To see the other types of publications on this topic, follow the link: ENTEL.

Dissertations / Theses on the topic 'ENTEL'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'ENTEL.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garrido, Juan José, and José Ignacio Gaubeca. "Tarjeta Entel Visa Premium." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136752.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing
Juan José Garrido [Parte I], José Ignacio Gaubeca [Parte II]. -- Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su documento. [Parte I]
El mercado de la telefonía chilena presenta una gran madurez y por tanto un alto grado de competitividad siendo Movistar, Entel y Claro sus principales actores. Además de ellos, han aparecido nuevos actores como el caso de WOM, el cual para poder hacerse un espacio en el mercado y desarrollar una masa crítica de clientes, ha desarrollado una oferta muy agresiva en precio que hace que el cliente se enfoque en ese tipo de atributos a la hora de contratar un servicio telefónico. Actualmente en Chile la penetración de los teléfonos móviles es de 114%, lo que supone que el crecimiento de estas compañías ya no viene por el aumento de ventas, sino por crecimiento competitivo (ganancia de Market Share). De ahí la importancia de blindar los clientes de cada compañía. Con el propósito de lograr esa fidelización y blindaje, Entel ha definido una serie de actividades dentro de las cuales se encuentra el desarrollo de la tarjeta Entel Visa. Esta tarjeta se definió en colaboración con Banco de Chile, y está dirigida a los clientes con plan de suscripción (Plan mensual) de la compañía. La tarjeta Entel Visa entrega a estos clientes beneficios exclusivos de tipo financiero, además de otros beneficios asociados a la telefonía, los que crean una mayor vinculación del cliente con Entel, haciendo que la decisión de migrar a la competencia sea una cuestión más difícil de determinar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata, González Manuel Alejandro. "Valoración de Entel S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117279.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Autor autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
La presente Tesis tiene como finalidad realizar, mediante la metodología de flujos de caja descontados, una valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) y determinar el precio objetivo de sus acciones. En el capítulo 1 se describe la metodología utilizada para realizar la valoración y los principales supuestos empleados. En el capítulo 2 se presenta una descripción de la empresa y la industria, incluyendo la estructura corporativa, directorio y alta administración, sus principales áreas de negocio y filiales, las principales características de la industria y la identificación de empresas comparables. Los capítulos 3, 4, 5 tienen como finalidad determinar la estructura de financiamiento, de capital objetivo y finalmente el costo de capital de Entel, el que fue estimado en 6,97% real. En los capítulos 6 y 7, a partir del análisis de las cuentas operacionales de Entel, sus tasas de crecimiento históricas y las perspectivas para la industria, se realizó la proyección explícita del estado de resultados entre los años 2014-2017, más el cuarto trimestre de 2013. Finalmente en los capítulos 8, 9 y 10 en forma secuencial se transformó el estado de resultado proyectado de Entel y sus utilidades contables en flujos de caja libre, más una proyección implícita para el año 2018 que supone perpetuidad sin crecimiento. Como resultado del modelo de valoración el precio objetivo de Entel se estimó en $7.266,06, lo que representa un potencial de depreciación de la acción de -10,92% respecto del precio de la acción al 30.09.2013. La sensibilidad de dicho precio objetivo frente a cambios de 10 puntos base en la tasa de descuento refleja una depreciación entre -11,46% y -8,95%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zurita, Román Karen Elizabeth. "Análisis estratégico mercado personas Entel." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147594.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN
ENTEL ha pasado por transformaciones internas importantes en la última década debido al entorno cambiante en el cual se encuentran las grandes organizaciones, la industria donde participa y el avance de la tecnología. Se ha realizado un Análisis Estratégico que permita definir un camino para el Mercado Personas de Telefonía Móvil de la empresa un camino bajo las nuevas condiciones de mercado en el cual hoy está realizando sus operaciones. El presente trabajo se enfoca en el análisis de la situación actual de la compañía utilizando distintas herramientas que permiten entregar un diagnóstico para iniciar la elaboración del análisis estratégico. Además se realizan mejoras a la misión y visión de la compañía a través de un análisis crítico lo que permite establecer la razón de ser de la empresa, el sentido y el futuro que esta desea alcanzar. Por otra parte, se realiza un diagnóstico del entorno de la industria de las telecomunicaciones realizando un análisis del microentorno a través de la herramienta FODA que permite establecer las fortalezas, debilidades de Entel además de las oportunidades y amenazas que enfrenta la industria. El análisis del macroentrono de la compañía se efectuó a través del análisis PETS el cual permite identificar el entorno competitivo a través de las variables Político, Económico, Social y Cultural, Legal y Tecnológicas que puedan afectar a la industria de las telecomunicaciones, todo lo anterior para establecer los fundamentos sobre los que se han definido los objetivos y estrategias para la compañía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goytizolo, Francesca. "Effie College Perú 2019. Caso ENTEL." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625564.

