Carolina Ruiz Montani. El Aprendizaje de Lenguas Extranjeras y Las Tecnologias de La Informacion. Lugar Editorial, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aires, Universidad De Buenos. Enseñanza de Lenguas Extranjeras En El Nivel Superior: Balances y Perspectivas En Investigacion y Docencia: IX Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extr. Araucaria, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Exploración de principios y prácticas actuales en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción, 2018. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.9786073006996e.2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

MartInez, Fermin Sierra, and Carmen Hernandez GonzAlez. LAS LENGUAS EN LA EUROPA COMUNITARIA III.La adquisición/enseñanza de segundas lenguas y/o de lenguas extranjeras / Las lenguas de minoriás / La traducción.(Diálogos Hispánicos 23). Rodopi Bv Editions, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cecilia, Pinto de Cáceres, ed. Etnometodología de las lenguas: La integración en el enfoque de la enseñanza de la lengua materna y de las lenguas extranjeras. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carabela : Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Propuestas para la enseñanza de ELE (II). SGEL, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Uso y apropiación de los medios y mediaciones pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera a distancia. Universidad Santo Tomás, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mamani Aguilar, Oscar, and Francisca Yucra Yucra. Política y planificación lingüística de las lenguas nativas del Perú: avances y perspectivas. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020. http://dx.doi.org/10.33326/9786124818967.

Full text
Abstract:
El contenido de la presente obra está organizado de la siguiente manera: el capítulo I contempla diacrónicamente la política lingüística de las lenguas a través de la historia, destacando cómo fue, en general, la política cultural y educativa en el periodo autónomo. El capítulo II incide en el tema de la lealtad lingüística, relacionándolo con la moderna teoría de la programación neurolingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas nativas. El capítulo III discute los enfoques teóricos en relación a la planificación lingüística, es decir, pretende dar respuesta a la preocupación de cómo encarar la planificación lingüística para conjurar el deterioro de nuestras lenguas nativas. El capítulo IV está destinado a mostrar algunas experiencias y avances en la aplicación fáctica de una política lingüística orientada a rescatar nuestras lenguas nativas. En este capítulo final exponemos también, a manera de ejemplificación o modelo, algunas acciones llevadas a cabo por un grupo de profesores y estudiantes en la ciudad de Puno, quienes realizaron la señalización de las oficinas de la Municipalidad Provincial de Puno y ciertos lugares turísticos con términos quechuas y aimaras. Posteriormente, esta misma actividad se replicó en la ciudad de Tacna, con la señalización de los ambientes del hospital Hipólito Unanue donde se utilizaron palabras del aimara y el español. Tal vez, sean acciones modestas y aisladas, pero, resultan significativas; pues, se trata de asumir una agenda propia e incidir enérgicamente en el inicio de un movimiento cultural de recuperación y desarrollo de lenguas nativas para una pertinencia cultural y educativa. A modo de conclusión en el epílogo, precisamos que en los últimos veinte años aproximadamente existen rasgos de avances y perspectivas de la política lingüística de las lenguas andinas del Perú, como la presencia de una educación intercultural bilingüe que promueve el aprendizaje del quechua y aimara en las instituciones públicas y privadas; así como el letrado de algunas oficinas y calles con términos de dichas lenguas. Teniendo antecedentes, planteamos las acciones inmediatas a ser tomadas en cuenta en las instituciones públicas y privadas ligadas a la actividad educativa, en cualquiera de sus niveles, para desarrollar sistemáticamente el aprendizaje del quechua, aimara y otras lenguas nativas. Naturalmente, en mérito a la normatividad existente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Innovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.

Full text
Abstract:
Índice de Contenidos Aplicación de metodologías activas I 9 Estrategias de gamificación, y aprendizaje entre pares, para la adquisición de competencias 13 Herramientas para la gestión de los recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje 28 Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO 40 Educación Visual y Plástica comprometida con el entorno próximo 49 Experiencias de coordinación entre el profesorado 67 Diseño de actividades multidisciplinares de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas 71 Evaluación del aprendizaje 99 Impacto del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón en el profesorado participante. 103 ¿Influye el género en la evaluación entre iguales? 113 Acciones de integración y orientación de estudiantes 133 Competencias digitales para estudiantes de la Universidad de Zaragoza 158 La organización emocional del aula en la gestión de la actividad docente 164 La motivación como herramienta para mejorar la tasa de aprobados en la asignatura de Contabilidad Financiera II. 20 Gamificación a través de diferentes aplicaciones como innovación docente en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 33 Utilización de vídeos y cuestionarios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos requeridos en la asignatura “Criterios de diseño de máquinas” 58 Acercando a los estudiantes de magisterio una experiencia colaborativa realizada en Educación Primaria 78 La formación de los futuros maestros desde un modelo interdisciplinar para las enseñanzas de Lengua Castellana y LIJ. 88 Evaluación de necesidades y seguimiento del aprendizaje en competencias de comunicación académica en inglés a través de un focus group en ADEi 121 Percepción de los estudiantes de los grados de la Facultad de Economía y Empresa sobre el uso y utilidad de las tutorías 137 Integración de los estudiantes de ADE en el mercado laboral a través del programa de prácticas y actividades externas. 148 Promoviendo la reflexión entre docentes acerca delas bases fundamentales sobre las que construirla ciudadanía digital 171 Estudio de opinión de los alumnos del Grado en Medicina sobre las limitaciones éticas de la ciencia 179 Percepción social de la ciencia por los alumnos del Grado en Medicina 185 La dirección de Trabajos Fin de Grado (TFG) en el marco de las nuevas modalidades de educación universitaria a distancia: algunas claves metodológicas para su adecuada ejecución 191 Experiencia piloto para mejorar las competencias de trabajo en equipo y comunicación oral en asignaturas de ingeniería 198 Otras metodologías activas II. 207 Metodologías activas basadas en juegos de razonamiento para fomentar el aprendizaje 211 El dispositivo móvil en el aula, ¿herramienta educativa o distracción? 217 Mejora de la adquisición de competencias a través del modelo de aula inversa 224 El customer journey map en la formación de la empatía y la innovación 232 La gamificación en el aula para la mejora de la participación del alumno en el estudio de la asignatura de Esplacnología. 239 Los cuestionarios Moodle como una herramienta para mejorar la calidad de la docencia y fomentar el aprendizaje en el aula universitaria 246 Un canal de YouTube como mecanismo de adquisición de competencias transversales 251 Arte y reciclaje en los entornos educativos (Trash art) 260 Didáctica con la gamificación y el videojuego mediante una intervención multidisciplinar para estudiantes del Grado de Maestro 270 YouTube como repositorio de vídeos docentes de apoyo a la docencia 278 Aplicación de Metodologías Activas III 287 Combinación de la Técnica Just in Time Teaching y los Serious Games con el enfoque pedagógico Flipped Learning en Educación Superior 291 Aprendizaje de lenguas para la inclusión social 303 Gamificación y role playing en la enseñanza de Derecho Procesal Penal, intervención de la Persona Jurídica y cumplimiento normativo 310 Integrando diferentes aplicaciones TIC en la docencia universitaria: uso de Screencast-o-matic, Canva y Pocket 317 Evaluación del uso de diferentes TIC en la docencia universitaria: grupo MultiFlipTech 323 Experiencias de mejora de la calidad de las titulaciones 335 Coordinación de agentes y mejora de los instrumentos de evaluación de las prácticas escolares: selección de las dimensiones a calificar 339 Enseñanza a distancia en el grado en Gestión y Administración Pública 345 Selección y rendimiento de los estudiantes en la asignatura Organización y Gestión Interna 356
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography