Academic literature on the topic 'Enseñanza y medios de comunicación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Enseñanza y medios de comunicación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Enseñanza y medios de comunicación"
García-Galindo, Juan-Antonio. "Medios de comunicación y universidad." Comunicar 1, no. 1 (October 1, 1993): 66–74. http://dx.doi.org/10.3916/c01-1993-08.
Full textMéndez-Garrido, Juan-Manuel, and Manuel Monescillo-Palomo. "Medios de comunicación y educación secundaria." Comunicar 1, no. 1 (October 1, 1993): 27–36. http://dx.doi.org/10.3916/c01-1993-04.
Full textStrykowski, Waclaw, Mariusz Kakolewicz, and Adam Mickiewicz. "Media education in Poland." Comunicar 14, no. 28 (March 1, 2007): 83–90. http://dx.doi.org/10.3916/c28-2007-09.
Full textRodríguez-Flores, María-del-Pilar. "Transversales y medios de comunicación." Comunicar 4, no. 7 (October 1, 1996): 120–24. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-23.
Full textTalancón Escobedo, Jaime Hugo. "EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN." Revista de la Facultad de Derecho de México 58, no. 249 (July 24, 2017): 355. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2008.249.61214.
Full textDe Fontcuberta, Mar. "Medios de comunicación y gestión del conocimiento." Revista Iberoamericana de Educación 32 (May 1, 2003): 95–118. http://dx.doi.org/10.35362/rie320922.
Full textMartínez-Salanova-Sánchez, Enrique. "Los medios en la cultura y sociedad actual." Comunicar 1, no. 2 (March 1, 1994): 98–102. http://dx.doi.org/10.3916/c02-1994-15.
Full textde-Fontcuberta-Balaguer, María-del-Mar. "Medios, comunicación humana y sociedad del conocimiento." Comunicar 7, no. 14 (March 1, 2000): 25–34. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-04.
Full textEchazarreta-Soler, Carmen. "La educación audiovisual, una didáctica interdisciplinar." Comunicar 4, no. 7 (October 1, 1996): 114–19. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-22.
Full textGalindo Santofimio, Mauricio. "Los medios de comunicación y sus posibilidades educativas." Praxis Pedagógica 6, no. 7 (February 1, 2006): 94–101. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.6.7.2006.94-101.
Full textDissertations / Theses on the topic "Enseñanza y medios de comunicación"
Martín, Bragado Ángela. "Creatividad, educación y medios de comunicación : un estudio en alumnos de primaria." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/345228.
Full textNowadays it is given an increasing social conscience of the creativity, understood as an educational, social and cultural good. This typical skill of the human cognition is tied to multiple areas, as the communicative one. The development that the technologies and the mass media supposes big changes in the ways of thinking and in the institutions, as the educational one. Between these improvements, the innovation seems to be one of the most relevant aspects to bearing in mind, where the creativity plays a very important paper both in the company and in the school and familiar context. Thinking that the creativity is one of the principal capacities that every human being possesses and a basic prop of the development of the individuals and the groups, we can conclude that it must be stimulated in the diverse contexts: the teaching, the advertising, the management and the investigation. Hereby, the incorporation of the education in means and of the creativity in the classrooms it represents the possibility of providing the strategies to the pupil to face the challenges of a different way, something that the company claims to the school as forming institution of individuals. In turn, the teachers we must try the integration of the creativity, promoting the imagination, the discovery and the experimentation from the different educational areas, orientating our labor towards the personal development of the student body and the professional improvement of the educational practice inside a historical social context directed the educational integration. The present investigation claims the direct observation of different manifestations to creative level due to technological and advertising influences in pupils of Primary Education. All this from a quantitative consistent approach in gathering and analyzing information that answer to the aim of this investigation and to try, thanks to the use of the statistics, which creative bosses establish in the children of Primary Education.
Bertholet, Rodríguez Daniela. "Conocer cuál es la apropiación que los estudiantes de enseñanza media hacen de los medios de comunicación de masa en un colegio Polivalente de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117062.