Full text
Abstract:
Basado en el Concurso Effie Awards, y por primera vez en Perú, se realizará Effie College, un programa que busca entregarle a equipos de estudiantes participantes de escuelas invitadas, con ramas de comunicaciones de marketing en su malla, la oportunidad de trabajar con casos reales de marcas conocidas, que signifiquen verdaderos desafíos en comunicaciones de marketing.
Francesca Goytizolo; Gerente de Marketing en Entel Perú. ¡Entel te invita a ser parte de un gran reto! Desarrollar la estrategia para que Entel Media Fest sea el evento más conocido y esperado por los jóvenes (generación Z) a nivel nacional ¿Qué es lo que se debe mejorar del evento actual? ¿Cómo se puede potenciar su comunicación? Son algunos de los puntos a desarrollar. Las propuestas deben estar respaldadas por insights y data que reflejen las preferencias del público objetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pardo, Montenegro José Manuel. "Valoración Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168467.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
El objetivo de este trabajo es estimar el valor económico de la empresa ENTEL S.A., a través del método de Flujos de Caja Descontados. Esta compañía de telecomunicaciones en la actualidad Opera tanto en Chile como en Perú, aunque en este último país desarrolla solo el negocio Móvil, con una participación de mercado cercana al 16%. Entre los negocios que generan mayores ingresos a la compañía destacan el negocio Móvil y Fijo, que representan el 98% de los ingresos operacionales totales. Para la valorización de la empresa ENTEL, fue necesario determinar la Estructura de Capital Objetivo, con lo que se logra determinar el nivel de endeudamiento requerido para los próximos años, lo que en conjunto a la determinación del Costo Patrimonial y el Costo de la Deuda, permiten estimar el Costo Capital Promedio Ponderando (WAAC). Luego con la recopilación de información financiera y estratégica de la compañía, así como también información de la industria, tanto en Chile como en Perú, se estimaron los crecimientos de las distintas líneas de negocios de ENTEL, lo que permitió proyectar los ingresos estimados desde el último trimestre 2017 a Diciembre 2022, así como también sus costos Operacionales/No Operacionales. Es así que construidos los EEFF proyectados, se estima el valor terminal y se calculan los flujos de caja descontados a Valor presente. Finalmente, el proceso de la valorización indica que el valor del Patrimonio Económico estimado por este método, asciende a UF 90.363.552, con un Precio por Acción de UF 0,30 que está un 12,81% por sobre el Precio Bursátil de la Acción en el mismo periodo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña, Leiva Nicolás. "Valoración ENTEL S.A. mediante método de múltiplos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130162.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Entel S.A. es una empresa chilena con operaciones en Chile y Perú que se dedica a la comercialización de servicios de telecomunicaciones. Su principal controlador es Almendral S.A. que está controlada en su mayoría por el Grupo Matte. Esta empresa es uno de los dominantes de la industria de telecomunicaciones móviles con un 36% de market share en voz móvil y un 58% en banda ancha móvil (BAM). El financiamiento de Entel S.A. es principalmente a través de patrimonio con un 81% de estructura de capital y sólo un 19% de deuda. Los principales proyectos de la empresa son: desarrollar la industria del negocio fijo en Chile para prestar servicios paquetizados de telefonía, banda ancha y televisión. Actualmente Entel ofrece servicios que sustituyen los servicios de redes fija, pero con redes móviles. Por otra parte, Entel desarrollará su negocio en Perú. Al valorar esta empresa por múltiplos, se utilizaron 3 empresas como pivotes de la industria, las cuales son: Telefónica, América Móvil y AT&T, la primera es una empresa española que presta servicios telecomunicaciones fijo y móvil con la marca Movistarla cual es uno de los dominantes de la industria en chile, América Móvil es una empresa mexicana que comercializa servicios fijos y móviles bajo la marca Claro, con presencia en el país pero sin ser el dominante de la industria, la tercera empresa es AT&T, empresa de telecomunicaciones norteamericana que comercializa principalmente servicios de la operación móvil y no tiene presencia en Chile en el segmento personas. El valor obtenido para Entel esta entre $5.799 y $26.630 con un promedio de $9.386 dejando de lado los valores extremos, por lo que esta empresa se encontraría subvalorada ya que el precio de la acción al 28 de Junio del 2013 era de $8.498.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Mariana. "Entel: Comunicación empresarial en un proceso de transformación." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653402.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mardones, Contreras Camila. "Valoración de ENTEL S.A. mediante método de múltiplos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137009.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su documento
Entel S.A. es una empresa chilena con operaciones en Chile y Perú que se dedica a la comercialización de servicios de telecomunicaciones. Su principal controlador es Almendral S.A. que está controlada en su mayoría por el Grupo Matte. El objetivo de este estudio es realizar una valoración económica de la empresa ENTEL S.A. Para esto se utilizó la metodología por Múltiplos. El proceso para realizar una correcta valoración se basó, principalmente, en el análisis detallado de todas aquellas variables que podrían incidir en el comportamiento de los flujos futuros de la compañía. Para esto, se utilizó una detallada descripción de la empresa e industria a la que ENTEL S.A pertenece. Centrando el análisis en el posicionamiento de la compañía dentro de la industria de telefonía analizando sus principales comparables, rubros y negocios. Luego se realizó un estudio desde la óptica financiera, mediante el análisis de las operaciones, inversiones, financiamiento y estructura de deuda de la empresa, junto con un análisis de las dos empresas comparables seleccionadas para este estudio: América Móvil y Telefónica Brasil. En esta misma línea y para poder realizar una comparación apropiada, se estudió la situación financiera de estas dos empresas, detectando tanto sus fortalezas como debilidades. Luego se analizaron los Ratios Financieros de las empresas comparables, y se hizo una estimación. Se analizaron los ratios más significativos para la valoración, y en base a los datos contables de ENTEL S.A se obtuvo un precio de la acción. Finalmente se obtuvo el cálculo de valoración a través de la metodología de Valoración por Múltiplos, y se llegó a un precio objetivo por acción de $5.285.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moya, Miranda César Mauricio. "Valoración de ENTEL S.A. por flujo de caja descontado." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137145.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
El objetivo de este estudio es realizar una valoración económica de la empresa ENTEL S.A. Para esto se utilizará una de la metodología más sólida y precisa, conocida como: Método de Flujo de Caja Descontado. Este método, conceptualmente más utilizado, permite efectuar valoraciones de empresas mediante la construcción y proyección de flujos debido a que está directamente relacionado con la utilidad y el crecimiento del negocio evaluado. El proceso para realizar una correcta valoración se basó, principalmente, en el análisis detallado de todas aquellas variables que podrían incidir en el comportamiento de los flujos futuros de la compañía. Para esto, se utilizó una detallada descripción de la empresa e industria a la que ENTEL S.A pertenece. Centrando el análisis en el posicionamiento de la compañía dentro de la industria de telefonía analizando sus principales comparables, rubros y negocios. Luego se realizó un estudio desde la óptica financiera, mediante el análisis de las operaciones, inversiones, financiamiento y estructura de deuda de la empresa, junto con un análisis de las dos empresas comparables seleccionadas para este estudio: América Móvil y Telefónica Brasil. En esta misma línea y para poder realizar una comparación apropiada, se estudió la situación financiera de estas dos empresas, detectando tanto sus fortalezas como debilidades. Para la elaboración de la valoración se llevaron a cabo proyecciones de ingresos, costos, gastos, etc., es decir, todas aquellas variables necesarias para proyectar un estado de resultados. Luego de esto, se incorporaron distintos ajustes al estado de resultados, convirtiéndolo en un flujo de caja libre, el cual nos permitió obtener el valor de la empresa y por ende, el precio de su acción. Al 30 de septiembre del 2014, mediante el método de flujo de cajas descontado se obtuvo un precio por acción para ENTEL S.A de $6.807 el cual estaría un 0,30% sobre el precio de la acción a septiembre 2014. Luego se analizaron los Ratios Financieros de las empresas comparables, y se hizo una estimación. Se analizaron los ratios más significativos para la valoración, y en base a los datos contables de ENTEL S.A se obtuvo un precio de la acción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Medina Manuel Alfredo. "Una Mirada Estratégica al Aseguramiento de Ingresos de ENTEL PCS." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101959.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Talma, Ruíz Andrea. "Valoración de Empresa Entel S.A. : mediante método de flujo de caja descontado." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134454.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Este trabajo consiste en la determinación del Valor Económico de Entel SA, realizada a través del método de Flujo de Caja Descontado. Este método, se utiliza para valoraciones de empresas, y se basa en tres factores claves: las Actividades de Inversión a partir de una estimación de flujos, su distribución a lo largo de un espacio de tiempo limitado, y el riesgo asociado a la generación de dichos flujos. Con estas tres dimensiones, se establecen supuestos, para poder determinar el valor presente de los flujos, descontados a una tasa adecuada y así determinar el Valor Económico de la empresa. Entel S.A. es la empresa de Telecomunicaciones más grande de Chile, líder en el mercado. Presta servicios de telefonía fija, móvil, internet y servicios de transferencia y administración de datos. Cuenta con más de 7000 empleados y una potente infraestructura de redes, lo que le genera ventajas competitivas y oportunidades de negocio frente a la entrada de Operadores Móviles Virtuales al mercado. Actualmente tiene filiales en Perú, donde espera replicar el exitoso modelo aplicado en Chile. La valoración esta estructurada en cuatro partes, la primera corresponde a la caracterización de la Empresa y la determinación de la estructura de financiamiento y Estructura de capital objetivo de ésta. Luego, se determina a que tasa se endeuda, usando supuestos y la información de mercado, para calcular la tasa de costo de Capital. Con esta información, y en base al análisis operacional del negocio y la industria, se proyectan los Estados de Resultado de la empresa, desde diciembre de 2014 hasta el año 2018. Finalmente, estableciendo nuevos supuestos asociados a las políticas de Inversión, se determina cual es el Flujo de Caja Libre. Así se obtiene el valor terminal y el valor de los activos prescindibles. Con ese set de información, se completa la valoración. El Valor del Patrimonio Económico de Entel S.A. al 30 de junio de 2014, obtenido es de 62.227.097 UF, con un precio de la acción de 0,26 UF; que equivale a $6.320.Dicho resultado es analizado en las conclusiones de este trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Herrera, Vásquez Héctor. "Precio objetivo de la acción de Entel S.A. a diciembre 2015." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142373.

