To see the other types of publications on this topic, follow the link: Entrenamiento vocal.

Journal articles on the topic 'Entrenamiento vocal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'Entrenamiento vocal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guzmán, Marco Antonio. "Entrenamiento del vibrato en cantantes." Revista CEFAC 13, no. 3 (2010): 568–78. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-18462010005000072.

Full text
Abstract:
TEMA: El vibrato de la voz es uno de los rasgos acústicos, técnicos y estilísticos más importantes en la caracterización de la cualidad de la voz en cantantes clásicos. Técnicamente, vibrato es una pulsación del tono, usualmente acompañada con pulsaciones sincrónicas de intensidad y timbre. El vibrato puede ser descrito acústicamente por el rate, extent y periodicidad de las modulaciones en frecuencia y modulaciones de la amplitud de la voz. El objetivo del presente artículo es mostrar y explicar un nuevo procedimiento para entrenar y corregir vibrato en cantantes. PROCEDIMIENTOS: Estudiante d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Fandiño, Luis Humberto, Carolina Wuesthoff, and Juan Camilo García-Reyes. "Estado de los profesionales de la voz en Colombia." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 40, no. 2 (2018): 120–27. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v40i2.224.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar las características patológicas más frecuentes en los profesionales de la voz colombianos. Mostrar los factores de riesgo en esta población, individualizándolos según cada profesión. Diseño: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal. Métodos: Revisión de historias clínicas y estroboscopias realizadas entre los años 2006 y 2010. Encuestas personales, para preguntar sobre las características de la población evaluada. Se hallaron medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y porcentajes para las cualitativas. Resultados: 825 pacientes, 39% hombre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inostroza-Moreno, Gonzalo. "Orientaciones filosóficas en la intervención fonoaudiológica de voz. El desafío actual de dar el alta." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 3, no. 1 (2021): 116–24. http://dx.doi.org/10.46634/riics.34.

Full text
Abstract:
El presente artículo corresponde a una reflexión sobre las orientaciones filosóficas en la terapia vocal actual. Cuando existe alguna alteración o trastorno vocal, se habla comunmente de un desequilibrio entre los subsistemas involucrados en el proceso fonatorio, es decir, fuelle (sistema respiratorio), fuente (pliegues vocales) y filtro (tracto vocal). Si no hay un correcto balance, entonces el sistema no tiene un correcto funcionamiento y pueden aparecer síntomas como ronquera, sensación de cuerpo extraño, prurito, fatiga vocal o bien disfonía o incluso afonía. Como consecuencia de estas dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fuentes, Christopher Hernan, Javiera Arrau Bordalí, Gabriela Pino Quiroz, Nataly Valdivia Alarcón, and Camila Aguilar Pavez. "La estimulación eléctrica transcutánea de tipo acupuntura como herramienta aceleradora de la recuperación de los tejidos expuestos a sobrecarga vocal." Revista de Investigación en Logopedia 10, no. 1 (2020): 31–41. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.64873.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, se ha planteado que el reposo es la herramienta ideal para permitir la recuperación natural de los tejidos inducidos a sobrecarga. Sin embargo, los tiempos necesarios para que esto se produzca son muy largos. Se ha estimado que la electroterapia es útil al momento de recuperar algunos tejidos sobreutilizados, no obstante, se desconocen estos beneficios en la función vocal. Este estudio tuvo como objetivo describir los efectos de la electroterapia sobre los tejidos laríngeos y cordales que previamente fueron sometidos a sobrecarga vocal. En esta investigación participaron 21 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jerez, Rodrigo Maximiliano. "Cociente de Contacto (CQ) y Frecuencia Fundamental (Fo) en Profesionales de la Voz: [estudio piloto]." Areté 17, no. 2 (2018): 53–58. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.17203.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es evaluar los efectos de la edad y el género en el comportamiento vibratorio de los pliegues vocales durante la emisión de una vocal sostenida en tres grupos etarios definidos de profesionales de la voz basado en valores obtenidos por medio de electroglotografía (EGG). Participaron de este estudio 40 sujetos (25 mujeres y 15 varones) divididos en tres grupos. Los parámetros de análisis fueron cociente de contacto (CQ) y frecuencia fundamental (Fo). No se reportaron relaciones significativas entre las variables en cuestión. Los hallazgos sugieren que un uso ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guzman, Marco, and Lukas Salfate Velásquez. "Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido: Efectos en la función glótica, aerodinámica y configuración del tracto vocal." Areté 18, no. 2 (2018): 21–32. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.18203.