Full textAutor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el portal de Tesis Electrónica
La presente tesis corresponde a un estudio de caso en un Colegio Polivalente de la comuna de Puente Alto, en el que se realiza una indagación cualitativa sobre los adolescentes dentro del contexto actual de la postmodernidad y de los medios de comunicación modernos; y sobre las relaciones que establecen a través de ellos no tan sólo con sus pares, sino también con las personas más cercanas de su entorno familiar, considerando además el resto de la sociedad. En este sentido, la institución educacional debiese jugar un rol primordial en cuanto a la enseñanza del uso de los medios de comunicación como herramientas de vida y no sólo para el desarrollo de habilidades cognitivas. La renovación en el enfoque sobre estas herramientas se convierte en una necesidad insoslayable frente a su función esencial en la conformación de las relaciones sociales actualmente en el marco de la socialización de los adolescentes
Villanueva, Eduardo. "Ante lo digital, regresar a las fuentes: comunicadores, medios y discursos." Conexión, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114714.
Full textFrente a las críticas sobre la relevancia de los estudios de comunicación tanto para formar comunicadores como para trabajar académicamente, y con el influjo de cambios producto de las transformaciones digitales, una revisión de las distintas interacciones entre las vertientes profesionales y técnicas que constituyen el campo permite esclarecer dónde yace la especificidad de la disciplina o conjunto de disciplinas que se agrupan bajo la lógica de “ciencias de comunicación” o “estudios de medios”. Este ensayo plantea una manera de comprender estas interacciones utilizando una metáfora específica, y cómo se puede usar esta comprensión para facilitar el encuentro entre la reflexión académica y las preocupaciones profesionales.
Campos, Cárdenas Silvia Patricia, and Cárdenas Silvia Patricia Campos. "La práctica radiofónica desde el proyecto “Radio con Niñas y Niños del Cusco”: una herramienta pedagógica de expresión cultural de los estudiantes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6973.
Full textTesis
Herrera, Donoso Pía Marisol. "Medio didáctico aplicado al aprendizaje del arte precolombino en NB3." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100847.
Full textPantoja, Hoffart Alejandra. "Atina interacción segura : sistema de comunicación visual de uso complementario para la enseñanza de métodos anticonceptivos para alumnos de segundo año medio." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112957.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La educación sobre sexualidad y afectividad, actualmente, se ha convertido en un imperativo en la Educación Chilena, sobretodo desde el punto de vista afectivo, puesto que si bien existen conocimientos tanto biológicos como funcionales respecto al tema, la juventud parece no tomar conciencia de este, y por sobretodo sobre el uso de métodos anticonceptivos. El porcentaje de maternidad temprana no deja de ser menor, y con ella, la deserción escolar, esto se convierte finalmente en un problema social, que afecta a miles de adolescentes, contribuir al aumento de conciencia con respecto al uso de métodos anticonceptivos influiría directamente en la disminución del embarazo adolescente, lo que implica resolver un problema de educación sexual, de información, y consecuentemente un problema social. Los propios alumnos declaran que los temas que les interesa aprender en esta área son: VIH-Sida, situaciones de riesgo y sexualidad, embarazo adolescente, prevención de embarazo, entre otros1. En este contexto, el diseño gráfico puede favorecer a la creación de un producto o material cuya aplicación como complemento en la clase presencial puede contribuir a resultados positivos en cuanto a la aprehensión de los contenidos, puesto que las soluciones comunicacionales, junto con la interfaz que se aplique como código gráfico, ayudan a que los contenidos se tornen cercanos e interesantes para el alumno, siempre y cuando el código gráfico que se aplique sea familiar y de interés del alumno. En este sentido, contribuir, desde cualquier punto de vista, a la educación escolar en Chile, le da valor al producto.
Latorre, Manquian Camilo Alberto. "Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112947.
Full textEn la presente investigación el objetivo será apuntar a una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de uno de los factores principales para la correcta educación: el lenguaje y la lecto-escritura. Ello debido a que es por medio de la lectura y el lenguaje que los niños acceden al conocimiento y a la capacidad de comunicarse con sus pares y con el medio que los rodea, el lenguaje es el puente para accader con éxito al conocimiento de todas las demás áreas y poder desenvolverse dentro de ellas, comprendiendo, deduciendo, preguntando y asimilando relaciones y conocimiento nuevo. Una deficiente capacidad lectora, que no haga énfasis en la comprensión del significado del texto escrito, sólo logrará una aceptable redacción de las palabras, grafemas y fonemas expuestos en una descripción de la fotosíntesis, pero el niño que lo lea no tendrá la más minima idea de lo que es ese proceso, no podrá deducir sus implicancias, no asimilará ese conocimiento dentro de si mismo, no preguntará de la manera adecuada cuales son sus características, etc. Leerá bien, modulará y escribirá bien lo que se le dicte, pero no comprenderá nada de lo que acaba de leer. Para poder tener alumnos con una buena disposición a aprehender y a gustar del conocimiento de aquello que les interesa y motiva, es indispensable que tengan las herramientas para poder descifrarlo, es indispensable que puedan leer y escribir bien. Es en esa línea que trabajará la presente investigación.