Full text
Abstract:
Seminario de título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Esta tesis tiene como objetivo, encontrar el precio objetivo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A (Entel), mediante la metodología de flujos de caja descontados. Primero, se describirá la metodología que se utilizará para realizar la valorizacion de ENTEL y sus principales supuestos empleados. En segundo lugar, se realiza una descripción general de Entel que incluye las principales caracteristicas de la empresa, además se presenta las regulaciónes a la que Entel se ve expuesta en Perú y en Chile. En tercer lugar, se presentan las principales filiales que tiene la firma en Chile y Perú. También, se encuentra la estructura de propiedad que tiene la empresa, en donde se pueden observar el numero de acciones que tiene la propiedad por cada uno de sus 12 principales accionistas que van desde el controlador a bancos, corredoras de bolsa y AFPs. En cuarto lugar, se hará una descripción de la industria en donde se encuetran los principales resultados que entrega la SUBTEL ( Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile) para los segmentos de Telefonía Fija, Telefonía Móvil, Acceso a internet, Larga distancia y televisión pagada. Además, se presentan las principales compañías comparables de telecomunicaciones que se encuentran en Latinoamérica. En quinto lugar, se encuentran los apartados que exponen las políticas de la compañía y la estructura de financiamiento que tiene la compañía. Por el lado de la políticas de la compañía, se describe las principales políticas que tienen que ver con directores, seguimiento de desempeño, política de remuneraciones de directivos, políticas de dividendo y financiamiento. Por otro lado, el apartado de estructura de financiamiento muestra los principales bonos nacionales y internacionales que se adquirieron para el financiamiento. En sexto lugar, se habla de la estimación que se hizo sobre la estructura de capital objetivo, en donde se puede encontrar el desgloce de la deuda financiera y del patrimonio economico, que finalmente entregan un valor de mercado de la empresa. Además, se encuentra un apartado de la estimación del costo patrimonial y de capital, en donde se puede encontrar los betas encontrados dadas las regresiones sobre el IPSA y la explicación de las tasas patrimoniales (Kp) y de capital (Ko) encontradas. Por último, se desarrolla la proyección del estado de resultado, basado en un análisis operacional. Además, se explican las partidas de ajuste de depreciación, inversión en reposición y capital de trabajo. Finalmente, se presenta la valoración de la empresa y el precio de la acción objetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Perez, Bustillos Miguel Angel. "Diseño para preveer servicios de valor agregado en juegos para las redes de Entel." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2010. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2010/perez_bmi/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Hoy en día el mercado de los videojuegos se ha convertido en un rubro que genera grandes ingresos tanto a las compañías que los desarrollan como a las empresas que los explotan, debido a la gran aceptación que han obtenido en la población joven como adulta en los diferentes medios. El presente proyecto plantea la realización de un diseño para un sistema de juegos que se ejecute en las redes de ENTEL como un nuevo servicio de valor agregado, para dicho propósito, se realizaron estudios detallados de diferentes juegos con el objeto de definir parámetros como ancho de banda y latencia, necesarios para proporcionar al servicio una calidad de funcionamiento óptima. Estos parámetros obtenidos fueron aplicados como una referencia para realizar la elección del medio por el cual el servicio pasaría a ser implementado (medio guiado o medio no guiado). Una vez definido el medio, se realizó un estudio detallado de las redes en las cuales el servicio estará en funcionamiento (redes ADSL de ENTEL), determinando si las redes cumplen con todas las condiciones y requisitos necesarios para un funcionamiento adecuado y una óptima calidad de prestación del servicio. Finalmente se pasa a realizar un diseño de la implementación del servicio, donde se plantean paso a paso las modificaciones necesarias que requiere la red y sus elementos involucrados (DSLAMs, Routers, etc.), un análisis detallado del servidor encargado del servicio, desde su adquisición, configuración, capacidad, etc. y por último un pequeño análisis económico del costo de los servidores y ancho de banda, así como una estimación de la tarifa mensual del servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chacano, Morales Lorena. "Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (ENTEL S.A.) : método de flujos de caja descontados." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140255.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Este trabajo tiene por objetivo valorizar el grupo de compañías que componen a Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel S.A.), empresa no financiera fundada en Chile con presencia en Perú. La valoración es al 30 de septiembre de 2015, a través de la metodología de flujos de caja libres descontados. Las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo comprenden servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo voz, valor agregado, datos, banda ancha e internet móvil, así como servicios de red fija, principalmente orientada a la propuesta de soluciones integradas, que comprenden servicios de redes de datos, telefonía local, acceso a internet, telefonía pública de larga distancia, servicios de televisión, servicios de tecnologías de información (data center, externalización de procesos de negocio y continuidad operacional), arriendo de redes y negocios de tráfico mayorista. Además, provee servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo. Estas actividades se desarrollan principalmente en Chile. Las actividades en el exterior son desarrolladas por tres sociedades operativas en Perú, orientadas a servicios de red fija, call center y servicios de telefonía móvil. Entel S.A. se encuentra constituida como una Sociedad Anónima Abierta, de duración indefinida, sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, en la que se encuentra registrada bajo el número 162. Sus acciones se encuentran inscritas en el Registro de Valores de la citada Superintendencia y se transan en el mercado nacional. Adicionalmente, tiene deuda emitida en mercados internacionales, por lo tanto, tiene la obligación de entregar información a entidades fiscalizadoras y clasificadoras de riesgo, lo que hace expedito conseguir información histórica. Finalmente, como resultado del modelo de valoración se logró obtener un valor para el patrimonio del Grupo de UF 62.287.633, con un precio objetivo por acción de UF 0,26, equivalentes a $6.675.01, mayor en un 3,64% que UF 0,25, equivalente a $6.440,40, valor que la acción presenta al 30 de septiembre de 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sclavi, Pregliasco Bruno. "Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (ENTEL S.A.) : mediante método de múltiplos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145634.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
El presente informe tiene por objetivo valorizar el grupo de compañías que componen a Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel S.A.), empresa no financiera fundada en Chile con presencia en Perú. La valoración es al 30 de junio de 2016, a través de la metodología de flujos de caja libres descontados. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Rut 92.580.000-7), es una sociedad constituida y domiciliada en la República de Chile. Sus oficinas principales se encuentran ubicadas en Avenida Costanera Sur 2760, piso 22, Las Condes, Santiago, Chile. Esta sociedad, representa la matriz del Grupo de empresas Entel. Las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo Comprenden servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo voz, valor agregado, datos, banda ancha e Internet móvil, así como servicios de red fija, básicamente orientada a la propuesta de soluciones integradas, que comprenden servicios de redes de datos, telefonía local, acceso a Internet, telefonía pública de larga distancia, servicios de TV, servicios de tecnologías de la Información (data center, Externalización de Procesos de Negocio (BPO) y continuidad operacional), arriendo de redes y negocios de tráfico mayorista. También provee servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo. Las actividades antes descritas se desarrollan principalmente en Chile. Las actividades en el exterior son desarrolladas por tres sociedades operativas en Perú, orientadas a servicios de red fija, call center y servicios de telefonía móvil. Entel S.A. se encuentra constituida como una Sociedad Anónima Abierta, de duración indefinida, sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, en la que se encuentra registrada bajo el número 162. Sus acciones se encuentran inscritas en el Registro de Valores de la citada Superintendencia y se transan en el mercado nacional. Adicionalmente, tiene deuda emitida en mercados internacionales, por lo tanto, tiene la obligación de entregar información a entidades fiscalizadoras y clasificadoras de riesgo, lo que hace expedito conseguir información histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barrientos, Mendoza Alisson Daniela. "El Newsjacking en Facebook para generar recordación en la marca Entel en el 2017 en Millennials. Caso de estudio: Campaña “Disculpas Ilimitadas” con el Cóndor Mendoza de Entel Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653085.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en analizar el uso de la técnica del Newsjacking en Facebook para generar recordación en la marca Entel en el 2017 en el público millennial. El caso que se analizará es la campaña “Disculpas Ilimitadas” con “El Cóndor” Mendoza de Entel Perú lanzada a inicios del año 2017. El Newsjacking es una técnica muy usada por distintas marcas que hace uso de una noticia para conectar rápidamente con la audiencia consiguiendo una rápida interacción de los usuarios en las redes sociales. La importancia del desarrollo de la presente investigación se puede percibir en los aportes que tiene con respecto al uso de la técnica Newsjacking y la recordación de marca, ya que el caso de estudio no se basó en el uso de una noticia reciente, sino en un evento que sucedió en el 2005 y la campaña empleo la noticia 12 años después, convirtiéndose en una de las más exitosas en la historia de la marca. En primer lugar, la presente investigación tiene una gran relevancia en el ámbito publicitario, ya que se centra en estudiar la recordación de marca con el uso del Newsjacking. En segundo lugar, desde una perspectiva científica o académica, la relevancia se centra en que, a nivel nacional e internacional, las investigaciones son recientes. Existen investigaciones académicas sobre el uso de esta técnica relacionadas al marketing de contenido en redes sociales. Sin embargo, le otorgan un mayor enfoque al Real Time Marketing como una estrategia para lograr objetivos a corto plazo, ya que se hace uso de un evento reciente y la acción debe ser rápida mientras todavía esté en coyuntura. El objetivo es analizar cómo el uso del Newsjacking en Facebook genera recordación en la marca Entel en el año 2017 en millennials. Para esto, se empleó como metodología una investigación cualitativa utilizando como herramientas las entrevistas a profundidad debido a la coyuntura actual que atraviesa el país y el mundo por el Covid-19 y el decreto del Estado Peruano al ordenar cuarentena obligatoria a nivel nacional. Por ello, se considera más pertinente realizar entrevistas a profundidad. Por un lado, el público primario lo conforman millennials que hayan visualizado la campaña “Disculpas Ilimitadas” por Facebook en el año 2017. El público objetivo secundario lo conforman dos grupos: profesionales que trabajaron con la marca Entel en el 2017 y/o participaron en la realización de la campaña “Disculpas Ilimitadas”; asimismo, profesionales que trabajan en agencias digitales y/o con conocimientos sobre el Newsjacking.
This work focuses on analyzing the use of the Newsjacking technique on Facebook to generate remembrance of the Entel brand in 2017 among the millennial public. The case that will be analyzed is the campaign "Unlimited Apologies" with "El Cóndor" Mendoza from Entel Peru launched in early 2017. Newsjacking is a technique widely used by different brands that makes use of a news story to quickly connect with the audience achieving rapid user interaction on social networks. The importance of the development of this research can be seen in the contributions it has regarding the use of the Newsjacking technique and brand recall, since the case study was not based on the use of a recent news item, but on a event that happened in 2005 and the campaign used the news 12 years later, making it one of the most successful in the history of the brand. First of all, this research is highly relevant in the advertising field, as it focuses on studying brand awareness with the use of Newsjacking. Secondly, from a scientific or academic perspective, the relevance centers on the fact that, at the national and international level, the research is recent. There is academic research on the use of this technique related to content marketing on social networks. However, they give Real Time Marketing a greater focus as a strategy to achieve short-term goals, since a recent event is used and the action must be quick while it is still at the juncture. The objective is to analyze how the use of Newsjacking on Facebook generates recognition in the Entel brand in 2017 in millennials. For this, qualitative research was used as a methodology using in-depth interviews as tools due to the current situation that the country and the world are going through due to Covid-19 and the decree of the Peruvian State to order mandatory quarantine at the national level. For this reason, it is considered more pertinent to carry out in-depth interviews. On the one hand, the primary audience is made up of millennials who have viewed the campaign “Unlimited Apologies” on Facebook in 2017. The secondary target audience is made up of two groups: professionals who worked with the Entel brand in 2017 and / or participated in the realization of the campaign "Unlimited Apologies"; also, professionals who work in digital agencies and / or with knowledge about Newsjacking.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vera, Valencia Miguel Guillermo. "Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145688.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
El objetivo del siguiente trabajo es realizar una valoración económica a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel), uno de los principales competidores de la industria de telecomunicaciones y líder en el segmento de telefonía móvil en Chile. Se utilizara la metodología de Flujos de Caja Descontados (FCD), en donde se elaboraran las proyecciones desde el año 2016 al año 2020, con diversos supuestos establecidos donde se obtendrá el valor de la compañía al 30 de septiembre del 2016. El desarrollo del trabajo contempla un análisis de la industria y de la empresa con la historia de cinco años hacia atrás con la información que reporta mediantes sus estados financieros, acompañada con diversos reportes de información de la industria. Una vez proyectados los estados financieros se procederá a ajustarlos para construir el flujo de caja libre (FCL) de la compañía incorporando inversión en reposición, capital de trabajo e inversiones en activo fijo para sostener el crecimiento de las ventas de la compañía en los periodos de proyección. Finalmente se estimara el valor terminal para el año 2021, que contempla el supuesto de una perpetuidad sin posibilidades de crecimiento hacia el futuro. Para obtener el valor presente de los FCL se estimó la tasa de costo de capital WACC (Weighted Average Cost of Capital), con la cual se utilizaron los siguientes parámetros: costo de la deuda 2,65%, costo patrimonial 8,71%, una tasa de impuestos de 27%, razón deuda a valor de la empresa 49,3% y razón patrimonio económico a valor de la empresa de 50,7%, estos dos últimos parámetros según la estructura de capital objetivo proyectada para Entel. El resultado que se obtuvo como 𝑘�����0 o tasa WACC fue de 5,37% para descontar los FCL. El valor de los activos operacionales al 30 de septiembre del 2016 fue de UF 113.564.958, al cual se le descontó la deuda financiera, el déficit de capital de trabajo y se agregó el valor de los activos prescindibles resultando un patrimonio económico de UF 74.538.765. A la fecha existían 302.017.113 acciones en circulación, lo que entregaba un valor de UF 0,24680 por acción, este valor al ser multiplicado por el valor de la UF 26.224,30 al 30 de septiembre, entrega un precio de la acción a $6.472,24. Sin embargo, en el mercado se transaban las acciones de Entel a un precio de $6.431,10, encontrándose un upside de 0,64% entre el precio estimado y el precio de mercado a la fecha de valoración. Coincidiendo con el mercado y las menores perspectivas que se proyectaron en el crecimiento de sus principales negocios y de cómo estos solventaran el alza de costos que ha venido trayendo en los últimos años la compañía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villalobos, Echiburú Militza. "Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (ENTEL S.A.) : mediante método de flujos de caja descontados." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145614.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
El presente informe tiene por objetivo valorizar el grupo de compañías que componen a Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel S.A.), empresa no financiera fundada en Chile con presencia en Perú. La valoración es al 30 de junio de 2016, a través de la metodología de flujos de caja libres descontados. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Rut 92.580.000-7), es una sociedad constituida y domiciliada en la República de Chile. Sus oficinas principales se encuentran ubicadas en Avenida Costanera Sur 2760, piso 22, Las Condes, Santiago, Chile. Esta sociedad, representa la matriz del Grupo de empresas Entel. Las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo Comprenden servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo voz, valor agregado, datos, banda ancha e Internet móvil, así como servicios de red fija, básicamente orientada a la propuesta de soluciones integradas, que comprenden servicios de redes de datos, telefonía local, acceso a Internet, telefonía pública de larga distancia, servicios de TV, servicios de tecnologías de la Información (data center, Externalización de Procesos de Negocio (BPO) y continuidad operacional), arriendo de redes y negocios de tráfico mayorista. También provee servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo. Las actividades antes descritas se desarrollan principalmente en Chile. Las actividades en el exterior son desarrolladas por tres sociedades operativas en Perú, orientadas a servicios de red fija, call center y servicios de telefonía móvil. Entel S.A. se encuentra constituida como una Sociedad Anónima Abierta, de duración indefinida, sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, en la que se encuentra registrada bajo el número 162. Sus acciones se encuentran inscritas en el Registro de Valores de la citada Superintendencia y se transan en el mercado nacional. Adicionalmente, tiene deuda emitida en mercados internacionales, por lo tanto, tiene la obligación de entregar información a entidades fiscalizadoras y clasificadoras de riesgo, lo que hace expedito conseguir información histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cubas, Jose, Lourdes Ingar, and Melissa Gonzales. "Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/595416.