Full text
Abstract:
El presente artículo corresponde a una revisión de la literatura en relación los efectos asociados a los ejercicios con tracto vocal semiolcuido en la función glótica, medidas aerodinámicas y configuración del tracto vocal. Los ejercicios con tracto vocal semiocluido (alargamientos artificiales del tracto vocal) han sido ampliamente utilizados en terapia, calentamiento y entrenamiento vocal. Se ha establecido que este tipo de ejercicios aumentan la impedancia del tracto vocal, específicamente la reactancia inertiva (inertancia) que puede influir favorablemente en la vibración de los pliegues v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alessandroni, Nicolás, and Esteban Etcheverry. "DIRECCIÓN CORAL Y TÉCNICA VOCAL, ¿UN DIÁLOGO POSIBLE? REFLEXIONES METODOLÓGICAS PARA UN TRABAJO VOCAL EFICIENTE." Revista Europeia de Estudos Artisticos 3, no. 2 (2012): 1–11. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v3i2.46.

Full text
Abstract:
Hace 60 años el funcionamiento de la voz en tanto instrumento regido por las leyes acústicas e inscripto en el cuerpo humano, y por lo tanto, gobernado por los mecanismos fisiológicos, era un misterio. Hoy en día, gracias a los avances de la ciencia, es posible (y resulta inevitable) presentar la voz desde una perspectiva sólidamente fundamentada. La práctica coral es práctica vocal, y por lo tanto, para el director coral resulta fundamental estar familiarizado con los nuevos conocimientos disponibles en el área de la Técnica Vocal y la Pedagogía del Canto. Existen directores corales y profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Revollo-Zúñiga, Francisco, Javier Hernández-Blanco, Alexander Salazar-Ceballos, and Andrea Davila-Cueto. "Prevalencia de los trastornos de la voz en los docentes universidad del magdalena, Colombia 2017-2018." Duazary 17, no. 2 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.3235.

Full text
Abstract:
Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal para determinar la prevalencia de los trastornos de la voz y los factores de riesgo asociados en los docentes de la Universidad del Magdalena (Colombia) periodo 2017-2018. Se incluyeron 263 docentes, se recolecto datos de sexo, edad, estrato, programa académico, años de trabajo, horas de clase, alumnos por salón, uso de amplificación, toma de licor, tabaquismo, diagnostico de reflujo gastroesofágico y se les aplico el índice de incapacidad vocal 10 (VHI10). Los docentes con puntaje mayor o igual a 11 fueron valorados en consulta bajo Nasof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amin, Elisabeth. "Terapia vocal de cantantes: una reflexión sobre la práctica." Areté 18, no. 2 Sup (2018): 37–44. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.182s05.

Full text
Abstract:
Este artículo se destina a la reflexión sobre las habilidades y conocimientos necesarios para el trabajo del fonoaudiólogo interesado en terapia vocal para cantantes, que aquí denominamos “terapia de las delicadezas”. Desde el eje de la indagación sobre qué habita el espacio existente entre terapeuta y paciente, se discute que la comprensión de las complejas relaciones entre el cerebro y la laringe, entre el cuerpo y la voz, el comportamiento de la musculatura respiratoria, la fisiología vocal involucrada en los distintos estilos de canto es solo una pequeña parte del conocimiento necesario pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos, Olga L., Diego A. Rojas, and Leonardo A. Góngora. "Reconocimiento de patrones de habla usando MFCC y RNA." Visión electrónica 10, no. 1 (2016): 5–11. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11712.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados del diseño y desarrollo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el reconocimiento de patrones de vocablos del idioma español, utilizando Coeficientes Cepstrales en las Frecuencias de Mel o (MFCC), para representar el habla a través de la percepción auditiva del ser humano. La utilización de MFCC permitió caracterizar las señales de voz teniendo en cuenta el posible ruido presente en el ambiente de grabación, lo cual ayudo a la obtención de patrones comunes entre estas señales cuando presentan alteraciones. Como resultado se obtuvo un re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez-Delgado, Purificación, María Marco Calderón, and Aina Belda Galbis. "La voz como instrumento clave en la competencia comunicativa del docente universitario." PUBLICACIONES 49, no. 1 (2019): 93–111. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9855.