Alvarado, Jorge Laura Isabel. "La aplicación de los medios audiovisuales y su influencia en la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación en los estudiantes del IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Publica N° 3092 Kumamoto I - Puente Piedra-Lima-2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9516.
Full textSe incluye el modelo constructivista que concibe el aprendizaje como proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos destrezas, actitudes y valores alcanzados por el alumno. Cuando hablamos del aprendizaje significativo es que consiste en relacionar los conceptos nuevos, con los conceptos que ya posee el estudiante. La investigación es básica, correlacional causal no experimental, las variables de estudio son dos: la aplicación de los medio audiovisuales y su influencia en la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación la muestra está conformada por 64 estudiantes del IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Kumamoto I N° 3092- Laderas de Chillón-Puente Piedra- Lima-2012. En la investigación se formula cuatro hipótesis de las cuales ha quedado confirmada por medio de la contrastación de hipótesis, demostrándose que existe correlación entre aplicación medios audiovisuales y la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación. Teniendo como conclusiones que las dimensiones de aplicación de los medio audiovisuales se relacionan positivamente con competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación.
Tesis
Cáceres, Flores Felipe. "La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111165.
Full textEstos últimos años hemos visto los esfuerzos que se han puesto en cambiar el estatus actual de la educación en Chile. Movimientos estudiantiles, cuestionamiento a la calidad de los profesores y de los contenidos entregados, y las grandes diferencias entre los colegios privados y municipales han hecho que este tema se haya vuelto una prioridad para la opinión pública y el Gobierno. Una de las innovaciones por parte del Gobierno para mejorar la educación es exigir a las editoriales la entrega de material educativo digital que sirva de apoyo a los contenidos tratados en los diferentes textos, establecida en la licitación de los textos escolares desde el año 2008. Esta exigencia no responde a un capricho del Estado, sino que es una respuesta real al como se está desarrollando el mundo actual, sobre todo en el segmento infanto-juvenil, donde la presencia de la computación ha pasado a ser algo cotidiano y hasta casi imprescindible. Es una realidad que los jóvenes y niños utilizan diariamente el computador como herramienta de diversión e información, y es más común ver que un estudiante busca información para sus tareas y trabajos en internet antes que en la biblioteca local, pues las ventajas de este medio en el ámbito informativo son innegables: rapidez, acceso en cualquier momento del día, posibilidad de presentar tanto texto como imágenes, videos y sonidos, consultar por información proveniente de diferentes países, etc. Conociendo estas ventajas nos queda preguntarnos de qué forma se está entregando esta información y si se está ocupando de forma efectiva el potencial que tiene el medio digital. El diseñador gráfico, como experto en comunicación visual, tiene aquí una oportunidad de mejorar la calidad de la forma en que se entregan los contenidos, pues una aplicación digital pedagógica con un aspecto visual y comunicacional bien ejecutado resulta mucho mas poderosa y atractiva para quien la consulte. La principal intención de este proyecto es demostrar que el diseñador gráfico es un profesional apto para desarrollar productos digitales destinados a la educación desde la comunicación visual, a la vez que motivar a otros diseñadores gráficos para que acepten los desafíos de orientar sus capacidades hacia la formación del futuro de nuestro país.
Ulldemolins, Subirats Amanda. "Grau d’integració del tortosí en l’estàndard planificat i difós pels mitjans de comunicació i pel sistema d’ensenyament." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663843.