Full text
Abstract:
La presente Tesis consiste en el desarrollo de un plan de marketing para incrementar la participación de Entel en el mercado de equipos prepago, teniendo como clientes objetivos a los usuarios millennials del Departamento de Lima. El objetivo principal es que Entel aumente de 4% a 8% la participación SIM o chip prepago en el periodo de un año (periodo comprendido entre julio 2015 a junio 2016), soportado por un aumento en un 100% del mercado millennials principalmente los pertenecientes al sector económico “C”, buscando restar participación a los dos principales operadores en el mercado local que son Claro y Movistar, quienes para el año 2014 cuentan con un 41% y 55% de participación respectivamente. El estudio toma en consideración los cambios demográficos presentados en los últimos 2 años, así como los cambios en el aspecto legal (portabilidad, desbloqueo de equipos), social (comportamiento del consumidor de equipos móviles), económico (reducción de los costos de interconexión y de tarifas telefónicas) y tecnológico (ampliación de la banda ancha, uso de la tecnología 4G) que influyen en el crecimiento del mercado de telecomunicaciones. 2 El comportamiento de la industria, cuyos cambios experimentados en los últimos años y el posicionamiento de los competidores actuales como Movistar, Claro y Bitel permiten realizar un análisis acerca del nivel de satisfacción o insatisfacción del usuario final, el cual servirá para la definición de la estrategia a tomar para captar al mercado objetivo. El mercado potencial de usuarios millennials se realizó tomando en cuenta los datos relevantes como el número de millennials que habitan en la ciudad de Lima pertenecientes al nivel socioeconómico “C”, así como el estimado de cuantos equipos smartphone y líneas prepago activas se encuentran vigentes al finalizar el año 2014. Asimismo, se explica las razones por la cual Prepago Entel se encuentra ubicado en la etapa de introducción de su ciclo de vida. Con los resultados obtenidos y el análisis respectivo, se determina que la estrategia genérica a realizar por Entel será la de diferenciación, apoyándose en características de la marca como la transparencia y claridad al transmitir sus mensajes, el excelente servicio que proporcionan y la velocidad en la navegación 4G. Finalmente, se proyecta el nivel de ventas de chips prepago que se espera lograr producto de la puesta en marcha de las estrategias de captación de clientes, además de los ingresos que se obtendrán producto del aumento en el número de recargas promedio. Los resultados se verán contrastados con los costos y gastos de la puesta en marcha de estas iniciativas de marketing, demostrando el resultado positivo en el crecimiento de la participación de mercado para Entel.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gutjahr, Johann [Verfasser], Peter [Akademischer Betreuer] Kratzer, and Peter [Akademischer Betreuer] Entel. "Dichtefunktional-Berechnungen zur Dotierung von Zinkoxid / Johann Gutjahr. Gutachter: Peter Entel. Betreuer: Peter Kratzer." Duisburg, 2014. http://d-nb.info/1050348621/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ma, Yangbin [Verfasser], Baixiang [Akademischer Betreuer] Xu, Karsten [Akademischer Betreuer] Albe, and Peter [Akademischer Betreuer] Entel. "Electrocaloric Effect of Ferroelectrics and Relaxors / Yangbin Ma ; Baixiang Xu, Karsten Albe, Peter Entel." Darmstadt : Universitäts- und Landesbibliothek Darmstadt, 2018. http://d-nb.info/1162275200/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Umanzor, Soto Héctor. "Estrategia de Rediseño al Macroproceso de Operación y Mantención de Servicios Técnicos Entel S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102107.