Full text
Abstract:
Actualmente, el perfil del profesor universitario engloba el desarrollo de competencias en áreas tan diferentes como complementarias: la docencia, la investigación y la gestión. En este trabajo se presenta una aproximación teórica al estado del arte respecto a las competencias del profesorado universitario en cuanto a su actuación docente. En concreto, se aborda la competencia comunicativa entendida como: a) la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados (Hymes, 1971) y b) el conjunto de conocimientos y destrezas/habilidades lin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delprado-Aguirre, Fernando. "Fisiología del ejercicio en la práctica de la vocología colombiana." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 2, no. 2 (2020): 44–55. http://dx.doi.org/10.46634/riics.31.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la vocología ha prestado un interés particular a la investigación y aplicación clínica de principios –basados en la ciencia– que permitan maximizar el aprendizaje y el control motor asociados al funcionamiento de la voz. El proceso de producción vocal ocurre gracias a la acción coordinada de los subsistemas de respiración, fonación y resonancia. Estos, a su vez, deben su operatividad a la activación de diversos músculos que parecen comportarse de forma similar a aquellos que componen las extremidades. Teniendo esto en cuenta, los principios del ejercicio que han demostrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guzmán, Marco, Diego Higueras, Catherine Fincheira, Daniel Muñoz, and Carlos Guajardo. "Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia." Revista CEFAC 14, no. 3 (2011): 471–80. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-18462011005000127.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: el propósito de este estudio es conocer el efecto acústico inmediato de una secuencia de ejercicios fonatorios utilizando tubos de resonancia en un grupo de sujetos disfónicos. MÉTODO: se aplicó una secuencia única de cuatro tareas fonatorias dentro de tubos de resonancia a veinticuatro profesores con voces disfónicas, evaluadas perceptualmente con la escala GRBAS. Las muestras de voz fueron grabadas antes y después de la secuencia de ejercicios. El análisis acústico incluyó Cepstrum, Jitter, Shimmer y relación armónico-ruido (NHR). Se solitó completar un protocolo de autovaloración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez Lancho, Maria Cruz, Carla Fumero Valdivia, Ana María González López-Peñalver, and Elisa Pérez Díaz. "ABORDAJE DE LA COMUNICACIÓN EN UN CASO DE AFASIA GLOBAL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2016): 267. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.555.

Full text
Abstract:
Abstract.Global aphasia is an acquired language disorder that seriously affects comprehension, language expression, reading and writing, showing a right hemiplegia. Because of this inability to process language and these motor difficulties, global aphasia is the worst prognosis aphasia. Sometimes patient’s rehabilitation abilities to take advantage of rehabilitation and to restore a functional communicative interaction with the environment are underestimated. Here we report a case in which a patient with global aphasia comes in the healthcare service of the Pontificia University of Salamanca a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López García, Jessica Rocio. "Protocolo de entrenamiento vocal fonoaudiológico para cantantes - VOCALICAL -." Areté 19, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.19207.

Full text
Abstract:
El entrenamiento vocal es un campo que puede ser apoyado por profesiones con experticia y conocimiento en el tema de la voz, como la fonoaudiología. La presente investigación evidencia y describe el diseño de un protocolo de entrenamiento vocal fonoaudiológico basado en los principios de aprendizaje sensoriomotor con ejercicios de la técnica Alexander, la técnica Pranayama, el método Pilates y el tracto vocal semiocluido y su relación con: la propiocepción, el control respiratorio, el aumento de la capacidad pulmonar y la eficiencia fonatoria necesarios para lograr una economía vocal en pro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García, Mario Alejandro, and Eduardo Atilio Destéfanis. "Data Augmentation para la Clasificación Automática de la Calidad Vocal." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.748.2020.

Full text
Abstract:
Se presenta el estado del plan de tesis “Valoración de la calidad vocal a través de deep scattering spectrum y aprendizaje automático” y se plantean tres transformaciones para incrementar la cantidad de datos de entrenamiento y reducir el sobreajuste. Estas transformaciones realizan un desplazamiento en frecuencia de los datos (audios), una segmentación por tiempo y la inversión del orden temporal (flipping). Como resultado, se obtiene un juego de datos 18 veces mayor al original. Se ejecuta un experimento que consta del el entrenamiento de una red neuronal profunda para evaluar el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!