Full textThe present dissertation aims to analyze, from the language planning point of view and with a synchronic prospective, the spoken standard spread by the Tortosin educational system and public television. Research is divided into two main areas: the education sector and the mass media. Firstly, regarding the education sector, this dissertation focuses on the spoken standard spread by first grade elementary school teachers in nine Catalan and eleven Valencian towns. We study a total of 29 first grade elementary school instructors and we contrast their data with that of their students; in other words, we use data collected from 416 children to filter the linguistic model they learn from their teachers. Secondly, concerning the media, we examine the spoken standard spread by three Tortosin journalists that appear in two separate editions of the newscast Telenotícies, broadcasted by TV3: Glòria Boquizo, Fàtima Llambrich and Víctor Sorribes. The research corpus is comprised of 101 informative pieces. This dissertation has been divided into four chapters. In Chapter i, we explain the theoretical framework of this thesis: the concept of linguistic ecology, standard variety and standardization. In Chapter ii, we contextualize several details of the research. First, we delimit the area of study within la Mancomunitat de la Taula del Sénia with demographic and economic information. Secondly, we describe the Tortosin geolect that is spoken in the Montsià, Baix Maestrat and Ports regions. Also, we expose the process of standardization inside the area of focus. Finally, we show a panoramic view of the Catalan spoken standard spread by TV3 for the last 30 years. In Chapter iii, we analyze the collected data in two different ways: according to the language system (phonetics, morphology and vocabulary) and regarding the sector examined (education and media). From the first perspective, data from the educational system reveals the lack of discernment between the Tortosin codified standard and colloquial forms. Additionally, it reveals the spread of Eastern Catalan standard variants at the expense of Tortosin variants. Accordingly, the disappearance of the Tortosin standard focuses on vocabulary, and to a lesser extent, nominal morphology. However, the degree of Tortosin features in the standard spread by Valencian teachers is higher than that spread by Catalan teachers, due to the dominant standard in País Valencià being the Western variety. From the second perspective, linguistic analysis of the media shows the heterogeneity of models among the studied journalists. Nonetheless, the general tendency is the disappearance of the Tortosin standard verbal forms. In contrast, this research shows that phonetics most strongly resists the influence of Eastern Catalan standard features. Finally, in Chapter iv we present the conclusions of this dissertation, such as the partial vehiculation of the Tortosin codified standard. Particularly, this study reveals that the grade of integration of Tortosin into the spread standard is high in phonetics, medium in nominal morphology and irregular in verbal morphology and vocabulary (we must distinguish between these two latter sections). Moreover, we propose a Tortosin spoken standard model for the Tortosin speaking area to each studied sector and future lines of research regarding standardization in administrative border areas.
Books on the topic "Enseñanza y medios de comunicación"
aut, Sánchez Carracedo David, and López Guimerá Gemma aut, eds. Alimentación, modelo estético femenino y medios de comunicación: Cómo formar alumnos críticos en educación secundaria. 2nd ed. Barcelona: Graó, 2008.
Find full textBarrera, Carlos. Historia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra: Medio siglo de enseñanza e investigación, 1958-2008. Pamplona: EUNSA, 2009.
Find full textComunicación: Convergencia digital y medios de comunicación. Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012.
Find full textWinfried, Nöth, and Graciano Roque, eds. Imagen: Comunicación, semiótica y medios. Kassel: Reichenberger, 2003.
Find full textauthor, Fonseca Luján Roberto, ed. Medios de comunicación y derecho. México, D.F: Iure Editores, 2014.
Find full textVillalba, Jaime Lombana. Injuria, calumnia y medios de comunicación. 4th ed. Medellin, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké, 2013.
Find full textMedios de comunicación y operaciones militares. Madrid: Ministerio de Defensa, 2011.
Find full textSeminario de Periodismo Solidario (2nd 2005 Madrid, Spain). Universidad, medios de comunicación y solidaridad. Madrid, Spain]: Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, Universidad Autónoma de Madrid, 2007.
Find full textGaliana, Luis-Andrés Cucarella. Rectificación, tribunales y medios de comunicación. Las Rozas, Madrid: La Ley-Actualidad, 2008.
Find full textBook chapters on the topic "Enseñanza y medios de comunicación"
Agudelo-Jiménez, Jorge, Geny Cecilia Manchego Álvarez, Rainer Villareal, and Xenia Teresa Arellano Lacharme. "Competencias mediáticas, lectura crítica De imágenes en estudiantes universitarios desarrolladas desde la gamificación como una estrategia pedagógica." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V, 108–205. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_12.
Full text"Back Matter." In Medios de comunicación, 143. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.8.
Full text"INTRODUCCIÓN." In Medios de comunicación, 9–12. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.3.
Full text"Table of Contents." In Medios de comunicación, 5–8. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.2.
Full text"LOS GRUPOS DE COMUNICACIÓN DOMINANTES." In Medios de comunicación, 33–94. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.5.
Full text"CONSIDERACIONES PREVIAS." In Medios de comunicación, 13–32. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.4.