Full text
Abstract:
ENTEL S.A. es uno de los principales actores de la industria de las telecomunicaciones en nuestro país. La empresa se encuentra en una industria de alta competencia, dado que sus servicios son considerados cada vez más un commodity (servicio que es el mismo, no importa quién lo provea). En este escenario, para ENTEL es tremendamente relevante ser cada día más competitiva, rentable en sus negocios y eficiente en sus procesos. Es por ello, que este trabajo de grado se enfoca en el estudio de un proceso crítico para la empresa, como es el de atención de reclamos técnicos a grandes empresas y corporaciones, el cual es una fuente de quejas e insatisfacción de los clientes. En base a esta descripción, se plantea como objetivo esencial la reducción de los tiempos de solución de incidencias o fallas técnicas, mejora en el cumplimiento de los acuerdos de niveles de servicios (SLA), disminución de los costos de operación y mejora en las condiciones laborales de las personas que trabajan en el departamento de operación y mantención de ENTEL. La metodología empleada es la del rediseño de procesos, la cual consiste en una descripción de las áreas que participan en el proceso, estudio y análisis de la situación actual, evaluación de las áreas críticas del proceso. El rediseño utiliza la metodología de modelamiento por roles, que consiste en la descripción del proceso como una secuencia de tareas realizadas por los diferentes roles que interactúan en él. El rediseño propuesto se basa fundamentalmente en la incorporación de las mejores prácticas de la industria de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), tal como es ITIL (Information Technology Infrastructure Library), de cuya aplicación se propone un nuevo modelo de operación que conducirá a la mejora sustancial del proceso de atención de reclamos técnicos. Como resultado del estudio se logra una estandarización del proceso de atención de reclamos técnicos, lo que conducirá a que el trabajo de las personas sea de una mayor motivación y orientado a resultados, con mejores posibilidades de éxito, siendo desarrollado en un clima más grato. Por otro lado, se logra disponer de bases de conocimiento dinámicas, lo que permite aprender del proceso, logrando que éste se transforme en un activo de ENTEL. Se modela una disminución de los tiempos de reparación de fallas y de los costos de operación con una mayor resolución de fallas en línea. Esto posibilitará que ENTEL se diferencie de sus competidores y se posicione como líder en la satisfacción de las necesidades de sus clientes, mejorando su imagen, logrando establecer lazos perdurables de fidelidad y lealtad con ellos. Finalmente, al actualizar los flujos, se obtuvo un VAN de $265 millones (2,7 veces la inversión inicial) para una tasa de descuento del 12,5% y un horizonte de evaluación de 3 años. El proyecto tiene un riesgo moderado, ya que ante una variación de +/- 10 % en la cantidad de boletas de reclamos recibidas, el VAN varía proporcionalmente en un 30%. Del análisis de Monte Carlo se determinó que existe un 78% de probabilidad de que el proyecto sea rentable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ma, Yang-Bin [Verfasser], Baixiang [Akademischer Betreuer] Xu, Karsten [Akademischer Betreuer] Albe, and Peter [Akademischer Betreuer] Entel. "Electrocaloric Effect of Ferroelectrics and Relaxors / Yangbin Ma ; Baixiang Xu, Karsten Albe, Peter Entel." Darmstadt : Universitäts- und Landesbibliothek Darmstadt, 2018. http://d-nb.info/1162275200/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Apablaza, de la Cuadra Alexis Andrés. "Estudio y simulación de cobertura VoLTE mediante diseño de link Budget para red 4G LTE de Entel de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150298.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico
Entel S.A., la mayor empresa de telecomunicaciones móviles de Chile, requería evaluar el impacto que tendría la incorporación del servicio Voice Over LTE (VoLTE) en su red 4G de datos, en Santiago, con el fin de estimar la inversión requerida en caso de que existiera disminución de cobertura del servicio. Dado lo anterior, el objetivo del presente trabajo de título se enfocó en determinar el área de cobertura que tendrá la actual red 4G de Entel al incorporar el servicio VoLTE. Para llevar a cabo esta tarea se diseñó un Link Budget de VoLTE, el cual se utilizó posteriormente para determinar los puntos de corte en simulaciones que se realizaron en el programa Mentum Planet. De esta forma, se comparó la cobertura de la red de datos (Best Effort) con la cobertura VoLTE. La metodología utilizada en el desarrollo de la presente memoria comprendió la investigación y el análisis de redes móviles LTE, desarrollando y plasmando en el segundo capítulo, una base teórica que permite un amplio y fácil entendimiento de éstas para cualquier persona. Posteriormente, comprendió el diseñó del Link Budget de VoLTE, el cuál fue generado en un documento Excel, otorgando de esta forma una herramienta sencilla y útil al área de optimización de redes de acceso de Entel. El trabajo concluyó con la realización de sets de simulaciones en el programa solicitado, con lo que se obtuvo los porcentajes de cobertura asociados tanto a la red Best Effort como al servicio VoLTE, para las bandas de frecuencia de 2600 MHz y 700 MHz. Entre los principales resultados del presente trabajo, cabe destacar: 1. Disminución aproximada de un 7.5% de cobertura para el servicio VoLTE en comparación a la cobertura del servicio de datos Fourth Generation of Wireless Telephone Technology (4G), para la banda 2600 MHz, considerando Reference Signal Received Power (RSRP) de corte sin fading. 2. Disminución aproximada de un 19% de cobertura para el servicio VoLTE en comparación a la cobertura del servicio de datos 4G, para la banda 700 MHz, considerando RSRP de corte sin fading. 3. Se confirma la importancia del feature TTI Bundling para mejorar la cobertura del enlace ascendente, estableciendo una mejora entre un 20 y un 25% en la cobertura. Como consecuencia final, el presente trabajo entrega a Entel una cuantificación de la cobertura esperada, así como un conjunto de recomendaciones para la implementación del servicio VoLTE, y de ésta forma, pasar a la etapa de evaluación económica para la implementación definitiva del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Campos, Mori Diego Michel, and Mimbela Rebeca Lucia Pozo. "Análisis de la musicalización en la publicidad televisiva de Entel Perú en el año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1855.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación pretende analizar la música en la publicidad televisiva de Entel Perú en el año 2016. Para ello, se clasificó y explicó los distintos tipos de música que existen en la publicidad y se identificó los elementos musicales que mayormente son utilizados. Asimismo, la investigación ha determinado la importancia que los entrevistados especialistas le otorgan a la música como estrategia publicitaria. Se analizaron diez spots lanzados en el 2016, los cuales se encuentran en el canal de YouTube de Entel Perú (escenario de la investigación).Los objetivos mencionados pudieron ser concretados gracias a la metodología cualitativa hermenéutica. Además, los siguientes instrumentos: Ficha de Análisis y Entrevista, permitieron el correcto desarrollo de los mismos y del análisis de la investigación en su totalidad. Finalmente, la buena ejecución de dichos instrumentos contribuyó en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tartakowsky, López Sergio Alejandro. "Diseño de un Sistema de Control de Gestión para el Área de Gestión de Tráfico de Entel PCS." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104050.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El negocio de interconexiones se relaciona al cobro por el derecho a uso de las redes de los operadores de telefonía, con el fin de conectar llamadas entre clientes de diferentes compañías, el cual se denomina Cargo de Acceso. El Área de Gestión de Tráfico de Entel PCS es la encargada de monitorear y gestionar las llamadas y mensajes, sujetos a dichos cobros, para proveer información estratégica a otras áreas. Las políticas impulsadas por el Gobierno, la entrada de nuevos operadores, la disminución de las tarifas de Cargos de Acceso y la saturación del mercado, han generado una alta preocupación en la gerencia, que ha tenido que observar con preocupación como el margen comercial del negocio de interconexiones ha disminuido cerca de un 4% en el transcurso de un año. Bajo este escenario se enmarca el objetivo de la presente memoria, el cual consiste en diseñar un sistema de control de gestión que permita mejorar los procesos y, con ello, los ingresos por concepto de Cargos de Acceso que se gestionan en el Área. La metodología aplicada se sustentó en el desarrollo de tres etapas que buscaban, esencialmente, una alineación y definición estratégica del Área; un diagnóstico sobre los procesos y prácticas actuales; y el diseño de un panel de control basado en el concepto de Cuadro de Mando Integral (CMI). Para fortalecer la solución generada, se propuso la creación de un Equipo de Mejora y Análisis de Procesos (EMAP) encargado de diagnosticar y solucionar los problemas detectados en el panel de control. El sistema de control de gestión diseñado pretende reducir los tráficos que no están siendo cobrados, disminuir los errores de clasificación y recuperar una mayor proporción de los montos facturados que están siendo objetados por otros operadores, con lo cual se espera aumentar los ingresos y el margen comercial del negocio de interconexiones. Los impactos de poseer un control ineficiente de los procesos del flujo de tráfico pueden significar eventos con pérdidas monetarias que superan los cientos de millones de pesos, los que si bien no son frecuentes, deben ser detectados a tiempo para corregirlos adecuadamente. Además de mejorar los procesos internos actuales del Área, el sistema de control de gestión diseñado permitirá afrontar de mejor manera los desafíos futuros que depara el negocio de interconexiones, como por ejemplo el de la portabilidad numérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martínez, Álvarez Clemente Antonio. "Aplicación de técnicas de minería de datos para mejorar el proceso de control de gestión de ENTEL." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112065.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Industrial
El presente estudio se enfoca en el análisis de ingresos no percibidos en la empresa de telecomunicaciones ENTEL, dentro del proceso de provisión de servicios privados de telefonía, internet y comunicaciones a los clientes de mercados no residenciales. Dicho proceso es controlado mediante indicadores de gestión, obtenidos a partir de la transformación de datos de clientes y servicios. La generación de estos indicadores demanda tiempo y esfuerzo por parte de los analistas de la empresa, debido a que es un trabajo realizado en forma manual. El objetivo principal de esta tesis consiste en reducir el tiempo de cálculo de los indicadores de servicios privados de ENTEL, para lo cual se aplicó modelamiento multidimensional, técnicas de minería de datos y automatización de procesos, y de este modo poder entregar información más oportunamente. La metodología de este trabajo se basa principalmente en las etapas del proceso conocido como Knowledge Discovery in Databases (KDD), implementadas de acuerdo a la metodología CRISP-DM, la cual es usada para el desarrollo de proyectos de minería de datos. Para comenzar, se hizo un levantamiento de las métricas existentes para la gestión de la provisión de servicios. Luego, se seleccionaron y procesaron las fuentes de datos para el estudio de forma automática, almacenando las variables más relevantes en un repositorio multidimensional (Data Mart), reduciendo drásticamente el tiempo de cálculo de indicadores y liberando recursos humanos altamente calificados. A partir de lo anterior, se aplicaron técnicas de clustering para obtener grupos de elementos con datos de clientes y servicios cuyas características fueran similares, asociándoles un valor de precio según información histórica de consumo. Por último, se generó un modelo de clasificación que asignara, de acuerdo a una medida de similitud, elementos que no habían sido facturados a los grupos previamente definidos, y de esta manera estimar los ingresos no percibidos. Con ayuda de minería de datos se logró diseñar nuevas métricas para el proceso e identificar a los clientes y servicios más críticos, lo que permite llegar a valores más exactos de los ingresos perdidos en cada segmento, y aplicar estrategias diferenciadas para hacer el cobro a sus clientes. El trabajo realizado permitió una reducción del tiempo de obtención de los indicadores en un 78%, pasando de un total de 14 horas inicialmente a tan sólo 3 horas, logrando además estimar los ingresos perdidos mensualmente por servicios no facturados en un monto de MM $ 210, con un error de la estimación menor al 5%. Se espera que, con ayuda de este estudio, la empresa pueda tomar decisiones informadas y mejorar su capacidad de control del proceso de provisión de servicios privados, con el fin de regularizar su flujo de ingreso mensual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lucas, Felix [Verfasser], Klaus [Akademischer Betreuer] Hornberger, Christiane [Akademischer Betreuer] Koch, and Peter [Akademischer Betreuer] Entel. "Adaptive Resummation of Markovian Quantum Dynamics / Felix Lucas. Gutachter: Christiane Koch ; Peter Entel. Betreuer: Klaus Hornberger." Duisburg, 2014. http://d-nb.info/1058323466/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Leon, Delgado Solange Alejandra, and Burgos Andrea Guiliana Moncada. "Análisis en redes sociales de la campaña #Másunidosquenunca, realizada por Entel-Perú en la Teletón 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2589.

Full text
Abstract:
La presente investigación “Análisis en redes sociales de la campaña #MásUnidosQueNunca, realizada por Entel-Perú en la Teletón 2015”, tiene como finalidad, analizar la conmoción que generó en su público las distintas formas de publicidad presente en plataformas virtuales, señalar los índices de popularidad, el alcance de sus publicaciones y descubrir el tratamiento de la información que se brindó. Asimismo, se considera analizar los indicadores de alcance y, cómo quiso impactar Entel – Perú en la conciencia de los peruanos para colaborar con los niños de la Teletón 2015.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yung, Meyohas Ariel Andrés. "Proyección de consumo energético en una red de telefonía móvil." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114043.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Electricista
El objetivo de este estudio consiste en determinar la influencia que el tráfico que cursa la red core de Entel PCS tiene sobre el consumo energético del Data Center que el operador tiene en Santiago. Con esta información se espera proyectar el consumo de forma eficiente, creando una herramienta que describa la relación entre las variables. Para llevar esto a cabo, se realiza la adquisición de datos de tráfico y consumo energético para generar un modelo agregado y otro desagregado que relacionan estas variables. Además se plantea la forma general de cada uno de ellos. Posteriormente, se describen en términos de sus parámetros y estimadores estadísticos sugiriéndose cotas para algunos nodos en base a información del fabricante de los equipos y a la documentada en el área de energía del operador. Luego se aplica el modelo desagregado utilizando datos actuales para discutir su validez y se da paso al análisis de distintos escenarios de proyección para el año 2010. Como resultado se observa que un 25% del tiempo los recursos energéticos no se emplean en ofrecer servicios de comunicaciones. Esto es debido a que es la componente constante del consumo energético, aquella de mayor peso. Se concluye que los modelos obtenidos logran relacionar el tráfico cursado por la red core del operador con su consumo de energía. Esta representación, propuesta por primera vez, permite planificar expansiones de la red desde el punto de vista del consumo de energía requerido. Como trabajo futuro se deja propuesto determinar los parámetros de los elementos de la red en base a un estudio más exhaustivo para mejorar las predicciones del modelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Espinoza, Ocmin Jorge Armando. "Operación y mantenimiento de la red core servicios de voz para el operador móvil Entel Perú S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19473.

Full text
Abstract:
El presente informe por experiencia profesional describe un conjunto de procedimientos desarrollados entorno a la Operación y Mantenimiento de la red de voz de un operador móvil, vista desde el Core Network, que brinda servicios de telecomunicaciones dirigidos a personas, empresas y corporaciones en el Perú. Entre los principales servicios que ofrecen están telefonía móvil prepago y post pago, telefonía fija con tecnología móvil, Banda ancha fija inalámbrica (BAFI) con tecnología móvil, Roaming internacional, mensajes de texto masivos, servicios de valor agregado para empresas, entre otros. El desarrollo de este informe promueve el uso de diferentes metodologías para el análisis, diagnóstico y resolución de incidentes así como resaltar la importancia de uso de herramientas de monitoreo de servicios, análisis de KPIs, análisis de trazas, análisis de protocolos de señalización SIP, DIAMETER, SIGTRAN, SS7, etc. Para ello, se presentan algunos casos de revisión y análisis de incidentes y en otros casos implementación de configuración de nuevos flujos y servicios de telefonía mediante las notificaciones por correo electrónico a las áreas pertinentes. Finalmente, se introduce la necesidad de emplear conceptos sobre nuevas tecnologías asociados a la automatización de procesos y procesamiento de datos el cual permita automatizar el proceso de detección y/o predicción de una incidencia en el servicio de VOZ (Caso intermitencias de enlaces hacia zona de IQUITOS) y ejecutar la acción correctiva en forma automática en casos de emergencia (Bypass, conmutación de enlaces o cambios de enrutamiento, etc). Para este propósito O&M Core Voz actualmente está trabajando en algunas iniciativas como el proyecto S.A.M promovido por el programa desafío Entel 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sahoo, Sanjubala [Verfasser], Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Hubert [Akademischer Betreuer] Ebert. "Ab initio study of free and deposited transition metal clusters / Sanjubala Sahoo. Gutachter: Hubert Ebert. Betreuer: Peter Entel." Duisburg, 2011. http://d-nb.info/1015427987/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alvarado, Naranjo Maximiliano Andrés. "Generación de un Modelo de Propensión de Compra en la Industria de las Telecomunicaciones (Caso Entel Suscripción Personas)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104397.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El contexto actual de la industria de las telecomunicaciones ha estado marcado por un alto grado de competencia, acelerados cambios tecnológicos, rebajas tarifarias, portabilidad numérica, solidez y una gran rentabilidad. Por estas razones, Entel, se ha propuesto masificar la experiencia multimedia y aumentar el ingreso promedio por usuario. El objetivo de esta memoria es generar un modelo de propensión de compra para crear ofertas focalizadas a usuarios que no hayan realizado up-selling a Planes Multimedia. Para ello, se seleccionó un conjunto de datos objetivo, los cuales fueron procesados mediante herramientas de Minería de Datos (Data Mining), donde se evaluaron y se seleccionaron los modelos predictivos con mayor ganancia de información. El paso siguiente fue identificar patrones y caracterizar a los clientes más propensos a realizar el up-selling. Por último, este trabajo contempla una evaluación económica que mide el impacto que podría llegar a tener la implementación de las ofertas focalizadas. La metodología utilizada se basa en herramientas de Minería de Datos, específicamente, se utilizó la metodología KDD (KnowledgeDiscoveryfor Data Base). Con esta metodología, se buscó descubrir patrones ocultos dentro de cantidades masivas de datos. En una etapa previa a la modelación se analizaron los datos descriptivamente, donde las variables más relevantes fueron la edad, el género y sector económico. Luego se aplicaron los modelos predictivos, Árbol de Decisión, Regresión Logística y Red Neuronal. La mejor predicción se obtuvo con Árbol de Decisión que entrego un 83,39% de exactitud en la clasificación. Dentro de las variables más relevantes para predecir el up-selling se encuentra el consumo de descarga de internet móvil, índices financieros dentro de la compañía, tráfico de mensajes, edad, nivel de facturación, tráfico de minutos emitidos y contratación de bolsas. Por último se realizó una etapa de evaluación económica, a partir de los ingresos futuros que generarían los clientes propensos a realizar el up-selling a Planes Multimedia. Considerando, solamente el 10% de los datos, los beneficios esperados son $30.652.312.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Erazo, Gonzales Daniel. "Desarrollo de una solución web para ofrecer bolsas celulares administrables de Entel Perú a clientes de tipo empresa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15441.

Full text
Abstract:
Explica que, en el año 2015, Entel Perú tenía una clara desventaja respecto a sus competidores directos Claro y Movistar que ofrecían a sus clientes de tipo empresa, la posibilidad de comprar bolsas adicionales de voz, datos y SMS. Es por ello que, con el objetivo de ofrecer una propuesta diferenciada a sus clientes y poder estar a la vanguardia de las empresas de telecomunicaciones, se desarrolló la solución web "Bolsa Celulares". Esta solución permitió ofrecer a los clientes la posibilidad de combinar más de un plan de tecnología GSM, 3G y 4G LTE con uno o más paquetes bolsa de tipo voz, datos y SMS, además de poder administrar los minutos de voz, mensajes y datos mediante un aplicativo web. El proyecto se desarrolló utilizando la metodología RUP, para lo cual se realizó el modelado de negocio, análisis, diseño, implementación, pruebas y despliegue en varias iteraciones. El resultado obtenido fue que aumentó la cantidad de clientes de tipo empresa que hicieron portabilidad, en consecuencia, la cantidad de clientes de tipo empresa en total el año 2016. Esta experiencia representó un gran aporte a nivel profesional para el autor.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Melendez, Limo Cristina Valeria. "Análisis de la percepción de universitarios limeños sobre la adaptación de la publicidad de Entel por el COVID-19." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653546.