Full text"HAY OTRA COMUNICACIÓN POSIBLE." In Medios de comunicación, 95–138. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.6.
Full text"BIBLIOGRAFÍA." In Medios de comunicación, 139–42. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.7.
Full text"Front Matter." In Medios de comunicación, 1–4. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm030s.1.
Full text"LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN." In México antes y después de la alternancia política, 143–50. El Colegio de México, 2005. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnrm7.19.
Full textConference papers on the topic "Enseñanza y medios de comunicación"
Martí Climent, Alícia, and Pilar García Vidal. "Redes sociales en la enseñanza superior." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8623.
Full textGallent Torres, Cinta, and Isabel Tello Fons. "Percepción docente sobre el ciberplagio académico en el marco de la enseñanza universitaria online." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10383.
Full textLópez Mateu, Vicente. "Maquetas y modelos virtuales en el análisis constructivo básico de los edificios." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4317.
Full textEspinoza, Jesus Ortiz, Yakeline Ruiz Gil, and Fernando Carreto Bernal. "Evaluación de competencias docentes de instituciones públicas mexicanas de nivel medio superior." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10157.
Full textBalbastre, Iban, Carmen Virginia Palau, and Jaime Arviza. "Método del caso aplicado a la asignatura de Ingeniería del Riego del grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4293.
Full textVerdejo Gimeno, Pedro, and Lucia Hilario Pérez. "Resultados y aprendizaje de la docencia en tiempos de confinamiento." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11889.
Full textGuixà Frutos, Ricardo. "LA ENSEÑANZA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ENCRUCIJADA. Nuevos paradigmas pedagógicos en la era digital." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6879.
Full textGonzalez-Bañales, Dora Luz, and Abel Olivas Martínez. "Asociación entre el nivel de competencias digitales docentes y variables socio demográficas en docentes de educación media superior." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11827.
Full textAguado Bloise, Empar, and Elena García Testal. "La incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat de València." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12020.
Full textMonleón, Daniel, Javier Megías, Teresa San Miguel, Consuelo Borrás, Rosario Gil Benso, and Concha López Ginés. "Cellusim: Un simulador 3D en entorno videojuego para la docencia del laboratorio de cultivos celulares." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8714.
Full textReports on the topic "Enseñanza y medios de comunicación"
Ros-Diego, Vicente-José, and Araceli Castelló-Martínez. La comunicación de la responsabilidad en los medios sociales. Revista Latina de Comunicación Social, 2011. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-067-947-047-067.
Full textJuste de Ancos, Rubén, Lorena Soler, and Mario Ortí Mata. Medios de comunicación, referencias nominales y poder en Paraguay. Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, March 2014. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2014-1010.
Full textBarredo Ibáñez, D., M. Rodrigues da Cunha, and J. Hidalgo Toledo. Jóvenes, participación y medios de comunicación digitales en América Latina. Revista Latina de Comunicación Social, May 2019. http://dx.doi.org/10.4185/cac156.
Full textCoronel-Salas, Gabriela. Morfología de los medios y empresas de comunicación del Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, December 2012. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2012-966.
Full textLozano Ascencio, Carlos, and Miguel Vicente Mariño. La enseñanza universitaria de las Teorías de la Comunicación en Europa y América Latina. Revista Latina de Comunicación Social, 2010. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-65-2010-898-255-265.
Full textBilli, M., A. Urquiza Gómez, and C. Feres Klenner. Comunicación ambiental y proyectos energéticos renovables no convencionales. Análisis de contenido en medios de comunicación de masa chilenos. Revista Latina de Comunicación Social, October 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1216.
Full textGutiérrez San Miguel, B., ML Ibáñez Martínez, R. Carcedo González, LM Bujosa Vadell, M. del Pozo Pérez, and F. Martín Diz. Roles y medios de comunicación españoles, un estudio comparativo de tres décadas. Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, February 2014. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2014-1009.
Full textGarcía Borrego, M., S. Roses Campos, and P. Farias Batlle. Condiciones de las prácticas profesionales en medios de comunicación: un estudio empírico. Revista Latina de Comunicación Social, April 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1173.
Full textOrtiz de Guinea, Y., J. Villafañe, and C. Caffarel-Serra. Investigación para la evaluación de la reputación de los medios de comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, April 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1285.
Full textCampos-Freire, Francisco. Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-767-287-293.
Full text