Full text
Abstract:
El mundo se encuentra atravesando por una pandemia que ha causado cambios en distintos rubros y algunos efectos negativos. Entre ellos están las miles de muertes alrededor del planeta y la crisis económica. En el Perú, la industria publicitaria también se ha visto afectada. Por ello, muchas marcas han adaptado su contenido publicitario al contexto utilizando diversos componentes como la narrativa, los mensajes publicitarios orientados a lo emocional y el engagement para poder generar percepciones positivas en las personas. En ese sentido, la presente investigación busca analizar la percepción de los estudiantes de una universidad privada en Lima sobre la adaptación del contenido audiovisual publicitario de la marca Entel, del rubro de telecomunicaciones, debido a la coyuntura del COVID-19. Para ello, se empleará una metodología cualitativa enfocada en la percepción de los estudiantes con respecto a algunos componentes del contenido publicitario.
The world is facing a global pandemic that has caused changes in various areas and some negative effects. One of them is the thousands of deaths around the planet and economic crisis. In Peru, the advertising industry has also been affected. For this reason, many brands have adapted their advertising content to the context using various components such as narrative, emotional-oriented advertising messages and engagement to be able to generate positive perceptions in people. In this sense, the present document seeks to analyze the perception of students of a private university in Lima about the adaptation of the advertising audiovisual content of Entel , of the telecommunications category, due to the conjuncture of the COVID-19. To this end, a qualitative methodology will be used that focuses on students' perception of some components of advertising content.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fischer, Guntram Verfasser], Wolfram [Akademischer Betreuer] [Hergert, Jürgen [Akademischer Betreuer] Henk, and Peter [Akademischer Betreuer] Entel. "Defektinduzierter und intrinsischer Magnetismus in Zinkoxid und Übergangsmetallfluoriden - Einfluss von Korrelationskorrekturen / Guntram Fischer. Betreuer: Wolfram Hergert ; Jürgen Henk ; Peter Entel." Halle, Saale : Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt, 2011. http://d-nb.info/1025231406/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Nayak, Sanjeev Kumar Verfasser], Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Wolfram [Akademischer Betreuer] [Hergert. "A treatise on first-principles studies of ZnO as diluted magnetic semiconductor / Sanjeev Kumar Nayak. Gutachter: Wolfram Hergert. Betreuer: Peter Entel." Duisburg, 2012. http://d-nb.info/1022791036/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Burgueño, Alcalde Juan. "Mejora en eficiencia de campañas de migración de prepago a suscripción por medio del estudio del comportamiento de clientes en Entel." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115392.

Full text
Abstract:
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
Ingeniero Civil Industrial
La industria de las telecomunicaciones se caracteriza por ser altamente competitiva, esto marcado en los últimos años por la cada vez más difícil diferenciación en los productos y servicios ofrecidos. Por esta razón las empresas exitosas de la industria son las que han optado por adquirir ventajas comparativas enfocadas en mejorar la Atención al Cliente . Entel PCS es actualmente la compañía de telecomunicaciones en Chile con la mayor participación en el mercado de clientes de alto valor. Los clientes de Entel PCS que cuentan con planes de suscripción duplican en promedio los retornos de aquellos con prepago. Por otra parte las campañas que fomentan de Migración de Prepago a Suscripción son poco efectivas, ya que los clientes seleccionados se determinan en base a variables básicas como cantidad de dinero recargada y segundos hablados por el cliente. El proyecto propone cambiar el enfoque de cómo se realizan las campañas de migración en la empresa Entel PCS, con el objetivo de generar más migraciones contactando menos clientes. La metodología utilizada para el rediseño de procesos es la ingeniería de negocios que se basa en patrones de procesos y que permite incorporar lógicas de negocios y el diseño del apoyo computacional necesario para su implementación. Para evaluar los resultados se realizó una prueba de concepto, utilizando distintos modelos de aprendizaje supervisado, entrenados utilizando resultados de campañas pasadas y variables de comportamiento de los clientes contactados, donde se corroboró que con la implementación del rediseño planteado se puede aumentar la eficiencia de la campaña hasta en 1,8 veces. La evaluación económica determinó un VAN para el proyecto de $787.744.863.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Nayak, Sanjeev Kumar [Verfasser], Peter Akademischer Betreuer] Entel, and Wolfram [Akademischer Betreuer] [Hergert. "A treatise on first-principles studies of ZnO as diluted magnetic semiconductor / Sanjeev Kumar Nayak. Gutachter: Wolfram Hergert. Betreuer: Peter Entel." Duisburg, 2012. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:hbz:464-20120516-134709-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Comtesse, Denis [Verfasser], Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Peter H. [Akademischer Betreuer] Dederichs. "First-principles investigation of magnetic and electronic transport properties of transition metal alloys / Denis Comtesse. Gutachter: Peter H. Dederichs. Betreuer: Peter Entel." Duisburg, 2014. http://d-nb.info/1060631822/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Siewert, Mario [Verfasser], Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Peter H. [Akademischer Betreuer] Dederichs. "Electronic, magnetic and thermodynamic properties of magnetic shape memory alloys from first principles / Mario Siewert. Gutachter: Peter H. Dederichs. Betreuer: Peter Entel." Duisburg, 2012. http://d-nb.info/1029413452/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez, Solís Eloy Sergio Luis. "Planificación estratégica de medios publicitarios : la convergencia y su influencia en la generación de brand awareness. Caso : lanzamiento de Entel Perú 2014." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8475.

Full text
Abstract:
Siendo integrantes de una sociedad moderna y ante un panorama de medios tan variado y un consumidor digital con características importantes a tener en cuenta, el logro de los objetivos estimados en una campaña se torna complicado para los planificadores de medios. Este contexto obliga a replantear soluciones a través de la Planificación de Medios. Para poder lograr resultados en este contexto se debe entender exactamente al consumidor multimedios apalancándose en un análisis exhaustivo general, elaborando una estrategia de medios que considere la tendencia actual en comunicación y ser disruptivos e innovadores desde los medios. Es así que la presente investigación busca explorar y explicar por qué la convergencia –la cual implica mantener la misma comunicación en los diferentes medios y plataformas de comunicación (extracto de entrevista a Christian Gutierrez –E4, 2015)– es el aspecto estratégico más idóneo a seguir en la planificación de medios y que también logre los objetivos estimados. Por ello, la presente tesis se centra en el análisis del lanzamiento de marca Entel en Perú. Este operador de telefonía móvil entendió que su target potencial consume distintos medios (masivo y/o online) y en consecuencia determinó que la convergencia de estos debía ser el aspecto estratégico para lograr los objetivos estimados. A su vez, el éxito de este lanzamiento (en cuestión de “migraciones”) se basó en generar brand awareness (conocimiento de marca) en el consumidor peruano de telefonía móvil.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Guevara, Urquizo Walter Oswaldo, Origgi Alexandra Roulet, and Vargas Eduardo Francisco Torres. "Aprendizaje basado en el modelo 70:20:10 para afianzar la resiliencia en el área comercial retail de manpower-entel, en tiempos de coyuntura COVID-19." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654658.

Full text
Abstract:
Esta tesis es un estudio cualitativo con diseño investigación-acción cuya finalidad es analizar de qué manera el aprendizaje basado en el modelo 70:20:10, afianza la resiliencia en el área comercial retail de Manpower-Entel, en tiempos de coyuntura Covid-19. La muestra del estudio estuvo conformada por 42 colaboradores del área comercial. Los resultados de la investigación evidencian que el modelo 70:20:10 logra afianzar la resiliencia en dicha muestra ya que, a través de las tres fases del modelo que son aprendizaje formal (10), aprendizaje social (20) y aprendizaje experiencial (70), se logra enseñar conocimientos sobre resiliencia (aprendizaje formal), que luego son discutidos en grupo y traducidos en iniciativas (aprendizaje social) que finalmente son ejecutadas vivencialmente en un período de tiempo determinado (aprendizaje experiencial) y que a su vez logran reforzar la resiliencia a nivel personal y de equipo. Si bien el modelo se aplicó al área comercial retail de Manpower-Entel, se puede ampliar la propuesta para ser aplicada a distintos entornos organizacionales con la finalidad de contribuir con la resiliencia en diversas instituciones y analizar si el impacto es similar o varía.
This thesis is a qualitative study with an action-research design, the purpose of which is to analyze how learning based on the 70:20:10 model strengthens resilience in the commercial retail area of Manpower-Entel during the COVID-19 situation. The study sample included 42 employees from the commercial area. The research results show that the 70:20:10 model manages to strengthen resilience through the three phases of the model, which are formal learning (10), social learning (20) and experiential learning (70 ). It is possible to teach knowledge about resilience (formal learning), which is then discussed in groups and turned into initiatives (social learning) that are finally executed experientially in a given period of time (experiential learning). These, in turn, manage to strengthen resilience at a personal and team level. Although the model was applied to the commercial area of a service company, the proposal can be extended to be applied to different organizational environments in order to contribute to resilience in different institutions and analyze whether the impact is similar or not.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández, Fernández Carlos Rodrigo. "Modelo de Capacidad en Acceso a una Red HSPA en un Escenario Básico de una Celda." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103978.

Full text
Abstract:
La demanda de servicios móviles de alta velocidad en Chile ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Para la toma de dediciones el operador de red necesita conocer la capacidad disponible o necesaria en el acceso de estas redes. El objetivo general de este trabajo es entregar un modelo que permita aproximar la capacidad de una celda 3.5G entendida como el número máximo de usuarios simultáneos. Se deben considerar los recursos disponibles en ella, las condiciones de transmisión e imponer restricciones de servicio esperado. La hipótesis corresponde a que la calidad del canal de transmisión, medida por el parámetro denominado CQI (Channel Quality Indicator), es la principal condicionante de la capacidad. Los datos reales de ésta variable tienen un comportamiento que se ajusta bien a la distribución de probabilidades llamada Extreme Value (EV). Esta distribución tiene dos parámetros:  que corresponde a la localización y  que indica la dispersión. El modelo desarrollado en este trabajo se basa en el esquema round robin con el que se simula el envío de datos por la interfaz aérea entre una radio base y un cierto número de terminales móviles. A cada uno de ellos se le asigna aleatoriamente un valor de CQI con una probabilidad de asignación dada por la distribución EV. Usando tablas de mapeo de CQI se determina la tasa de transferencia de bits que tiene cada uno de los terminales en un TTI (Transmission Time Interval) de 2ms, calculándose una tasa promedio después de 1 segundo. El procedimiento se repite 10 minutos obteniéndose una distribución para las muestras de velocidades de transferencia. Sobre ésta distribución se aplica el criterio de servicio deseado, correspondiente a que el 95% de las muestras estén por sobre una tasa de transferencia de bits mínima. Se observa que a mayor número de terminales, menores son las tasas de transferencia. Entonces se irá aumentando la cantidad de terminales hasta que no se cumpla la condición de servicio, con lo que se habrá alcanzado la capacidad máxima de usuarios simultáneos en la celda. Con las simulaciones se confirma que a una mayor calidad de canal (mayor ) y a un menor grado de dispersión (menor ), mayor es la capacidad de la celda. Se entregan tablas para ciertas combinaciones de () que permiten una rápida aproximación a la cantidad máxima de usuarios según la simulación. Como trabajos futuros se sugieren: agregar como entrada a la simulación algún modelo de comportamiento de tráfico para aproximar mejor la capacidad de una celda; estudiar otros algoritmos de asignación (scheduler) y estudiar el posible efecto de modificación de la distribución de CQI al agregar gradualmente más usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hirschfeld, Julian [Verfasser], Hans [Akademischer Betreuer] Lustfeld, Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Lars [Akademischer Betreuer] Bergqvist. "Ab initio investigation of ground-states and ionic motion in particular in zirconia-based solid-oxide electrolytes / Julian Hirschfeld. Gutachter: Peter Entel ; Lars Bergqvist. Betreuer: Hans Lustfeld." Duisburg, 2013. http://d-nb.info/1036113744/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hirschfeld, Julian Arndt [Verfasser], Hans [Akademischer Betreuer] Lustfeld, Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Lars [Akademischer Betreuer] Bergqvist. "Ab initio investigation of ground-states and ionic motion in particular in zirconia-based solid-oxide electrolytes / Julian Hirschfeld. Gutachter: Peter Entel ; Lars Bergqvist. Betreuer: Hans Lustfeld." Duisburg, 2013. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:hbz:464-20130305-122730-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Dannenberg, Antje [Verfasser], Peter [Akademischer Betreuer] Entel, and Jörg [Akademischer Betreuer] Neugebauer. "Ab initio and Monte Carlo investigations of structural, electronic and magnetic properties of new ferromagnetic Heusler alloys with high Curie temperatures / Antje Dannenberg. Gutachter: Peter Entel ; Jörg Neugebauer." Duisburg, 2011. http://d-nb.info/1016614985/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Domínguez, Aliaga Roció del Pilar, Valencia Sandra Lucía Málaga, and Challco Livia Nelly Panez. "Importancia del desarrollo de iniciativas de responsabilidad social empresarial mediante el uso de las TIC para el desarrollo de las zonas rurales del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621724.

Full text
Abstract:
Muestra el impacto positivo en las zonas rurales que ocasionan las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que son herramientas indispensable para la sociedad ya que permiten la interconectividad nacional e internacional que ayudan a elevar los estándares de calidad de vida gracias al acceso de información, esto se aprecia en el caso de ConectaRSE, plan de RSE desarrollado por Telefónica del Perú. Para la recopilación de información se recurre a fuentes primarias como entrevista, y fuentes secundarias como las memorias anuales, resúmenes ejecutivos y data disponible para el público en general. Una vez recopilada la información se realizó el Benchmarking entre empresas del sector telecomunicaciones en el Perú y empresas internacionales que vienen desarrollando iniciativas bajo el concepto de RSE. Las principales conclusiones a las que se llegaron están relacionadas con el inadecuado enfoque de RSE que las empresas de telecomunicaciones en el Perú, como Entel, Claro y Telefónica, desarrollan bajo el concepto de RSE cuando en realidad son iniciativas relacionadas a la inversión social o filantropía. Otro punto a resaltar son las diferencias entre las empresas internacionales de los países más desarrollados con la realidad de Perú; mientras los países más desarrollados buscan incluir en la sociedad a las minorías, por ejemplo las personas discapacitadas; en el Perú se busca la incorporación de las comunidades de las zonas rurales a la interconectividad nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castillo, Quicaña Cathia Alessandra. "El humor popular peruano como una herramienta publicitaria que ayuda al posicionamiento de las marcas de telefonía en un público de estudiantes de ingeniería industrial entre 20 y 24 años de la PUCP. Caso: Yungay – Entel." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653251.

Full text
Abstract:
Actualmente, las marcas han saturado diversos medios de comunicación a través de anuncios publicitarios reiterativos que han generado un rechazo de los potenciales consumidores. Ante esta problemática, tanto las marcas como las agencias de publicidad han optado por utilizar diferentes estrategias para generar posicionamiento. Entre estas, el humor es uno de los principales recursos para conectar con las personas y generar un compromiso con ellas. En este contexto, nuestro objetivo principal es analizar cómo el humor popular peruano en la publicidad ayuda al posicionamiento de las marcas de telefonía en un público de estudiantes de ingeniería industrial entre 18 y 24 años de la PUCP. Caso: Yungay-Entel. Nuestra metodología es cualitativa, debido a que la información recolectada es en base a los comportamientos y actitudes de los entrevistado con respecto al tema analizado. Por un lado, realizaremos entrevistas semiestructuradas y encuestas a nuestro público objetivo para identificar qué percepción tienen acerca de la publicidad humorística en el Perú.
At the present, brands have saturated various media through repetitive advertisements that have generated rejection from potential consumers. Faced with this problem, both brands and advertising agencies have chosen to use different strategies to generate positioning. Among these, humor is one of the main resources to connect with people and generate a commitment to them. In this context, our main objective is to analyze how the Peruvian popular humor in advertising helps the positioning of the telephone brands in a public of industrial engineering students between 18 and 24 years of the PUCP. Case: Yungay-Entel. Our methodology is qualitative, since the information collected is based on the behaviors and attitudes of the interviewees regarding the analyzed topic. On the one hand, we will carry out semi-structured interviews and surveys of our target audience to identify their perception of humorous advertising in Peru.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Reyna, Flores Nataly Beatriz, and Yactayo Carlos Antonio Tinta. "Estrategias de fidelización que contribuyan a la gestión de retención de clientes de consumo masivo en los principales operadores móviles de telecomunicaciones de Lima Metropolitana (Movistar, Claro y Entel). Propuesta centrada en Claro (América Móvil Perú S.A.C.)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622675.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer estrategias de fidelización que contribuyan con la retención de clientes con la finalidad de mitigar el problema de pérdida de clientes de consumo masivo de líneas celulares en los principales operadores de telefonía móvil en el Perú (Movistar, Claro y Entel). En el primer capítulo, se expondrá el marco teórico, indispensable para el desarrollo de nuestra investigación y para el desarrollo de las propuestas, tocándose conceptos básicos de telecomunicaciones, portabilidad numérica, reseña de los operadores móviles actuales en el país, conceptos de estrategias y fidelización, marketing emocional, tipos de estrategias, comportamiento del consumidor, entre otros conceptos relevantes. Luego, en el segundo capítulo, se desarrollará la metodología de la investigación, como es el planteamiento de la misma, la elección del tipo de investigación, la elaboración de preguntas de investigación, descripción del contexto interno y externo de los lugares donde se realizaron las entrevistas. Así mismo, se describirá la muestra, recolección de datos, guía de preguntas, segmentos y categorías definidas para las entrevistas; y finalmente, el procesamiento de la información obtenida de las entrevistas realizadas. Así mismo, en el tercer capítulo, se realizará el análisis de datos y obtención de resultados, es decir, a partir de la teoría descrita en el marco teórico y las respuestas de nuestros entrevistados se responderán a las preguntas de investigación planteadas, las mismas que se encuentran alineadas a los objetivos específicos. Además, en el cuarto capítulo, detallaremos los hallazgos, barreras y brechas encontradas durante las entrevistas. Finalmente, presentaremos las conclusiones y recomendaciones obtenidas del trabajo de investigación realizado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography